Presentación

Profundiza adecuadamente en la Cirugía y Urología Pediátrica de mayor vigencia, avalada por el rigor científico de un cuadro docente de expertos en la materia” 

especializacion cirugia urologia pediatrica

En el pasado, afecciones como la mielodisplasia poseían un índice de mortalidad considerable. Sin embargo, avances recientes en el manejo neuroquirúrgico, el cierre precoz del defecto espinal y el empleo de válvulas de derivación han permitido aumentar considerablemente la supervivencia de los pacientes con estas patologías en países desarrollados. 

Al mismo tiempo, la mortalidad secundaria a meningitis, hemorragia ventricular e hidrocefalia ha disminuido drásticamente, siendo ahora cuando las complicaciones urológicas de esta patología a largo plazo se hacen más evidentes. Dado que el manejo adecuado de esta clase de patologías resulta fundamental en todo especialista en Urología Pediátrica, TECH ha elaborado una completa titulación universitaria que, además, profundiza en los propios desarrollos provocados por la cirugía robótica. 

Así las cosas, el especialista accederá a un temario didáctico con el contenido más actual en estudios urodinámicos, malformaciones uretrales y procedimientos quirúrgicos robóticos en Urología Pediátrica clasificados según la localización 
de la afección. Dicho material está elaborado por un cuadro docente de relevantes expertos en la materia, lo que avala tanto su calidad como adecuación a la práctica clínica más rigurosa. 

El formato del programa es completamente online, eliminando así tanto las clases presenciales como los horarios prefijados. Es el propio alumno el que decide cómo distribuirse la carga lectiva, pudiendo adaptarla según sus propias prioridades o preferencia. 

Actualízate en las novedades más relevantes actualmente en Cirugía y Urología Pediátrica, incluyendo cirugía pélvica y del tracto urinario superior”   

Esta Experto universitario en Cirugía y Urología Pediátrica contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Cirugía Pediátrica
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Examina los postulados científicos de mayor rigor en anomalías renales, estenosis pieloureteral, incontinencia urinaria y vejiga neurógena”   

El programa incluye en su cuadro docente a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.  

Su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.  

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.   

El Campus Virtual está disponible las 24 horas del día desde cualquier dispositivo con conexión a internet, dándote acceso libre cuando quieras"

experto cirugia urologia pediatrica

No tendrás que adaptarte a horarios preestablecidos, pues tú serás quien decide el ritmo lectivo en todo momento"

Temario

Para favorecer lo máximo posible una experiencia académica fluida y efectiva, TECH ha elaborado todos los contenidos de la Experto universitario empleando la metodología del Relearning en la que es pionera. Ello conlleva que los conceptos clave en materia de Cirugía y Urología Pediátrica son dados de forma reiterada y gradual a lo largo de todo el temario, implicando una reducción considerable en las horas de estudio necesarias para asimilarlos. 

estudiar cirugia urologia pediatrica

La biblioteca multimedia está repleta de vídeos en detalle, resúmenes interactivos y ejercicios de autoconocimiento que serán decisivos en tu actualización pediátrica”  

Módulo 1. Cirugía Pediátrica. Manejo del paciente quirúrgico. Traumatismos. Robótica en Cirugía Pediátrica

1.1. Nutrición en el niño quirúrgico. Valoración del estado nutricional. Requerimientos nutricionales. Nutriciones especiales: enteral y parenteral

1.1.1. Cálculo de las necesidades hidroelectrolíticas en pediatría
1.1.2. Cálculo de las necesidades calóricas en pediatría

1.1.2.1. Valoración del estado nutricional
1.1.2.2. Requerimientos nutricionales

1.1.3. Nutrición en el niño quirúrgico
1.1.4. Nutrición enteral

1.1.4.1. Indicaciones y contraindicaciones
1.1.4.2. Vías de acceso
1.1.4.3. Formas de administración
1.1.4.4. Fórmulas
1.1.4.5. Complicaciones

1.1.5. Nutrición parenteral

1.1.5.1. Indicaciones y contraindicaciones
1.1.5.2. Vías de acceso
1.1.5.3. Composición
1.1.5.4. Elaboración
1.1.5.5. Forma de administración
1.1.5.6. Complicaciones

1.2. Consideraciones éticas en el neonato y paciente pediátrico. Ley del menor

1.2.1. Consideraciones éticas en el neonato y paciente pediátrico

1.2.1.1. La ética en la práctica pediátrica
1.2.1.2. Consideraciones éticas en la atención pediátrica del recién nacido
1.2.1.3. Ética e investigación clínica en pediatría

1.3. Cuidados paliativos en cirugía pediátrica

1.3.1. La atención paliativa en pediatría. Aspectos éticos
1.3.2. La bioética en el final de la vida en neonatología

1.3.2.1. Toma de decisiones en las unidades de cuidados intensivos neonatales

1.3.3. El paciente crónico complejo

1.3.3.1. Limitación del esfuerzo terapéutico
1.3.3.2. El papel del cirujano

1.4. Traumatismos en el niño. Evaluación y atención inicial al niño politraumatizado

1.4.1. Criterios de activación del equipo de atención inicial al paciente politraumatizado (PPT)
1.4.2. Preparación de la sala de atención del paciente PPT
1.4.3. Manejo clínico en etapas del paciente PPT
1.4.4. Transferencia del paciente
1.4.5. Reconocimiento primario y resucitación inicial
1.4.6. Reconocimiento secundario

1.5. Manejo del traumatismo hepático, esplénico y pancreático en el paciente pediátrico

1.5.1. Traumatismo abdominal en el paciente pediátrico
1.5.2. Epidemiología
1.5.3. El abdomen pediátrico. Características
1.5.4. Etiopatogenia y clasificación

1.5.4.1. Traumatismo abdominal cerrado

1.5.4.1.1. Impacto directo o compresión abdominal
1.5.4.1.2. Desaceleración

1.5.5. Traumatismo abdominal abierto o penetrante

1.5.5.1. Arma de fuego
1.5.5.2. Arma blanca
1.5.5.3. Heridas penetrantes por empalamiento

1.5.6. Diagnóstico

1.5.6.1. Exploración clínica
1.5.6.2. Pruebas de laboratorio

1.5.6.2.1. Hemograma
1.5.6.2.2. Análisis de orina
1.5.6.2.3. Bioquímica
1.5.6.2.4. Pruebas cruzadas

1.5.6.3. Pruebas de imagen

1.5.6.3.1. Radiografía simple de abdomen
1.5.6.3.2. Ecografía abdominal y ecografía FAST
1.5.6.3.3. Tomografía computarizada abdominal

1.5.6.4. Punción-lavado peritoneal

1.5.7. Tratamiento

1.5.7.1. Tratamiento del traumatismo abdominal cerrado

1.5.7.1.1. Pacientes hemodinámicamente estables
1.5.7.1.2. Pacientes hemodinámicamente inestables
1.5.7.1.3. Actitud conservadora en lesiones de víscera sólida

1.5.7.2. Tratamiento del traumatismo abdominal abierto
1.5.7.3. Embolización

1.5.8. Lesiones específicas por órganos

1.5.8.1. Bazo
1.5.8.2. Hígado
1.5.8.3. Páncreas
1.5.8.4. Lesiones de víscera hueca

1.5.8.4.1. Estómago
1.5.8.4.2. Duodeno
1.5.8.4.3. Yeyuno-íleon
1.5.8.4.4. Intestino grueso: colon, recto y sigma

1.5.8.5. Lesiones diafragmáticas

1.6. Traumatismo renal en el niño

1.6.1. El traumatismo renal en el niño
1.6.2. Pruebas de imagen
1.6.3. Indicaciones de la paleografía retrógrada, nefrostomía percutánea y drenaje perinéfrico
1.6.4. Manejo del traumatismo renal
1.6.5. Lesiones vasculares renales
1.6.6. Hipertensión vascular renal inducida por el trauma
1.6.7. Dolor lumbar crónico postraumático
1.6.8. Recomendaciones de actividades en pacientes monorrenos
1.6.9. Disrupción de la unión pieloureteral en pacientes con hidronefrosis previa
1.6.10. Traumatismo ureteral

1.7. Manejo del trauma vesicouretral y trauma genital

1.7.1. Traumatismo vesical

1.7.1.1. Generalidades
1.7.1.2. Diagnóstico
1.7.1.3. Clasificación y tratamiento

1.7.2. Traumatismo uretral

1.7.2.1. Generalidades
1.7.2.2. Diagnóstico
1.7.2.3. Tratamiento
1.7.2.4. Complicaciones

1.7.3. Traumatismo genital

1.7.3.1. Traumatismo peneano
1.7.3.2. Traumatismo escrotal y testicular
1.7.3.3. Traumatismo vulvar

1.8. Cirugía mayor ambulatoria pediátrica

1.8.1. Hernia pared abdominal

1.8.1.1. Hernia umbilical
1.8.1.2. Hernia epigástrica
1.8.1.3. Spiegel
1.8.1.4. Lumbar

1.8.2. Hernia región inguinal y escrotal

1.8.2.1. Hernia inguinal directa e indirecta
1.8.2.2. Hernia femoral
1.8.2.3. Hidrocele
1.8.2.4. Técnicas quirúrgicas
1.8.2.5. Complicaciones

1.8.3. Criptorquidia
1.8.4. Anorquia testicular

1.9. Hipospadias. Fimosis

1.9.1. Hipospadias

1.9.1.1. Embriología y desarrollo del pene
1.9.1.2. Epidemiología y etiología. Factores de riesgo
1.9.1.3. Anatomía del hipospadias
1.9.1.4. Clasificación y valoración clínica de los hipospadias. Anomalías asociadas
1.9.1.5. Tratamiento

1.9.1.5.1. Indicaciones de reconstrucción y objetivo terapéutico
1.9.1.5.2. Tratamiento hormonal preoperatorio
1.9.1.5.3. Técnicas quirúrgicas. Reparación en un tiempo. Reconstrucción por         etapas

1.9.1.6. Otros aspectos técnicos. Vendajes. Derivación urinaria
1.9.1.7. Complicaciones postoperatorias
1.9.1.8. Evolución y seguimiento

1.9.2. Fimosis

1.9.2.1.  Incidencia y epidemiología
1.9.2.2. Definición. Diagnóstico diferencial. Otras alteraciones del prepucio
1.9.2.3. Tratamiento

1.9.2.3.1. Tratamiento médico
1.9.2.3.2. Tratamiento quirúrgico. Plastia prepucial y circuncisión
1.9.2.4. Complicaciones postoperatorias y secuelas

1.10. Cirugía robótica en pediatría

1.10.1. Sistemas robóticos
1.10.2. Procedimientos pediátricos
1.10.3. Técnica general de cirugía robótica en urología pediátrica
1.10.4. Procedimientos quirúrgicos en urología pediátrica clasificados según la localización

1.10.4.1. Tracto urinario superior
1.10.4.2. Cirugía pélvica pediátrica
1.10.5. Procedimientos quirúrgicos en Cirugía General Pediátrica

1.10.5.1. Funduplicatura
1.10.5.2. Esplenectomía
1.10.5.3. Colecistectomía

Módulo 2. Urología Pediátrica I. Tracto urinario superior. Patología y técnicas quirúrgicas

2.1. Anomalías renales. Riñón en herradura

2.1.1. Anomalías renales de posición, forma y fusión

2.1.1.1. Ectopia renal simple o riñón ectópico
2.1.1.2. Ectopia renal cruzada
2.1.1.3. Riñón en herradura

2.1.2. Anomalías renales de número y tamaño

2.1.2.1. Agenesia renal
2.1.2.2. Riñón pequeño
2.1.2.3. Megacaliosis

2.1.3. Anomalías quísticas renales

2.1.3.1. Enfermedad renal poliquística autosómica dominante (adulto)
2.1.3.2. Enfermedad renal poliquística autosómica recesiva (infantil)
2.1.3.3. Síndromes malformativos con quistes renales

2.1.3.3.1. Esclerosis tuberosa
2.1.3.3.2. Enfermedad de Von Hippel-Lindau

2.1.3.4. Riñón displásico multiquístico
2.1.3.5. Nefroma quístico
2.1.3.6. Quiste simple renal
2.1.3.7. Enfermedad quística renal adquirida
2.1.3.8. Divertículo calicial

2.2. Estenosis pieloureteral

2.2.1. Introducción
2.2.2. Embriología
2.2.3. Etiopatogenia

2.2.3.1. Factores intrínsecos
2.2.3.2. Factores extrínsecos
2.2.3.3. Factores funcionales

2.2.4. Clínica
2.2.5. Diagnóstico

2.2.5.1. Ecografía
2.2.5.2. TAC
2.2.5.3. Resonancia magnética
2.2.5.4. Renograma

2.2.6. Indicación
2.2.7. Tratamiento

2.2.7.1. Pieloplastia abierta

2.2.7.1.1. Anderson-hynes
2.2.7.1.2. Otras técnicas

2.2.7.2. Pieloplastia transperitoneal

2.2.7.2.1. Pieloplastia transperitoneal descolgando el colon
2.2.7.2.2. Pieloplastia transmesocolica
2.2.7.2.3. Vascular hitch

2.2.7.3. Pieloplastia retroperitoneal

2.2.7.3.1. Pieloplastia retroperitoneal
2.2.7.3.2. Pieloplastia retroperitoneal laparoasistida

2.3. Duplicidad ureteral. Ureterocele. Uréter ectópico

2.3.1. Duplicidad ureteral
2.3.2. Ureterocele
2.3.3. Uréter ectópico
2.3.4. Aportaciones de la endourología

2.4. Megaureter obstructivo

2.4.1. Incidencia
2.4.2. Etiopatogenia
2.4.3. Fisiopatología
2.4.4. Diagnóstico

2.4.4.1. Ecografía
2.4.4.2. C.U.M.S

2.4.4.2.1. Renograma diurético (MAG)
2.4.4.2.2. Otras pruebas diagnósticas

2.4.5. Diagnóstico diferencial

2.4.5.1. Tratamiento
2.4.5.2. Manejo conservador
2.4.5.3. Tratamiento quirúrgico

2.4.5.3.1. Ureterostomía
2.4.5.3.2. Reimplante ureteral refluyete
2.4.5.3.3. Colocación de catéter ureteral

2.4.5.4. Reimplante ureteral

2.4.5.4.1. Tratamiento endourológico
2.4.5.4.2. Seguimiento postoperatorio

2.5. Reflujo vesicoureteral

2.5.1. Definición, tipos y clasificación del reflujo vesicoureteral (RVU)
2.5.2. Epidemiología del RVU primario

2.5.2.1. Prevalencia del RVU
2.5.2.2. Infección del tracto urinario y RVU
2.5.2.3. Nefropatía por RVU
2.5.2.4. Reflujo vesicoureteral e Insuficiencia Renal Terminal (IRT)

2.5.3. Embriología de la unión ureterovesical
2.5.4. Fisiopatología del RVU

2.5.4.1. Reflujo vesicoureteral primario
2.5.4.2. RVU / infección del tracto urinario / daño renal

2.5.5. Diagnóstico clínico del RVU

2.5.5.1. Hidronefrosis prenatal
2.5.5.2. Infección del tracto urinario

2.5.6. Diagnóstico por imagen del RVU

2.5.6.1. Cistouretrografía miccional seriada (CUMS)
2.5.6.2. Cistogammagrafía directa (CGD)
2.5.6.3. Cistogammagrafía indirecta (CGI)
2.5.6.4. Ecocistografía miccional (ECM)
2.5.6.5. Ecografía renal
2.5.6.6. Medicina nuclear

2.5.7. Opciones terapéuticas del RVU

2.5.7.1. Observacional
2.5.7.2. Profilaxis antibiótica
2.5.7.3. Tratamiento quirúrgico: cirugía abierta, cirugía endoscópica, cirugía laparoscópica/robótica

2.6. Litiasis renal

2.6.1. Epidemiología y factores de riesgo
2.6.2. Presentación clínica y diagnóstico

2.6.2.1. Presentación clínica
2.6.2.2. Diagnóstico

2.6.3. Tratamiento

2.6.3.1. Tratamiento del episodio agudo
2.6.3.2. Tratamiento médico
2.6.3.3. Tratamiento quirúrgico

2.6.3.3.1. Litotricia extracorpórea por ondas de choque
2.6.3.3.2. Nefrolitotomía percutánea
2.6.3.3.3. Ureterorrenoscopia
2.6.3.3.4. Cirugía abierta, laparoscópica y robótica

2.6.4. Seguimiento a largo plazo y prevención de recurrencias

2.7. Trasplante renal

2.7.1. Cirugía del trasplante renal

2.7.1.1. Obtención del riñón

2.7.1.1.1. Multiorgánica (donante cadáver)
2.7.1.1.2. Nefrectomía del donante vivo

2.7.1.2. Cirugía de banco
2.7.1.3. Implante renal
2.7.1.4. Complicaciones quirúrgicas

2.7.2. Factores que afectan a la supervivencia del injerto renal

2.7.2.1. Donante

2.7.2.1.1. Fuente del donante
2.7.2.1.2. Edad del donante
2.7.2.1.3. Histocompatibilidad

2.7.2.2. Receptor

2.7.2.2.1. Edad del receptor
2.7.2.2.2. Trasplante anticipado (prediálisis)
2.7.2.2.3. Patología urológica
2.7.2.2.4. Problemas vasculares previos
2.7.2.2.5. Enfermedad renal primaria

2.7.2.3. Retraso de la función inicial del injerto
2.7.2.4. Tratamiento inmunosupresor
2.7.2.5. Rechazo

2.7.3. Resultados del trasplante renal

2.7.3.1. Supervivencia del injerto a corto y a largo plazo
2.7.3.2. Morbilidad y mortalidad

2.7.4. Pérdida del injerto

2.7.4.1. Trasplactectomía

2.7.5. Trasplante renal combinado con otros órganos

2.7.5.1. Trasplante hepatorenal
2.7.5.2. Trasplante cardiorenal

2.7.6. Controversias
2.7.7. Perspectivas de futuro. Retos

2.8. Estado actual de la laparoscopia urológica transperitoneal

2.8.1. La laparoscopia urológica transperitoneal
2.8.2. Técnicas quirúrgicas

2.8.2.1. Nefrectomía
2.8.2.2. Heminefrectomía
2.8.2.3. Pieloplastia
2.8.2.4. Corrección de reflujo vésicoureteral
2.8.2.5. Megauréter obstructivo congénito
2.8.2.6. Testículo no descendido. Trastornos de la diferenciación sexual

2.9. Cirugía renal percutánea pediátrica

2.9.1. Endourología
2.9.2. Recuerdo histórico
2.9.3. Presentación de objetivos
2.9.4. Técnica quirúrgica

2.9.4.1. Planificación quirúrgica
2.9.4.2. Posiciones del paciente
2.9.4.3. Detalles de la punción percutánea
2.9.4.4. Métodos de acceso

2.9.5. Indicaciones quirúrgicas

2.9.5.1. Litiasis renal
2.9.5.2. Estenosis pieloureteral recurrente
2.9.5.3. Otras indicaciones
2.9.6. Revisión de la literatura

2.9.6.1. Experiencia en urología pediátrica
2.9.6.2. Miniaturización de la instrumentación
2.9.6.3. Indicaciones actuales

2.10. Neumovesicoscopia y retroperitoneoscopia pediátrica

2.10.1. Neumovesicoscopia
2.10.2. Técnica
2.10.3. Diverticulectomía vesical
2.10.4. Reimplante ureteral
2.10.5. Cirugía del cuello vesical
2.10.6. Retroperitoneoscopia

Módulo 3. Urología pediátrica II. Patología del tracto urinario inferior

3.1. Disfunción vesical no neurógena. Incontinencia urinaria

3.1.1. Disfunción vésico-intestinal no neuropática

3.1.1.1. Epidemiología
3.1.1.2. Etiopatogenia

3.1.2. Patrones de disfunción del tracto urinario inferior

3.1.2.1. Patrones fundamentales de DTUI
3.1.2.2. Paciente posponedor
3.1.2.3. Otros patrones de DTUI

3.1.3. Problemas asociados

3.1.3.1. Reflujo vésico-ureteral e infección del tracto urinario
3.1.3.2. Problemática psicosocial

3.1.4. Protocolo diagnóstico

3.1.4.1. Historia clínica
3.1.4.2. Examen físico
3.1.4.3. Diario Miccional
3.1.4.4. Estudios de laboratorio
3.1.4.5. Estudios de imagen
3.1.4.6. Estudios urodinámicos no invasivos
3.1.4.7. Estudios urodinámicos invasivos
3.1.4.8. Graduación de la sintomatología

3.1.5. Abordaje terapéutico

3.1.5.1. Uroterapia
3.1.5.2. Farmacoterapia
3.1.5.3. Toxina botulínica
3.1.5.4. Cateterismos intermitentes
3.1.5.5. Recomendaciones terapéuticas de la ICCS

3.2. Vejiga neurógena

3.2.1. El tracto urinario

3.2.1.1. Inervación
3.2.1.2. Funcionamiento
3.2.1.3. Fisiopatología de la vejiga neuropática

3.2.2. La vejiga neuropática

3.2.2.1. Incidencia y etiología
3.2.2.2. Funcionamiento del tracto urinario

3.2.3. Fisiopatología de la vejiga neuropática

3.2.3.1. Diagnóstico
3.2.3.2. Sospecha diagnóstica
3.2.3.3. Ecografía
3.2.3.4. CUMS y DMSA

3.2.4. Estudios urodinámicos

3.2.4.1. Flujometría
3.2.4.2. Cistomanometría
3.2.4.3. Estudio de presión-flujo

3.2.5. Tratamiento farmacológico

3.2.5.1. Anticolinérgicos

3.3. Derivación urinaria en la edad pediátrica

3.3.1. Fisiopatología del daño renal en la edad pediátrica asociado a uropatías
3.3.2. Displasia

3.3.2.1. Obstrucción urinaria congénita
3.3.2.2. Obstrucción urinaria aguda /crónica adquirida
3.3.2.3. Papel del reflujo/ nefropatía cicatricial asociada a ictus
3.3.2.4. El daño secundario a disfunción vesical

3.3.3. Derivación urinaria quirúrgica

3.3.3.1. Anatomía
3.3.3.2. Técnicas quirúrgicas
3.3.3.3. Técnicas endourológicas
3.3.3.4. Técnicas percutáneas

3.3.4. Manejo clínico

3.3.4.1. Manejo inicial
3.3.4.2. Cuidados y desderivación

3.3.5. Resultados a largo plazo

3.4. Citoscopia y ureteroscopia pediátrica

3.4.1. Cistoscopios

3.4.1.1. Componentes básicos

3.4.2. Cistouretroscopia

3.4.2.1. Tipos más frecuentes

3.4.3. Ureteroscopios

3.4.3.1. Componentes básicos
3.4.3.2. Cistouretroscopia
3.4.3.3. Tipos más frecuentes

3.5. Anomalías genitales femeninos

3.5.1. Recuerdo embriológico
3.5.2. Alteraciones congénitas

3.5.2.1. Alteraciones dependientes del tubérculo genital
3.5.2.2. Alteraciones dependientes de los pliegues labioescrotales
3.5.2.3. Alteraciones dependientes del seno urogenital
3.5.2.4. Alteraciones dependientes del desarrollo de las estructuras mullerianas

3.5.3. Alteraciones adquiridas
3.5.4. Alteraciones dependientes de la vía urinaria

3.6. Seno urogenital

3.6.1. Recuerdo embriológico
3.6.2. Seno urogenital

3.6.2.1. En la cloaca
3.6.2.2. En el Desarrollo Sexual Diferente (DSD)
3.6.2.3. En otras entidades

3.6.3. Tratamiento del seno urogenital

3.7. Complejo Extrofia Epispadias

3.7.1. Complejo Extrofia Epispadias

3.7.1.1. La historia del CEE
3.7.1.2. Epidemiología y situación actual
3.7.1.3. Embriología y anomalías asociadas
3.7.1.4. Descripción anatómica y las variantes del CEE

3.7.2. Abordaje diagnóstico

3.7.2.1. Diagnóstico antenatal
3.7.2.2. Diagnóstico clínico
3.7.2.3. Pruebas complementarias y exámenes, según su rentabilidad

3.7.3. Manejo clínico

3.7.3.1. El equipo multidisciplinario
3.7.3.2. Consejo prenatal
3.7.3.3. Manejo inicial del paciente con CEE

3.7.3.3.1. Análisis comparativo de los distintos abordajes quirúrgicos

3.7.3.4. Cierre primario completo
3.7.3.5. Cierre en estadíos
3.7.3.6. Cierre primario diferido
3.7.3.7. Manejo a largo plazo del paciente con CEE

3.7.4. Oportunidades para el desarrollo de nuevo conocimiento

3.8. Malformaciones uretrales. Valvas de uretra posterior

3.8.1. Válvulas de uretra posterior

3.8.1.1. Epidemiología
3.8.1.2. Embriología y clasificación
3.8.1.3. Fisiopatología
3.8.1.4. Presentación clínica y diagnóstico
3.8.1.5. Tratamiento
3.8.1.6. Pronóstico
3.8.1.7. VUP y trasplante renal

3.8.2. Válvulas de uretra anterior

3.8.2.1. Clasificación
3.8.2.2. Embriología y etiología
3.8.2.3. Presentación clínica
3.8.2.4. Diagnóstico
3.8.2.5. Tratamiento

3.8.3. Estenosis uretrales

3.8.3.1. Etiología
3.8.3.2. Presentación clínica
3.8.3.3. Diagnóstico
3.8.3.4. Tratamiento

3.9. Divertículos vesicales, anomalías del uraco y otras malformaciones vesicales

3.9.1. Divertículos vesicales

3.9.1.1. Etiología y síndromes asociados
3.9.1.2. Presentación clínica
3.9.1.3. Diagnóstico
3.9.1.4. Tratamiento

3.9.2. Anomalías del uraco

3.9.2.1. Uraco persistente
3.9.2.2. Sinus uracal
3.9.2.3. Quiste de uraco
3.9.2.4. Divertículo de uraco
3.9.2.5. Diagnóstico
3.9.2.6. Tratamiento

3.9.3. Megavejiga
3.9.4. Hipoplasia vesical
3.9.5. Duplicidad vesical
3.9.6. Agenesia vesical
3.9.7. Otras anomalías vesicales

3.10. Protocolo de manejo en enuresis en pediatría

3.10.1. Definiciones
3.10.2. Fisiopatología
3.10.3. Comorbilidades
3.10.4. Exploraciones

3.10.4.1. Historia clínica
3.10.4.2. Exploración física
3.10.4.3. Pruebas complementarias

3.10.5. Tratamiento

3.10.5.1. Indicaciones
3.10.5.2. Recomendaciones generales
3.10.5.3. Algoritmos de tratamiento
3.10.5.4. Opciones terapéuticas

experto online cirugia urologia pediatrica

Gana acceso a una guía de referencia sin parangón en el ámbito de la Cirugía Urológica Pediátrica”  

Experto Universitario en Cirugía y Urología Pediátrica

La Cirugía y la Urología Pediátrica son áreas de gran importancia en la atención médica infantil. Estos pacientes requieren un tratamiento médico específico y esencialmente adaptado a sus necesidades. Por ello, es crucial que los especialistas conozcan los últimos avances y las vanguardistas técnicas que se utilizan en el ámbito, con la idea de velar por el bienestar del paciente. El Curso Universitario en Cirugía y Urología Pediátrica de TECH te una completísima puesta al día en este campo, permitiéndote actualizarte con respecto a los procedimientos propios de estas ramas médicas. El programa cubre una amplia variedad de temas, desde el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades pediátricas específicas hasta el manejo quirúrgico de patologías urológicas. Todo ello, de la mano de docentes que disponen de una amplia experiencia sanitaria en este campo, quienes se han encargado de diseñar esta titulación.

Obtén tu deseada actualización por medio de completísimos materiales didácticos en formatos multimedia

Este Curso Universitario en Cirugía y Urología Pediátrica se desarrolla de manera 100% online, lo que significa que los estudiantes puedan acceder al contenido desde cualquier lugar y en el momento que deseen. Asimismo, la titulación cuenta con materiales didácticos en formatos como videos, lecturas, simulaciones y ejercicios prácticos, lo que proporciona una experiencia de aprendizaje interactiva y dinámica. Se trata, por tanto, de una oportunidad única para actualizarse con todas las facilidades de estudio, gozando de una metodología de enseñanza flexible que se adapta a las necesidades de todos y cada uno de los alumnos. ¡No lo dudes más e inscríbete para situarte a la vanguardia de la Medicina!