Presentación

Especialízate con TECH en Voleibol de Alto Rendimiento y Competición con el mejor contenido pedagógico, accesible desde cualquier dispositivo digital con conexión a internet”

##IMAGE##

Desde los complejos estratégicos, la maestría de un saque flotante, el remate más preciso hasta la capacidad de reajuste táctico en el juego más trascendental, el cuerpo técnico debe estar altamente cualificado para llevar a los deportistas y a sus equipos al Alto Rendimiento. 

Así, en dicha carrera no solo es necesario llegar a la cima, sino mantenerse en ella, por lo que además del trabajo físico, el profesional debe dominar otras áreas tan relevantes como la nutricional o la psicológica. Por esta razón, TECH ha diseñado este Grand Máster en Voleibol de Alto Rendimiento y Competición, que aglutina a lo largo de 3.000 horas lectivas el temario más avanzado y actual del panorama académico.  

Se trata, por tanto, de una oportunidad única de aprendizaje y de crecimiento profesional a través de un plan de estudios excepcional. Así, en este itinerario pedagógico, el alumnado profundizará en la Actividad Física orientada a este deporte, los ejercicios de entrenamiento más efectivos para mejorar la Fuerza,la Velocidad, la Resistencia y la Movilidad.  

Además, gracias a los recursos didácticos multimedia podrá ahondar de manera dinámica en la técnica, la táctica o la evaluación del deportista aplicando la tecnología más puntera. A ello, se suma el sistema Relearning, basado en la reiteración continuada de los conceptos claves, que permitirá reducir las horas de estudio y memorización.  

Todo esto, además con un programa caracterizado por su flexibilidad y comodidad de acceso. Y es que, el egresado tan solo requiere de un dispositivo electrónico con conexión a internet para poder visualizar, en cualquier momento del día, el contenido alojado en la plataforma virtual. Así, sin la necesidad de acudir a centros presencialmente, ni contar con clases con horarios fijos, esta titulación facilita la conciliación de las actividades diarias con una enseñanza de calidad.

Bloqueo, Ataque, Recepción, Saque, etc. ahonda en la técnica más profesional del Voleibol actual con esta opción académica” 

Este Grand Máster en Voleibol de Alto Rendimiento y Competición contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Voleibol, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Nutrición y Psicología
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras en la dirección, gestión y entrenamientos de equipos profesionales de Voleibol
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
  • Los bancos de documentación complementaria disponible permanentemente

Adapta la nutrición de tus jugadores en función de sus características, posición y momento de la Competición y aumenta la progresión de tu equipo” 

Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito del Voleibol que vierten en este programa la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio. 

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un estudio inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales. 

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos

Trabaja la táctica ofensiva y defensiva a través del contenido elaborado por deportistas de primer nivel en el mundo del Voleibol"

##IMAGE##

TECH se adapta a tus actividades diarias personales. Por eso tienes ante ti una titulación sin presencialidad, ni clases con horarios encorsetados"

Temario

 En esta opción académica el alumnado tendrá a su disposición un excelente temario confeccionado por numeroso material didáctico innovador. Así, a través de vídeo resúmenes de cada tema, vídeos en detalle, lecturas complementarias y simulaciones de casos de estudio obtendrá un completo aprendizaje sobre el entrenamiento en Voleibol, la incorporación de la tecnología más avanzada para el análisis de jugadores y táctica de juego, así como los avances en Nutrición y Psicología orientada al Alto Rendimiento.   

##IMAGE##

Los recursos didácticos multimedia de esta titulación universitaria marcan sin duda la diferencia en este proceso de aprendizaje de 24 meses”

Módulo 1. Fisiología del ejercicio y actividad física 

1.1. Termodinámica y Bioenergética 

1.1.1. Definición 
1.1.2. Conceptos generales 

1.1.2.1. Química orgánica 
1.1.2.2. Grupos Funcionales 
1.1.2.3. Enzimas 
1.1.2.4. Coenzimas 
1.1.2.5. Ácidos y Bases 
1.1.2.6. PH 

1.2. Sistemas Energéticos 

1.2.1. Conceptos Generales 

1.2.1.1. Capacidad y Potencia 
1.2.1.2. Procesos Citoplasmáticos vs. Mitocondriales 

1.2.2. Metabolismo de los Fosfágenos 

1.2.2.1. ATP-PC 
1.2.2.2. Vía de las Pentosas 
1.2.2.3. Metabolismo de los Nucleótidos 

1.2.3. Metabolismo de los Carbohidratos 

1.2.3.1. Glucólisis 
1.2.3.2. Glucogenogénesis 
1.2.3.3. Glucogenólisis 
1.2.3.4. Gluconeogénesis 

1.2.4. Metabolismo de los Lípidos 

1.2.4.1. Lípidos bioactivos 
1.2.4.2. Lipólisis 
1.2.4.3. Betaoxidación 
1.2.4.4. De Novo Lipogénesis 

1.2.5. Fosforilación Oxidativa 

1.2.5.1. Descarboxilación Oxidativa del Piruvato 
1.2.5.2. Ciclo de Krebs 
1.2.5.3. Cadena de Transporte de electrones 
1.2.5.4. ROS 
1.2.5.5. Cross-talk Mitocondrial 

1.3. Vías de Señalización 

1.3.1. Segundos Mensajeros 
1.3.2. Hormonas Esteroideas 
1.3.3. AMPK 
1.3.4. NAD+ 
1.3.5. PGC1 

1.4. Músculo Esquelético 

1.4.1. Estructura y Función 
1.4.2. Fibras 
1.4.3. Inervación 
1.4.4. Citoarquitectura muscular 
1.4.5. Síntesis y Degradación de Proteínas 
1.4.6. mTOR 

1.5. Adaptaciones Neuromusculares 

1.5.1. Reclutamiento de Unidades motoras 
1.5.2. Sincronización 
1.5.3. Drive Neural 
1.5.4. Órgano Tendinoso de Golgi y Huso Neuromuscular 

1.6. Adaptaciones Estructurales 

1.6.1. Hipertrofia 
1.6.2. Mecano transducción de Señales 
1.6.3. Estrés Metabólico 
1.6.4. Daño Muscular e inflamación 
1.6.5. Cambios en la Arquitectura Muscular 

1.7. Fatiga 

1.7.1. Fatiga Central 
1.7.2. Fatiga Periférica 
1.7.3. HRV 
1.7.4. Modelo Bioenergética 
1.7.5. Modelo Cardiovascular 
1.7.6. Modelo Termo regulatorio 
1.7.7. Modelo Psicológico 
1.7.8. Modelo del Gobernador Centro 

1.8. Consumo Máximo de Oxígeno 

1.8.1. Definición 
1.8.2. Evaluación 
1.8.3. Cinética del VO2 
1.8.4. VAM 
1.8.5. Economía de Carrera 

1.9. Umbrales 

1.9.1. Lactato y Umbral Ventilatorio 
1.9.2. MLSS 
1.9.3. Potencia Crítica 
1.9.4. HIIT y LIT 
1.9.5. Reserva Anaeróbica de Velocidad 

1.10. Condiciones Fisiológicas Extremas 

1.10.1. Altura 
1.10.2. Temperatura 
1.10.3. Buceo

Módulo 2. Condición y preparación física

2.1. Categorías inferiores y habilidades motrices 

2.1.1. Importancia de la preparación física en categorías inferiores 
2.1.2. Entrenamiento de habilidades motrices 
2.1.3. De las habilidades motrices a las capacidades físicas 
2.1.4. Planificación en categorías inferiores 

2.2. Ley del umbral 

2.2.1. Definición 
2.2.2. ¿Cómo afecta a los entrenamientos? 
2.2.3. Evolución del organismo en los entrenamientos 
2.2.4. Aplicación en el voleibol 

2.3. Teoría del estrés 

2.3.1. Definición 
2.3.2. El estrés como proceso fisiológico 
2.3.4. Tipos de estrés 
2.3.5. Aplicación en el voleibol 

2.4. Principio de supercompensación 

2.4.1. Definición 
2.4.2. Fases 
2.4.3. Factores determinantes 
2.4.4. Aplicación en el voleibol 

2.5. Capacidades físicas 

2.5.1. ¿Qué son? 
2.5.2. Flexibilidad 
2.5.3. La fuerza y sus manifestaciones 
2.5.4. La resistencia y sus manifestaciones 
2.5.5. La velocidad y sus manifestaciones 

2.6. Entrenamiento específico del salto 

2.6.1. Características técnicas del salto en el voleibol 
2.6.2. Influencia de una correcta técnica de salto en el juego 
2.6.3. Importancia en la salud de una correcta técnica 
2.6.4. Diseñar un plan de entrenamiento de salto 

2.7. Diseño de un plan de entrenamiento 

2.7.1. Importancia de una correcta planificación 
2.7.2. Criterios y objetivos de planificación 
2.7.3. Estructura del entrenamiento 
2.7.4. Modelos: Precursores, tradicional y contemporánea 

2.8. Periodización del entrenamiento 

2.8.1. Definición 
2.8.2. Unidades de planificación 
2.8.3. Modelos de planificación 
2.8.4. Necesidades específicas 

2.9. Cargas de entrenamiento 

2.9.1. Definición 
2.9.2. Distribución de las cargas 
2.9.3. Método paralelo-complejo 
2.9.4. Método secuencial-contiguo 

2.10. Recuperación y descanso 

2.10.1. Definición 
2.10.2. Importancia de la fase de recuperación 
2.10.3. Ejemplos de ejercicios 
2.10.4. Feedback como objetivo final 

Módulo 3. Entrenamiento de la Fuerza, de la teoría a la práctica 

3.1. Fuerza: conceptualización 

3.1.1. La fuerza definida desde la mecánica 
3.1.2. La fuerza definida desde la fisiología 
3.1.3. Definir el concepto de Fuerza aplicada 
3.1.4. Curva fuerza-tiempo 

3.1.4.1. Interpretación 

3.1.5. Definir el concepto de Fuerza máxima 
3.1.6. Definir el concepto de RFD 
3.1.7. Definir el concepto de fuerza útil 
3.1.8. Curvas fuerza velocidad potencia 

3.1.8.1. Interpretación 

3.1.9. Definir el concepto de Déficit de Fuerza 

3.2. Carga de entrenamiento 

3.2.1. Definir el concepto de carga de entrenamiento de fuerza 
3.2.2. Definir el concepto de carga 
3.2.3. Concepto de carga: volumen 

3.2.3.1. Definición y aplicabilidad en la práctica 

3.2.4. Concepto de carga: intensidad 

3.2.4.1. Definición y aplicabilidad en la práctica 

3.2.5. Concepto de carga: densidad 

3.2.5.1. Definición y aplicabilidad en la práctica 

3.2.6. Definir el concepto Carácter del esfuerzo 

3.2.6.1. Definición y aplicabilidad práctica 

3.3. Entrenamiento de fuerza en prevención y readaptación de lesiones 

3.3.1. Marco conceptual y operativo en la prevención y rehabilitación de lesiones 

3.3.1.1. Terminología 
3.3.1.2. Conceptos 

3.3.2. Entrenamiento de fuerza y prevención y rehabilitación de lesiones bajo la evidencia científica 
3.3.3. Proceso metodológico del entrenamiento de fuerza en prevención de lesiones y recuperación funcional 

3.3.3.1. Definición del método 
3.3.3.2. Aplicación del método en la práctica 

3.3.4. Función de la estabilidad central (Core) en la prevención de lesiones 

3.3.4.1. Definición de Core 
3.3.4.2. Entrenamiento del Core 

3.4. Método Pliométrico 

3.4.1. Mecanismos Fisiológicos 

3.4.1.1. Generalidades específicas 

3.4.2. Las acciones musculares en los ejercicios pliométricos 
3.4.3. El ciclo Estiramiento-Acortamiento (CEA) 

3.4.3.1. Utilización de energía o capacidad elástica 
3.4.3.2. Participación de reflejos. Acumulación de energía elástica en serie y en paralelo 

3.4.4. Clasificación de los CEA 

3.4.4.1. CEA corto 
3.4.4.2. CEA largo 

3.4.5. Propiedades del músculo y el tendón 
3.4.6. Sistema nervioso central 

3.4.6.1. Reclutamiento 
3.4.6.2. Frecuencia 
3.4.6.3. Sincronización 

3.4.7. Consideraciones prácticas 

3.5. Entrenamiento de la potencia 

3.5.1. Definición de Potencia 

3.5.1.1. Aspectos conceptuales de la potencia 
3.5.1.2. Importancia de la Potencia en el contexto del rendimiento deportivo 
3.5.1.3. Aclaración de la terminología relacionada con la Potencia 

3.5.2. Factores que contribuyen al desarrollo de la potencia máxima 
3.5.3. Aspectos estructurales que condicionan la producción de potencia 

3.5.3.1. Hipertrofia muscular 
3.5.3.2. Composición muscular 
3.5.3.3. Ratio entre sección transversal de fibras rápidas y lentas 
3.5.3.4. Longitud del músculo y su efecto sobre la contracción muscular 
3.5.3.5. Cantidad y características de los componentes elásticos 

3.5.4. Aspectos neurales que condicionan la producción de potencia 

3.5.4.1. Potencial de acción 
3.5.4.2. Velocidad de reclutamiento de las unidades motoras 
3.5.4.3. Coordinación intramuscular 
3.5.4.4. Coordinación intermuscular 
3.5.4.5. Estado muscular previo (PAP) 
3.5.4.6. Mecanismos reflejos neuromusculares y su incidencia 

3.5.5. Aspectos teóricos para comprender la curva fuerza-tiempo 

3.5.5.1. Impulso de fuerza 
3.5.5.2. Fases de la curva fuerza-tiempo 
3.5.5.3. Fase de aceleración de la curva fuerza-tiempo 
3.5.5.4. Zona de máxima aceleración de la curva fuerza-tiempo 
3.5.5.5. Fase de desaceleración de la curva fuerza-tiempo 

3.5.6. Aspectos teóricos para entender las curvas de potencia 

3.5.6.1. Curva potencia-tiempo 
3.5.6.2. Curva potencia-desplazamiento 
3.5.6.3. Carga óptima de trabajo para el desarrollo de la máxima potencia 

3.5.7. Consideraciones prácticas 

3.6. Entrenamiento de fuerza por Vectores 

3.6.1. Definición de Vector de Fuerza 

3.6.1.1. Vector Axial 
3.6.1.2. Vector Horizontal 
3.6.1.3. Vector Rotacional 

3.6.2. Beneficios de la utilización de esta terminología 
3.6.3. Definición de los vectores básicos en entrenamiento 

3.6.3.1. Análisis de los principales gestos deportivos 
3.6.3.2. Análisis de los principales ejercicios de sobrecarga 
3.6.3.3. Análisis de los principales ejercicios de entrenamiento 

3.6.4. Consideraciones prácticas 

3.7. Principales métodos para el entrenamiento de la fuerza 

3.7.1. El propio peso corporal 
3.7.2. Ejercicios libres 
3.7.3. PAP 

3.7.3.1. Definición 
3.7.3.2. Aplicación de la PAP previa a disciplinas deportivas relacionadas a la potencia 

3.7.4. Ejercicios con máquinas 
3.7.5. Complex Training 
3.7.6. Ejercicios y su transferencia 
3.7.7. Contrastes 
3.7.8. Cluster Trainig 
3.7.9. Consideraciones prácticas 

3.8. VBT 

3.8.1. Conceptualización de la aplicación del VBT 

3.8.1.1. Grado de estabilidad de la velocidad de ejecución con cada porcentaje de 1RM 

3.8.2. Diferencia entre la carga programada y la carga real 

3.8.2.1. Definición del concepto 
3.8.2.2. Variables que intervienen en la diferencia entre carga programada y carga real de entrenamiento 

3.8.3. La VBT como solución a la problemática a la utilización de 1RM y de nRM para programar las cargas 
3.8.4. VBT y grado de fatiga 

3.8.4.1. Relación con el lactato 
3.8.4.2. Relación con el amonio 

3.8.5. VBT en relación a la perdida de velocidad y porcentaje de repeticiones realizado 

3.8.5.1. Definir los diferentes grados de esfuerzo en una misma serie 
3.8.5.2. Diferentes adaptaciones según grado de pérdida de velocidad en la serie 

3.8.6. Propuestas metodológicas según diferentes autores 
3.8.7. Consideraciones prácticas 

3.9. La fuerza en relación con hipertrofia 

3.9.1. Mecanismo inductor de hipertrofia: tensión mecánica 
3.9.2. Mecanismo inductor de hipertrofia: estrés metabólico 
3.9.3. Mecanismo inductor de hipertrofia: daño muscular 
3.9.4. Variables de programación de la hipertrofia 

3.9.4.1. Frecuencia 
3.9.4.2. Volumen 
3.9.4.3. Intensidad 
3.9.4.4. Cadencia 
3.9.4.5. Series y repeticiones 
3.9.4.6. Densidad 
3.9.4.7. Orden en la ejecución de los ejercicios 

3.9.5. Variables de entrenamiento y sus diferentes efectos estructurales 

3.9.5.1. Efecto sobre los distintos tipos de fibra 
3.9.5.2. Efectos sobre el tendón 
3.9.5.3. Longitud de fascículo 
3.9.5.4. Ángulo de peneacion 

3.9.6. Consideraciones prácticas 

3.10. Entrenamiento de fuerza excéntrico 

3.10.1. Marco conceptual 

3.10.1.1. Definición de entrenamiento excéntrico 
3.10.1.2. Diferentes tipos de entrenamiento excéntrico 

3.10.2. Entrenamiento excéntrico y rendimiento 
3.10.3. Entrenamiento excéntrico y prevención y rehabilitación de lesiones 
3.10.4. Tecnología aplicada al entrenamiento excéntrico 

3.10.4.1. Poleas cónicas 
3.10.4.2. Dispositivos isoinerciales 

3.10.5. Consideraciones prácticas 

Módulo 4. Entrenamiento de la Velocidad, de la teoría a la práctica 

4.1. Velocidad 

4.1.1. Definición 
4.1.2. Conceptos generales 

4.1.2.1. Manifestaciones de la velocidad 
4.1.2.2. Factores determinantes de rendimiento 
4.1.2.3. Diferencia entre velocidad y rapidez 
4.1.2.4. Velocidad segmentaria 
4.1.2.5. Velocidad angular 
4.1.2.6. Tiempo de reacción 

4.2. Dinámica y mecánica del sprint lineal (modelo de los 100 mts) 

4.2.1. Análisis cinemático de la partida 
4.2.2. Dinámica y aplicación de fuerza durante la partida 
4.2.3. Análisis cinemático de la fase de aceleración 
4.2.4. Dinámica y aplicación de fuerza durante la aceleración 
4.2.5. Análisis cinemático de la carrera en velocidad máxima 
4.2.6. Dinámica y aplicación de fuerza durante la velocidad máxima 

4.3. Fases de la carrera de velocidad (análisis de la técnica) 

4.3.1. Descripción técnica de la Partida 
4.3.2. Descripción técnica de la carrera durante la fase aceleración 

4.3.2.1. Modelo técnico de kinograma para la fase de aceleración 

4.3.3. Descripción técnica de la carrera durante la fase de Velocidad Máxima 

4.3.3.1. Modelo técnico de kinograma (ALTIS) para análisis de la técnica 

4.3.4. Velocidad resistencia 

4.4. Bioenergética de la velocidad 

4.4.1. Bioenergética de los sprint únicos 

4.4.1.1. Mioenergética de los sprints únicos 
4.4.1.2. Sistema ATP-PC 
4.4.1.3. Sistema glucolítico 
4.4.1.4. Reacción de la adenilato kinasa 

4.4.2. Bioenergética de los sprints repetidos 

4.4.2.1. Comparación energética entre sprint únicos y repetidos 
4.4.2.2. Comportamiento de los sistemas de producción de energía durante los sprints repetidos 
4.4.2.3. Recuperación de la PC 
4.4.2.4. Relación de la Potencia aeróbica con los procesos de recuperación de la PC 
4.4.2.5. Factores determinantes del rendimiento en los sprints repetidos 

4.5. Análisis de la técnica de la aceleración y la velocidad Máxima en deportes de equipo 

4.5.1. Descripción de la técnica en deportes de equipo 
4.5.2. Comparación de la técnica de la carrera de velocidad en deportes de equipo vs. Pruebas atléticas 
4.5.3. Análisis de tiempo y movimiento de las manifestaciones de velocidad en deportes de equipo 

4.6. Abordaje metodológico de la enseñanza de la técnica 

4.6.1. Enseñanza técnica de las diferentes fases de la carrera 
4.6.2. Errores comunes y formas de corrección 

4.7. Medios y métodos para el desarrollo de la velocidad 

4.7.1. Medios y métodos para el entrenamiento de la fase de aceleración 

4.7.1.1. Relación de la fuerza con la aceleración 
4.7.1.2. Trineo 
4.7.1.3. Cuestas 
4.7.1.4. Saltabilidad 

4.7.1.4.1. Construcción del salto vertical 
4.7.1.4.2. Construcción del salto horizontal 

4.7.1.5. Entrenamiento del sistema ATP/PC 

4.7.2. Medios y métodos para el entrenamiento de la velocidad máxima/Top Speed 

4.7.2.1. Pliometría 
4.7.2.2. Overspeed 
4.7.2.3. Métodos interválico-intensivos 

4.7.3. Medios y métodos para el desarrollo de la velocidad resistencia 

4.7.3.1. Métodos interválicos intensivos 
4.7.3.2. Método de repeticiones 

4.8. Agilidad y cambio de dirección 

4.8.1. Definición de Agilidad 
4.8.2. Definición de cambio de dirección 
4.8.3. Factores determinantes de la agilidad y el COD 
4.8.4. Técnica del cambio de dirección 

4.8.4.1. Shuffle 
4.8.4.2. Crossover 
4.8.4.3. Drilles de entrenamiento para la agilidad y el COD 

4.9. Evaluación y control del entrenamiento de la Velocidad 

4.9.1. Perfil fuerza-velocidad 
4.9.2. Test con fotocélulas y variantes con otros dispositivos de control 
4.9.3. RSA 

4.10. Programación del entrenamiento de la velocidad

Módulo 5. Entrenamiento de la resistencia de la teoría a la práctica 

5.1. Conceptos generales 

5.1.1. Definiciones generales 

5.1.1.1. Entrenamiento 
5.1.1.2. Entrenabilidad 
5.1.1.3. Preparación física deportiva 

5.1.2. Objetivos del entrenamiento de la resistencia 
5.1.3. Principios generales del entrenamiento 

5.1.3.1. Principios de la carga 
5.1.3.2. Principios de la organización 
5.1.3.3. Principios de la especialización 

5.2. Fisiología del entrenamiento aeróbico 

5.2.1. Respuesta fisiológica al entrenamiento de la resistencia aeróbica 

5.2.1.1. Respuestas a esfuerzos contínuos 
5.2.1.2. Respuestas a esfuerzos interválicos 
5.2.1.3. Respuestas a esfuerzos intermitentes 
5.2.1.4. Respuestas a esfuerzos en juegos en espacio reducidos 

5.2.2. Factores relacionados con el rendimiento de la resistencia aeróbica 

5.2.2.1. Potencia aeróbica 
5.2.2.2. Umbral anaeróbico 
5.2.2.3. Velocidad aeróbica máxima 
5.2.2.4. Economía de esfuerzo 
5.2.2.5. Utilización de sustratos 
5.2.2.6. Características de fibras musculares 

5.2.3. Adaptaciones fisiológicas de la resistencia aeróbica 

5.2.3.1. Adaptaciones a esfuerzos continuos 
5.2.3.2. Adaptaciones a esfuerzos interválicos 
5.2.3.3. Adaptaciones a esfuerzos intermitentes 
5.2.3.4. Adaptaciones a esfuerzos en juegos en espacio reducidos 

5.3. Deportes de situación y su relación con la resistencia aeróbica 

5.3.1. Demandas en deportes de situación grupo I; fútbol, rugby y hockey 
5.3.2. Demandas en deportes de situación grupo II; baloncesto, handball, futsal 
5.3.3. Demandas en deportes de situación grupo III; tenis y voleibol 

5.4. Control y Evaluación de la resistencia aeróbica 

5.4.1. Evaluación directa en cinta versus campo 

5.4.1.1. VO2máx cinta versus campo 
5.4.1.2. VAM cinta versus campo 
5.4.1.3. VAM versus VFA 
5.4.1.4. Tiempo límite (VAM) 

5.4.2. Test indirectos continuos 

5.4.2.1. Tiempo límite (VFA) 
5.4.2.2. Test de 1000 metros 
5.4.2.3. Test de 5 minutos 

5.4.3. Test indirectos incrementales y máximos 

5.4.3.1. UMTT, UMTT-Brue, VAMEVAL y T-Bordeaux 
5.4.3.2. UNCa test; heagono, pista, liebre 

5.4.4. Test indirectos de ida y vuelta e intermitentes 

5.4.4.1. 20 m. Shuttle Run Test (Course Navette) 
5.4.4.2. Batería Yo-Yo test 
5.4.4.3. Test intermitentes; 30-15 IFT, Carminatti, 45-15 test 

5.4.5. Test específicos con pelota 

5.4.5.1. Test de hoff 

5.4.6. Propuesta a partir de la VFA 

5.4.6.1. Puntos de corte de la VFA para Fútbol, Rugby y Hockey 
5.4.6.2. Puntos de corte de la VFA para Basquet, Futsal y Handball 

5.5. Planificación del ejercicio aeróbico 

5.5.1. Modo de ejercicio 
5.5.2. Frecuencia de entrenamiento 
5.5.3. Duración del ejercicio 
5.5.4. Intensidad del entrenamiento 
5.5.5. Densidad 

5.6. Métodos para el desarrollo de la resistencia aeróbica 

5.6.1. Entrenamiento continuo 
5.6.2. Entrenamiento interválico 
5.6.3. Entrenamiento Intermitente 
5.6.4. Entrenamiento SSG (juegos en espacio reducido) 
5.6.5. Entrenamiento mixto (circuitos) 

5.7. Diseño de programas 

5.7.1. Periodo pretemporada 
5.7.2. Periodo competitivo 
5.7.3. Periodo postemporada 

5.8. Aspectos especiales relacionados el entrenamiento 

5.8.1. Entrenamiento concurrente 
5.8.2. Estrategias para el diseño de entrenamiento concurrente 
5.8.3. Adaptaciones que genera el entrenamiento concurrente 
5.8.4. Diferencias entre los sexos 
5.8.5. Desentrenamiento 

5.9. Entrenamiento aeróbico en niños y jóvenes 

5.9.1. Conceptos generales 

5.9.1.1. Crecimiento, desarrollo y maduración 

5.9.2. Evaluación del VO2max y la VAM 

5.9.2.1. Medición directa 
5.9.2.2. Medición indirecta en campo 

5.9.3. Adaptaciones fisiológicas en niños y jóvenes 

5.9.3.1. Adaptaciones VO2máx y VAM 

5.9.4. Diseño de entrenamiento aeróbico 

5.9.4.1. Método intermitente 
5.9.4.2. Adherencia y motivación 
5.9.4.3. Juegos en espacios reducidos 

Módulo 6. Movilidad: de la teoría al rendimiento 

6.1. Sistema neuromuscular 

6.1.1. Principios neurofisiológicos: inhibición y excitabilidad 

6.1.1.1. Adaptaciones del sistema nervioso 
6.1.1.2. Estrategias para modificar la excitabilidad corticoespinal 
6.1.1.3. Claves para la activación neuromuscular 

6.1.2. Sistemas de información somatosensorial 

6.1.2.1. Subsistemas de información 
6.1.2.2. Tipos de reflejos 

6.1.2.2.1. Reflejos monosinápticos 
6.1.2.2.2. Reflejos polisinápticos 
6.1.2.2.3. Reflejos musculo-tendinosos-articulares 

6.1.2.3. Respuestas al estiramiento dinámico y estático 

6.2. Control motor y movimiento 

6.2.1. Sistemas estabilizadores y movilizadores 

6.2.1.1. Sistema local: sistema estabilizador 
6.2.1.2. Sistema global: sistema movilizador 
6.2.1.3. Patrón respiratorio 

6.2.2. Patrón de movimiento 

6.2.2.1. La co-activación 
6.2.2.2. Teoría Joint by Joint 
6.2.2.3. Complejos primarios de movimiento 

6.3. Comprendiendo la movilidad 

6.3.1. Conceptos clave y creencias en la movilidad 

6.3.1.1. Manifestaciones de la movilidad en el deporte 
6.3.1.2. Factores neurofisiológicos y biomecánicos que influyen en el desarrollo de la movilidad 
6.3.1.3. Influencia de la movilidad en el desarrollo de la fuerza 

6.3.2. Objetivos del entrenamiento de la movilidad en el deporte 

6.3.2.1. La movilidad en la sesión de entrenamiento 
6.3.2.2. Beneficios del entrenamiento de la movilidad 

6.3.3. Movilidad y estabilidad por estructuras 

6.3.3.1. Complejo pie-tobillo 
6.3.3.2. Complejo Rodilla y cadera 
6.3.3.3. Complejo Columna y hombro 

6.4. Entrenando la movilidad 

6.4.1. Bloque fundamental 

6.4.1.1. Estrategias e instrumentos para optimizar la movilidad 
6.4.1.2. Esquema específico pre-ejercicio 
6.4.1.3. Esquema específico post-ejercicio 

6.4.2. Movilidad y estabilidad en movimientos básicos 

6.4.2.1. Squat and Dead Lift 
6.4.2.2. Aceleración y multidirección 

6.5. Métodos de recuperación 

6.5.1. Propuesta por efectividad bajo la evidencia científica 

6.6. Métodos de entrenamiento de la movilidad 

6.6.1. Métodos centrados en el tejido: estiramientos en tensión pasiva y tensión activa 
6.6.2. Métodos centrados en la artro-coinemática: estiramientos aislados y estiramientos integrados 
6.6.3. Entrenamiento excéntrico 

6.7. Programación del entrenamiento de la movilidad 

6.7.1. Efectos del estiramiento en el corto y largo plazo 
6.7.2. Momento óptimo de aplicación del estiramiento 

6.8. Valoración y análisis del deportista 

6.8.1. Evaluación funcional y neuromuscular 

6.8.1.1. Conceptos clave en la evaluación 
6.8.1.2. Proceso de evaluación 

6.8.1.2.1. Analizar el patrón de movimiento 
6.8.1.2.2. Determinar el test 
6.8.1.2.3. Detectar los eslabones débiles 

6.8.2. Metodología de evaluación del deportista 

6.8.2.1. Tipos de test 

6.8.2.1.1. Test de valoración analítica 
6.8.2.1.2. Test de valoración general 
6.8.2.1.3. Test de valoración específica-dinámica 

6.8.2.2. Valoración por estructuras 

6.8.2.2.1. Complejo pie-tobillo 
6.8.2.2.2. Complejo Rodilla-cadera 
6.8.2.2.3. Complejo Columna-hombro 

6.9. La movilidad en el deportista lesionado 

6.9.1. Fisiopatología de la lesión: efectos en la movilidad 

6.9.1.1. Estructura muscular 
6.9.1.2. Estructura tendinosa 
6.9.1.3. Estructura ligamentosa 

6.9.2. Movilidad y prevención de lesiones: caso práctico 

6.9.2.1. Rotura de isquisurales en el corredor 

Módulo 7. Técnica individual 

7.1. ¿Qué es la técnica? 

7.1.1. Definición de técnica 

7.2. Importancia respecto a otros deportes 

7.2.1. Desarrollo del deportista 
7.2.2. ¿Cómo entrenarlo? 
7.2.3. Importancia en el juego y salud de una correcta técnica 
7.2.4. Desarrollo de habilidades físicas 
7.2.5. Aplicaciones en la lectura de juego 
7.2.6. Aspectos clave para la salud del deportista 
7.2.7. El impacto de la técnica individual en el juego de equipo 

7.3. Servicio 

7.3.1. ¿Qué es? 
7.3.2. Tipos de servicio 
7.3.3. Fases del servicio 
7.3.4. ¿Cómo entrenarlo? 

7.4. Bloqueo 

7.4.1. ¿Qué es? 
7.4.2. Tronco superior 
7.4.3. Tronco inferior 
7.4.4. ¿Cómo entrenarlo 

7.5. Ataque 

7.5.1. ¿Qué es? 
7.5.2. Tipos de ataque 
7.5.3. Fases del ataque 
7.5.4. ¿Cómo entrenarlo? 

7.6. Recepción 

7.6.1. ¿Qué es? 
7.6.2. Lectura previa 
7.6.3. Posición corporal 
7.6.4. ¿Cómo entrenarlo? 

7.7. Defensa 

7.7.1. ¿Qué es? 
7.7.2. Lectura previa 
7.7.3. Posición corporal 
7.7.4. ¿Cómo entrenarlo? 

7.8. Colocación 

7.8.1. ¿Qué es? 
7.8.2. Tipos de colocación 
7.8.3. Importancia en el juego 
7.8.4. ¿Cómo entrenarlo? 

7.9. Antebrazo 

7.9.1. ¿Qué es? 
7.9.2. Colocación corporal 
7.9.3. Aplicaciones 
7.9.4. ¿Cómo entrenarlo? 

7.10. Toque de dedos 

7.10.1. ¿Qué es? 
7.10.2. Colocación corporal 
7.10.3. Aplicaciones 
7.10.4. ¿Cómo entrenarlo? 

Módulo 8. Táctica 

8.1. Concepto de táctica y sistemas de juego 

8.1.1. ¿Qué es? 
8.1.2. Sistemas de juego 
8.1.3. Importancia 
8.1.4. ¿Cómo entrenarlo? 

8.2. Disposición y especialización de los jugadores 

8.2.1. Roles de juego 
8.2.2. Especialización funcional 
8.2.3. Especialización posicional 
8.2.4. Universalidad Vs Especialización 

8.3. Táctica del saque 

8.3.1. Tipos de saque 
8.3.2. Objetivo 
8.3.3. Selección del saque 
8.3.4. ¿Cómo entrenarlo? 

8.4. Táctica de recepción 

8.4.1. Variantes tácticas 
8.4.2. Objetivo 
8.4.3. Selección táctica 
8.4.4. ¿Cómo entrenarlo? 

8.5. Táctica ofensiva 

8.5.1. Tipos de ataque 
8.5.2. Objetivo 
8.5.3. Selección de ataque 
8.5.4. ¿Cómo entrenarlo? 

8.6. Táctica defensiva 

8.6.1. Variantes tácticas 
8.6.2. Objetivo 
8.6.3. Selección táctica 
8.6.4. ¿Cómo entrenarlo? 

8.7. Táctica del bloqueo 

8.7.1. Tipos de bloqueo 
8.7.2. Objetivo: Táctica ofensiva o defensiva 
8.7.3. Selección 
8.7.4. ¿Cómo entrenarlo? 

8.8. Fases del juego 

8.8.1. ¿Qué son? 
8.8.2. Fase ofensiva 
8.8.3. Fase defensiva 
8.8.4. ¿Cómo entrenarlo? 

8.9. Complejos estratégicos (K0, K1, K2...) 

8.9.1. ¿Qué son los complejos estratégicos? 
8.9.2. K0, K1 y K2 
8.9.3. K2 y K4 
8.9.4. ¿Cómo entrenarlo? 

8.10. Elección del sistema de juego 

8.10.1. Capacidad técnica 
8.10.2. Condiciones físicas-antropométricas 
8.10.3. Táctica del rival 
8.10.4. Agentes externos y tipo de competición 

Módulo 9. Otras modalidades 

9.1. Volley playa 

9.1.1. ¿Qué es? 
9.1.2. Reglas y características 
9.1.3. Competiciones 
9.1.4. Evolución histórica 

9.2. Técnica en el volley playa 

9.2.1. Diferencias con el voleibol 
9.2.2. Técnicas ofensivas 
9.2.3. Técnicas defensivas 
9.2.4. ¿Cómo entrenarlo? 

9.3. Táctica en el volley playa 

9.3.1. Diferencias con el voleibol 
9.3.2. Fase ofensiva 
9.3.3. Fase defensiva 
9.3.4. ¿Cómo entrenarlo? 

9.4. Preparación física en el volley playa 

9.4.1. Diferencias con el voleibol 
9.4.2. Periodización 
9.4.3. Plan de preparación 
9.4.4. Ejemplos 

9.5. Psicología en el volley playa 

9.5.1. Diferencias con el voleibol 
9.5.2. Beneficios 
9.5.3. Técnicas de motivación 
9.5.4. Habilidades 

9.6. Sitting volley 

9.6.1. ¿Qué es? 
9.6.2. Reglas y características 
9.6.3. Competiciones 
9.6.4. Evolución histórica 

9.7. Técnica en el Sitting volley 

9.7.1. Diferencias con el voleibol 
9.7.2. Técnicas ofensivas 
9.7.3. Técnicas defensivas 
9.7.4. ¿Cómo entrenarlo? 

9.8. Táctica en el Sitting volley 

9.8.1. Diferencias con el voleibol 
9.8.2. Fase ofensiva 
9.8.3. Fase defensiva 
9.8.4. ¿Cómo entrenarlo? 

9.9. Preparación física en el Sitting volley 

9.9.1. Diferencias con el voleibol 
9.9.2. Periodización 
9.9.3. Plan de preparación 
9.9.4. Ejemplos 

9.10. Psicología en el Sitting volley 

9.10.1. Diferencias con el voleibol 
9.10.2. Beneficios del deporte paralímpico 
9.10.3. Técnicas de motivación 
9.10.4. Habilidades 

Módulo 10. Estructuras de equipos, organización y reglamento

10.1. Reglamento del voleibol 

10.1.1. Filosofía de reglas y árbitro 
10.1.2. Juego 
10.1.3. Árbitros, responsabilidades y señales 
10.1.4. Diagramas 
10.1.5. Definiciones 

10.2. Interpretación de las reglas: cómo interpretar y aplicar las reglas en situaciones específicas durante el juego 

10.2.1. Importancia de conocer el reglamento 
10.2.2. Gestión de los tiempos muertos 
10.2.3. Atención en el equipo propio y oponente 
10.2.4. Situaciones complejas habilitadas por el reglamento 

10.3. Categorías por edad 

10.3.1. Minivolley 
10.3.2. Infantil 
10.3.3. Cadete y juvenil 
10.3.4. Senior 

10.4. Categorías de las competiciones 

10.4.1. Competiciones municipales y autonómicas 
10.4.2. Competiciones nacionales 
10.4.3. Competiciones nacionales profesionales 
10.4.4. Competiciones internacionales 

10.5. Competiciones internacionales 

10.5.1. Estructura FIVB 
10.5.2. Combinados internacionales 
10.5.3. Competiciones continentales 
10.5.4. Competiciones internacionales 

10.6. Funciones del entrenador y asistentes 

10.6.1. Capacidades en función de la categoría 
10.6.2. Gestión del grupo 
10.6.3. Importancia de la comunicación entre departamentos 
10.6.4. Tipos de entrenador 

10.7. Funciones del preparador físico 

10.7.1. ¿Qué es? 
10.7.2. Objetivos individuales 
10.7.3. Objetivos colectivos 
10.7.4. Alternativas en su ausencia 

10.8. Funciones del Team Manager 

10.8.1. ¿Qué es? 
10.8.2. Objetivos 
10.8.3. Funciones 
10.8.4. Alternativas en su ausencia 

10.9. Funciones del Scoutman 

10.9.1. ¿Qué es? 
10.9.2. Objetivos 
10.9.3. Funciones 
10.9.4. Alternativas en su ausencia 

10.10. Funciones del fisioterapeuta 

10.10.1. ¿Qué es? 
10.10.2. Objetivos 
10.10.3. Funciones 
10.10.4. Alternativas en su ausencia 

Módulo 11. Planificación aplicada al Alto Rendimiento Deportivo 

11.1. Fundamentos de base 

11.1.1. Criterios de adaptación 

11.1.1.1. Síndrome General de Adaptación 
11.1.1.2. Capacidad de Rendimiento Actual, Exigencia del Entrenamiento 

11.1.2. Fatiga, Rendimiento, Acondicionamiento, como herramienta 
11.1.3. Concepto de Dosis-Respuesta y su aplicación 

11.2. Conceptos y aplicaciones de base 

11.2.1. Concepto y aplicación de la Planificación 
11.2.2. Concepto y aplicación de la Periodización 
11.2.3. Concepto y aplicación de la Programación 
11.2.4. Concepto y aplicación del Control de la carga 

11.3. Desarrollo conceptual de la Planificación y sus diferentes modelos 

11.3.1. Primeros registros históricos de planificación 
11.3.2. Primeras propuestas, analizando las bases 
11.3.3. Modelos clásicos 

11.3.3.1. Tradicional 
11.3.3.2. Péndulo 
11.3.3.3. Altas Cargas 

11.4. Modelos orientados a la individualidad y/o a la concentración de las cargas 

11.4.1. Bloques 
11.4.2. Macrociclo Integrado 
11.4.3. Modelo Integrado 
11.4.4. ATR 
11.4.5. Largo Estado de Forma 
11.4.6. Por Objetivos 
11.4.7. Campanas Estructurales 
11.4.8. Autorregulación (APRE) 

11.5. Modelos orientados a la especificidad y/o a la capacidad de movimiento 

11.5.1. Cognitivo (o microciclo estructurado) 
11.5.2. Periodización Táctica 
11.5.3. Desarrollo condicional por capacidad de movimiento 

11.6. Criterios para un correcta programación y periodización 

11.6.1. Criterios para la programación y periodización en el entrenamiento de la fuerza 
11.6.2. Criterios para la programación y periodización en el entrenamiento de la Resistencia 
11.6.3. Criterios para la programación y periodización en el entrenamiento de la Velocidad 
11.6.4. Criterios de “Interferencia” en la programación y periodización en el entrenamiento de concurrente 

11.7. Planificación a través del control de carga con dispositivo GNSS (GPS) 

11.7.1. Bases del guardado de sesión para un correcto control 

11.7.1.1. Cálculo del Average de sesión grupal para un correcto análisis de carga 
11.7.1.2. Erros comunes en el guardo y su impacto en la planificación 

11.7.2. Relativización de la carga una función de la competencia 
11.7.3. Control de la carga por volumen o por densidad, alcance y limitaciones 

11.8. Unidad temática integradora 1 (aplicación práctica) 

11.8.1. Construcción de un modelo real Planificación a corto plazo 

11.8.1.1. Seleccionar y aplicar el modelo de Periodización 
11.8.1.2. Diseñar la programación correspondiente 

11.9. Unidad temática integradora 2 (aplicación práctica) 

11.9.1. Construcción de una Planificación plurianual 
11.9.2. Construcción de una Planificación anual

Módulo 12. Evaluación del rendimiento deportivo 

12.1. Evaluación 

12.1.1. Definiciones: test, evaluación, medición 
12.1.2. Validez, fiabilidad 
12.1.3. Propósitos de la evaluación 

12.2. Tipos de Test 

12.2.1. Test de laboratorio 

12.2.1.1. Virtudes y limitaciones de los test realizados en laboratorio 

12.2.2. Test de Campo 

12.2.2.1. Virtudes y limitaciones de los test de campo

12.2.3. Test directos 

12.2.3.1. Aplicaciones y transferencia al entrenamiento 

12.2.4. Test indirectos 

12.2.4.1. Consideraciones prácticas y transferencia al entrenamiento 

12.3. Evaluación de la Composición Corporal 

12.3.1. Bioimpedancia 

12.3.1.1. Consideraciones en su aplicación al campo 
12.3.1.2. Limitaciones en la validez de sus datos 

12.3.2. Antropometría 

12.3.2.1. Herramientas para su implementación 
12.3.2.2. Modelos de análisis para la composición corporal 

12.3.3. Índice de Masa Corporal (IMC) 

12.3.3.1. Restricciones del dato obtenido para la interpretación de la composición corporal 

12.4. Evaluación de la aptitud aeróbica 

12.4.1. Test de VO2Max en cinta 

12.4.1.1. Test de Astrand 
12.4.1.2. Test de Balke 
12.4.1.3. Test de ACSM 
12.4.1.4. Test de Bruce 
12.4.1.5. Test de Foster 
12.4.1.6. Test de Pollack 

12.4.2. Test de VO2max en Cicloergómetro 

12.4.2.1. Astrand. Ryhming 
12.4.2.2. Test de Fox 

12.4.3. Test de Potencia en Cicloergómetro 

12.4.3.1. Test de Wingate 

12.4.4. Test de VO2Max en campo 

12.4.4.1. Test de Leger 
12.4.4.2. Test de la Universidad de Montreal 
12.4.4.3. Test de 1 Milla 
12.4.4.4. Test de los 12 minutos 
12.4.4.5. Test de los 2.4 km 

12.4.5. Test de Campo para determinar zonas de entrenamiento 

12.4.5.1. Test de 30-15 IFT 

12.4.6. UNca Test 
12.4.7. Yo-Yo Test 

12.4.7.1. Yo-Yo Resistencia. YYET Nivel 1 y 2 
12.4.7.2. Yo-Yo Resistencia Intermitente. YYEIT Nivel 1 y 2 
12.4.7.3. Yo-Yo Recuperación Intermitente. YYERT Nivel 1 y 2 

12.5. Evaluación de aptitud neuromuscular 

12.5.1. Test de Repeticiones Submáximas 

12.5.1.1. Aplicaciones prácticas para su evaluación 
12.5.1.2. Fórmulas de estimación validadas en los diferentes ejercicios de entrenamiento 

12.5.2. Test de 1 RM 

12.5.2.1. Protocolo para su realización 
12.5.2.2. Limitaciones de la valoración de la 1 RM 

12.5.3. Test de Saltos Horizontales 

12.5.3.1. Protocolos de evaluación 

12.5.4. Test de Velocidad (5 m,10 m,15 m, etc.) 

12.5.4.1. Consideraciones sobre el dato obtenido en evaluaciones de tipo Tiempo/distancia 

12.5.5. Test Progresivos Incrementales Máximos/Submáximos 

12.5.5.1. Protocolos validados 
12.5.5.2. Aplicaciones prácticas 

12.5.6. Test de Saltos Verticales 

12.5.6.1. Salto SJ 
12.5.6.2. Salto CMJ 
12.5.6.3. Salto ABK 
12.5.6.4. Test DJ 
12.5.6.5. Test de saltos continuos 

12.5.7. Perfiles F/V verticales/horizontales 

12.5.7.1. Protocolos de evaluación de Morín y Samozino 
12.5.7.2. Aplicaciones prácticas desde un perfil fuerza/velocidad 

12.5.8. Test Isométricos con celda de carga 

12.5.8.1. Test de Fuerza Máxima Isométrica Voluntaria (FMI) 
12.5.8.2. Test de Déficit Bilateral en Isometría (%DBL) 
12.5.8.3. Test de Déficit lateral (%DL) 
12.5.8.4. Test de Ratio Isquiosurales/Cuádriceps 

12.6. Herramientas de evaluación y monitoreo 

12.6.1. Cardiofrecuenciómetros 

12.6.1.1. Características de los dispositivos 
12.6.1.2. Zonas de entrenamiento por FC 

12.6.2. Analizadores de Lactato 

12.6.2.1. Tipos de dispositivos, prestaciones y características 
12.6.2.2. Zonas de entrenamiento según determinación de Umbral de lactato (UL) 

12.6.3. Analizadores de Gases 

12.6.3.1. Dispositivos de laboratorio vs. Portátiles 

12.6.4. GPS 

12.6.4.1. Tipos de GPS, características, virtudes y limitaciones 
12.6.4.2. Métricas determinadas para la interpretación de la caga externa 

12.6.5. Acelerómetros 

12.6.5.1. Tipos de acelerómetros y características 
12.6.5.2. Aplicaciones prácticas desde la obtención de datos de un acelerómetro 

12.6.6. Transductores de posición 

12.6.6.1. Tipos de transductores para movimientos verticales y horizontales 
12.6.6.2. Variables medidas y estimadas mediante un transductor de posición 
12.6.6.3. Datos obtenidos desde un transductor de posición y sus aplicaciones a la programación del entrenamiento 

12.6.7. Plataformas de fuerza 

12.6.7.1. Tipos y características de las plataformas de fuerza 
12.6.7.2. Variables medidas y estimadas mediante el uso de una plataforma de fuerza 
12.6.7.3. Abordaje práctico a la programación del entrenamiento 

12.6.8. Celdas de carga 

12.6.8.1. Tipos de celdas, características y prestaciones 
12.6.8.2. Usos y aplicaciones para el rendimiento deportivo y la salud 

12.6.9. Células fotoeléctricas 

12.6.9.1. Características, y limitaciones de los dispositivos 
12.6.9.2. Usos y aplicaciones en la práctica 

12.6.10. Aplicaciones Móviles 

12.6.10.1. Descripción de las Apps más utilizadas del mercado: My Jump, PowerLift, Runmatic, Nordic 

12.7. Carga interna y carga externa 

12.7.1. Medios de evaluación objetivos 

12.7.1.1. Velocidad de ejecución 
12.7.1.2. Potencia media mecánica 
12.7.1.3. Métricas de los dispositivos GPS 

12.7.2. Medios de evaluación subjetivos 

12.7.2.1. PSE 
12.7.2.2. sPSE 
12.7.2.3. Ratio Carga Crónica/Aguda 

12.8. Fatiga 

12.8.1. Conceptos generales de fatiga y recuperación 
12.8.2. Evaluaciones 

12.8.2.1. Objetivas de laboratorio: CK, urea, cortisol, etc.
12.8.2.2. Objetivas de campo: CMJ, Test isométricos, etc.
12.8.2.3. Subjetivas: Escalas Wellness, TQR, etc. 

12.8.3. Estrategias de recuperación: inmersión en agua fría, estrategias nutricionales, automasajes, sueño 

12.9. Consideraciones para la aplicación práctica 

12.9.1. Test de Saltos Verticales. Aplicaciones Prácticas 
12.9.2. Test Progresivo Incremental Máximo/Submáximas. Aplicaciones Prácticas 
12.9.3. Perfil Fuerza Velocidad Vertical. Aplicaciones prácticas

Módulo 13. Estadística aplicada al Rendimiento e investigación 

13.1. Nociones de Probabilidad 

13.1.1. Probabilidad Simple 
13.1.2. Probabilidad Condicional 
13.1.3. Teorema de Bayes 

13.2. Distribuciones de Probabilidad 

13.2.1. Distribución Binomial 
13.2.2. Distribución de Poisson 
13.2.3. Distribución Normal 

13.3. Inferencia Estadística 

13.3.1. Parámetros Poblacionales 
13.3.2. Estimación de Parámetros Poblacionales 
13.3.3. Distribuciones de muestreo asociadas a la distribución normal 
13.3.4. Distribución de la media muestral 
13.3.5. Estimadores puntuales 
13.3.6. Propiedades de los estimadores 
13.3.7. Criterios de comparación de los estimadores 
13.3.8. Estimadores por Regiones de Confianza 
13.3.9. Método de obtención de intervalos de confianza 
13.3.10. Intervalos de confianza asociados a la distribución normal 
13.3.11. Teorema Central del Límite 

13.4. Test de Hipótesis 

13.4.1. El P-Valor 
13.4.2. Potencia estadística 

13.5. Análisis Exploratorio y Estadística Descriptiva 

13.5.1. Gráficos y Tablas 
13.5.2. Prueba de Chi Cuadrado 
13.5.3. Riesgo Relativo 
13.5.4. Odds Ratio 

13.6. La Prueba T 

13.6.1. Prueba T para una muestra 
13.6.2. Prueba T para dos muestras independientes 
13.6.3. Prueba T para muestras apareadas 

13.7. Análisis de Correlación 
13.8. Análisis de Regresión Lineal Simple 

13.8.1. La recta de regresión y sus coeficientes 
13.8.2. Residuales 
13.8.3. Valoración de la regresión mediante residuales 
13.8.4. Coeficiente de determinación 

13.9. Varianza y Análisis de Varianza (ANOVA) 

13.9.1. ANOVA de un vía (One-way ANOVA) 
13.9.2. ANOVA de dos vías (Two-way ANOVA) 
13.9.3. ANOVA para medidas repetidas 
13.9.4. ANOVA factorial 

Módulo 14. Biomecánica y lesiones 

14.1. Lesiones más comunes en el voleibol 

14.1.1. Lesiones de rodilla 
14.1.2. Lesiones de hombro 
14.1.3. Lesiones de espalda 
14.1.4. Lesiones de tobillo 

14.2. Primeros auxilios: cómo actuar ante una lesión en el campo de juego 

14.2.1. Identificar y evaluar la gravedad 
14.2.2. Proporcionar atención inmediata 
14.2.3. Ofrecer comodidad y seguridad 
14.2.4. Comunicación 

14.3. Tratamiento de lesiones: cómo tratar las lesiones de manera adecuada para minimizar el tiempo de recuperación

14.3.1. Proceso 
14.3.2. Alta competitiva 
14.3.3. Tiempos de recuperación 
14.3.4. Objetivos 

14.4. Prevención de lesiones: cómo prevenir lesiones a través de la preparación física y la técnica adecuada

14.4.1. Preparación física 
14.4.2. Lesiones derivadas de una mala preparación física 
14.4.3. Técnica y prevención 
14.4.4. Lesiones derivadas de una mala técnica 

14.5. ¿Qué es la biomecánica? 

14.5.1. Definición 
14.5.2. Evolución histórica 
14.5.3. Objetivos 
14.5.4. Aplicaciones para el rendimiento 

14.6. Sistema biomecánico de la técnica del voleibol 

14.6.1. Fundamentos biomecánicos 
14.6.2. Propiedades mecánicas 
14.6.3. Cualidades del músculo 
14.6.4. Estado funcional del músculo 

14.7. Características de los movimientos en el voleibol 

14.7.1. Objetivos 
14.7.2. Estructuras técnicas cuantitativas 
14.7.3. Estructuras técnicas cualitativas 
14.7.4. Evaluación del comportamiento motor 

14.8. Fases en el análisis biomecánico del jugador 

14.8.1. Recopilación de información 
14.8.2. Objetivo final 
14.8.3. Principios 
14.8.4. Criterios de valoración 

14.9. Análisis biomecánico del ataque 

14.9.1. Características del ataque 
14.9.2. Fuerzas  
14.9.3. Palancas y movimientos generados 
14.9.4. Acción muscular 
14.9.5. Cadena y grado cinemático 

14.10. Movimiento según el plano de referencia

14.10.1. Plano horizontal 
14.10.2. Plano sagital 
14.10.3. Plano frontal 
14.10.4. Ejes de movimiento

Módulo 15. Psicología del deporte 

15.1. Gestión de la presión 

15.1.1. Definición 
15.1.2. Importancia de una correcta gestión 
15.1.3. Impacto de la presión en el jugador de voleibol 
15.1.4. ¿Cómo trabajarlo? 

15.2. Equipo de voleibol unido 

15.2.1. La cohesión de grupo 
15.2.2. Importancia y beneficios de un grupo cohesionado 
15.2.3. Objetivos 
15.2.4. Dinámicas 

15.3. Gestión de las emociones del jugador de voleibol en pista 

15.3.1. Educación emocional 
15.3.2. Gestión de emociones positivas y negativas 
15.3.3. Aprendizaje del control emocional 
15.3.4. Dinámicas 

15.4. ¿Cómo motivar a un equipo de voleibol? 

15.4.1. Motivación 
15.4.2. Desarrollo de metas personales 
15.4.3. Técnicas de motivación intrínseca para el jugador 
15.4.4. Técnicas de motivación extrínseca para el jugador 

15.5. Roles de liderazgo en un equipo de voleibol 

15.5.1. Liderazgo 
15.5.2. Tipos de líder en un equipo 
15.5.3. Cualidades del líder 
15.5.4. ¿Cómo motivar a un equipo de voleibol? 

15.6. Dinámicas para un equipo de voleibol 

15.6.1. ¿Qué son? 
15.6.2. Beneficios de su aplicación 
15.6.3. Planificación y objetivos 
15.6.4. Ejemplos 

15.7. La atención y el jugador de voleibol 

15.7.1. Habilidades atencionales 
15.7.2. Importancia en el voleibol 
15.7.3. Factores influyentes en la atención 
15.7.4. ¿Cómo entrenarlo? 

15.8. Desarrollo de las habilidades interpersonales del jugador de voleibol 

15.8.1. Habilidades interpersonales 
15.8.2. Beneficios en un equipo de voleibol 
15.8.3. Comunicación efectiva en un equipo 
15.8.4. ¿Cómo trabajarlas? 

15.9. Activación del jugador de voleibol 

15.9.1. Control de la activación 
15.9.2. Niveles de activación  
15.9.3. Búsqueda del N.O.A 
15.9.4. Dinámicas 

15.10. Relajación y visualización antes del partido  

15.10.1. ¿Qué es la relajación? 
15.10.2.  ¿Qué es la visualización? 
15.10.3. Impacto en el voleibol 
15.10.4. Dinámicas 

Módulo 16. Nutrición deportiva 

16.1. Concepto de nutrición deportiva 

16.1.1. Definición 
16.1.2. Objetivo 
16.1.3. Diferencias con la nutrición clínica 
16.1.4. Impacto en el rendimiento 

16.2. Requerimientos nutricionales en el voleibol 

16.2.1. ¿Qué es? 
16.2.2. Colocación corporal 
16.2.3. Aplicaciones 
16.2.4. ¿Cómo entrenarlo? 

16.3. Alimentación previa al partido de voleibol 

16.3.1. Importancia en el rendimiento 
16.3.2. Reservas de glucógeno 
16.3.3. Periodización 
16.3.4. Ejemplos 

16.4. Alimentación durante el partido 

16.4.1. Importancia en el rendimiento 
16.4.2. Ritmo y energía 
16.4.3. Dificultad de recarga de hidratos 
16.4.4. Ejemplos 

16.5. Proceso de recuperación tras el partido 

16.5.1. Importancia en el rendimiento 
16.5.2. Rehidratación 
16.5.3. Recuperación muscular 
16.5.4. Ejemplos 

16.6. La hidratación en el jugador de voleibol 

16.6.1. ¿Qué es? 
16.6.2. Electrolitos 
16.6.3. Tasa de sudoración 
16.6.4. Necesidades de hidratación 

16.7. Suplementación en el jugador de voleibol 

16.7.1. Definición 
16.7.2. Sistema ABCD 
16.7.3. Estudio individualizado 
16.7.4. Ayudas ergonutricionales 

16.8. Sistemas de energía en voleibol 

16.8.1. Definición 
16.8.2. Sistema aeróbico 
16.8.3. Sistema anaeróbico 
16.8.4. Importancia de la nutrición en los sistemas de energía 

16.9. Periodización del jugador de voleibol 

16.9.1. Definición 
16.9.2. Necesidades de macronutrientes 
16.9.3. Necesidades de micronutrientes 
16.9.4. Periodización nutricional 

16.10. BCM, ECM Y FFM en el equipo de voleibol 

16.10.1. Definiciones 
16.10.2. BCM de un equipo de voleibol según roles 
16.10.3. ECM y FFM en un equipo de voleibol según roles 
16.10.4. Relación BCM/ECM en un equipo de voleibol según roles 

Módulo 17. Nutrición deportiva 

17.1. Utilización del video: cómo utilizar el video como herramienta de análisis y mejora del juego 

17.1.1. ¿Por qué es importante? 
17.1.2. Objetivos 
17.1.3. Elementos de estudio 
17.1.4. Aplicación tras análisis

17.2. Análisis táctico: cómo analizar el juego del equipo y del oponente

17.2.1. ¿Por qué es importante? 
17.2.2. Objetivos 
17.2.3. Táctica del oponente 
17.2.4. Táctica de nuestro equipo

17.3. Análisis de la técnica individual: cómo analizar la técnica individual de los jugadores a través del video 

17.3.1. ¿Por qué es importante? 
17.3.2. Objetivos 
17.3.3. Aplicación tras el análisis 
17.3.4. Apoyo visual de los datos estadísticos 

17.4. Presentación de resultados: cómo presentar los resultados del análisis de video de manera efectiva 

17.4.1. Selección  
17.4.2. Estudio  
17.4.3. Exposición  
17.4.4. Objetivo 

17.5. Aplicaciones para el análisis técnico 

17.5.1. Video Delay 
17.5.2. Coach’s eye 
17.5.3. Huddle Technique 
17.5.4. Kinovea 

17.6. Aplicaciones para el análisis táctico 

17.6.1. Coachnote 
17.6.2. Settex 
17.6.3. Data volley 
17.6.4. Volleyball Scout 

17.7. Aplicaciones para el análisis físico 

17.7.1. My jump 
17.7.2. Powerlift 
17.7.3. Nordics 
17.7.4. Dorsiflex 

17.8. Scout en el voleibol 

17.8.1. ¿Qué es? 
17.8.2. Recopilación de información 
17.8.3. Análisis estadístico 
17.8.4. Aplicación de la información 

17.9. Análisis cuantitativo: Data 

17.9.1. ¿Qué es? 
17.9.2. Herramienta principal 
17.9.3. Selección de datos 
17.9.4. Aplicación tras el análisis 

17.10. Análisis cualitativo: Planillas y vídeo 

17.10.1. ¿Qué es? 
17.10.2. Herramientas 
17.10.3. Selección de datos 
17.10.4. Aplicación tras el análisis

##IMAGE##

Incorpora a tu gestión de equipo de Voleibol las últimas aplicaciones tecnológicas existentes para realizar análisis físico y táctico”

Grand Master en Voleibol de Alto Rendimiento y Competición

TECH Global University presenta su innovador programa de Grand Master en Voleibol de Alto Rendimiento y Competición, diseñado para brindar a los profesionales del voleibol las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en el ámbito deportivo. Este programa virtual se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, tácticas y estratégicas necesarias para el alto rendimiento en la competición de voleibol. Los participantes se sumergirán en un entorno de aprendizaje interactivo y colaborativo, que les permitirá mejorar su conocimiento y práctica del deporte, así como entender las últimas tendencias y avances en la preparación física y mental de los atletas de alto nivel.

Este posgrado se basa en una sólida fundamentación teórica y práctica del voleibol, combinada con el uso de tecnología de vanguardia para el análisis y entrenamiento de los jugadores. Los participantes aprenderán sobre la planificación y periodización del entrenamiento, la gestión de equipos y la optimización del rendimiento deportivo. Además, se abordarán temas relevantes como la nutrición deportiva, la prevención y recuperación de lesiones, y la psicología del deporte. Con este programa, los profesionales del voleibol estarán preparados para enfrentar los retos y desafíos de la competición de alto nivel y destacar en el campo del voleibol de élite.