Titulación
La mayor facultad de medicina del mundo”
Presentación del programa
Con este programa 100% online, adquirirás habilidades en procedimientos innovadores que han demostrado reducir el dolor postoperatorio, minimizar las complicaciones y acelerar la recuperación”
La Cirugía Mínimamente Invasiva en el ámbito torácico ha experimentado avances significativos, especialmente en procedimientos que afectan la Vía Aérea, la Pared Torácica y el Mediastino. De hecho, técnicas como la Videoasistencia Toracoscópica Uniportal (VATS Uniportal) y la Cirugía Robótica han revolucionado el tratamiento de diversas patologías torácicas.
Así nace este programa, gracias al cual los médicos podrán identificar y abordar malformaciones, neumotórax y enfisema pulmonar, con especial énfasis en la anatomía de las estructuras respiratorias y las técnicas de resección y reconstrucción. Además, se analizarán las complicaciones comunes de estas intervenciones, cómo manejarlas y los riesgos asociados con la Cirugía Mínimamente Invasiva frente a los métodos tradicionales.
Asimismo, se profundizará en las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para tratar patologías como el empiema pleural y las lesiones de la pared torácica. En este sentido, los profesionales abordarán los distintos tipos de resección de la pared torácica y las vías de acceso para la resección de la primera costilla, examinando los beneficios de estos enfoques menos invasivos, que incluyen una menor morbilidad y una recuperación más rápida para los pacientes.
Finalmente, se indagará en las posibilidades que ofrecen las técnicas mínimamente invasivas en el tratamiento de las patologías del mediastino, como tumores tímicos, tiroideos y paratiroideos, así como en la realización de linfadenectomías en el tratamiento del carcinoma pulmonar. También se manejará con precisión las infecciones mediastínicas, realizando resecciones de tumores esofágicos e identificando las complicaciones posibles de estas intervenciones.
De este modo, TECH ha creado un completo programa 100% online, que requiere únicamente un dispositivo electrónico con conexión a Internet para acceder a todos los materiales académicos, eliminando la necesidad de acudir a un centro físico o ajustarse a horarios fijos. A su vez, se fundamenta en la innovadora metodología Relearning, que se centra en la repetición de conceptos clave para garantizar una comprensión profunda y fluida de los contenidos.
Te mantendrás a la vanguardia en un campo en constante evolución, mejorando tu capacidad para ofrecer tratamientos más efectivos, menos invasivos y con mejores resultados a largo plazo”
Esta Especialización en Cirugía Mínimamente Invasiva de Vía Aérea, Pared y Mediastino contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos con un profundo dominio de las últimas técnicas en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva, lo que facilita el trabajo de los médicos en clínicas, hospitales y otros centros asistenciales
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a Internet
Abarcarás los aspectos técnicos y las consideraciones clínicas para realizar resecciones mínimamente invasivas de la pared torácica, el diafragma y la pleura, gracias a una amplia biblioteca de innovadores recursos multimedia”
El programa incluye en su cuadro docente a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.
Accederás a una capacitación integral en la Cirugía Mínimamente Invasiva en el contexto torácico, permitiendo a los médicos perfeccionar sus habilidades técnicas y mejorar los resultados clínicos de sus pacientes"
Analizarás detalladamente el manejo anestésico y la intubación, destacando las mejores prácticas para optimizar los resultados en estos procedimientos complejos. ¡Con todas las garantías de calidad de TECH!"
Plan de estudios
A lo largo del plan de estudios, los profesionales adquirirán conocimientos profundos sobre la anatomía de la vía aérea, la pared torácica y el mediastino, con un enfoque particular en los procedimientos mínimamente invasivos, como la Videoasistencia Toracoscópica y la Cirugía Robótica. También se cubrirá, desde los aspectos técnicos básicos, hasta las indicaciones clínicas específicas de cada abordaje, incluyendo las consideraciones anestésicas, el manejo postoperatorio y las complicaciones asociadas. Además, se pondrá énfasis en el análisis crítico de los casos clínicos y en el desarrollo de habilidades prácticas, permitiendo a los médicos aplicarlo en su práctica clínica.
Realizarás linfadenectomías adecuadas en el tratamiento del carcinoma pulmonar mediante abordajes mínimamente invasivos, así como técnicas para tratar la patología esofágica y las infecciones del mediastino”
Módulo 1. Cirugía Mínimamente Invasiva de la vía aérea, Malformaciones, Neumotórax y Enfisema Pulmonar
1.1. Estudio del paciente con patología de la vía aérea
1.1.1. Valoración general del paciente: Criterios de resecabilidad y operabilidad
1.1.2. Pruebas de imagen y funcionales
1.1.3. Diagnóstico histológico
1.2. Cirugía traqueal Mínimamente Invasiva
1.2.1. Anatomía quirúrgica de la tráquea
1.2.2. Aproximación anestésica. Técnica quirúrgica
1.2.3. Resultados. Complicaciones
1.3. Manejo mínimamente invasivo de la Rotura de la Vía Aérea
1.3.1. Diagnóstico de la Lesión Aguda de la Vía Aérea
1.3.1.1. Técnicas de imagen
1.3.1.2. Papel de la broncoscopia
1.3.2. Aproximación anestésica
1.3.2.1. Técnica quirúrgica
1.3.2.2. Tratamiento de lesiones asociadas
1.3.3. Resultados y Complicaciones
1.4. Cirugía broncoplástica izquierda
1.4.1. Anatomía quirúrgica del árbol bronquial izquierdo. Patologías que lo afectan
1.4.2. Aproximación anestésica. Técnica quirúrgica
1.4.3. Resultados. Complicaciones
1.5. Cirugía broncoplástica derecha
1.5.1. Anatomía quirúrgica del árbol bronquial derecho. Patologías que lo afectan
1.5.2. Aproximación anestésica. Técnica quirúrgica
1.5.3. Resultados. Complicaciones
1.6. Resección y Reconstrucciones de la carina traqueal
1.6.1. Anatomía quirúrgica de la carina traqueal. Patologías que la afectan
1.6.2. Aproximación anestésica. Técnica quirúrgica
1.6.3. Resultados. Complicaciones
1.7. Cirugía mínimamente invasiva de Malformaciones de la Vía Aérea: bronquios y vasos
1.7.1. Malformaciones Bronquiales y Vasculares más frecuentes
1.7.2. Aproximación anestésica. Técnica quirúrgica
1.7.3. Resultados. Complicaciones
1.8. Tratamiento mínimamente invasivo del Neumotórax
1.8.1. Bases fisiopatológicas del Neumotórax Espontáneo primario y secundario. Lesiones responsables
1.8.2. Técnica quirúrgica
1.8.2.1. Pleurodesis: Justificación y tipos
1.8.3. Resultados. Complicaciones
1.9. Cirugía Mínimamente Invasiva del enfisema bulloso
1.9.1. Fisiopatología del enfisema
1.9.2. Aproximación anestésica. Técnica quirúrgica
1.9.3. Resultados. Complicaciones
1.10. Cirugía de reducción de volumen pulmonar
1.10.1. Justificación fisiológica y funcional de la realización de esta técnica
1.10.2. Técnica quirúrgica. Alternativas no quirúrgicas
1.10.3. Resultados. Complicaciones
Módulo 2. Cirugía Mínimamente Invasiva de Pared Torácica, Diafragma y Pleura
2.1. Simpatectomía torácica videotoracoscópica: Técnicas, indicaciones y resultados
2.1.1. Anatomía del sistema simpático. Fisiopatología de la patología del sistema simpático
2.1.2. Simpatectomía VATS
2.1.2.1. Hiperhidrosis y Rubor facial
2.1.2.2. Simpatectomía VATS: Otras indicaciones
2.1.3. Resultados y complicaciones de la Simpatectomía torácica videotoracoscópica
2.2. Resecciones mínimamente invasivas de la Pared Torácica
2.2.1. Indicaciones para la resección mínimamente invasiva de la Pared Torácica. Técnicas y abordajes
2.2.2. Reconstrucción mínimamente invasiva tras resección de la Pared Torácica
2.2.3. Resultados
2.3. Utilidad del abordaje híbrido en la resección y reconstrucción de la pared torácica
2.3.1. Abordaje híbrido
2.3.2. Indicaciones del abordaje híbrido
2.3.3. Variantes quirúrgicas del abordaje híbrido
2.4. Deformidades congénitas de la pared torácica. Pectus excavatum y pectus carinatum
2.4.1. Indicaciones de cirugía
2.4.2. Pectus excavatum. Técnicas mínimamente invasivas
2.4.3. Péctus carinatum: Técnicas mínimamente invasivas
2.5. Técnica mínimamente invasiva para la cirugía del estrecho torácico superior
2.5.1. Consideraciones anatómicas quirúrgicas
2.5.2. Indicaciones y diagnóstico del Síndrome del estrecho torácico superior
2.5.3. Cirugía VATS del Síndrome del estrecho torácico superior. Cirugía RATS del Síndrome del estrecho torácico superior
2.6. Resección mínimamente invasiva de tumores de la pleura
2.6.1. Tipos de tumores pleurales
2.6.2. Cirugía mínimamente invasiva de tumores pleurales benignos
2.6.3. Papel de la VATS en patología pleural maligna
2.7. Empiema pleural. Tratamiento mínimamente invasivo
2.7.1. Guías de consenso de expertos para el tratamiento quirúrgico del empiema pleural
2.7.2. VATS en fases iniciales del empiema
2.7.3. VATS en etapa tardía del empiema
2.8. Decorticación pleural
2.8.1. Pulmón atrapado
2.8.2. Técnica quirúrgica
2.8.3. Resultados
2.9. Hernias diafragmáticas congénitas y adquiridas. Tratamiento
2.9.1. Tipos y clasificación de hernias diafragmáticas
2.9.2. Estrategia quirúrgica: abordaje torácico Vs abdominal
2.9.3. Indicaciones y técnica quirúrgica
2.10. Plicatura diafragmática
2.10.1. Etiología e indicaciones de la Plicatura diafragmática
2.10.2. Abordajes VATS y RATS
2.10.3. Resultados a corto y largo plazo de la Plicatura diafragmática
Módulo 3. Cirugía Mínimamente Invasiva de Mediastino
3.1. Timectomía VATS
3.1.1. Indicaciones de timectomía
3.1.2. Técnica quirúrgica de la Timectomía
3.1.3. Resultados y conclusiones
3.2. Tiroidectomía VATS
3.2.1. Indicaciones de tiroidectomía
3.2.2. Técnica quirúrgica
3.2.3. Resultados y conclusiones
3.3. Paratiroidectomía VATS
3.3.1. Indicaciones de paratiroidectomía
3.3.2. Técnica quirúrgica
3.3.3. Resultados y conclusiones
3.4. Quistes y otros tumores del mediastino
3.4.1. Clasificación patológica
3.4.2. Indicaciones quirúrgicas
3.4.3. Resultados y conclusiones
3.5. Linfadenectomía izquierda
3.5.1. Indicaciones de la Linfadenectomía izquierda
3.5.2. Técnica quirúrgica
3.5.3. Conclusiones
3.6. Linfadenectomía derecha
3.6.1. Indicaciones de la Linfadenectomía derecha
3.6.2. Técnica quirúrgica
3.6.3. Conclusiones
3.7. Manejo quirúrgico de la patología benigna esofágica
3.7.1. Acalasia
3.7.2. Quistes esofágicos, Duplicaciones quísticas. Divertículos esofágicos
3.7.3. Tumores benignos del esófago
3.8. Indicaciones de la cirugía mínimamente invasiva en patología esofágica oncológica
3.8.1. Clasificación de las neoplasias malignas del esófago
3.8.2. Indicación y selección de pacientes
3.8.3. Técnica quirúrgica. Resultados y conclusiones
3.9. Abordaje mínimamente invasivo de la mediastinitis
3.9.1. Consideraciones anatómicas
3.9.2. Clasificación de la mediastinitis. Clínica y Diagnóstico
3.9.3. Tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo. Resultados y conclusiones
3.10. Manejo de complicaciones intraoperatorias
3.10.1. Manejo de las lesiones vasculares, nerviosas y esofágicas
3.10.2. Manejo de las lesiones pulmonares
3.10.3. Otras complicaciones intraoperatorias
3.10.3.1. Manejo de las lesiones del conducto torácico
Te enfocarás en el conocimiento profundo de la anatomía de la vía aérea central, con énfasis en las estructuras involucradas y las relaciones anatómicas esenciales para llevar a cabo resecciones y reconstrucciones”
Experto Universitario en Cirugía Mínimamente Invasiva de Vía Aérea, Pared y Mediastino
Los avances en cirugía mínimamente invasiva han transformado por completo el abordaje de patologías complejas en la vía aérea, la pared torácica y el mediastino. Estas innovaciones han permitido a los especialistas reducir el impacto quirúrgico, disminuir los tiempos de recuperación y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Consciente de la importancia de este campo, TECH ha diseñado este Experto Universitario en Cirugía Mínimamente Invasiva de Vía Aérea, Pared y Mediastino que proporcionará las herramientas más avanzadas, garantizando un aprendizaje profundo y aplicado a la realidad clínica actual. Durante el desarrollo de este programa, impartido en modalidad 100% online, se abordarán aspectos clave de la cirugía torácica mínimamente invasiva, incluyendo la videotoracoscopia avanzada, la cirugía robótica y el manejo de tumores mediastínicos mediante técnicas innovadoras. Además, se profundizará en las estrategias de optimización de la ventilación intraoperatoria en procedimientos torácicos, así como en el tratamiento de enfermedades pulmonares mediante enfoques de mínima invasión. De este modo, adquirirás un conocimiento sólido que te permitirá desenvolverte con éxito en un entorno quirúrgico de alta especialización.
Especialización en cirugía torácica con técnicas de mínima invasión
TECH, la mayor universidad digital del mundo según Forbes, te garantizará una experiencia académica de primer nivel, adaptada a las exigencias del sector sanitario. En este sentido, la combinación de un enfoque teórico-práctico te permitirá desarrollar un criterio clínico sólido y mejorar tu capacidad para tomar decisiones estratégicas en el quirófano. Al avanzar en el programa, profundizarás en el uso de la toracoscopia avanzada, la cirugía robótica y otras innovaciones aplicadas a la cirugía torácica, proporcionando un conocimiento detallado sobre cada procedimiento. Además, analizarás los protocolos más actualizados para la planificación y ejecución de procedimientos quirúrgicos en pacientes con afecciones de la vía aérea, optimizando la seguridad y la eficacia en cada intervención. ¿Quieres conocer más? Toma la decisión e inscríbete ya. Este programa se convertirá en una oportunidad única para perfeccionar tus habilidades y consolidar una práctica quirúrgica basada en la excelencia. ¡Te esperamos!