Presentación

Conoce los últimos avances en Discapacidad Auditiva"

Este Diplomado en Discapacidad Auditiva generará una sensación de seguridad en el desempeño de tu profesión, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”

 

El objetivo de este programa es que, una vez finalizado, seas capaz de desenvolverte en la elaboración de programas completos de intervención en hipoacusias. Para ello, se desarrollan de forma específica y exhaustiva los trastornos, no solo desde la visión médico, sino también contando con la visión y aportación multidisciplinar, y teniendo en cuenta la dimensión social, familiar y emocional que envuelve a logopatías derivadas de estos trastornos tan visibles.

Este Diplomado ha sido concebido para incluir las aportaciones de la medicina, audiología y neuropsicología a la práctica diaria en las aulas y centros de rehabilitación. El objetivo es que todos los agentes intervinientes se familiaricen con los recursos protésicos y otros sistemas, ya que la responsabilidad a la hora de hacer las adaptaciones necesarias es compartida.

Este programa presta especial atención a las metodologías activas emergentes y, como elemento diferenciador, ofrece una aplicación práctica de los sistemas aumentativos y alternativos para garantizar el acceso y la adaptación de los alumnos con estas necesidades.

A lo largo del temario, adquirirás una visión general de las bases y fundamentos anatómicos y fisiológicos de la Discapacidad Auditiva, así como de los principios de la intervención logopédica. Se establecen las competencias que se han de desarrollar como guía de estos alumnos, incluyendo también, el ámbito tecnológico y los recursos específicos, como la lengua de signos, la comunicación bimodal y las audioprótesis.

Una importante inmersión en aspectos, tanto prelingüísticos como periféricos, que te ofrecerá propuestas para la mejora de las sesiones, clases y procesos reeducadores, desde el punto de vista de una intervención integrada y, al mismo tiempo, integral. Integrada porque suma los esfuerzos de todos los agentes educativos e integral porque actúa de forma holística considerando al individuo como un todo, y valorando los procesos logopédicos no solo desde el punto de vista perceptivo y comunicativo, sino también a nivel psicosocial.

 

Actualiza tus conocimientos a través del Diplomado en Discapacidad Auditiva de un modo práctico y adaptado a tus necesidades”

Este Diplomado en Discapacidad Auditiva contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del Diplomado son:

  • El desarrollo de casos clínicos presentados por expertos en Discapacidad Auditiva.
  • Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y asistencial sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
  • Las novedades sobre Discapacidad Auditiva.
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
  • El sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones planteadas.
  • Su especial hincapié en metodologías basadas en Discapacidad Auditiva.
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
  • La disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.

 

Este Diplomado es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Discapacidad Auditiva, obtendrás una constancia de Diplomado por la TECH Global University”

Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de la Discapacidad Auditiva, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades científicas de referencia.

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un estudio inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el médico deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del Diplomado. Para ello, el especialista contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de la Discapacidad Auditiva y con gran experiencia.

El Diplomado incluye casos clínicos reales y ejercicios para acercar el desarrollo del Diplomado a la práctica clínica del médico”

Aprovecha la oportunidad para actualizar tus conocimientos en Bioquímica Cerebral y mejorar la atención a tus pacientes”

Temario

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales conocedor de las implicaciones de la formación del médico, conscientes de la relevancia de la actualidad de la formación para poder actuar ante el paciente con patología mental o necesidades psicológicas con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

Este Diplomado en Discapacidad Auditiva contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”

Módulo 1. Entendiendo la Discapacidad Auditiva

1.1. El sistema auditivo: las bases anatómicas y funcionales.

1.1.1. Introducción a la unidad.

1.1.1.1. Consideraciones previas.
1.1.1.2. Concepto de sonido.
1.1.1.3. Concepto de ruido.
1.1.1.4. Concepto de onda sonora.

1.1.2. El oído externo.

1.1.2.1. Concepto y función del oído externo.
1.1.2.2. Partes del oído externo.

1.1.3. El oído medio.

1.1.3.1. Concepto y función del oído medio.
1.1.3.2. Partes del oído medio.

1.1.4. El oído interno.

1.1.4.1. Concepto y función del oído interno.
1.1.4.2. Partes del oído interno.

1.1.5. Fisiología de la audición.
1.1.6. Cómo funciona la audición natural.

1.1.6.1. Concepto de audición natural.
1.1.6.2. Mecanismo de audición sin alteraciones.

1.2. Las hipoacusias.

1.2.1. Las hipoacusias.

1.2.1.1. Concepto de hipoacusia.
1.2.1.2. Síntomas de la pérdida de audición.

1.2.2. Clasificación de las hipoacusias según donde está localizada la lesión.

1.2.2.1. Hipoacusias de transmisión o de conducción.
1.2.2.2. Hipoacusias de percepción o neurosensoriales.

1.2.3. Clasificación de las hipoacusias según el grado de pérdida auditiva.

1.2.3.1. Hipoacusia ligera o leve.
1.2.3.2. Hipoacusia media.
1.2.3.3. Hipoacusia severa.
1.2.3.4. Hipoacusia profunda.

1.2.4. Clasificación de las hipoacusias según la edad de aparición.

1.2.4.1. Hipoacusias prelocutivas.
1.2.4.2. Hipoacusias perlocutivas.
1.2.4.3. Hipoacusias poslocutivas.

1.2.5. Clasificación de las hipoacusias según su etiología.

1.2.5.1. Hipoacusias accidentales.
1.2.5.2. Hipoacusias debido al consumo de sustancias ototóxicas.
1.2.5.3. Hipoacusias de origen genético.
1.2.5.4. Otras posibles causas.

1.2.6. Factores de riesgo para la pérdida de audición.

1.2.6.1. Envejecimiento.
1.2.6.2. Ruidos fuertes.
1.2.6.3. Factor hereditario.
1.2.6.4. Deportes recreativos.
1.2.6.5. Otros.

1.2.7. Prevalencia de la pérdida auditiva.

1.2.7.1. Consideraciones previas.
1.2.7.2. Prevalencia de la pérdida auditiva en España.
1.2.7.3. Prevalencia de la pérdida auditiva en el resto de los países.

1.2.8. Comorbilidad de las hipoacusias.

1.2.8.1. La comorbilidad en las hipoacusias.
1.2.8.2. Trastornos asociados.

1.2.9. Comparación de la intensidad de los sonidos más frecuentes.

1.2.9.1. Niveles de sonidos de los ruidos frecuentes.
1.2.9.2. Exposición máxima a ruidos laborales permitida por ley.

1.2.10. Prevención auditiva.

1.2.10.1. Consideraciones previas.
1.2.10.2. La importancia de la prevención.
1.2.10.3. Métodos preventivos para el cuidado de la audición.

1.3. La audiología y la audiometría.
1.4. Audífonos.

1.4.1. Consideraciones previas.
1.4.2. Historia de los audífonos.
1.4.3. ¿Qué son los audífonos?

1.4.3.1. Concepto de audífono.
1.4.3.2. Cómo funciona un audífono.
1.4.3.3. Descripción del dispositivo.

1.4.4. Requisitos para la colocación de un audífono y su colocación.

1.4.4.1. Consideraciones previas.
1.4.4.2. Requisitos para la colocación del audífono.
1.4.4.3. ¿Cómo se coloca un audífono?

1.4.5. Cuando no es recomendable la colocación de un audífono.

1.4.5.1. Consideraciones previas.
1.4.5.2. Aspectos que influyen en la decisión final del profesional.

1.4.6. El éxito y el fracaso de la colocación de un audífono.

1.4.6.1. Factores que influyen en el éxito de la colocación de un audífono.
1.4.6.2. Factores que influyen el fracaso de la colocación de un audífono.

1.4.7. Análisis de la evidencia sobre efectividad, seguridad y aspectos éticos del audífono.

1.4.7.1. La efectividad del audífono.
1.4.7.2. La seguridad del audífono.
1.4.7.3. Los aspectos éticos del audífono.

1.4.8. Indicaciones y contraindicaciones del audífono.

1.4.8.1. Consideraciones previas.
1.4.8.2. Indicaciones del audífono.
1.4.8.3. Contraindicaciones del audífono.

1.4.9. Modelos actuales de audífono.

1.4.9.1. Introducción.
1.4.9.2. Los diferentes modelos actuales de audífonos.

1.4.10. Conclusiones finales.

1.5. Implantes cocleares.

1.5.1. Introducción a la unidad.
1.5.2. Historia del implante coclear.
1.5.3. ¿Qué son los implantes cocleares?

1.5.3.1. Concepto de implante coclear.
1.5.3.2. Como funciona un implante coclear.
1.5.3.3. Descripción del dispositivo.

1.5.4. Requisitos para la colocación de un implante coclear.

1.5.4.1. Consideraciones previas.
1.5.4.2. Requisitos físicos que debe cumplir el usuario.
1.5.4.3. Requisitos psicológicos que debe cumplir el usuario.

1.5.5. Implantación de un implante coclear.

1.5.5.1. La cirugía.
1.5.5.2. La programación del implante.
1.5.5.3. Profesionales que intervienen en la cirugía y en la programación del implante.

1.5.6. Cuando no es recomendable la colocación de un implante coclear.

1.5.6.1. Consideraciones previas.
1.5.6.2. Aspectos que influyen en la decisión final del profesional.

1.5.7. El éxito y el fracaso del Implante Coclear.

1.5.7.1. Factores que influyen en el éxito de la colocación del implante coclear.
1.5.7.2. Factores que influyen en el fracaso de la colocación del implante coclear.

1.5.8. Análisis de la evidencia sobre efectividad, seguridad y aspectos éticos del implante coclear.

1.5.8.1. La efectividad del implante coclear.
1.5.8.2. La seguridad del implante coclear.
1.5.8.3. Los aspectos éticos del implante coclear.

1.5.9. Indicaciones y contraindicaciones del implante coclear.

1.5.9.1. Consideraciones previas.
1.5.9.2. Indicaciones del implante coclear.
1.5.9.3. Contraindicaciones del implante coclear.

1.5.10. Conclusiones finales.

1.6. Instrumentos de evaluación logopédica en las hipoacusias.

1.6.1. Introducción a la unidad.
1.6.2. Elementos a tener en cuenta durante la evaluación.

1.6.2.1. Nivel de atención.
1.6.2.2. Imitación.
1.6.2.3. Percepción visual.
1.6.2.4. Modo de comunicación.
1.6.2.5. Audición.

1.6.2.5.1. Reacción a sonidos inesperados.
1.6.2.5.2. Detección de sonidos. ¿Qué sonidos escucha?
1.6.2.5.3. Identificación y reconocimiento de sonidos del medio y del lenguaje.

1.6.3. La audiometría y el audiograma.

1.6.3.1. Consideraciones previas.
1.6.3.2. Concepto de audiometría.
1.6.3.3. Concepto de audiograma.
1.6.3.4. La función de la audiometría y del audiograma.

1.6.4. Primera parte de la evaluación: Anamnesis.

1.6.4.1. Desarrollo general del paciente.
1.6.4.2. Tipo y grado de hipoacusia.
1.6.4.3. Momento de aparición de la hipoacusia.
1.6.4.4. Existencia de patologías asociadas.
1.6.4.5. Modo de comunicación.
1.6.4.6. Utilización o ausencia de prótesis auditivas.

1.6.4.6.1. Fecha de colocación.
1.6.4.6.2. Otros aspectos.

1.6.5. Segunda parte de la evaluación: Otorrinolaringólogo y protésico.

1.6.5.1. Consideraciones previas.
1.6.5.2. Informe del otorrinolaringólogo.

1.6.5.2.1. Análisis de las pruebas objetivas.
1.6.5.2.2. Análisis de las pruebas subjetivas.

1.6.5.3. Informe del protésico.

1.6.6. Segunda parte de la evaluación: Test/pruebas estandarizados.

1.6.6.1. Consideraciones previas.
1.6.6.2. Audiometría verbal.

1.6.6.2.1. Prueba de Ling.
1.6.6.2.2. Prueba del nombre.
1.6.6.2.3. Prueba de percepción temprana de la palabra (ESP)
1.6.6.2.4. Test de rasgos distintivos.
1.6.6.2.5. Prueba de identificación de vocales.
1.6.6.2.6. Prueba de identificación de consonantes.
1.6.6.2.7. Prueba de reconocimiento de monosílabas.
1.6.6.2.8. Prueba de reconocimiento de bisílabas.
1.6.6.2.9. Prueba de reconocimiento de frases.

1.6.6.2.9.1. Test de frases de elección abierta con apoyo.
1.6.6.2.9.2. Test de frases de elección abierta sin apoyo.

1.6.6.3. Test/pruebas de lenguaje oral.

1.6.6.3.1. PLON-R.
1.6.6.3.2. Escala Reynell de desarrollo del lenguaje.
1.6.6.3.3. ITPA.
1.6.6.3.4. ELCE.
1.6.6.3.5. Registro fonológico inducido de Monfort.
1.6.6.3.6. MacArthur.
1.6.6.3.7. Test de conceptos básicos de Boehm.
1.6.6.3.8. BLOC.

1.6.7. Elementos que tiene que contener un informe logopédico en hipoacusias.

1.6.7.1. Consideraciones previas.
1.6.7.2. Elementos importantes y básicos.
1.6.7.3. Importancia del informe logopédico en la rehabilitación auditiva.

1.6.8. Evaluación del niño hipoacúsico en el contexto escolar.

1.6.8.1. Profesionales con los que entrevistarse.

1.6.8.1.1. Tutor.
1.6.8.1.2. Profesores.
1.6.8.1.3. Maestro de audición y lenguaje.
1.6.8.1.4. Otros.

1.6.9. La detección temprana.

1.6.9.1. Consideraciones previas.
1.6.9.2. La importancia de un diagnóstico temprano.
1.6.9.3. ¿Por qué es más eficaz una evaluación logopédica cuando el niño es más pequeño?

1.6.10. Conclusiones finales.

1.7. Papel del logopeda en la intervención de hipoacusias.

1.7.1. Introducción a la unidad.

1.7.1.1. Enfoques metodológicos, según la clasificación de Perier (1987).
1.7.1.2. Métodos monolingües orales.
1.7.1.3. Métodos bilingües.
1.7.1.4. Métodos mixtos.

1.7.2. ¿Existen diferencias entre la rehabilitación tras la colocación de un audífono o de un implante coclear?
1.7.3. La intervención postimplante en niños prelocutivos.
1.7.4. La intervención postimplante en niños postlocutivos.

1.7.4.1. Introducción a la unidad.
1.7.4.2. Fases de rehabilitación auditiva.

1.7.4.2.1. Fase de detección del sonido.
1.7.4.2.2. Fase de discriminación.
1.7.4.2.3. Fase de identificación.
1.7.4.2.4. Fase de reconocimiento.
1.7.4.2.5. Fase de comprensión.

1.7.5. Actividades útiles para la rehabilitación.

1.7.5.1. Actividades para la fase de detección.
1.7.5.2. Actividades para la fase de discriminación.
1.7.5.3. Actividades para la fase de identificación.
1.7.5.4. Actividades para la fase de reconocimiento.
1.7.5.5. Actividades para la fase de comprensión.

1.7.6. Papel de la familia en el proceso de rehabilitación.

1.7.6.1. Pautas para las familias.
1.7.6.2. ¿Es recomendable la presencia de los progenitores en las sesiones?

1.7.7. La importancia de un equipo interdisciplinar durante la intervención.

1.7.7.1. Consideraciones previas.
1.7.7.2. El porqué de la importancia del equipo interdisciplinar.
1.7.7.3. Los profesionales implicados en la rehabilitación.

1.7.8. Estrategias para el entorno escolar.

1.7.8.1. Consideraciones previas.
1.7.8.2. Estrategias comunicativas.
1.7.8.3. Estrategias metodológicas.
1.7.8.4. Estrategias para la adaptación de textos.

1.7.9. Materiales y recursos adaptados a la intervención logopédica en audición.

1.7.9.1. Materiales útiles de fabricación propia.
1.7.9.2. Materiales útiles en el mercado.
1.7.9.3. Recursos tecnológicos útiles.

1.7.10. Conclusiones finales.

1.8. Comunicación bimodal.

1.8.1. Introducción a la unidad.
1.8.2. En qué consiste la comunicación bimodal.

1.8.2.1. Concepto.
1.8.2.2. Funciones.

1.8.3. Elementos de la comunicación bimodal.

1.8.3.1. Consideraciones previas.
1.8.3.2. Los elementos de la comunicación bimodal.

1.8.3.2.1. Gestos pantomímicos.
1.8.3.2.2. Elementos de la lengua de signos.
1.8.3.2.3. Gestos naturales.
1.8.3.2.4. Gestos “idiosincrásicos”.
1.8.3.2.5. Otros elementos.

1.8.4. Objetivos y ventajas de la utilización de la comunicación bimodal.

1.8.4.1. Consideraciones previas.
1.8.4.2. Ventajas de la comunicación bimodal.

1.8.4.2.1. Respecto a la palabra en la recepción.
1.8.4.2.2. Respecto a la palabra en expresión.

1.8.4.3. Ventajas de la comunicación bimodal con respecto a los demás sistemas de aumentativos y alternativos de comunicación.

1.8.5. Cuando nos debemos plantear el uso de la comunicación bimodal.

1.8.5.1. Consideraciones previas.
1.8.5.2. Factores a tener en cuenta.
1.8.5.3. Profesionales que toman la decisión.
1.8.5.4. La importancia del papel de la familia.

1.8.6. El efecto facilitador de la comunicación bimodal.

1.8.6.1. Consideraciones previas.
1.8.6.2. El efecto indirecto.
1.8.6.3. El efecto directo.

1.8.7. La comunicación bimodal en las diferentes áreas del lenguaje.

1.8.7.1. Consideraciones previas.
1.8.7.2. Comunicación bimodal y comprensión.
1.8.7.3. Comunicación bimodal y expresión.

1.8.8. Formas de implementación en la comunicación bimodal.
1.8.9. Programas orientados hacia el aprendizaje y puesta en práctica del sistema bimodal.

1.8.9.1. Consideraciones previas.
1.8.9.2. Introducción a la comunicación bimodal con apoyo de las herramientas de autor CLIC y NEOBOOK.
1.8.9.3. Bimodal 2000.

1.8.10. Conclusiones finales.

1.9. Lengua de Signos Española (LSE).

1.9.1. Introducción a la Lengua de Signos Española.
1.9.2. Historia de la Lengua de Signos Española.
1.9.3. Lengua de Signos Española.

1.9.3.1. Concepto.
1.9.3.2. ¿Sistema aumentativo o alternativo?
1.9.3.3. ¿La lengua de signos es universal?

1.9.4. Iconicidad y simultaneidad en la lengua de signos española

1.9.4.1. Concepto de iconicidad.
1.9.4.2. Concepto de simultaneidad.

1.9.5. Consideraciones a tener en cuenta en la lengua de signos.

1.9.5.1. La expresión corporal.
1.9.5.2. La utilización del espacio para comunicarse.

1.9.6. Estructura lingüística del signo en las lenguas de signos.

1.9.6.1. La estructura fonológica.
1.9.6.2. La estructura morfológica.

1.9.7. La estructura sintáctica en la lengua de signos.

1.9.7.1. El componente sintáctico.
1.9.7.2. Funciones.
1.9.7.3. El orden de las palabras.

1.9.8. La signolingüística.

1.9.8.1. Concepto de signolingüística.
1.9.8.2. El nacimiento de la signolingüística.

1.9.9. La dactilología.

1.9.9.1. Concepto de la dactilología.
1.9.9.2. Utilización de la dactilología.
1.9.9.3. El alfabeto dactilológico.

1.9.10. Conclusiones finales.

1.9.10.1. La importancia de que el logopeda conozca la lengua de signos.
1.9.10.2. ¿Dónde estudiar lengua de signos?
1.9.10.3. Recursos para practicar gratis lengua de signos.

1.10. La figura del Intérprete de Lengua de Signos (ILSE).

1.10.1. Introducción a la unidad.
1.10.2. Historia de la interpretación.

1.10.2.1. Historia de la interpretación de las lenguas orales.
1.10.2.2. Historia de la interpretación de las lenguas de signos.
1.10.2.3. La interpretación de la lengua de signos como profesión.

1.10.3. El Intérprete en Lengua de Signos (ILSE).

1.10.3.1. Concepto.
1.10.3.2. Perfil del profesional en ILSE.

1.10.3.2.1. Características personales.
1.10.3.2.2. Características intelectuales.
1.10.3.2.3. Características éticas.
1.10.3.2.4. Conocimientos generales.

1.10.3.3. La función indispensable del Intérprete de Lengua de Signos.
1.10.3.4. La profesionalidad en la interpretación.

1.10.4. Métodos de interpretación.

1.10.4.1. Características de la interpretación.
1.10.4.2. La finalidad de la interpretación.
1.10.4.3. La interpretación como interacción comunicativa y cultural.
1.10.4.4. Tipos de interpretación:

1.10.4.4.1. Interpretación consecutiva.
1.10.4.4.2. Interpretación simultánea.
1.10.4.4.3. Interpretación en una llamada telefónica.
1.10.4.4.4. Interpretación de textos escritos.

1.10.5. Componentes del proceso de interpretación.

1.10.5.1. Mensaje.
1.10.5.2. Percepción.
1.10.5.3. Sistemas de enlace.
1.10.5.4. Comprensión.
1.10.5.5. Interpretación.
1.10.5.6. Evaluación.
1.10.5.7. Recursos humanos implicados.

1.10.6. Relación de los elementos del mecanismo de interpretación.

1.10.6.1. Modelo hipotético de interpretación simultánea de Moser.
1.10.6.2. Modelo del trabajo de interpretación de Colonomos.
1.10.6.3. Modelo de proceso de interpretación de Cokely.

1.10.7. Técnicas de interpretación.

1.10.7.1. Concentración y atención.
1.10.7.2. Memoria.
1.10.7.3. Toma de notas.
1.10.7.4. Fluidez verbal y agilidad mental.
1.10.7.5. Recursos para la creación de léxico.

1.10.8. Campos de actuación del ILSE.

1.10.8.1. Servicios en general.
1.10.8.2. Servicios específicos.
1.10.8.3. Organización de los servicios de ILSE en España.
1.10.8.4. Organización de los servicios ILS en otros países europeos.

1.10.9. Normas deontológicas.

1.10.9.1. El código ético del ILSE.
1.10.9.2. Principios fundamentales.
1.10.9.3. Otros principios éticos.

1.10.10. Asociaciones de Interpretes en lengua de signos.

1.10.10.1. Asociaciones de ILSE en España.
1.10.10.2. Asociaciones de ILS en Europa.
1.10.10.3. Asociaciones de ILS en el resto del mundo.

Una experiencia de formación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”

Curso Universitario en Discapacidad Auditiva

La discapacidad auditiva es uno de los déficits más comunes y puede ser causado por diversas razones. En la medicina, es importante contar con especialistas que conozcan a fondo las características de esta discapacidad, para poder brindar una atención adecuada y eficaz. Es por ello que TECH Global University ofrece el Curso Universitario en Discapacidad Auditiva, el cual se imparte de manera virtual y cuenta con un enfoque especializado en esta área. En este curso, los estudiantes aprenderán sobre las diferentes causas y tipos de discapacidad auditiva, así como las mejores prácticas en el diagnóstico y tratamiento de esta alteración. Los participantes tendrán acceso a las últimas investigaciones y tecnologías disponibles en el campo de la medicina para poder proporcionar un tratamiento integral y personalizado a cada paciente.

Cualifícate en el estudio de la discapacidad auditiva

El curso se desarrollará mediante un enfoque teórico-práctico, con el objetivo de que los estudiantes puedan aplicar sus conocimientos en un entorno real y llevar a cabo evaluaciones y tratamientos precisos y efectivos. Además, los participantes aprenderán sobre la importancia del trabajo interdisciplinario en la atención de pacientes con discapacidad auditiva, involucrando a profesionales como fonoaudiólogos, psicólogos y trabajadores sociales. Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de llevar a cabo una evaluación detallada del paciente con discapacidad auditiva, establecer un diagnóstico preciso y diseñar un plan de tratamiento adecuado. Además, estarán en capacidad de asesorar a los pacientes y sus familias sobre los mejores recursos y tecnologías disponibles para mejorar su calidad de vida. Esta oferta educativa es una excelente opción para aquellos profesionales de la medicina que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en esta área. A través de una metodología innovadora, los participantes podrán aplicar sus competencias en clínicas u hospitales y brindar una atención más eficaz y personalizada a sus pacientes con discapacidad auditiva.