Presentación

Aumenta tus conocimientos en el Entrenamiento Personal Terapéutico y ayuda a aquellas personas que sufren alguna patología a lograr una mejor calidad de vida”

##IMAGE##

El Máster de Formación Permanente en Entrenamiento Personal Terapéutico ha sido diseñado especialmente pensando en los profesionales de Ciencias del deporte que desarrollan su actividad con personas que padezcan algún tipo de patología, de tal manera que la prescripción de ejercicio físico pueda provocar notables mejorías en su calidad de vida.

Este Máster de Formación Permanente en Entrenamiento Personal Terapéutico es una capacitación novedosa que aborda de forma actualizada y en profundidad aquellas patologías prevalentes en la sociedad actual y sobre las que una prescripción de ejercicio bien desarrollada puede ser parte fundamental del tratamiento. Para ello, se hará una exposición profunda de las características fisiopatológicas de ciertas enfermedades y su epidemiología y las características, que permitirán su valoración y diagnóstico para posteriormente profundizar en el desarrollo de la planificación y programación del entrenamiento ajustado a la enfermedad/es y al individuo en sí.

Además, y como elemento diferenciador de este programa, se expondrán temas actuales relativos al desarrollo de la salud o enfermedad y herramientas de prevención, así como los conocimientos necesarios para comprender los posibles efectos fármaco-ejercicio tan relevante en este tipo de población, en ocasiones polimedicada.

El equipo docente de este Máster de Formación Permanente en Entrenamiento Personal Terapéutico ha realizado una cuidadosa selección de cada uno de los temas de esta capacitación para ofrecer al alumno una oportunidad de estudio lo más completa posible y ligada siempre con la actualidad.

Así, TECH ha creado contenidos de altísima calidad docente y educativa, que conviertan a los alumnos en profesionales de éxito, siguiendo los más altos estándares de calidad en la enseñanza a nivel internacional. Por ello, te mostramos este Máster de Formación Permanente con un nutrido contenido y que te ayudará a alcanzar la élite del Entrenamiento Personal. Además, al tratarse de un programa online, el alumno no está condicionado por horarios fijos ni necesidad de trasladarse a otro lugar físico, sino que puede acceder a los contenidos en cualquier momento del día, equilibrando su vida laboral o personal con la académica.

Sumérgete en el estudio de este Máster de Formación Permanente de alto nivel y mejora tus habilidades como entrenador personal”

Este Máster de Formación Permanente en Entrenamiento Personal Terapéutico contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas de la capacitación son:

  • El desarrollo de numerosos casos prácticos presentados por especialistas en Entrenamientos Personales
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen la información indispensable para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • El sistema interactivo de aprendizaje basado en algoritmos para la toma de decisiones
  • Su especial hincapié en las metodologías innovadoras en entrenamientos personales
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Este Máster de Formación Permanente es la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos como entrenador personal, obtendrás un título por TECH Universidad Tecnológica”

Incluye en su cuadro docente a profesionales pertenecientes al ámbito de las ciencias del deporte, que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio. 

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeos interactivos realizados por reconocidos expertos en Entrenamiento Personal Terapéutico y con gran experiencia. 

El programa permite ejercitarse en entornos simulados, que proporcionan un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales"

##IMAGE##

Este programa 100% online te permitirá compaginar tus estudios con tu labor profesional a la vez que aumentas tus conocimientos en este ámbito"

Temario

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales conocedor de las implicaciones de la capacitación en la praxis diaria, conscientes de la relevancia de la actualidad de la capacitación de calidad en el ámbito del Entrenamiento Personal; y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

##IMAGE##

Contamos con el programa científico más completo y actualizado del mercado. Queremos ponerte a tu alcance la mejor capacitación” 

Módulo 1. La patología en el contexto sociosanitario actual

1.1. Introducción al concepto de salud

1.1.1. Concepto de salud 
1.1.2. Patología, enfermedad y síndrome
1.1.3. Clasificación de las enfermedades según diferentes criterios
1.1.4. Enfermedades crónicas no transmisibles
1.1.5. Mecanismos de autodefensa

1.2. Repercusión del estrés crónico sobre la salud

1.2.1. Distrés y eustrés. Diferencias y su implicancia en la salud
1.2.2. El estrés en la sociedad actual 
1.2.3. Fisiología y estrés psicofísico
1.2.4. Modificación del estilo de vida y hábitos saludables en la prevención y tratamiento de patologías asociadas al estrés
1.2.5. Beneficios psicológicos de un estilo de vida activo

1.3. Sedentarismo y modificación del estilo de vida

1.3.1. Definición y datos epidemiológicos 
1.3.2. Relación sedentarismo y patologías 
1.3.3. La modificación del estilo de vida como pauta terapéutica 
1.3.4. Propuestas de intervención para un estilo de vida más activo y saludable

1.4. Actividad física, ejercicio físico y salud

1.4.1. Diferencias entre actividad física y ejercicio físico
1.4.2. Implicancias de la actividad física en la salud a lo largo de los años
1.4.3. El ejercicio físico y el proceso de adaptación biológica

1.5. Actualización en bases anatomo-fisiológicas del rendimiento humano y la salud 

1.5.1. El músculo y la fuerza y su relación con la salud 
1.5.2. Bases bioenergéticas del movimiento: actualización 
1.5.3. Bases biomoleculares del ejercicio físico 

1.6. Nutrición y salud

1.6.1. El profesional del ejercicio como transmisor de hábitos saludables: el papel de la nutrición
1.6.2. Criterios básicos y estrategias para una nutrición saludable

1.7. La valoración de la actividad física

1.7.1. Clasificación de las evaluaciones y pruebas físicas 
1.7.2. Criterios de calidad de las pruebas de aptitud física 
1.7.3. Métodos objetivos de valoración de la actividad física
1.7.4. Métodos subjetivos de valoración de la actividad física

1.8. Relación de la microbiota intestinal con la patología y el ejercicio

1.8.1. ¿Qué es la microbiota intestinal? 
1.8.2. Relación de la microbiota intestinal con la salud y la enfermedad 
1.8.3. Modulación de la microbiota intestinal a través del ejercicio físico

1.9. Neurociencias y salud

1.9.1. Implicancias de las neurociencias en la salud
1.9.2. Influencia de la actividad física en la funcionalidad del Sistema Nervioso y su relación con el Sistema Inmunológico

1.10. Beneficios del ejercicio físico como herramienta Kinefilaxica y terapeutica

1.10.1. Principales beneficios biológicos del ejercicio físico 
1.10.2. Principales beneficios psicológicos cognitivos del ejercicio físico
1.10.3. Conclusiones finales

Módulo 2. Criterios generales para el diseño de programas de ejercicio físico en población especial

2.1. Diseño de programas de ejercicio en población especial

2.1.1. Competencias y protocolos: del diagnóstico a la intervención
2.1.2. La multi e interdisciplinaridad como base del proceso de intervención mediante ejercicio físico en población especial

2.2. Principios generales del entrenamiento y su aplicación al ámbito de la salud

2.2.1. Principios de adaptación (iniciación y desarrollo) 
2.2.2. Principios de garantías de adaptación 
2.2.3. Principios de especificidad de adaptación 

2.3. La planificación del entrenamiento en población especial

2.3.1. Fase de planificación I 
2.3.2. Fase de planificación II 
2.3.3. Fase de planificación III 

2.4. Objetivos del entrenamiento en programas de acondicionamiento físico para la salud

2.4.1. El entrenamiento de la fuerza 
2.4.2. El entrenamiento de la resistencia 
2.4.3. El entrenamiento de la flexibilidad/ADM 

2.5. La evaluación aplicada

2.5.1. La evaluación diagnóstica y como herramienta para el control de carga de entrenamiento
2.5.2. Evaluaciones morfológicas y funcionales
2.5.3. El protocolo y su importancia. Registro de datos
2.5.4. Procesamiento de los datos obtenidos, conclusiones y aplicación práctica al entrenamiento

2.6. La programación del entrenamiento en población especial: variables de intervención (I)

2.6.1. Definición del concepto de carga de entrenamiento 
2.6.2. La frecuencia de entrenamiento 
2.6.3. El volumen de entrenamiento 

2.7. La programación del entrenamiento en población especial: variables de intervención (II)

2.7.1. La intensidad objetiva de entrenamiento
2.7.2. La intensidad subjetiva de entrenamiento
2.7.3. La recuperación y densidad del entrenamiento

2.8. La prescripción del entrenamiento en población especial: variables de intervención (I) 

2.8.1. La selección de ejercicios de entrenamiento
2.8.2. El ordenamiento de ejercicios de entrenamiento
2.8.3. Los sistemas de entrenamiento

2.9. La prescripción del entrenamiento en población especial: variables de intervención (II) 

2.9.1. Métodos de entrenamiento de la fuerza 
2.9.2. Métodos de entrenamiento de la resistencia 
2.9.3. Métodos de entrenamiento concurrente en el ámbito de la salud
2.9.4. Método de entrenamiento HIIT en el ámbito de la salud
2.9.5. Métodos de entrenamiento de la flexibilidad/ADM
2.9.6. Control de carga interna y externa del entrenamiento

2.10. El diseño de sesiones de entrenamiento

2.10.1. Fase de preparación al entrenamiento
2.10.2. Fase principal del entrenamiento
2.10.3. Fase de recuperación del entrenamiento
2.10.4. Conclusiones finales

Módulo 3. Obesidad y ejercicio físico 

3.1. Definición, contextualización y epidemiología 

3.1.1. Evolución de la obesidad: aspectos culturales y sociales asociados
3.1.2. Obesidad y comorbilidades: el papel de la interdisciplinaridad
3.1.3. Obesidad infantil y su repercusión sobre el futuro adulto

3.2. Bases fisiopatológicas 

3.2.1. Definición de obesidad y riesgos para la salud 
3.2.2. Aspectos fisiopatológicos de la obesidad 
3.2.3. Obesidad y patologías asociadas 

3.3. Valoración y diagnóstico 

3.3.1. La composición corporal: modelo de 2 y 5 componentes 
3.3.2. Valoración: principales evaluaciones morfológicas 
3.3.3. Interpretación de datos antropométricos 
3.3.4. Prescripción de ejercicio físico para la prevención y mejora de la obesidad 

3.4. Protocolos y tratamientos 

3.4.1. Primera pauta terapéutica: modificación estilo de vida 
3.4.2. Nutrición: papel en la obesidad 
3.4.3. Ejercicio: papel en la obesidad 
3.4.4. Tratamiento farmacológico

3.5. Planificación del entrenamiento en paciente con obesidad 

3.5.1. Definición y concreción del nivel del cliente 
3.5.2. Definición y concreción de objetivos 
3.5.3. Definición y concreción procesos evaluativos 
3.5.4. Definición y concreción de operatividad respecto a recursos espaciales y materiales

3.6. Programación del entrenamiento de fuerza en paciente con obesidad

3.6.1. Objetivos del entrenamiento de la fuerza en obesos 
3.6.2. Volumen, intensidad y recuperación del entrenamiento de la fuerza en obesos
3.6.3. Selección de ejercicios y métodos de entrenamiento de la fuerza en obesos
3.6.4. Diseño de programas de entrenamiento de la fuerza en obesos

3.7. Programación del entrenamiento de resistencia en el paciente con obesidad 

3.7.1. Objetivos del entrenamiento de la resistencia en obesos
3.7.2. Volumen e intensidad y recuperación del entrenamiento de la resistencia en obesos
3.7.3. Selección de ejercicios y métodos de entrenamiento de la resistencia en obesos
3.7.4. Diseño de programas de entrenamiento de la resistencia en obesos

3.8. Salud articular y entrenamiento complementario en paciente con obesidad

3.8.1. Entrenamiento complementario en obesidad
3.8.2. Entrenamiento de la ADM/flexibilidad en obesos
3.8.3. Mejora para el control y estabilidad del tronco en obesos
3.8.4. Otras consideraciones para el entrenamiento en población con obesidad

3.9. Aspectos psicosociales de la obesidad

3.9.1. Importancia del tratamiento interdisciplinario en obesidad 
3.9.2. Trastornos de la conducta alimentaria 
3.9.3. Obesidad en edad infantil
3.9.4. Obesidad en el adulto

3.10. Nutrición y otros factores relacionados con la obesidad 

3.10.1. Ciencias “Ómicas” y obesidad
3.10.2. Microbiota y su influencia sobre la obesidad
3.10.3. Protocolos de intervención nutricional en obesidad: evidencias
3.10.4. Recomendaciones nutricionales para la práctica de ejercicio físico

Módulo 4. Diabetes y ejercicio físico 

4.1. Definición, contextualización y epidemiología 

4.1.1. Definición y fundamentos de la Diabetes Mellitus 
4.1.2. Signos y síntomas de la Diabetes Mellitus 
4.1.3. Definición y clasificación de la Diabetes Mellitus 
4.1.4. Diabetes tipo II y estilo de vida 

4.2. Bases fisiopatológicas 

4.2.1. Bases anatomo-fisiológicas 
4.2.2. El páncreas y la regulación de la glucemia 
4.2.3. Metabolismo de macronutrientes en la Diabetes Mellitus
4.2.4. Resistencia a la insulina 

4.3. Valoración y diagnóstico 

4.3.1. La diabetes: valoración en el ámbito clínico 
4.3.2. Complicaciones de la Diabetes Mellitus 
4.3.3. La diabetes: su valoración y seguimiento por el especialista en ejercicio físico 
4.3.4. Diagnóstico y protocolo de intervención en diabetes 

4.4. Protocolos y tratamiento 

4.4.1. Control de la glucemia y aspectos nutricionales
4.4.2. Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo I y II 
4.4.3. Tratamiento farmacológico. Conceptos básicos a tener en cuenta
4.4.4. Tratamiento no farmacológico por el ejercicio físico: papel en la diabetes 

4.5. Planificación del entrenamiento en pacientes con diabetes 

4.5.1. Definición y concreción del nivel del cliente 
4.5.2. Definición y concreción de objetivos 
4.5.3. Definición y concreción procesos evaluativos 
4.5.4. Definición y concreción de operatividad respecto a recursos espaciales y materiales 

4.6. Programación del entrenamiento de fuerza 

4.6.1. Objetivos del entrenamiento de la fuerza en diabetes 
4.6.2. Volumen, intensidad y recuperación del entrenamiento de la fuerza en diabetes
4.6.3. Selección de ejercicios y métodos de entrenamiento de la fuerza en diabetes 
4.6.4. Diseño de programas de entrenamiento de la fuerza en diabetes

4.7. Programación del entrenamiento de resistencia 

4.7.1. Objetivos del entrenamiento de la resistencia en diabetes 
4.7.2. Volumen e intensidad y recuperación del entrenamiento de la resistencia en diabetes
4.7.3. Selección de ejercicios y métodos de entrenamiento de la resistencia en diabetes 
4.7.4. Diseño de programas de entrenamiento de la resistencia en diabetes

4.8. Precauciones y contraindicaciones 

4.8.1. Valores de glucemia y realización de ejercicio físico 
4.8.2. Contraindicaciones en el desarrollo de actividad en el paciente con Diabetes Mellitus tipo I 
4.8.3. Atención ante problemas relacionados con la diabetes y la realización de ejercicio físico
4.8.4. Seguridad y primeros auxilios en complicaciones durante el desarrollo de programas de ejercicio físico con diabéticos

4.9. Nutrición y estilo de vida en pacientes con diabetes 

4.9.1. Aspectos nutricionales en la diabetes
4.9.2. Control metabólico e índice glucémico 
4.9.3. Recomendaciones nutricionales para realizar ejercicio físico

4.10. Diseño de programas de entrenamiento en pacientes con diabetes

4.10.1. Diseño de programas de entrenamiento en diabetes 
4.10.2. Diseño de sesiones de entrenamiento en diabetes 
4.10.3. Diseños de programas de intervención global (inter-multidisciplinar) en diabetes

Módulo 5. Síndrome Metabólico y ejercicio físico 

5.1. Definición, contextualización y epidemiología 

5.1.1. Definición del Síndrome Metabólico 
5.1.2. Epidemiología del Síndrome Metabólico 
5.1.3. El paciente con síndrome, consideraciones para la intervención

5.2. Bases fisiopatológicas 

5.2.1. Definición del Síndrome Metabólico y riesgos para la salud 
5.2.2. Aspectos fisiopatológicos de la enfermedad 

5.3. Valoración y diagnóstico 

5.3.1. El Síndrome Metabólico y su valoración en el ámbito clínico
5.3.2. Biomarcadores, indicadores clínicos y Síndrome Metabólico 
5.3.3. El Síndrome Metabólico y su valoración y seguimiento por el especialista en ejercicio físico
5.3.4. Diagnóstico y protocolo de intervención en Síndrome Metabólico

5.4. Protocolos y tratamiento 

5.4.1. El estilo de vida y su relación con el Síndrome Metabólico 
5.4.2. Ejercicio: papel en el Síndrome Metabólico 
5.4.3. El paciente con Síndrome Metabólico y tratamiento farmacológico: consideraciones para el profesional del ejercicio

5.5. Planificación del entrenamiento en pacientes con Síndrome Metabólico  

5.5.1. Definición y concreción del nivel del cliente 
5.5.2. Definición y concreción de objetivos
5.5.3. Definición y concreción procesos evaluativos 
5.5.4. Definición y concreción de operatividad respecto a recursos espaciales y materiales 

5.6. Programación del entrenamiento de fuerza 

5.6.1. Objetivos del entrenamiento de la fuerza en Síndrome Metabólico  
5.6.2. Volumen, intensidad y recuperación del entrenamiento de la fuerza en Síndrome Metabólico 
5.6.3. Selección de ejercicios y métodos de entrenamiento de la fuerza en Síndrome Metabólico  
5.6.4. Diseño de programas de entrenamiento de la fuerza en Síndrome Metabólico 

5.7. Programación del entrenamiento de resistencia 

5.7.1. Objetivos del entrenamiento de resistencia en Síndrome Metabólico
5.7.2. Volumen e intensidad y recuperación del entrenamiento de la resistencia en Síndrome Metabólico
5.7.3. Selección de ejercicios y métodos de entrenamiento de la resistencia en Síndrome Metabólico 
5.7.4. Diseño de programas de entrenamiento de la resistencia en Síndrome Metabólico 

5.8. Precauciones y contraindicaciones 

5.8.1. Valoraciones para la realización de ejercicio físico en población con Síndrome Metabólico 
5.8.2. Contraindicaciones en el desarrollo de actividad en el paciente con Síndrome Metabólico 

5.9. Nutrición y estilo de vida en pacientes con Síndrome Metabólico

5.9.1. Aspectos nutricionales en el Síndrome Metabólico 
5.9.2. Ejemplos de intervención nutricional en Síndrome Metabólico 
5.9.3. Recomendaciones nutricionales para la práctica de ejercicio físico

5.10. Diseño de programas de entrenamiento en pacientes con Síndrome Metabólico  

5.10.1. Diseño de programas de entrenamiento en Síndrome Metabólico 
5.10.2. Diseño de sesiones de entrenamiento en Síndrome Metabólico 
5.10.3. Diseños de programas de intervención global (inter-multidisciplinar) en Síndrome Metabólico 
5.10.4. Conclusiones finales

Módulo 6. Enfermedades cardiovasculares 

6.1. Definición, contextualización y epidemiología

6.1.1. Definición y prevalencia
6.1.2. Etiología de la enfermedad e identificación factores de riesgo cardiovascular
6.1.3. Patologías cardiacas y metabólicas

6.2. Bases fisiopatológicas

6.2.1. Fisiología del sistema cardiovascular
6.2.2. Aterosclerosis y Dislipemias
6.2.3. Hipertensión Arterial
6.2.4. Cardiopatías, Valvulopatías y Arritmias

6.3. Valoración y diagnóstico

6.3.1. Evaluación inicial del riesgo en Cardiopatías
6.3.2. Valoración del riesgo en pacientes post-quirúrgicos

6.4. Protocolos y tratamiento

6.4.1. Estratificación del riesgo para la práctica de ejercicio físico: prevención primaria, secundaria y terciaria
6.4.2. Objetivos y protocolos de intervención en la reducción de los factores de riesgo
6.4.3. Consideraciones en el tratamiento de las comorbilidades asociadas

6.5. Planificación del entrenamiento en pacientes con enfermedades cardiovasculares

6.5.1. Definición y concreción del nivel del cliente
6.5.2. Definición y concreción de objetivos
6.5.3. Definición y concreción procesos evaluativos
6.5.4. Definición y concreción de operatividad respecto a recursos espaciales y materiales

6.6. Programación del entrenamiento de fuerza

6.6.1. Objetivos del entrenamiento de la fuerza en patologías cardiovasculares
6.6.2. Volumen, intensidad y recuperación del entrenamiento de la fuerza en patologías cardiovasculares
6.6.3. Selección de ejercicios y métodos de entrenamiento de la fuerza en patologías cardiovasculares
6.6.4. Diseño de programas de entrenamiento de la fuerza en patologías cardiovasculares

6.7. Programación del entrenamiento de resistencia

6.7.1. Objetivos del entrenamiento de resistencia en patologías cardiovasculares
6.7.2. Volumen e intensidad y recuperación del entrenamiento de la resistencia en patologías cardiovasculares
6.7.3. Selección de ejercicios y métodos de entrenamiento de la resistencia en patologías cardiovasculares
6.7.4. Diseño de programas de entrenamiento de la resistencia en patologías cardiovasculares

6.8. Rehabilitación cardíaca

6.8.1. Beneficios del ejercicio en pacientes con patología cardíaca
6.8.2. Modalidades de ejercicio
6.8.3. Rehabilitación cardíaca: fase I, II, III
6.8.4. Telerrehabilitación y adherencia a largo plazo
6.8.5. Interacción fármaco-ejercicio

6.9. Nutrición en sujetos con enfermedades cardiovasculares

6.9.1. Aspectos nutricionales en sujetos con enfermedad cardiovascular
6.9.2. Dieta mediterránea como herramienta de prevención de enfermedades cardiovasculares
6.9.3. Recomendaciones nutricionales para la práctica de ejercicio físico

6.10. Contraindicaciones y precauciones

6.10.1. Contraindicaciones para el inicio de la práctica de ejercicio físico
6.10.2. Actuar durante una urgencia: prevención primaria y secundaria
6.10.3. RCP
6.10.4. Normativa, uso y manejo desfibrilador en instalaciones deportivas
6.10.5. Conclusiones

Módulo 7. Patología osteoarticular y dolor lumbar inespecífico

7.1. Definición, contextualización y epidemiología

7.1.1. Contextualización de las patologías osteoarticulares y dolor lumbar inespecífico
7.1.2. Epidemiología
7.1.3. Definición de las diferentes patologías asociadas al sistema osteoarticular
7.1.4. El sujeto Osteosarcopénico

7.2. Bases fisiopatológicas

7.2.1. Bases fisiopatológicas de la Osteoporosis
7.2.2. Bases fisiopatológicas de la Osteoartritis
7.2.3. Bases fisiopatológicas del dolor lumbar inespecífico
7.2.4. Bases fisiopatológicas de la Artritis Reumatoide

7.3. Valoración y diagnóstico

7.3.1. Valoración funcional en el dolor lumbar
7.3.2. Criterios diagnósticos en la Osteoporosis y factores de riesgo predisponentes de fractura
7.3.3. Criterios diagnósticos en la Osteoartritis y comorbilidades coexistentes
7.3.4. Evaluación clínica de los pacientes con Artritis Reumatoide

7.4. Protocolos y tratamiento

7.4.1. Tratamiento no farmacológico y protocolo de intervención en el dolor lumbar inespecífico
7.4.2. Tratamiento no farmacológico y protocolo de intervención en la Osteoporosis
7.4.3. Tratamiento no farmacológico y protocolo de intervención en la Osteoartritis
7.4.4. Tratamiento no farmacológico y protocolo de intervención en la Artritis Reumatoide

7.5. Planificación del entrenamiento

7.5.1. Definición y concreción de objetivos
7.5.2. Definición y concreción procesos evaluativos
7.5.3. Definición y concreción de operatividad respecto a recursos espaciales y materiales
7.5.4. Importancia del equipo interdisciplinario

7.6. Programación del entrenamiento de fuerza

7.6.1. Objetivos del entrenamiento de la fuerza en patologías osteoarticulares y dolor lumbar inespecífico
7.6.2. Volumen, intensidad y recuperación del entrenamiento de la fuerza en patologías osteoarticulares y dolor lumbar inespecífico
7.6.3. Selección de ejercicios y métodos de entrenamiento de la fuerza en patologías osteoarticulares y dolor lumbar inespecífico
7.6.4. Diseño de programas de entrenamiento de la fuerza en patologías osteoarticulares y dolor lumbar inespecífico

7.7. Programación del entrenamiento de resistencia

7.7.1. Objetivos del entrenamiento de la resistencia en patologías osteoarticulares y dolor lumbar inespecífico
7.7.2. Volumen e intensidad y recuperación del entrenamiento de la resistencia en patologías osteoarticulares y dolor lumbar
7.7.3. Selección de ejercicios y métodos de entrenamiento de la resistencia en patologías osteoarticulares y dolor lumbar
7.7.4. Diseño de programas de entrenamiento de la resistencia en patologías osteoarticulares y dolor lumbar

7.8. La importancia de la kinefilaxia como herramienta preventiva

7.8.1. El ejercicio físico y su implicancia en la masa ósea
7.8.2. La funcionalidad de la región lumbo-pélvica
7.8.3. La importancia de la higiene postural
7.8.4. La importancia de la ergonomía en el hogar y el trabajo

7.9. Carga física, psicológica y social, y recomendaciones en la mejora de la salud y calidad de vida

7.9.1. Consideraciones clave en la mujer posmenopáusica
7.9.2. Comprensión de la compleja interrelación entre ejercicio y dolor
7.9.3. Barreras a la participación en programas de ejercicio físico
7.9.4. Estrategias para favorecer la adherencia

7.10. Diseño de programas de entrenamiento en pacientes con patologías ostearticulares y dolor lumbar inespecífico

7.10.1. Diseño de programas de entrenamiento en Osteoporosis
7.10.2. Diseño de programas de entrenamiento en Osteoartritis
7.10.3. Diseño de programas de entrenamiento en dolor lumbar inespecífico
7.10.4. Conclusiones

Módulo 8. Patología respiratoria y ejercicio físico

8.1. Definición, contextualización y epidemiología

8.1.1. Definición de las patologías respiratorias más frecuentes
8.1.2. Descripción de las características de la enfermedad
8.1.3. Epidemiología y extensión
8.1.4. Factores desencadenantes y comorbilidades

8.2. Bases fisiopatológicas

8.2.1. Fisiología y anatomía del sistema respiratorio
8.2.2. Intercambio de gases, ventilación y flujo de aire
8.2.3. EPOC
8.2.4. Asma

8.3. Valoración y diagnóstico

8.3.1. Evaluación de la función pulmonar y su capacidad funcional
8.3.2. Evaluación funcional del paciente con EPOC
8.3.3. Test físicos y aplicación práctica

8.4. Protocolos y tratamiento

8.4.1. Protocolos de rehabilitación respiratoria el paciente con EPOC
8.4.2. Tratamiento farmacológico e interacciones
8.4.3. Tratamiento no farmacológico: el entrenamiento de la aptitud aeróbica y la aptitud muscular
8.4.4. Abordaje factores de riesgo y comorbilidades frecuentes

8.5. Planificación del entrenamiento en pacientes con EPOC

8.5.1. Definición y concreción del nivel del cliente
8.5.2. Definición y concreción de objetivos
8.5.3. Definición y concreción procesos evaluativos
8.5.4. Definición y concreción de operatividad respecto a recursos espaciales y materiales

8.6. Programación del entrenamiento de fuerza

8.6.1. Objetivos del entrenamiento de la fuerza en patología respiratoria
8.6.2. Volumen, intensidad y recuperación del entrenamiento de la fuerza en patología respiratoria
8.6.3. Selección de ejercicios y métodos de entrenamiento de la fuerza en patología respiratoria
8.6.4. Diseño de programas de entrenamiento de la fuerza en patología respiratoria

8.7. Programación del entrenamiento de resistencia

8.7.1. Objetivos del entrenamiento de la resistencia en patología respiratoria
8.7.2. Volumen e intensidad y recuperación del entrenamiento de la resistencia en patología respiratoria
8.7.3. Selección de ejercicios y métodos de entrenamiento de la resistencia en patología respiratoria
8.7.4. Diseño de programas de entrenamiento de la resistencia en patología respiratoria

8.8. Recomendaciones en la modificación del estilo de vida

8.8.1. Comportamiento sedentario
8.8.2. Inactividad física
8.8.3. Tabaquismo, alcohol y nutrición

8.9. Desnutrición en los pacientes con EPOC y consecuencias sobre la función respiratoria

8.9.1. Valoración estado nutricional
8.9.2. Soporte nutricional en la EPOC
8.9.3. Pautas nutricionales en el paciente con EPOC

8.10. Consideraciones en la práctica de actividad y ejercicio físico

8.10.1. La selección y ordenamiento de los ejercicios de fuerza y aeróbico en el entrenamiento
8.10.2. La utilización del entrenamiento concurrente como herramienta para el paciente con EPOC
8.10.3. La selección y progresión del ejercicio en población con patología respiratoria
8.10.4. Interacciones farmacológicas específicas
8.10.5. Conclusiones

Módulo 9. Ejercicio físico y embarazo 

9.1. Modificaciones morfofuncionales de la mujer durante el período de embarazo 

9.1.1. Concepto de Embarazo 
9.1.2. Crecimiento fetal
9.1.3. Principales Modificaciones Morfofuncionales 

9.1.3.1. Modificaciones en la composición Corporal con aumento de peso 
9.1.3.2. Modificación en el sistema cardiovascular 
9.1.3.3. Modificaciones en el Aparato urinario y excretor 
9.1.3.4. Modificaciones del Sistema Nervioso 
9.1.3.5. Modificaciones en el Sistema Respiratorio 
9.1.3.6. Modificaciones en el tejido epitelial 

9.2. Fisiopatologías asociadas al embarazo 

9.2.1. Modificación de la masa corporal 
9.2.2. Modificación del centro de gravedad y adaptaciones posturales pertinentes 
9.2.3. Adaptaciones cardiorrespiratorias 
9.2.4. Adaptaciones hematológicas 

9.2.4.1. Volumen de sangre 

9.2.5. Adaptaciones del Aparato Locomotor 
9.2.6. Síndrome supino hipotensivo 
9.2.7. Modificaciones gastrointestinales y renales 

9.2.7.1. Motilidad gastrointestinal 
9.2.7.2. Los riñones 

9.3. Kinefilaxia y beneficios del ejercicio físico en la mujer embarazada

9.3.1. Cuidados a tener en cuenta durante las actividades de la vida diaria
9.3.2. Trabajos físicos preventivos
9.3.3. Beneficios psicosociales biológicos del ejercicio físico

9.4. Riesgos y contraindicaciones en la realización de ejercicio físico en la mujer embarazada

9.4.1. Contraindicaciones absolutas de ejercicio físico
9.4.2. Contraindicaciones relativas de ejercicio físicos
9.4.3. Precauciones a tener en cuenta a lo largo del periodo de embarazo

9.5. Nutrición en la mujer embarazada

9.5.1. Ganancia ponderal de masa corporal con el embarazo
9.5.2. Requerimientos energéticos a lo largo del embarazo
9.5.3. Recomendaciones nutricionales para la práctica de ejercicio físico

9.6. Planificación del entrenamiento en la mujer embarazada

9.6.1. Planificación primer trimestre
9.6.2. Planificación segundo trimestre
9.6.3. Planificación tercer trimestre

9.7. Programación del entrenamiento musculo esquelético

9.7.1. Control motor
9.7.2. Estiramientos y relajación muscular
9.7.3. Trabajo de aptitud muscular

9.8. Programación del entrenamiento de resistencia

9.8.1. Modalidad del trabajo físico de bajo impacto
9.8.2. Dosificación del trabajo semanal

9.9. Trabajo postural y preparatorio para el parto

9.9.1. Ejercicios de suelo pélvico
9.9.2. Ejercicios posturales

9.10. Regreso a la actividad física post parto

9.10.1. Alta médica y periodo de recuperación
9.10.2. Cuidados para el inicio de la actividad física
9.10.3. Conclusiones

Módulo 10. Ejercicio físico en etapa infantojuvenil y adulto mayor

10.1. Abordaje del ejercicio físico en edades infantojuvenil

10.1.1. Crecimiento, maduración y desarrollo
10.1.2. Desarrollo e individualidad: edad cronológica vs. Edad biológica
10.1.3. Fases sensibles
10.1.4. Desarrollo a largo plazo (Long term athlete development)

10.2. Evaluación de la aptitud física en infantojuvenil

10.2.1. Principales baterías de evaluación
10.2.2. Valoración de las capacidades coordinativas
10.2.3. Valoración de las capacidades condicionales
10.2.4. Evaluaciones morfológicas

10.3. Programación del ejercicio físico en infantojuvenil

10.3.1. Entrenamiento de la fuerza muscular
10.3.2. Entrenamiento de la aptitud aeróbica
10.3.3. Entrenamiento de la velocidad
10.3.4. Entrenamiento de la flexibilidad

10.4. Neurociencias y desarrollo infantojuvenil

10.4.1. Neuro aprendizaje en la infancia
10.4.2. La motricidad. Base de la inteligencia
10.4.3. Atención y emoción. Aprendizaje infantil
10.4.4. Neurobiología y teoría epigenética en el aprendizaje

10.5. Abordaje del ejercicio físico en el adulto mayor

10.5.1. Proceso de envejecimiento
10.5.2. Cambios morfofuncionales en el adulto mayor
10.5.3. Objetivos del ejercicio físico en el adulto mayor
10.5.4. Beneficios del ejercicio físico en el adulto mayor

10.6. Valoración gerontológica integral

10.6.1. Test de capacidades coordinativas
10.6.2. Índice de Katz de independencia de las actividades de la vida diaria
10.6.3. Test de capacidades condicionantes
10.6.4. Fragilidad y vulnerabilidad en el adulto mayor

10.7. Síndrome de inestabilidad

10.7.1. Epidemiología de las caídas en el anciano
10.7.2. Detección de pacientes de riesgo sin caída previa
10.7.3. Factores de riesgo de caída en el anciano
10.7.4. Síndrome Post Caída

10.8. Nutrición en edades infantojuvenil y adultos mayores

10.8.1. Requerimientos nutricionales para cada etapa etaria
10.8.2. Aumento en la prevalencia en obesidad infantil y diabetes tipo II en niños
10.8.3. Asociación de enfermedades degenerativas con el consumo de grasas saturadas
10.8.4. Recomendaciones nutricionales para la práctica de ejercicio físico

10.9. Neurociencias y adultos mayores

10.9.1. Neurogénesis y aprendizaje
10.9.2. La reserva cognitiva en adultos mayores
10.9.3. Siempre podemos aprender
10.9.4. El envejecimiento no es sinónimo de enfermedad
10.9.5. Alzheimer y Parkinson, el valor de la actividad física

10.10. Programación del ejercicio físico en adultos mayores

10.10.1. Entrenamiento de la fuerza y potencia muscular
10.10.2. Entrenamiento de la aptitud aeróbica
10.10.3. Entrenamiento cognitivo
10.10.4. Entrenamiento las capacidades coordinativas
10.10.5. Conclusión

##IMAGE##

Una experiencia de capacitación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional” 

Máster en Entrenamiento Personal Terapéutico

Si bien las patologías causan en las personas un gran abanico de molestias que tienden a impedir la concentración y limitar el desplazamiento, en la gran mayoría de casos es necesario tratar tales dolencias con actividad física, pues solo mediante esta es posible recuperar la movilidad y fortalecer el área del cuerpo afectada. En TECH Universidad Tecnológica sabemos que para llevar a cabo dicho procedimiento se debe contar con un conjunto especializado de conocimientos en ejercicio físico y su respectiva prescripción en poblaciones con enfermedades cardiovasculares o con obesidad. Con este Máster, el profesional de las ciencias del deporte revisitará contenidos referentes a la conceptualización de la salud, la enfermedad y el sedentarismo, así como a su clasificación según los criterios establecidos y a sus posibles repercusiones en las patologías. Ello con el fin de identificar, simultáneamente, los principales desaciertos en los estilos de vida de los pacientes y los factores que ponen en riesgo su vitalidad; fases diagnósticas indispensables para la elaboración de propuestas de estimulación física y de prácticas deportivas.

Máster en Entrenamiento Personal Terapéutico

Este programa creado por TECH ofrece un recorrido teórico-práctico, que combina el estudio de los fundamentos, las características fisiopatológicas, y la epidemiología de las enfermedades cardiovasculares, con los procesos de valoración de la condición física del paciente y, su respectiva prescripción para el entrenamiento. Gracias a su completo plan de estudios, los profesionales de este campo podrán especializarse en el análisis, el diseño y la ejecución de modelos de prevención o atenuación, orientados a la modificación del estilo de vida como garantía de la salud y el bienestar de las personas. Además, a través del perfilamiento de conocimientos en nutrición y en las bases anatómicas-fisiológicas del rendimiento humano, serán capaces de influir positivamente en los procesos de kinefilaxia que, entre otras cosas, también contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico y del sistema nervioso. Al finalizar nuestro posgrado, el futuro experto en esta materia logrará delinear, adecuadamente, los planes personalizados de estimulación física, teniendo presente la incidencia de los factores desencadenantes de la enfermedad y las contraindicaciones del ejercicio físico en las patologías.