Presentación del programa

Conoce los últimos avances en Valoración Funcional y Patológica de la Voz”

Este programa de Curso Universitario en Valoración Funcional y Patológica de la Voz generará una sensación de seguridad en el desempeño de tu profesión, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”

Este tipo de formación hace que los profesionales de este campo aumenten su capacidad de éxito, lo que revierte, en una mejor praxis y actuación que repercutirá directamente en el trabajo profesional tanto en el ámbito docente como en el ámbito de la comunicación profesional.

Además, estos estudios pueden facilitar el acceso laboral dentro de este campo debido a la carencia existente de este tipo de profesionales dentro de este complejo campo de Valoración Funcional y Patológica de la Voz.

Este programa ofrece una visión muy amplia de la patología vocal y la fisiología de la voz, y con ejemplos de casos de éxito. Recoge todas las técnicas necesarias y básicas para la preparación y reeducación de la voz, teniendo en cuenta las profesiones que la utilizan como su principal herramienta de trabajo, aportando herramientas, experiencias y avances en dicho campo, que además han sido garantizadas por el profesorado del Curso Universitario, pues todos ellos ejercen dentro de este campo.

El profesional aprenderá basándose en la experiencia profesional así como la pedagogía basada en la evidencia, lo que hace que la formación del alumno sea más eficaz y precisa.

Se trata de un Curso Universitario práctico que sigue un proceso similar al de otras destrezas psicomotoras, como aprender a conducir un coche, por ejemplo. Su aprendizaje se inicia con la atención a una teoría, que manifiesta la constitución y forma de emisión de cualquier sonido, para luego poder llegar a reconocer nuestros propios movimientos mecánicos, desarrollando una memoria muscular y automatizando los conocimientos aprendidos. Por último, se pondrá fin con la experimentación de aciertos y fallos en cada ejercicio, consejo o solución práctica y personalizada a cada alumno.

A parte de formar al alumno en un tema tan específico y complejo, como es la Valoración Funcional y Patológica de la Voz aplicada a diferentes profesiones y contextos, también facilitará su inserción en el mundo laboral, debido a la gran demanda existente de este tipo de profesionales especializados dentro y fuera del sistema educativo. A los alumnos que ya estén dentro del mundo laboral les permitirá un mejor posicionamiento profesional y aumentará sus posibilidades de promoción.

Actualiza tus conocimientos a través del programa de Curso Universitario en Valoración Funcional y Patológica de la Voz”

Este Curso Universitario en Valoración Funcional y Patológica de la Voz contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del Curso Universitario son:

  • Desarrollo de más de 75 casos prácticos presentados por Curso Universitarios en Valoración Funcional y Patológica de la Voz. Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
  • Novedades sobre el empleo de la Valoración Funcional y Patológica de la Voz.
  • Contiene ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
  • Sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones sobre las situaciones planteadas.
  • Con especial hincapié en metodologías basadas en la evidencia en Valoración Funcional y Patológica de la Voz.
  • Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al Curso Universitario, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
  • Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.

Este Curso Universitario puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Valoración Funcional y Patológica de la Voz, obtendrás un título de Curso Universitario por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”

Incluye en su cuadro docente profesionales pertenecientes al ámbito de la Valoración Funcional y Patológica de la Voz que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa está basado en el aprendizaje basado en problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del Curso Universitario. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos Curso Universitarios en el campo de la logopedia y con gran experiencia docente.

Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Curso Universitario”

Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en Valoración Funcional y Patológica de la Voz y mejorar la formación de tus alumnos”

Plan de estudios

Los contenidos de este Curso Universitario han sido desarrollados por los diferentes especialistas con una finalidad clara: conseguir que el alumnado adquiera todas y cada una de las habilidades necesarias para convertirse en verdaderos expertos en esta materia.

Un programa completísimo y muy bien estructurado que te llevará hacia los más elevados estándares de calidad y éxito.

##IMAGE##

Este Curso Universitario en Valoración Funcional y Patológica de la Voz contiene el programa más completo y actualizado del mercado”

Módulo 1. Valoración funcional de la voz

1.1. Valoración perceptual

1.1.1. GRBAS
1.1.2. RASAT
1.1.3. Puntuación GBR
1.1.4. CAPE-V
1.1.5. VPAS

1.2. Valoración de la función vocal

1.2.1. Frecuencia fundamental
1.2.2. Fonetograma
1.2.3. Tiempos máximos fonatorios
1.2.4. Eficiencia velo-palatina
1.2.5. VHI

1.3. Historia clínica

1.3.1. La Importancia de la historia clínica
1.3.2. Características de la entrevista inicial
1.3.3. Apartados de la historia clínica e implicaciones en la voz
1.3.4. Propuesta de un modelo de anamnesis para patología vocal

1.4. Valoración corporal

1.4.1. Introducción
1.4.2. Postura

1.4.2.1. Postura ideal o correcta

1.4.3. Relación voz-postura
1.4.4. Valoración postura

1.5. Valoración respiratoria

1.5.1. Función respiratoria
1.5.2. Relación respiración-voz
1.5.3. Aspectos a valorar

1.6. Valoración del sistema estomatognático

1.6.1. Sistema estomatognático
1.6.2. Relaciones del sistema estomatognático y la producción de la voz
1.6.3. Valoración

1.7. Valoración de calidad vocal

1.7.1. La calidad vocal
1.7.2. Voz de alta calidad vs. voz de baja calidad
1.7.3. Valoración de la calidad vocal en profesionales de la voz

1.8. Software para la valoración de la función vocal

1.8.1. Introducción
1.8.2. Software libre
1.8.3. Software de pago

1.9. Materiales para la recogida de información y la valoración de la función vocal

1.9.1. Historia clínica
1.9.2. Texto de lectura para recogida de muestra de habla en castellano
1.9.3. Valoración perceptual (tras la historia clínica y la anamnesis)
1.9.4. Autovaloración
1.9.5. Valoración de la función vocal
1.9.6. Valoración respiratoria
1.9.7. Valoración estomatognática
1.9.8. Valoración postural
1.9.9. Análisis acústico de la calidad vocal

Módulo 2. Voz normal vs. Voz patológica

2.1. La voz normal y la voz patológica

2.1.1. Eufonía vs. Disfonía
2.1.2. Tipos de voces

2.2. Fatiga vocal

2.2.1. Introducción

2.2.1.1. Consejos para evitar la fatiga vocal

2.2.2. Síntesis

2.3. Signos acústicos de disfonía

2.3.1. Primeras manifestaciones
2.3.2. Rasgos acústicos
2.3.3. Grados de severidad

2.4. Disfonías funcionales

2.4.1. Tipo I: trastorno isométrico laríngeo
2.4.2. Tipo II: contracción lateral glótica y supraglótica
2.4.3. Tipo III: contracción supraglótica anteroposterior
2.4.4. Tipo IV: afonía/disfonía de conversión
2.4.5. Disfonías de transición del adolescente

2.5. Disfonía psicógena

2.5.1. Definición
2.5.2. Características del paciente
2.5.3. Signos de la disfonía psicógena y características de la voz
2.5.4. Formas clínicas
2.5.5. Diagnóstico y tratamiento de la disfonía psicógena
2.5.6. Síntesis

2.6. Disfonías de transición del adolescente

2.6.1. Muda vocal
2.6.2. Concepto de disfonía de transición del adolescente
2.6.3. Tratamiento
2.6.4. Síntesis

2.7. Disfonías por lesiones orgánicas congénitas

2.7.1. Introducción
2.7.2. Quiste epidérmico intracordal
2.7.3. Sulcus vocalis
2.7.4. Puente mucoso
2.7.5. Vergeture
2.7.6. Microsinequias
2.7.7. Laringomalacia
2.7.8. Síntesis

2.8. Disfonías orgánicas adquiridas

2.8.1. Introducción
2.8.2. Disfonías de origen neurológico

2.8.2.1. Parálisis laríngea periférica
2.8.2.2. Alteraciones de la motoneurona superior
2.8.2.3. Alteraciones extrapiramidales
2.8.2.4. Alteraciones cerebelosas
2.8.2.5. Alteraciones de la motoneurona inferior
2.8.2.6. Otras alteraciones

2.8.3. Disfonías orgánicas de origen adquirido

2.8.3.1. De origen traumático
2.8.3.2. Inflamatorias
2.8.3.3. Disfonías de origen neoplásico

2.8.4. Síntesis

2.9. Disfonías mixtas

2.9.1. Introducción
2.9.2. Nódulos vocales
2.9.3. Pólipos laríngeos
2.9.4. Edema de Reinke
2.9.5. Hemorragia de cuerda vocal
2.9.6. Úlcera o granuloma de contacto
2.9.7. Quiste mucoso de retención
2.9.8. Síntesis

##IMAGE##

Un completísimo programa docente, estructurado en unidades didácticas completas y específicas, orientadas a un aprendizaje compatible con tu vida personal y profesional” 

Curso Universitario en Valoración Funcional y Patológica de la Voz

La voz es una herramienta fundamental en la práctica docente, ya que es la base sobre la que se desarrolla la actividad diaria de los profesores. Dado que estos profesionales están en constante utilización de sus capacidades vocales, están obligados a conocer sus limitaciones y las estrategias para evitar las disfonías. Para ello, TECH ha apostado por diseñar el Curso Universitario en Valoración Funcional y Patológica de la Voz, una excelsa titulación que te permitirá aprender a cuidar tu principal instrumento de trabajo de un modo 100% online y sin la necesidad de descuidar tus obligaciones personales y profesionales.

Aprende a prevenir las patologías de la voz derivadas de la práctica docente

El Curso Universitario en Valoración Funcional y Patológica de la Voz es el mejor aliado para todo aquel docente que desea evitar los problemas a medio y largo plazo producidos en su principal herramienta de trabajo. Por medio de este completísimo programa, serás capaz de conocer los métodos para realizar una valoración respiratoria de la voz, los consejos para evitar la fatiga vocal o los mecanismos para prevenir la contracción de diversos tipos de disfonías. Todo ello, gozando de recursos didácticos disponibles en formatos multimedia como el vídeo o el resumen interactivo, los cuales garantizarán un proceso de enseñanza plenamente ameno y resolutivo.