Titulación
La mayor facultad de psicología del mundo”
Presentación
Este Máster Título Propio ampliará tus horizontes como psicólogo y te permitirá crecer personal y profesionalmente”
Este Máster Título Propio proporciona amplios conocimientos en modelos y técnicas avanzadas en salud comunitaria e intervención social. Para ello, el profesional contará con un profesorado que destaca por su amplia experiencia profesional en los diferentes ámbitos en los que se desarrolla la psicología y en los distintos sectores de la población.
Con esta capacitación desarrollará las competencias necesarias para actuar en diferentes contextos de aplicación como la promoción del voluntariado y el desarrollo comunitario; las políticas de diversidad de género e igualdad de oportunidades; la intervención en diversidad familiar y familias en riesgo; la actuación en el contexto criminológico; la prevención y el tratamiento de la violencia, el maltrato y el abuso; y las estrategias de salud pública, prevención y promoción, entre otros.
A lo largo de este programa, el profesional recorrerá todos los planteamientos actuales en el trabajo del psicólogo de salud comunitaria e intervención social. El correcto planteamiento de los trastornos psicopatológicos; conocer las características y aspectos fundamentales de la entrevista psicológica o saber analizar necesidades y demandas, serán muchos de los temas de trabajo y estudio que podrá integrar en su capacitación con este completo programa.
TECH no solo lo llevará a través de los conocimientos teóricos que te ofrecemos, sino que mostrará otra manera de estudiar y aprender, más orgánica, más sencilla y más eficiente. Se trabajará para mantener motivado al profesional y para crear una pasión por el aprendizaje, ayudándolo a pensar y a desarrollar el pensamiento crítico.
Un paso de alto nivel que se convertirá en un proceso de mejora, no solo profesional,
sino personal.
Una capacitación creada para profesionales que aspiran a la excelencia y que te permitirá adquirir nuevas competencias y estrategias de manera fluida y eficaz”
Este Máster Título Propio en Psicología de la Salud Comunitaria e Intervención Social contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas son:
- El desarrollo de 100 casos prácticos presentados por expertos
- Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el psicólogo
- Las novedades e innovaciones de los diferentes campos de la psicología
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- El sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones planteadas
- Su especial hincapié en metodologías de vanguardia
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Accede al conocimiento profundo de ##el/la## Psicología de la Salud Comunitaria e Intervención Social y sus múltiples implicaciones, en un completísimo programa creado para impulsarte a otro nivel profesional”
Incluye un cuadro docente muy amplio de profesionales pertenecientes al ámbito de la psicología, que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la psicología.
Aumenta tu seguridad como psicólogo, actualizando tus conocimientos a través de este Máster Título Propio”
Un Máster Título Propio que te permitirá aplicar de manera práctica los conocimientos que adquieras, con un planteamiento enfocado en el aprendizaje real y contextual”
Temario
Los contenidos de esta completa capacitación han sido desarrollados por los profesionales más competentes de este sector, con un criterio de alta calidad en cada uno de los momentos de la misma. Para ello, se han seleccionado los temas más relevantes y completos, con las actualizaciones más novedosas y de mayor interés del momento.
Este Máster Título Propio en Psicología de la Salud Comunitaria e Intervención Social contiene el programa más completo y actualizado del mercado”
Módulo 1. Psicología de la salud y la calidad de vida
1.1. Psicología de la salud
1.1.1. Aproximación histórica a los conceptos de salud y enfermedad
1.1.2. Nacimiento de la psicología de la salud
1.1.3. Conclusiones
1.2. Metodología en investigación de la psicología de la salud
1.2.1. Conceptos claves e indicadores de salud en la investigación epidemiológica
1.2.2. Clasificación de estudios epidemiológicos
1.2.3. Evaluación de programas de salud
1.3. Contextos de la atención psicológica de la salud
1.3.1. Consideraciones básicas
1.3.2. Atención en centros sanitarios públicos
1.3.3. Atención en centros sanitarios registrados privados
1.4. Estilo de vida y su repercusión en la salud
1.4.1. ¿Qué es la conducta de la salud?
1.4.2. Hábitos saludables versus hábitos de riesgo
1.4.3. Conclusiones
1.5. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
1.5.1. Aspectos relevantes para la intervención en la modificación de conducta de salud
1.5.2. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad en diferentes contextos
1.5.3. Conclusiones
1.6. El estrés y su influencia en la enfermedad
1.6.1. Delimitación conceptual
1.6.2. Rutas psicofisiológicas del estrés
1.6.3. Estrés y enfermedad
1.6.4. ¿Qué hace una situación estresante?
1.6.5. Técnicas de control del estrés
1.6.6. El estrés saludable
1.7. Mejora de la salud y calidad de vida
1.7.1. Manejo de la enfermedad
1.7.2. Prevención del avance de la enfermedad
1.7.3. Conclusiones
1.8. Enfermedades crónicas y dolor
1.8.1. Una aproximación a las enfermedades crónicas
1.8.2. El dolor: una aproximación desde la perspectiva psicológica
1.8.3. Conclusiones
1.9. Intervención familiar en salud
1.9.1. Enfermedad y familia. Aspectos básicos
1.9.2. La familia ante enfermedades crónicas-progresivas de los hijos
1.9.3. La familia ante procesos crónicos degenerativos de los adultos mayores
1.10. Diseño de programas para la prevención de situaciones de riesgo para la salud
1.10.1. Introducción
1.10.2. Fases de marco lógico
1.10.3. Formato de formulario del proyecto para la financiación
Módulo 2. Psicología de la interacción social
2.1. Introducción a la materia
2.1.1. El porqué de la importancia de los procesos de interacción social
2.1.2. El origen: Darwin
2.1.3. Lagunas que se han rellenado: desarrollos posteriores de la Teoría Darwinista
2.1.4. Perspectiva evolucionista
2.1.5. Competición y cooperación
2.2. Contexto cultural y su influencia en los procesos de interacción social
2.2.1. Introducción
2.2.2. Psicología social y cultura
2.2.3. Conclusiones
2.3. Las emociones en la interacción social
2.3.1. Definiciones de la emoción y términos relacionados
2.3.2. Teorías del estudio de la emoción
2.3.3. Influencias sociales y el contexto social
2.3.4. El papel de los otros y de la cultura sobre la expresión emocional
2.3.5. La regulación y el autocontrol emocionales
2.4. Autoconcepto e identidad social
2.4.1. El estudio del yo
2.4.2. La investigación del autoconcepto y de la autoestima
2.4.3. Autoconcepto y autoestima en la adolescencia
2.5. Relaciones de pareja
2.5.1. Indicadores de salud de la pareja
2.5.2. Patología de la pareja
2.5.3. El apego
2.5.4. Tipos de crisis que se pueden dar en la pareja
2.6. Relaciones familiares exitosas
2.6.1. Introducción: el modelo sistémico y enfoques relevantes
2.6.2. La comunicación como base de las relaciones familiares
2.6.3. Familia sana: contexto favorecedor de más posibilidades
2.6.4. Psicoeducación emocional familiar
2.7. Agresión y sus consecuencias en el mundo actual
2.7.1. Definición
2.7.2. Supuestos básicos del análisis psicosocial de la agresión
2.7.3. Teorías psicosociales
2.7.4. Mecanismos implicados en el proceso de agresión
2.8. Prevención e intervención de las conductas agresivas-violentas en infancia y adolescencia
2.8.1. Definición del concepto de Bulliyng
2.8.2. Teorías explicativas de la agresividad y de la conducta violenta
2.8.3. Contextos y factores implicados en la violencia entre iguales
2.8.4. Investigaciones sobre la prevalencia de la violencia entre iguales
2.9. Ayuda y altruismo
2.9.1. Historia de la conducta de ayuda en psicología social
2.9.2. Conceptos básicos: conducta prosocial, conducta de ayuda, altruismo y cooperación
2.9.3. Teorías explicativas sobre los orígenes y las tendencias prosociales
2.10. Procesos de influencia social
2.10.1. Análisis psicosocial de la influencia social
2.10.2. Influencia centrada en el individuo
2.10.3. Influencia centrada en el grupo
2.10.4. Aplicación de la influencia social a diferentes aspectos de la sociedad
Módulo 3. Familia, comunidad y desarrollo humano
3.1. Introducción al estudio del desarrollo afectivo y social
3.1.1. Introducción
3.1.2. Teorías explicativas
3.1.3. Clasificación de los estudios sobre el desarrollo social
3.2. Comienzo de las relaciones afectivas
3.2.1. Condiciones necesarias para que se forme un apego
3.2.2. Orientaciones a los padres para mejorar la interacción con el niño con discapacidad
3.2.3. La formación del primer apego
3.2.4. Componentes de la relación de apego
3.2.5. Evolución del apego durante la niñez
3.3. Desarrollo y evolución del apego en la infancia
3.3.1. Teorías sobre el desarrollo afectivo
3.3.2. El desarrollo afectivo
3.3.3. Tipos de apego
3.3.4. El desarrollo emocional
3.4. Desarrollo del apego de la adolescencia a la edad adulta
3.4.1. El apego en la adolescencia
3.4.2. El apego en los jóvenes adultos
3.4.3. El apego en adultos de mediana edad y viejos
3.4.4. Las diferencias del apego en la vida adulta
3.5. Desarrollo de la identidad personal
3.5.1. El desarrollo del concepto del yo
3.5.2. La autoestima: el componente de evaluación del yo
3.5.3. El desarrollo del autocontrol
3.5.4. ¿Quién voy a ser? Forjando una identidad
3.5.5. La otra cara de la cognición social: conocer a los demás
3.6. Relaciones entre iguales
3.6.1. Los iguales: ¿una nueva experiencia social?
3.6.2. Las relaciones entre hermanos de los 2 a los 6 años
3.6.3. Las interacciones sociales en el juego, la agresividad y la prosocialidad
3.6.4. Las relaciones entre iguales: amistad
3.6.5. Los grupos de niños y niñas y las jerarquías de dominio
3.6.6. Los determinantes de la experiencia social
3.7. Desarrollo social en la adolescencia
3.7.1. Modelo de cambio individual: la Teoría de Erikson
3.7.2. Autoconcepto y autoestima
3.7.3. Relaciones familiares
3.7.4. Relaciones con los iguales
3.8. El desarrollo moral
3.8.1. ¿Qué es el desarrollo moral?
3.8.2. Pensamiento moral
3.8.3. Comportamiento moral
3.8.4. Sentimientos morales
3.8.5. Educación moral
3.8.6. Valores, religión y sectas
3.9. Promoción temprana del desarrollo afectivo
3.9.1. Factores que determinan la actuación parental
3.9.2. Modelos de intervención
3.9.3. Criterios educativos para padres
3.10. Intervención en el desarrollo social
3.10.1. Educación familiar y competencia social
3.10.2. Evaluación de la competencia social en niños pequeños
3.10.3. Desarrollo de la competencia social en la escuela infantil
3.10.4. Procedimientos para desarrollar la competencia social en la escuela infantil
3.10.5. Prevención del comportamiento antisocial
Módulo 4. Psicología de grupos
4.1. Los grupos en psicología: conceptualización, clasificaciones y tipologías la realidad de los grupos: del enfoque individualista al interaccionista
4.1.1. Influencia social: una aproximación a la normalización y la conformidad
4.1.2. El concepto de grupo: definiciones basadas en la interdependencia, en la identidad social y en la interacción y estructura social
4.1.3. Tipos de grupo
4.2. Aspectos temporales: formación, desarrollo y socialización de los grupos
4.2.1. Funciones de los grupos
4.2.2. El grupo como fenómeno dinámico
4.2.3. La formación de los grupos como un proceso de integración social
4.3. Desarrollo grupal: modelos explicativos
4.3.1. El final de los grupos
4.3.2. Desarrollo de la relación entre el individuo y el grupo: La socialización grupal
4.3.3. Conclusiones
4.4. El entorno físico, personal y social de los grupos
4.4.1. Entorno físico del grupo: espacio grupal. Territorialidad humana
4.4.2. Ecología del grupo pequeño
4.4.3. Estresores ambientales y su efecto sobre los procesos grupales
4.5. Entorno personal del grupo: el tamaño del grupo
4.5.1. Variables personales y su efecto sobre el comportamiento y rendimiento grupal
4.5.2. Entorno social del grupo: efectos de la composición
4.5.3. Conclusiones
4.6. Relaciones intergrupales
4.6.1. Principales modelos explicativos
4.6.2. Afecto y relaciones intergrupales
4.6.3. Conflictos intergrupales
4.6.4. Estrategias psicosociales para la prevención y el manejo del conflicto intergrupal
4.7. Estructura grupal: estatus, rol y normas
4.7.1. Estructura de grupo: definiciones y componentes
4.7.2. Estatus y roles
4.7.3. Relaciones entre rol y norma
4.7.4. Influencia social: normas y ejecución
4.7.5. Estructura de grupo y cohesión
4.8. Liderazgo y funcionamiento grupal
4.8.1. Aproximación conceptual
4.8.2. Características y comportamiento del líder
4.8.3. Liderazgo y poder
4.8.4. Estilos de liderazgo
4.8.5. Liderazgo situacional
4.8.6. Superliderazgo
4.9. Ámbitos de aplicación de los grupos
4.9.1. Aproximación conceptual de los diferentes ámbitos de aplicación de los grupos
4.9.2. Laborales
4.9.3. Terapéuticos
4.9.4. Educativos
4.9.5. Psicosociales
4.10. Técnicas y actividades de dinamización grupal: psicoterapia grupal en programas específicos
4.10.1. Psicoterapia grupal en programas específicos
4.10.2. Trastornos de la conducta alimentaria
4.10.3. Trastornos de personalidad
4.10.4. Psicosis
4.10.5. Trastorno por consumo de alcohol
4.10.6. Trastornos afectivos y de ansiedad
4.10.7. Terapia de grupo en ancianos
Módulo 5. Psicología jurídica
5.1. Psicología jurídica
5.1.1. ¿Qué es psicología jurídica?
5.1.2. Acto y hecho jurídico
5.1.3. La unión: psicología y derecho
5.1.4. Núcleos de acción
5.1.5. Praxis y deontología
5.2. El informe pericial
5.2.1. ¿Qué es el informe pericial?
5.2.2. Tipos de informe según escenarios
5.2.3. Partes del informe
5.2.4. Realización del informe
5.3. El peritaje psicológico
5.3.1. Perito y peritaje
5.3.2. Etapas del peritaje forense psicológico
5.3.3. Escenarios de peritaje psicológico
5.3.4. La entrevista
5.4. El proceso penal
5.4.1. Las partes del proceso penal
5.4.2. Imputabilidad vs. Inimputabilidad psicológica
5.4.3. Causas de la inimputabilidad psicológica
5.5. El proceso civil
5.5.1. Derecho civil y de familia
5.5.2. Papel en la guarda y custodia
5.5.3. Papel en la adopción y tutela
5.5.4. Efecto psicológico del divorcio
5.6. Ámbito laboral
5.6.1. Determinación de incapacidad psicológica parcial
5.6.2. Determinación de incapacidad psicológica total
5.6.3. Efectos psicológicos de la naturaleza del trabajo
5.6.4. Efectos psicológicos del mobbing
5.7. El menor en los procesos judiciales
5.7.1. ¿Qué es la delincuencia juvenil?
5.7.2. Teorías psicológicas que explican la delincuencia del menor
5.7.3. Factores de riesgo de la delincuencia del menor
5.7.4. La ley y el menor infractor
5.8. La mediación
5.8.1. El concepto de conflicto
5.8.2. Alternativas de solución no judiciales
5.8.3. Teorías de la mediación
5.8.4. Técnica en la mediación
5.8.5. Procesos de mediación
5.9. Victimología
5.9.1. Aproximación psicológica
5.9.2. ¿Quién es la victima?
5.9.3. Tipos de victima
5.9.4. Víctima vs. Victimario
5.9.5. Papel de la psicología
5.10. Psicología penitenciaria
5.10.1. Teorías del delito
5.10.2. Factores de riesgo
5.10.3. Evaluación penitenciaria
5.10.4. Principios de intervención penitenciaria
5.10.5. Personalidad y crimen
Módulo 6. Violencia contra las mujeres: génesis, análisis, prevención e intervención
6.1. La comprensión de la violencia de género
6.1.1. Ideas previas sobre violencia contra las mujeres. (mitos y neomitos)
6.1.2. Características distintivas de la Violencia de género
6.1.3. Origen y transmisión de la violencia contra las mujeres
6.1.4. Características básicas de la violencia contra las mujeres
6.1.5. Manifestaciones de la violencia contra las mujeres: física, sexual, psicológica, etc. y la interrelación entre ellas
6.1.6. Formas de la violencia contra la mujer según los escenarios y a lo largo del ciclo vital
6.2. Aspectos básicos para la intervención profesional
6.2.1. Violencia de género como herramienta para asegurar el dominio y la desigualdad: consecuencias de este planteamiento
6.2.2. Los sujetos de la violencia: maltratador y víctima: dimensión conductual, cognitiva e interactiva
6.2.3. El ciclo de la violencia: evolución y consecuencias
6.2.4. El proceso de la violencia
6.3. Consecuencias para la mujer que la sufre
6.3.1. Consecuencias físicas, psicológicas y sociales
6.3.2. Victimización y anulación de la personalidad
6.3.3. Dependencia emocional: el vínculo traumático
6.4. El impacto de la violencia en las y los menores expuestos a la violencia contra sus madres
6.4.1. Consecuencias físicas, psicológicas y sociales
6.4.2. Recursos y programas de atención
6.5. La intervención en procesos de violencia contra la mujer
6.5.1. La intervención con mujeres que sufren violencia de género
6.5.2. La intervención con hijos e hijas “testigos” de la violencia
6.5.3. Programas de reeducación con hombres que ejercen la violencia
6.5.4. Programas de prevención de la violencia de género en parejas jóvenes
Módulo 7. Intervención social y comunitaria
7.1. Intervención social
7.1.1. Antecedentes históricos de la intervención social
7.1.2. Fundamentos de la intervención social y comunitaria
7.1.3. Ámbitos de acción
7.2. Programas de intervención
7.2.1. Objetivos del programa
7.2.2. Características de la población
7.2.3. Detección de necesidades de la población
7.2.4. Diseño de programas
7.3. intervención dirigida a pacientes
7.3.1. Intervención centrada en el paciente vs. en la enfermedad
7.3.2. Abordaje psicológico de la cronicidad
7.3.3. Diseño de programas centrado en el paciente
7.3.4. Intervención en pacientes crónicos
7.4. Intervención psicosocial en situaciones de pobreza
7.4.1. Factores que determinan de riesgo de exclusión
7.4.2. Grupos de riesgo y características
7.4.3. Intervención con menores en riesgo de exclusión
7.4.4. Efectos psicológicos de la exclusión
7.5. Intervención en violencia política
7.5.1. Violencia política y género
7.5.2. Protocolo de atención de la violencia política
7.5.3. Impacto psicológico de la violencia política
7.5.4. Diseño y características de una intervención
7.6. Implementación de programas
7.6.1. Necesidad a considerar en el diseño
7.6.2. Tipos de programas con base en la población
7.6.3. Características obligatorias de un programa
7.6.4. Formas de implantación de programas
7.7. Implementación de un programa sobre drogas
7.7.1. Psicología y conducta adictiva
7.7.2. Factores de riesgo en la conducta adictiva
7.7.3. Programas con drogodependientes
7.8. Casos de vulnerabilidad
7.8.1. Determinación de la vulnerabilidad psicosocial
7.8.2. Riesgo psicosocial y vulnerabilidad
7.8.3. Programas dirigidos a población vulnerable
7.8.4. Riesgo, afrontamiento, resiliencia, estrés y apego
7.8.5. Apoyo psicosocial en momentos de crisis
7.9. Evaluación de programas
7.9.1. Tipos de programas
7.9.2. Normas y criterios de evaluación (ser vs. deber ser)
7.9.3. Seguimiento de programas de evaluación
7.9.4. Medición de impactos
7.10. Programas con inmigrantes
7.10.1. El fenómeno migratorio en el siglo XXI
7.10.2. Causas de la migración (económicas, físicas y psicológicas)
7.10.3. Características de programas para inmigrantes
7.10.4. Intervención con inmigrantes
Módulo 8. Orientación e intervención familiar
8.1. Fundamentos conceptuales
8.1.1. Contextualización del estudio de la familia en psicología
8.1.2. Concepto de familia
8.1.3. Contexto social y cultural actual de la familia
8.2. ¿Por qué la orientación y la intervención en el ámbito familiar?
8.2.1. Comunicación entre los diferentes ámbitos
8.2.2. Principales problemáticas familiares
8.2.3. Crisis de los familiares
8.2.4. La importancia de intervenir en el ámbito familiar
8.3. Fundamentos conceptuales generales de la orientación e intervención psicológica
8.3.1. Orientación e intervención psicológica en la familia
8.3.2. Fases de la orientación e intervención psicológica
8.3.3. Principales corrientes y modelos de orientación e intervención psicológica
8.4. Terapia sistémica y estructural en la orientación e intervención familiar
8.4.1. Fundamentos conceptuales
8.4.2. Características
8.4.3. Fases de la intervención
8.4.4. Recursos
8.5. Terapia cognitivo-conductual en la orientación e intervención familiar
8.5.1. Fundamentos conceptuales
8.5.2. Características especificas
8.5.3. Fases de la intervención
8.5.4. Recursos
8.6. Modelo de Counseling en la orientación e intervención familiar
8.6.1. Fundamentos conceptuales
8.6.2. Características especificas
8.6.3. Fases de la intervención
8.6.4. Recursos
8.7. Visión integral de la familia y enfoques terapéuticos
8.7.1. Enfoques de intervención
8.7.2. Prácticas terapéuticas eficientes
8.8. Objetos de intervención específicos en la sociedad actual en orientación e intervención familiar
8.8.1. Autoridad familiar
8.8.2. Violencia familiar
8.8.3. Resiliencia familiar
8.8.4. Comunicación familiar
8.9. El papel de las tecnologías de la información y la comunicación familiar
8.9.1. Tecnologías de la información y de la comunicación
8.9.2. Problemáticas asociadas a las tecnologías de la comunicación e información en el ámbito familiar
8.9.3. Pautas de educación y praxis familiar ante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
8.10. La educación familiar
8.10.1. Programas educativos
8.10.2. Enfoque proactivo y preventivo de la orientación e intervención familiar
Módulo 9. Evaluación e intervención en adicciones
9.1. Definición de adicciones
9.1.1. Adicciones a sustancias
9.1.2. Adicciones sin sustancias
9.1.3. Conductas típicas
9.2. Contexto y comorbilidad de las adicciones
9.2.1. Características culturales
9.2.2. Factores de riesgo
9.2.3. Factores de protección
9.2.4. Vulnerabilidad genética
9.2.5. Comorbilidad
9.3. Mecanismos neurobiológicos
9.3.1. Características de una conducta adictiva
9.3.2. Drogas licitas
9.3.3. Drogas ilícitas
9.4. Evaluación de las adicciones
9.4.1. Descripción, clasificación y explicación de las adicciones
9.4.2. Historial evolutivo
9.4.3. Instrumentos de evaluación
9.5. Modelos de prevención
9.5.1. Modelo racional e informativo
9.5.2. Modelo de influencias
9.5.3. Modelo de habilidades generales
9.6. Intervención sobre las adicciones
9.6.1. Prevención general
9.6.2. Prevención especifica
9.7. Psicopatología y toxicomanía
9.7.1. Toxicomanía y politoxicómana
9.7.2. Ansiedad y depresión
9.8. La patología dual
9.8.1. Pacientes drogodependientes
9.8.2. Perfiles
9.8.3. Fases: aguda y crónica
9.9. Entrevista para la evaluación de las adicciones
9.9.1. Entrevista motivacional
9.9.2. Evaluación especifica de las distintas adicciones
9.10. Tratamiento de las adicciones
9.10.1. Estrategia de intervención
9.10.2. Proceso terapéutico
9.10.3. Objetivos terapéuticos
Módulo 10. Conflicto y negociación
10.1. Conflicto y negociación
10.1.1. Las relaciones sociales
10.2. La psicología social y la negociación
10.2.1. La relación entre psicología social y la negociación
10.3. Negociación
10.3.1. Modelos explicativos
10.4. Errores frecuentes en la negociación
10.4.1. Actitudes y técnicas constructivas
10.4.2. La irracionalidad
10.5. El proceso de la negociación
10.5.1. Preparar una negociación
10.5.2. Fases de la negociación
10.6. Negociación competitiva y negociación cooperativa
10.6.1. El modelo de las ocho fases
10.7. Dilemas sociales
10.7.1. Negociación durante el conflicto
10.8. Factores que influyen en la negociación
10.8.1. Variables personales
10.8.2. Variables contextuales
10.9. Estrategias de negociación
10.9.1. Tácticas de negociación
10.9.2. Los límites de la negociación
10.10. Formas de intermediación
10.10.1. Derecho
10.10.2. Conflictos
10.10.3. Mediación
Módulo 11. Coaching
11.1. ¿Qué es el Coaching?
11.1.1. Un proceso dirigido a un objetivo
11.1.1.1. La importancia de definir el objetivo
11.1.1.2. Empezar por el final
11.1.1.3. ¿Cómo definir un objetivo SMARTER?
11.1.1.4. Del objetivo aparente al objetivo real
11.1.1.5. Características del objetivo
11.1.2. Un proceso entre personas
11.1.2.1. Marco o contexto de coaching
11.1.2.2. La relación de Coaching
11.1.2.3. Influencias en el proceso de Coaching
11.1.2.4. La confianza
11.1.2.5. El respeto
11.1.3. El vínculo
11.1.4. Un proceso comunicacional
11.1.4.1. El poder del lenguaje
11.1.4.2. La escucha activa
11.1.4.3. La ausencia de juicio
11.1.4.4. Comunicación no verbal
11.1.5. Un proceso orientado a la acción
11.1.5.1. La importancia de la acción
11.1.5.2. Diseño de un plan de acción
11.1.5.3. Seguimiento
11.1.5.4. Evaluación
11.1.5.5. Un proceso creativo
11.1.5.6. Generar opciones
11.1.5.7. Elegir opciones
11.2. Orígenes y antecedentes del Coaching
11.2.1. Orígenes filosóficos y mayéutica
11.2.1.1. Presocráticos
11.2.1.2. La Mayéutica de Sócrates
11.2.1.3. Platón
11.2.1.4. Influencias filosóficas posteriores
11.2.2. Influencias de la psicología humanista
11.2.2.1. Bases de la psicología humanista
11.2.2.2. Confianza en la capacidad del cliente
11.2.2.3. Enfoque en las potencialidades y posibilidades
11.2.3. Aportes de la psicología positiva
11.2.3.1. Bases de la psicología positiva
11.2.3.2. Condiciones para la psicología positiva
11.2.3.3. Fortalezas humanas
11.2.3.4. Sentido y propósito para la vida
11.2.4. The Winner Game
11.2.4.1. La práctica deliberada
11.2.4.2. La mejora en el rendimiento deportivo
11.2.4.3. Galwain
11.2.5. Orientalismo
11.2.5.1. Importancia del proceso o camino
11.2.5.2. Objetivos como propósitos
11.2.5.3. Desapego de las expectativas y logros
11.2.5.4. Comprender el sufrimiento
11.2.5.5. El poder del presente
11.2.6. Otras influencias
11.2.6.1. Psicología sistémica
11.2.6.2. Psicología Gestalt
11.2.6.3. Concepto de Flow
11.2.6.4. Enseñanzas Zen
11.2.6.5. Management
11.2.6.6. Neurociencias
11.2.6.7. Epigenética
11.3. Escuelas y corrientes actuales
11.3.1. Escuela Americana
11.3.1.1. Enfoque del coaching práctico
11.3.1.2. Thomas Leonard
11.3.1.3. Otros exponentes
11.3.2. Escuela Europea
11.3.2.1. Coaching humanista
11.3.2.2. John Whitmore
11.3.2.3. Otros exponentes del Coaching europeo
11.3.3. Escuela Latinoamericana
11.3.3.1. Enfoque del Coaching ontológico
11.3.3.2. Rafael Echeverría y Julio Olalla
11.3.3.3. Otros exponentes del Coaching latinoamericano
11.4. Diferencias entre el Coaching y otros abordajes
11.4.1. Especificidades de la relación en coaching
11.4.1.1. La responsabilidad del coachee
11.4.1.2. El papel del coach
11.4.1.3. La consecución de objetivos
11.4.2. Límites del Coaching
11.4.2.1. Condiciones psicológicas del coachee
11.4.2.2. Revisión del coach y trabajo personal
11.4.2.3. Malestar y neurosis en los procesos de Coaching
11.4.2.4. Señales de Psicosis en el coachee
11.4.2.5. Consideraciones sobre la derivación del coachee a profesionales de la psicoterapia
11.4.2.6. Abordaje de procesos de Coaching con coachees en tratamiento psiquiátrico
11.4.3. Psicoterapia
11.4.3.1. Enfoque psicoterapéutico
11.4.3.2. El enfoque psicodinámico
11.4.3.3. El enfoque humanista
11.4.3.4. Enfoque gestáltico
11.4.3.5. Enfoque conductual
11.4.3.6. Enfoque Junguiano
11.4.3.7. Enfoque sistémico
11.4.3.8. Complementación de la psicoterapia con procesos de Coaching
11.4.4. Mentoring
11.4.4.1. Objetivos en Mentoring
11.4.4.2. Relaciones en Mentoring
11.4.4.3. El poder de la confianza en Mentoring
11.4.4.4. Asesoramiento en Mentoring
11.4.4.5. Límites del Mentoring
11.4.4.6. Complementación del Mentoring con procesos de Coaching
11.4.5. Consulting
11.4.5.1. Relaciones en Consulting
11.4.5.2. Objetivos del Consulting
11.4.5.3. Complementación del Consulting con procesos de Coaching
11.4.6. Councelling
11.4.6.1. Relaciones en Councelling
11.4.6.2. Objetivos y ámbitos
11.4.6.3. Complementación del Councelling con procesos de Coaching
11.4.7. Empowerment
11.4.7.1. Definición
11.4.7.2. Procesos
11.4.7.3. Tipos
11.4.8. Otros abordajes
11.4.8.1. Arteterapia
11.4.8.2. Musicoterapia
11.4.8.3. Dramaterapia
11.4.8.4. Danzaterapia
11.4.8.5. Terapias corporales e integrativas cuerpo-mente
11.5. Ámbitos del Coaching
11.5.1. Coaching Live
11.5.1.1. Personal
11.5.1.2. Familiar
11.5.1.3. De pareja
11.5.2. Coaching deportivo
11.5.2.1. Coaching deportivo profesional
11.5.2.2. Coaching para la forma física y la salud
11.5.2.3. Coaching ejecutivo
11.5.2.4. Coaching de equipos
11.5.2.5. Coaching empresarial
11.5.2.6. Coaching nutricional
11.5.2.7. Coaching sistémico
11.5.2.8. Psicocoaching
11.5.2.9. Coaching transformacional
11.5.2.10. Coaching educativo
11.6. Competencias de un Coach
11.6.1. Código deontológico
11.6.1.1. Ecología
11.6.1.2. Confidencialidad
11.6.1.3. Establecimiento de la alianza
11.6.1.4. Generación el vínculo
11.6.1.5. Honestidad
11.6.1.6. Transparencia
11.6.1.7. Respeto
11.6.1.8. Compromiso
11.6.2. Habilidades internas
11.6.2.1. Autoconocimiento
11.6.2.2. Vulnerabilidad
11.6.2.3. Proactividad
11.6.2.4. Empatía
11.6.2.5. Reflexión
11.6.3. Habilidades externas
11.6.3.1. Comunicación eficaz
11.6.3.2. Escucha activa
11.6.3.3. Admiración
11.6.3.4. Asertividad
11.6.3.5. Retroalimentación
11.6.3.6. Gestión del proceso
11.6.3.7. Silencio
11.6.3.8. Motivación
11.6.4. Asociaciones de Coaching
11.6.4.1. International Coach Federation
11.6.4.2. Asociación española de Coaching
11.6.4.3. Asociación española de Coaching y consultoría de procesos
11.6.4.4. International Coaching Conmunity
11.6.4.5. Asociación Internacional de Coaching y psicología
11.6.5. Certificaciones y formación en Coaching
11.6.5.1. Requisitos para una formación de calidad
11.6.5.2. Programas acreditados
11.6.5.3. Certificación de coaches profesionales
11.6.5.4. Proceso de certificación
11.6.6. Las 11 competencias de ICF
11.6.6.1. Establecer los cimientos
11.6.6.2. Crear la relación
11.6.6.3. Comunicar con efectividad
11.6.6.4. Facilitar aprendizaje y resultado
11.7. Estructura de una sesión
11.7.1. Roles del coach y coachee
11.7.1.1. Rol y responsabilidades del Coach
11.7.1.2. Rol y responsabilidades del Coachee
11.7.1.3. Proceso de Coaching
11.7.1.4. Definir objetivos
11.7.1.5. Plan de acción
11.7.1.6. Compromiso
11.7.1.7. Alianzas
11.7.1.8. Evaluación
11.7.2. Patrocinador
11.7.2.1. La empresa, dirección o institución como patrocinadora
11.7.2.2. Objetivos de la Empresa y del Coachee
11.7.2.3. Responsabilidad en el proceso de Coaching
11.7.3. Estructura y encuadre
11.7.3.1. Situación inicial
11.7.3.2. Situación deseada
11.7.3.3. Distancia entre el inicio y la meta de Coaching
11.7.4. Alianza y contrato
11.7.4.1. La conveniencia de una alianza
11.7.4.2. El contrato y aspectos contractuales
11.7.4.3. Diferencias y complementariedad entre alianza y contrato
11.7.5. Tipos de sesiones según su finalidad
11.7.5.1. De contacto
11.7.5.2. De inicio de proceso
11.7.5.3. De desarrollo
11.7.5.4. De seguimiento
11.7.5.5. De evaluación
11.7.5.6. De cierre
11.7.6. Cierre de la relación
11.7.6.1. Evaluación del proceso
11.7.6.2. Evaluación de la relación
11.7.6.3. Evaluación de la consecución de objetivos
11.8. Modelos
11.8.1. Wasick
11.8.2. PIE
11.8.3. STIR
11.8.4. Modelo Grow
11.8.4.1. Objetivo
11.8.4.2. Realidad
11.8.4.3. Opciones
11.8.4.4. Acción
11.8.4.5. Modelo Outcomes
11.8.4.6. Objetivos
11.8.4.7. Razones
11.8.4.8. Actuar desde el presente
11.8.4.9. Clarificar la diferencia
11.8.4.10. Generar opciones
11.8.4.11. Motivar a la acción
11.8.4.12. Entusiasmo y estímulos
11.8.4.13. Apoyos
11.8.5. Modelo Achieves
11.8.5.1. Asess curre y situation
11.8.5.2. Create Brainstorming of alternatives
11.8.5.3. Hone Goals
11.8.5.4. Iniciar opciones
11.8.5.5. Evaluar opciones
11.8.5.6. Validar el programa de acciones
11.8.5.7. Entourage momentum
11.9. Coaching coactivo
11.9.1. Fundamentos del Coaching coactivo
11.9.2. El Modelo de Coaching coactivo
11.9.3. La relación de Coaching coactivo
11.9.4. Contextos
11.9.4.1. Escucha
11.9.4.2. Intuición
11.9.4.3. Curiosidad
11.9.4.4. Impulsar y profundizar
11.9.5. Autogestión
11.9.5.1. Principios y prácticas
11.9.5.2. Plenitud
11.9.5.3. Proceso
11.9.5.4. Equilibrio
11.9.5.5. Combinando
11.10. El Coaching como herramienta para la evolución de los grupos, empresas y comunidades
11.10.1. Retos actuales de empresas e instituciones
11.10.2. Coaching organizacional
11.10.3. Objetivos de las empresas
11.10.4. Servicios del Coaching para empresas
11.10.4.1. Ejecutivo
11.10.4.2. Formaciones específicas
11.10.4.3. Shadow Coaching
11.10.4.4. Coaching grupal
11.10.4.5. Coaching (sistémico) de equipos
11.10.5. Herramientas psicométricas de diagnóstico
11.10.5.1. Motivaciones y valores
11.10.5.2. Herramientas psicométricas de diagnóstico
11.10.5.3. MBTI
11.10.5.4. FIRO-B
11.10.5.5. Feedback 360
11.10.5.6. DISC
11.10.5.7. Belbin
11.10.5.8. Evolución en sistemas y comunidades
11.10.5.9. Gestión del cambio y la innovación a través del Coaching
11.10.5.10. Herramientas básicas de Coaching
11.10.5.10.1. Rueda de la vida personal
11.10.5.10.2. Rueda docente
11.10.5.10.3. Rueda alumno
11.10.5.10.4. Análisis DAFO personal
11.10.5.10.5. Ventana de Johari
11.10.5.10.6. Esquema GROW
11.10.5.10.7. Círculo de control, influencia y preocupación
11.10.5.10.8. Cabeza, corazón, vientre
11.10.5.10.9. VAK
Nuestro programa de estudios ha sido diseñado pensando en la eficacia docente: para que aprendas más deprisa, de manera más eficiente y de forma más permanente”
Máster en Psicología de la Salud Comunitaria e Intervención Social
Si bien se habla de la salud mental del individuo como eje primario de acción psicoterapéutica, no debe obviarse el hecho de que el abordaje al equilibrio psíquico y emocional compete, así mismo, a una esfera colectiva. ¿Cómo se puede hablar de bienestar interno cuando una población se encuentra en estado de vulnerabilidad y exclusión? Es aquí donde el componente sociológico realza la labor del profesional. Por eso, TECH Global University ha ideado el Máster en Psicología de la Salud Comunitaria e Intervención Social: una mirada pormenorizada a esos entornos psicosociales que es menester explorar si se desea sobresalir en la carrera: familia, comunidad y desarrollo humano, por ejemplo. Con esta oferta, estructurada en una novedosa modalidad online, te brindamos la oportunidad de sumar competencias vitales como soporte constructivo a los tiempos actuales donde suele haber una latente crisis en la salud mental a escala masiva. Porque la labor del psicólogo debe trascender fronteras, aquí en la mejor universidad digital, te ayudamos a lograrlo.
Psicología comunitaria y social: un eje imprescindible
“Para cualquier tipo de gestión social, es de gran importancia práctica que los niveles de equilibrio cuasi estacionario se puedan cambiar de dos maneras: agregando fuerzas en la dirección deseada o disminuyendo las fuerzas opuestas” palabras del psicólogo Kurt Lewin, reconocido como el fundador de la psicología social por su trabajo en las dinámicas con grupos. El avance de una comunidad, desde un enfoque globalizado, está supeditado a la sumatoria de elementos que apunten hacia una meta en común. De ahí que el presente posgrado represente una ventaja imprescindible si se trata de darle mayor dimensionamiento y profundidad a tu intervención psicológica. A través de un consolidado grupo de expertos en la materia y clases virtuales totalmente flexibles, podrás acceder a una gama de conocimientos exclusivos que abarcan conceptos como: orientación de grupos, violencia de género, mediación familiar, manejo de adicciones, psicología jurídica, entre otros. Con TECH, tienes todas las herramientas a la mano para potenciar tu carrera y contribuir a un óptimo desarrollo social.