Presentación del programa

Este Curso Universitario en Neurorrehabilitación y Tratamiento Logopédico, generará una sensación de seguridad en el desempeño de tu profesión, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”

En este programa se adentra al profesional en la diversidad funcional y le capacita para sacar el mejor rendimiento de su experiencia, todo ello de la mano del manejo de las últimas tecnologías y estrategias aplicadas al tratamiento logopédico.

El alumno obtendrá conocimientos y herramientas desde la perspectiva no solo de la logopedia, sino también desde la neuropsicología para poder integrar en los tratamientos aspectos cognitivos, conductuales y emocionales tan necesarios en un planteamiento integral.

Cuenta con un alto nivel de especialización en neurorrehabilitación y creación de programas dirigidos de forma multidisciplinar, tanto a la alteración y desequilibrio orofacial, incluyendo o no lesión o daño neurológico congénito o adquirido, así como a las patologías logopédicas en el ámbito de la comunicación, el lenguaje, el habla y la voz. Ofreciendo gran diversidad de estrategias terapéuticas útiles y con capacidad de adaptación a numerosos equipos y entornos de trabajo (Sanitario, Clínico y Escolar).

Por ello, apostamos por la intervención multidisciplinar para que el alumno de este Curso Universitario aprenda a coordinarse, a trabajar en equipo y a abordar tratamientos logopédicos en procesos complejos y multifactoriales.

Nuestros alumnos aprenderán a cómo prevenir, evaluar, diagnosticar, reeducar, educar y rehabilitar el desequilibrio que pueda estar presente en diversas logopatías. Aprendiendo a reconocer los factores de riesgo dentro de los diferentes campos de aplicación.

Actualiza tus conocimientos a través del programa de Curso Universitario en Neurorrehabilitación y Tratamiento Logopédico"

Este Curso Universitario en Neurorrehabilitación y Tratamiento Logopédico contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del Curso Universitario son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Neurorrehabilitación y Tratamiento Logopédico.
  • Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
  • Las novedades sobre la Neurorrehabilitación y Tratamiento Logopédico. Contiene ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras en Neurorrehabilitación y Tratamiento Logopédico.
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.

Este Curso Universitario es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Neurorrehabilitación y Tratamiento Logopédico, obtendrás un título de Curso Universitario por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”

Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de Neurorrehabilitación y Tratamiento Logopédico, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un estudio inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el educador deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen. Para ello, el docente contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de Neurorrehabilitación y Tratamiento Logopédico y con gran experiencia.

Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Curso Universitario”

Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en Neurorrehabilitación y Tratamiento Logopédico y mejorar la efectividad de tus tratamientos”

Plan de estudios

Este plan de estudios le permitirá al egresado actualizar sus conocimientos y habilidades en cuanto a Neurorrehabilitación y Tratamiento Logopédico de un modo práctico. A través de casos reales y la última evidencia científica se pondrá al día de los protocolos de intervención más eficaces. Un nuevo modelo educativo basado en el Relearning, el método más eficaz para estudiar 100% online y asimilar fácilmente el contenido. Dispondrá de la libertad de elegir desde donde, como y cuando estudiar de forma cómoda y a su ritmo. 

##IMAGE##

Este temario seleccionado de forma exclusiva por expertos en el área te permitirá intervenir de manera profesional y actualizada en Tratamientos Logopédicos” 

Módulo 1. Introducción a la Neurorrehabilitación II: relación con Tratamiento Logopédico

1.1. Etiología del daño cerebral 

1.1.1. Introducción 
1.1.2. Trastornos Vasculares 

1.1.2.1. Síndromes Oclusivos 
1.1.2.2. Tipos de enfermedad cerebrovascular 
1.1.2.3. Alteraciones Neuropsicológicas en ACV 

1.1.3. Neoplasias Intracraneales 

1.1.3.1. Características Generales 
1.1.3.2. Clasificación de tumores 
1.1.3.3. Alteraciones Neuropsicológicas en Tumores 

1.1.4. Traumatismos Craneoencefálicos (TCE) 

1.1.4.1. Características Generales 
1.1.4.2. Tipos de TCE 
1.1.4.3. Alteraciones en los TCE 

1.1.5. Enfermedades Neurodegenerativas 

1.1.5.1. Características Generales 
1.1.5.2. Tipos y Alteraciones 

1.1.6. Epilepsias 

1.1.6.1. Características Generales 
1.1.6.2. Clasificación 

1.1.7. Infecciones del Sistema Nervioso Central 

1.1.7.1. Características Generales 
1.1.7.2. Clasificación 

1.1.8. Circulación del líquido Cefalorraquídeo y sus alteraciones 

1.1.8.1. Características Generales 
1.1.8.2. Trastornos 

1.1.9. Resumen Global 

1.2. Funciones cognitivas I: atención, percepción y memoria 

1.2.1. Introducción a las funciones cognitivas 
1.2.2. Sistema de alerta 

1.2.2.1. Concepto 
1.2.2.2. Evaluación 
1.2.2.3. Alteraciones 

1.2.3. Atención 

1.2.3.1. Atención focalizada/selectiva 

1.2.3.1.1. Concepto 
1.2.3.1.2. Evaluación 
1.2.3.1.3. Alteraciones 

1.2.3.2. Atención sostenida 

1.2.3.2.1. Concepto 
1.2.3.2.2. Evaluación 
1.2.3.2.3. Alteraciones 

1.2.3.3. Atención alternante 

1.2.3.3.1. Concepto 
1.2.3.3.2. Evaluación 
1.2.3.3.3. Alteraciones 

1.2.3.4. Atención dividida 

1.2.3.4.1. Concepto 
1.2.3.4.2. Evaluación 
1.2.3.4.3. Alteraciones 

1.2.4. Memoria 

1.2.4.1. Concepto 
1.2.4.2. Proceso 
1.2.4.3. Clasificación 
1.2.4.4. Evaluación 
1.2.4.5. Alteraciones 

1.2.5. Percepción 

1.2.5.1. Concepto 
1.2.5.2. Evaluación 
1.2.5.3. Alteraciones 

1.3. Funciones cognitivas II: Lenguaje y Funciones Ejecutivas 

1.3.1. Conceptualización de las Funciones Ejecutivas 
1.3.2. Evaluación de las Funciones Ejecutivas 
1.3.3. Alteraciones de las Funciones Ejecutivas 
1.3.4. Síndrome prefrontal dorsolateral 
1.3.5. Síndrome orbitofrontal 
1.3.6. Síndrome frontal mesial 
1.3.7. Conceptualización del Lenguaje 
1.3.8. Evaluación del Lenguaje 
1.3.9. Alteraciones del Lenguaje 

1.4. Evaluación Neuropsicológica 

1.4.1. Introducción 
1.4.2. Objetivos de la Evaluación Neuropsicológica 
1.4.3. Variables que influyen en la evaluación 
1.4.4. Daño cerebral Difuso vs. Local 
1.4.5. Localización y tamaño de la Lesión 
1.4.6. Profundidad de la Lesión 
1.4.7. Efectos a distancia de la Lesión 
1.4.8. Síndrome de desconexión 
1.4.9. Tiempo de evolución de la Lesión 
1.4.10. Variables intrínsecas relacionadas con el paciente 
1.4.11. Evaluación Cuantitativa vs. Cualitativa 
1.4.12. Etapas en el proceso de Evaluación Neuropsicológica 
1.4.13. Historia clínica y establecimiento de relación terapéutica 
1.4.14. Administración y corrección de las pruebas 
1.4.15. Análisis e interpretación de los resultados, elaboración del informe y evolución de la información 

1.5. Rehabilitación Neuropsicológica y su aplicación en logopedia 

1.5.1. Rehabilitación Neuropsicológica I: funciones cognitivas 

1.5.1.1. Introducción 

1.5.2. Atención y percepción 

1.5.2.1. Entrenamiento del proceso atencional 
1.5.2.2. Efectividad 
1.5.2.3. Realidad virtual 

1.5.3. Memoria 

1.5.3.1. Principios básicos 
1.5.3.2. Estrategias de memoria 
1.5.3.3. Realidad virtual 

1.5.4. Praxias 

1.5.4.1. Estrategias para estimulación 
1.5.4.2. Tareas concretas 

1.5.5. Lenguaje 

1.5.5.1. Consejos generales 
1.5.5.2. Tareas concretas 

1.5.6. Funciones Ejecutivas (FF. EE.) 

1.5.6.1. Consejos generales 
1.5.6.2. Estimulación de las FF. EE 

1.5.6.2.1. Sohlberg y Mateer 
1.5.6.2.2. Técnicas para tratamiento de déficits ejecutivos 

1.5.6.3. Tareas concretas 
1.5.6.4. Efectividad 

1.5.7. Resumen 
1.5.8. Bibliografía 

1.6. Rehabilitación conductual y su aplicación en logopedia 

1.6.1. Introducción 

1.6.1.1. Modelo de referencia E-R-C 
1.6.1.2. Orientaciones/corrientes 
1.6.1.3. Características de la modificación de conducta 
1.6.1.4. Técnicas de modificación de conducta: uso general/uso específico 

1.6.2. Evaluación conductual: observación 

1.6.2.1. Definir conducta objetivo 
1.6.2.2. Elegir método de medición 
1.6.2.3. Hojas de registro 
1.6.2.4. Aspectos contextuales de lo observado 

1.6.3. Técnicas operantes: desarrollo de conductas 

1.6.3.1. Introducción 
1.6.3.2. Conceptos teóricos 
1.6.3.3. Programas de reforzamiento 
1.6.3.4. Moldeado 
1.6.3.5. Encadenamiento 
1.6.3.6. Desvanecimiento 
1.6.3.7. Reforzamiento negativo 
1.6.3.8. Ámbitos de aplicación 

1.6.4. Técnicas operantes: reducción de conductas 

1.6.4.1. Introducción 
1.6.4.2. Extinción 
1.6.4.3. Tiempo fuera 
1.6.4.4. Costo de respuesta 
1.6.4.5. Ámbitos de aplicación 

1.6.5. Técnicas operantes: sistemas de organización de contingencias 

1.6.5.1. Introducción 
1.6.5.2. Economía de fichas 
1.6.5.3. Contratos conductuales 
1.6.5.4. Ámbitos de aplicación 

1.6.6. Técnicas de modelado 

1.6.6.1. Introducción 
1.6.6.2. Procedimiento 
1.6.6.3. Técnicas de modelado 
1.6.6.4. Ámbitos de aplicación 

1.6.7. Conductas frecuentes en el ámbito logopédico 

1.6.7.1. Impulsividad 
1.6.7.2. Apatía 
1.6.7.3. Desinhibición 
1.6.7.4. Enfado o agresividad 

1.6.8. Conclusión 

1.7. Rehabilitación en Terapia Ocupacional y su aplicación en logopedia 

1.7.1. Terapia Ocupacional 
1.7.2. Influencia de la postura corporal en el Tratamiento Logopédico 
1.7.3. Postura corporal 
1.7.4. Adaptaciones en la postura corporal 
1.7.5. Técnicas en Neurorrehabilitación: Bobath, Affolter, Estimulación Basal 
1.7.6. Adaptaciones/productos de apoyo útiles en la rehabilitación de logopedia 
1.7.7. Objetivo de la Terapia Ocupacional como medio Integrador 

1.8. Neuropsicología Infantil 

1.8.1. Introducción 
1.8.2. Neuropsicología Infantil: definición y fundamentos generales 
1.8.3. Etiología 

1.8.3.1. Factores genéticos y ambientales 
1.8.3.2. Clasificación 

1.8.3.2.1. Trastornos del neurodesarrollo 
1.8.3.2.2. Daño cerebral adquirido 

1.8.4. Evaluación Neuropsicológica 

1.8.4.1. Aspectos generales y fases de evaluación 
1.8.4.2. Pruebas de evaluación 

1.8.5. Intervención neuropsicológica 

1.8.5.1. Intervención familiar 
1.8.5.2. Intervención en el ámbito educativo 

1.8.6. Desarrollo de las funciones cognitivas 

1.8.6.1. Primera Infancia (0-2 años) 
1.8.6.2. Periodo preescolar (2-6 años) 
1.8.6.3. Periodo escolar (6-12 años) 
1.8.6.4. Adolescencia (12-20 años) 

1.8.7. Conclusiones 
1.8.8. Bibliografía 

1.9. Abordaje y terapia familiar 

1.9.1. Introducción 
1.9.2. Atención a familia en la fase aguda y subaguda 

1.9.2.1. Fase aguda: estancia hospitalaria 
1.9.2.2. Fase subaguda: la vuelta a casa 
1.9.2.3. ¿Y después de la rehabilitación? 

1.9.3. La familia como parte del proceso de rehabilitación 
1.9.4. Necesidades que plantea la familia durante el proceso de rehabilitación 
1.9.5. El equipo rehabilitador 
1.9.6. Conclusiones 
1.9.7. Bibliografía 

1.10. Ejemplo de rehabilitación transdisciplinar: caso clínico 

1.10.1. Caso Clínico 
1.10.2. Teóricas de un TCE 
1.10.3. Afasia de Broca. Correlatos anatomopatológicos y alteraciones asociadas a la Afasia de Broca 
1.10.4. Evaluación Neuropsicológica 
1.10.5. Perfil Neuropsicológico 
1.10.6. Resultados 
1.10.7. Déficits y Potenciales 
1.10.8. Curso y tratamiento de la Lesión 
1.10.9. Objetivos específicos para pacientes con Afasia de Broca 
1.10.10. Fundamentos básicos de la rehabilitación 

formacion neurorrehabilitacion tratamiento logopedico

Este programa te permitirá evolucionar en tu carrera de un modo práctico y avanzado gracias al contenido más actualizado en Neurorrehabiltación y Tratamiento Logopédico”

ll