Titulación universitaria
La mayor facultad de psicología del mundo”
Presentación del programa
Conoce los últimos avances en Coaching Educativo y Neurociencias: Metodologías Activas e Innovación Educativa y conviértete en un psicólogo de prestigio”

Aproximar los aportes de la neurociencia a la práctica diaria del profesional, en relación a las últimas investigaciones sobre el cerebro, son una necesidad y una responsabilidad que han de asumir los psicólogos, especialmente los infantiles, distando de tener un conocimiento claro del funcionamiento del mismo en las complejas situaciones de aprendizaje que se plantean a menudo en el aula y en otros contextos educativos.
El coaching educativo es un proceso integral de acompañamiento mediante la implementación de técnicas profesionales, enfocado a la adquisición, desarrollo y fortalecimiento de las competencias necesarias, para alcanzar los objetivos marcados por coachees que son agentes del sistema educativo (Bécart, 2015).
Para Whitmore (2011), “el coaching consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo en su desempeño. Consiste en ayudarle a aprender en lugar de enseñarle”. Esta forma de entender el “aprendizaje” hacen del coaching una metodología privilegiada para la intervención directa en el aula. Su herramienta básica es la pregunta.
El coaching se ha convertido en una herramienta que aporta y contribuye al desarrollo de estrategias que favorecen el crecimiento personal y profesional de quienes se esfuerzan por conseguir proactivamente el éxito (Ravier, 2005). Puede entenderse como un proceso integral que busca ayudar a los pacientes a conseguir sus objetivos en diversos ámbitos.
Además, mejora el desempeño, se profundiza en el autoconocimiento y mejora la calidad de vida, proporcionando un aprendizaje que genera transformación de comportamientos sostenidos en el tiempo, con acciones y reflexiones continuas (Carrera y Luz, 2008). Su finalidad, como señala Whitmore (2003), consiste en mejorar el rendimiento de las personas mediante los factores que pueden potenciarlo y el estímulo de su capacidad de aprender a aprender.
Con el fin de capacitar de ese modo a los egresados de este programa, TECH se apoya en la metodología vanguardista del Relearning y en un distinguido equipo de profesores. Entre ellos resalta un especialista de renombre internacional, encargado de impartir un conjunto de Masterclasses exclusivas y con la mayor rigurosidad.
Al completísimo cuadro docente de este programa se suma un experto internacional de máximo prestigio que desarrollará un grupo de rigurosas Masterclasses”
Este Experto Universitario en Coaching Educativo y Neurociencias: Metodologías Activas e Innovación Educativa contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del experto son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Coaching Educativo y Neurociencias
- Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Las novedades sobre Coaching Educativo y Neurociencias
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Su hincapié en metodologías innovadoras en Coaching Educativo y Neurociencias
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Este Experto Universitario es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Coaching Educativo y Neurociencias, obtendrás un título por TECH Global University”
Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de la psicología, que vierten en esta enseñanza la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un estudio inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional de la psicología deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del programa. Para ello, el especialista contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo del Coaching Educativo y la Inteligencia Emocional y con gran experiencia.
Como psicólogo, TECH sabe que te mueve el bienestar de tus pacientes. Por eso, hemos diseñado este completísimo título que te dotará de las competencias necesarias para atender con éxito a niños y adolescentes"

Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en esta materia y empieza hoy a aplicarlas en tu práctica diaria"
Plan de estudios
La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de expertos en psicología y educación, que han tenido en cuenta para su elaboración las últimas estrategias y novedades del Coaching especialmente a nivel educativo. Estos contenidos serán la principal baza del profesional de la psicología a la hora de crecer y consolidarse dentro de este sector con unas mayores garantías de éxito, atendiendo a niños y adolescentes de forma óptima y ayudándolos en su proceso de desarrollo cognitivo y emocional. Todo esto, posibilitará que el profesional se posicione como un psicólogo de prestigio.

Un completísimo programa docente, estructurado en unidades didácticas muy bien desarrolladas, orientadas a un aprendizaje eficaz y rápido, compatible con tu vida personal y profesional”
Modulo 1. Creencias, valores e identidad
1.1. Naturaleza de las creencias
1.1.1. Conceptos sobre las creencias
1.1.2. Características de una creencia
1.1.3. Formación de creencias
1.1.4. Comportamiento y creencias
1.1.5. Creencias limitantes
1.1.6. Creencias empoderantes
1.1.7. Origen de las creencias limitantes
1.2. Gestionando el cambio de creencias
1.2.1. Sanar el pasado
1.2.2. Bases del afrontamiento del cambio de creencias
1.2.3. Robert Dilts
1.2.4. Morty Lefkoe
1.2.5. “The Word”, Byron Katie
1.3. Mentalidad para el cambio y la innovación
1.3.1. Mentalidad fija
1.3.2. Mentalidad de crecimiento
1.3.3. Comparando la mentalidad fija y la de crecimiento
1.3.4. La actitud para el cambio y la innovación
1.3.5. Zona de inercia
1.3.6. Zona de aprendizaje
1.4. El Coaching y los cambios
1.4.1. El círculo dorado de Simon Sinek
1.4.2. Niveles neurológicos de cambio y aprendizaje
1.4.2.1. Entorno
1.4.2.2. Comportamiento
1.4.2.3. Capacidad
1.4.2.4. Valores y creencias
1.4.2.5. Identidad
1.4.2.6. Transpersonalidad
1.4.3. Cambios remediativos
1.4.4. Cambios generativos
1.4.5. Cambios evolutivos
1.4.6. Reconocimiento del nivel neurológico
1.5. Valores y contravalores
1.5.1. Conceptualización de los valores
1.5.2. Tipos de valores
1.5.3. Aprendizaje de los valores
1.5.4. Valores y comportamiento
1.5.5. Contravalores
1.5.6. Dinámica de reconocimiento de valores
1.5.7. Dinámica para reconocimiento de contravalores
1.6. Identidad
1.6.1. Rasgos identitarios
1.6.2. Concepto de identidad
1.6.3. Tradición e identidad
1.6.4. Modelos psicológicos e identidad
1.6.5. Identidad y Ciencia
1.7. Modelos de la personalidad
1.7.1. Eneagrama
1.7.2. Descubrimiento del propio eneagrama
1.7.3. Evolución a partir del eneagrama
1.7.4. Empleo del eneagrama en las interacciones sociales y grupales
1.7.5. Arquetipos interiores
1.7.6. Coaching transformacional
1.8. Niveles lógicos
1.8.1. Necesidades humanas y Pirámide de Maslow
1.8.2. Niveles de conciencia de Richard Barret
1.8.3. Autorrealización
1.8.4. Altruismo y servicio
1.8.5. Alineación de niveles
1.9. Abordaje en educación de las creencias, valores e identidad
1.9.1. Creencias para la excelencia educativa
1.9.2. Efecto Pigmalión
1.9.3. La importancia de las altas expectativas
1.9.4. La diversidad: inclusividad
1.9.5. Los valores de la psicología positiva
1.9.6. Educación por valores
1.9.7. La autoestima y el reconocimiento: construcción de la identidad
Módulo 2. El Coaching
2.1. ¿Qué es el Coaching?
2.1.1. Un proceso dirigido a un objetivo
2.1.1.1. La importancia de definir el objetivo
2.1.1.2. Empezar por el final
2.1.1.3. ¿Cómo definir un objetivo SMARTER?
2.1.1.4. Del objetivo aparente al objetivo real
2.1.1.5. Características del objetivo
2.1.2. Un proceso entre personas
2.1.2.1. Marco o contexto de Coaching
2.1.2.2. La relación de Coaching
2.1.2.3. Influencias en el proceso de Coaching
2.1.2.4. La confianza
2.1.2.5. El respeto
2.1.3. El vínculo
2.1.4. Un proceso comunicacional
2.1.4.1. El poder del lenguaje
2.1.4.2. La escucha activa
2.1.4.3. La ausencia de juicio
2.1.4.4. Comunicación no verbal
2.1.5. Un proceso orientado a la acción
2.1.5.1. La importancia de la acción
2.1.5.2. Diseño de un plan de acción
2.1.5.3. Seguimiento
2.1.5.4. Evaluación
2.1.5.5. Un proceso creativo
2.1.5.6. Generar opciones
2.1.5.7. Elegir opciones
2.2. Orígenes y antecedentes del Coaching
2.2.1. Orígenes filosóficos y mayéutica
2.2.1.1. Presocráticos
2.2.1.2. La mayéutica de Sócrates
2.2.1.3. Platón
2.2.1.4. Influencias filosóficas posteriores
2.2.2. Influencias de la psicología humanista
2.2.2.1. Bases de la psicología humanista
2.2.2. Confianza en la capacidad del cliente
2.2.2.3. Enfoque en las potencialidades y posibilidades
2.2.3. Aportes de la psicología positiva
2.2.3.1. Bases de la psicología positiva
2.2.3.2. Condiciones para la psicología positiva
2.2.3.3. Fortalezas humanas
2.2.3.4. Sentido y propósito para la Vida
2.2.4. The Winner Game
2.2.4.1. La práctica deliberada
2.2.4.2. La mejora en el rendimiento deportivo
2.2.4.3. Galwain
2.2.5. Orientalismo
2.2.5.1. Importancia del proceso o camino
2.2.5.2. Objetivos como propósitos
2.2.5.3. Desapego de las expectativas y logros
2.2.5.4. Comprender el sufrimiento
2.2.5.5. El poder del presente
2.2.6. Otras influencias
2.2.6.1. Psicología sistémica
2.2.6.2. Psicología Gestalt
2.2.6.3. Concepto de flow
2.2.6.4. Enseñanzas Zen
2.2.6.5. Management
2.2.6.6. Neurociencias
2.2.6.7. Epigenética
2.3. Escuelas y corrientes actuales
2.3.1. Escuela americana
2.3.1.1. Enfoque del Coaching práctico
2.3.1.2. Thomas Leonard
2.3.1.3. Otros exponentes
2.3.2. Escuela Europea
2.3.2.1. Coaching humanista
2.3.2.2. John Whitmore
2.3.2.3. Otros exponentes del Coaching europeo
2.3.3. Escuela latinoamericana
2.3.3.1. Enfoque del Coaching ontológico
2.3.3.2. Rafael Echeverría y Julio Olalla
2.3.3.3. Otros exponentes del Coaching latinoamericano
2.4. Diferencias entre el Coaching y otros abordajes
2.4.1. Especificidades de la relación en Coaching
2.4.1.1. La responsabilidad del coachee
2.4.1.2. El papel del coach
2.4.1.3. La consecución de objetivos
2.4.2. Límites del Coaching
2.4.2.1. Condiciones psicológicas del Coachee
2.4.2.2. Revisión del coach y trabajo personal
2.4.2.3. Malestar y neurosis en los procesos de Coaching
2.4.2.4. Señales de Psicosis en el Coachee
2.4.2.5. Consideraciones sobre la derivación del Coachee a profesionales de la psicoterapia
2.4.2.6. Abordaje de procesos de Coaching con coachees en tratamiento psiquiátrico
2.4.3. Psicoterapia
2.4.3.1. Enfoque Psicoterapéutico
2.4.3.2. El enfoque Psicodinámico
2.4.3.3. El enfoque humanista
2.4.3.4. Enfoque gestáltico
2.4.3.5. Enfoque conductual
2.4.3.6. Enfoque Junguiano
2.4.3.7. Enfoque sistémico
2.4.3.8. Complementación de la psicoterapia con procesos de Coaching
2.4.4. Mentoring
2.4.4.1. Objetivos en Mentoring
2.4.4.2. Relaciones en Mentoring
2.4.4.3. El poder de la confianza en Mentoring
2.4.4.4. Asesoramiento en Mentoring
2.4.4.5. Límites del Mentoring
2.4.4.6. Complementación del Mentoring con procesos de Coaching
2.4.5. Consulting
2.4.5.1. Relaciones en Consulting
2.4.5.2. Objetivos del Consulting
2.4.5.3. Complementación del Consulting con procesos de Coaching
2.4.6. Councelling
2.4.6.1. Relaciones en Councelling
2.4.6.2. Objetivos y ámbitos
2.4.6.3. Complementación del Councelling con procesos de Coaching
2.4.7. Empowerment
2.4.7.1. Definición
2.4.7.2. Procesos
2.4.7.3. Tipos
2.4.8. Otros abordajes
2.4.8.1. Arteterapia
2.4.8.2. Musicoterapia
2.4.8.3. Dramaterapia
2.4.8.4. Danzaterapia
2.4.8.5. Terapias corporales e integrativas cuerpo-mente
2.5. Ámbitos del Coaching
2.5.1. Coaching Live
2.5.1.1. Personal
2.5.1.2. Familiar
2.5.1.3. De pareja
2.5.2. Coaching deportivo
2.5.2.1. Coaching deportivo profesional
2.5.2.2. Coaching para la forma física y la salud
2.5.2.3. Coaching ejecutivo
2.5.2.4. Coaching de equipos
2.5.2.5. Coaching empresarial
2.5.2.6. Coaching nutricional
2.5.2.7. Coaching sistémico
2.5.2.8. Psicocoaching
2.5.2.9. Coaching transformacional
2.5.2.10. Coaching Educativo
2.6. Competencias de un Coach
2.6.1. Código deontológico
2.6.1.1. Ecología
2.6.1.2. Confidencialidad
2.6.1.3. Establecimiento de la alianza
2.6.1.4. Generación el vínculo
2.6.1.5. Honestidad
2.6.1.6. Transparencia
2.6.1.7. Respeto
2.6.1.8. Compromiso
2.6.2. Habilidades internas
2.6.2.1. Autoconocimiento
2.6.2.2. Vulnerabilidad
2.6.2.3. Proactividad
2.6.2.4. Empatía
2.6.2.5. Reflexión
2.6.3. Habilidades externas
2.6.3.1. Comunicación eficaz
2.6.3.2. Escucha activa
2.6.3.3. Admiración
2.6.3.4. Asertividad
2.6.3.5. Retroalimentación
2.6.3.6. Gestión del proceso
2.6.3.7. Silencio
2.6.3.8. Motivación
2.6.4. Asociaciones de Coaching
2.6.4.1. International Coach Federation
2.6.4.2. Asociación Española de Coaching
2.6.4.3. Asociación Española de Coaching y Consultoría de Procesos
2.6.4.4. International Coaching Community
2.6.4.5. Asociación Internacional de Coaching y Psicología
2.6.5. Certificaciones y formación en Coaching
2.6.5.1. Requisitos para una formación de calidad
2.6.5.2. Programas acreditados
2.6.5.3. Certificación de coaches profesionales
2.6.5.4. Proceso de certificación
2.6.6. Las 11 competencias de ICF
2.6.6.1. Establecer los cimientos
2.6.6.2. Crear la relación
2.6.6.3. Comunicar con efectividad
2.6.6.4. Facilitar aprendizaje y resultado
2.7. Estructura de una sesión
2.7.1. Roles del Coach y Coachee
2.7.1.1. Rol y responsabilidades del Coach
2.7.1.2. Rol y responsabilidades del Coachee
2.7.1.3. Proceso de Coaching
2.7.1.4. Definir objetivos
2.7.1.5. Plan de acción
2.7.1.6. Compromiso
2.7.1.7. Alianzas
2.7.1.8. Evaluación
2.7.2. Patrocinador
2.7.2.1. La empresa, dirección o institución como patrocinadora
2.7.2.2. Objetivos de la empresa y del Coachee
2.7.2.3. Responsabilidad en el proceso de Coaching
2.7.3. Estructura y encuadre
2.7.3.1. Situación inicial
2.7.3.2. Situación deseada
2.7.3.3. Distancia entre el inicio y la meta de Coaching
2.7.4. Alianza y contrato
2.7.4.1. La conveniencia de una alianza
2.7.4.2. El contrato y aspectos contractuales
2.7.4.3. Diferencias y complementariedad entre alianza y contrato
2.7.5. Tipos de sesiones según su finalidad
2.7.5.1. De contacto
2.7.5.2. De inicio de proceso
2.7.5.3. De desarrollo
2.7.5.4. De seguimiento
2.7.5.5. De evaluación
2.7.5.6. De cierre
2.7.6. Cierre de la relación
2.7.6.1. Evaluación del proceso
2.7.6.2. Evaluación de la relación
2.7.6.3. Evaluación de la consecución de objetivos
2.8. Modelos
2.8.1. Wasick
2.8.2. PIE
2.8.3. STIR
2.8.4. Modelo GROW
2.8.4.1. Objetivo
2.8.4.2. Realidad
2.8.4.3. Opciones
2.8.4.4. Acción
2.8.5. Modelo OUTCOMES
2.8.5.1. Objetivos
2.8.5.2. Razones
2.8.5.3. Actuar desde el presente
2.8.5.4. Clarificar la diferencia
2.8.5.5. Generar opciones
2.8.5.6. Motivar a la acción
2.8.5.7. Entusiasmo y estímulos
2.8.5.8. Apoyos
2.8.6. Modelo ACHIEVES
2.8.6.1. Asess curre y situation
2.8.6.2. Create Brainstorming of alternatives
2.8.6.3. Home Goals
2.8.6.4. Iniciar opciones
2.8.6.5. Evaluar opciones
2.8.6.6. Validar el programa de acciones
2.8.6.7. Entourage momentum
2.9. Coaching coactivo
2.9.1. Fundamentos del Coaching coactivo
2.9.2. El Modelo de Coaching coactivo
2.9.3. La relación de Coaching coactivo
2.9.4. Contextos
2.9.4.1. Escucha
2.9.4.2. Intuición
2.9.4.3. Curiosidad
2.9.4.4. Impulsar y profundizar
2.9.4.5. Autogestión
2.9.5. Principios y prácticas
2.9.5.1. Plenitud
2.9.5.2. Proceso
2.9.5.3. Equilibrio
2.9.5.4. Combinando
2.10. El Coaching como herramienta para la evolución de los grupos, empresas y comunidades
2.10.1. Retos actuales de empresas e instituciones
2.10.2. Coaching organizacional
2.10.3. Objetivos de las empresas
2.10.4. Servicios del Coaching para empresas
2.10.4.1. Ejecutivo
2.10.4.2. Formaciones específicas
2.10.4.3. Shadow Coaching
2.10.4.4. Coaching grupal
2.10.4.5. Coaching (sistémico) de equipos
2.10.4.6. Herramientas psicométricas de diagnóstico
2.10.4.7. Motivaciones y valores
2.10.5. Herramientas psicométricas de diagnóstico
2.10.5.1. MBTI
2.10.5.2. FIRO-B
2.10.5.3. Feedback 360
2.10.5.4. DISC
2.10.5.5. Belbin
2.10.5.6. Evolución en sistemas y comunidades
2.10.5.7. Gestión del cambio y la innovación a través del Coaching
2.10.5.8. Herramientas básicas de Coaching
2.10.5.8.1. Rueda de la vida personal
2.10.5.8.2. Rueda docente
2.10.5.8.3. Rueda alumno
2.10.5.8.4. Análisis DAFO personal
2.10.5.8.5. Ventana de Johari
2.10.5.8.6. Esquema GROW
2.10.5.8.7. Círculo de control, influencia y preocupación
2.10.5.8.8. Cabeza, corazón, vientre
2.10.5.8.9. VAK
Módulo 3. Comunicación
3.1. La comunicación
3.1.1. Componentes de la comunicación
3.1.2. Obstáculos a la comunicación eficaz
3.1.3. Estilos de comunicación
3.2. Finalidad de la comunicación
3.2.1. Comunicación asertiva
3.2.2. Axiomas
3.2.3. Información
3.3. Niveles de la Comunicación
3.3.1. Intrapersonal
3.3.2. Interpersonal
3.3.3. Coherencia y congruencia
3.4. Actos lingüísticos
3.4.1. Declaración
3.4.2. Promesa
3.4.3. Juicio
3.4.4. Afirmación
3.4.5. Abordaje eficiente de los actos lingüísticos en entornos educativos
3.5. La escucha activa
3.5.1. Componentes de la escucha activa
3.5.2. Intención
3.5.3. La escucha activa en entornos de aprendizaje
3.6. Calibración
3.6.1. Concepto de Calibración
3.6.2. Proceso de calibración
3.7. Rapport
3.7.1. Concepto de Rapport
3.7.2. Usos del Rapport
3.7.3. Procedimientos para generar Rapport
3.7.4. Aplicación del Rapport en educación
3.8. Feedback
3.8.1. Concepto
3.8.2. Finalidad de un buen Feedback
3.8.3. El Feedback como refuerzo de la comunicación
3.8.4. La necesidad de un buen Feedback en Educación
3.9. El arte de la pregunta y la confrontación para generar aprendizajes
3.9.1. Tipos de preguntas
3.9.2. Confrontación desde el respeto mutuo
3.9.3. Insight y aprendizajes desde la confrontación
3.10. La Presencia del docente como herramienta pedagógica
3.10.1. Cualidades de la Presencia del docente
Módulo 4. Coaching Educativo
4.1. ¿Qué es el Coaching educativo? Bases y fundamentos
4.1.1. Definición y conexión con teorías educativas y psicológicas
4.1.2. Educar en la voluntad de sentido
4.1.2.1. Noodinámica y Coaching
4.1.2.2. Logopedagogía, Coaching y educación en el ser
4.1.3. El Coaching al servicio del encuentro dialógico entre profesor y alumno. Pedagogía de la alteridad
4.2. Ámbitos de aplicación del Coaching en educación
4.3. Beneficios de su aplicación en contextos educativos
4.3.1. Coaching y desarrollo de las funciones ejecutivas y metacognición
4.3.2. Coaching y necesidades de apoyo educativo
4.3.3. Coaching para alcanzar la excelencia
4.4. Pedagogías basadas en la cooperación y desarrollo de la autonomía y coaching
4.5. Estilos de relación de ayuda y coaching
4.6. El docente como coach
4.7. Competencias del docente como “entrenador” del alumnado
4.8. Coaching en el marco de la Tutoría compartida
4.9. Habilidades del docente como facilitador del cambio
4.9.1. Sentar las bases. Crear la relación
4.9.1.1. Visualización creativa. Resultados a conseguir al final del proceso
4.9.1.2. Rueda del alumno – Rueda del Profesor
4.9.1.3. Contrato pedagógico
4.9.2. Comunicación eficaz
4.9.2.1. Comunicación eficaz
4.9.2.2. Escucha activa
4.9.2.3. Preguntas potentes
4.9.2.4. Comunicación directa
4.9.3. Planificar metas
4.9.3.1. Construcción del Propósito Vital
4.9.3.2. Juego de los resultados
4.9.3.3. Construir objetivos SMART. Facilitar aprendizaje y resultados
4.9.3.4. Crear consciencia
4.9.3.5. Diseñar acciones.
4.9.4. Gestión del progreso
4.9.4.1. Creencias limitantes vs creencias poderosas
4.9.4.2. Aprendizaje y Coaching. Zona de confort
4.9.4.3. Juego de las cualidades
4.9.4.4. Claves de éxito
4.9.5. Evaluación del Proceso
4.9.6. Implicación de la familia
4.10. Aplicaciones en el Grupo de Aula
4.11. Equipos docentes y claustros. Sentido de equipo, sinergias
4.12. Equipos directivos y el desarrollo de herramientas ejecutivas

Una experiencia de capacitante única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”
Experto Universitario en Coaching Educativo y Neurociencias: Metodologías Activas e Innovación Educativa para Psicólogos
En TECH Global University te presentamos nuestro programa de Experto Universitario en Coaching Educativo y Neurociencias, enfocado en brindar a los psicólogos las herramientas y conocimientos necesarios para potenciar su labor en el ámbito educativo. A través de nuestras clases online, podrás acceder a una especialización de calidad desde la comodidad de tu hogar u oficina. El coaching educativo y las neurociencias se han convertido en disciplinas fundamentales para comprender el funcionamiento del cerebro, potenciar el aprendizaje y promover la innovación educativa. En nuestro posgrado explorarás las metodologías activas y las últimas investigaciones en neurociencias aplicadas a la educación, con este objetivo de optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las clases online ofrecen numerosos beneficios para los profesionales que desean ampliar sus conocimientos. Podrás acceder a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento, adaptando tu horario de estudio a tus necesidades. Además, contarás con este apoyo de nuestros docentes especializados, quienes te guiarán a lo largo de todo el programa y responderán a tus preguntas en tiempo real.
Aplica las neurociencias en tu carrera profesional de psicología
En nuestro posgrado profundizarás en áreas clave como el desarrollo del pensamiento crítico, la motivación y el liderazgo educativo. Aprenderás a diseñar estrategias de intervención basadas en el coaching para promover el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes. También adquirirás conocimientos en neurociencias que te permitirán comprender los procesos cerebrales relacionados con este aprendizaje y aplicar técnicas innovadoras en el aula. TECH Global University se enorgullece de contar con un equipo de profesores altamente calificados, quienes combinan su experiencia en coaching y neurociencias con un sólido aprendizaje avanzado. Nuestro enfoque práctico y dinámico te brindará las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos educativos actuales y marcar la diferencia en el desarrollo de tus estudiantes. No pierdas la oportunidad de potenciar tu carrera como psicólogo educativo. Matricúlate ahora y adquiere las competencias necesarias para impulsar el éxito académico y personal de tus estudiantes. ¡El futuro de la educación está en tus manos!