Presentación del programa

Con esta Especialización 100% online, adquirirás competencias técnicas en el uso de la tecnología robótica, fortaleciendo tu precisión a la hora de realizar procedimientos quirúrgicos y reduciendo la invasividad” 

##IMAGE##

La Cirugía Torácica Robótica representa un avance significativo en el tratamiento de enfermedades torácicas, proporcionando beneficios, tanto para los pacientes, como para los profesionales de la salud. De hecho, su capacidad para realizar procedimientos complejos con mayor precisión y menor invasividad la convierte en una herramienta invaluable en la Cirugía Torácica moderna. 

Así nace esta Especialización, el cual analizará en profundidad las distintas técnicas anestésicas utilizadas en estos procedimientos, así como las modalidades ventilatorias adecuadas para optimizar los resultados en los pacientes. En este sentido, los médicos manejarán con destreza las complejidades de la anestesia en Cirugía Torácica, desde la ventilación en procedimientos mínimamente invasivos, hasta la monitorización específica que debe implementarse para garantizar la seguridad del paciente. 

Asimismo, se abordará la selección adecuada de las técnicas quirúrgicas más apropiadas para cada caso, basándose en criterios de diagnóstico y en el uso de herramientas de imagen avanzada, como la localización precisa de nódulos pulmonares, mejorando significativamente la precisión y eficacia de las intervenciones. También se enfatizará en la importancia de un enfoque multidisciplinario en la atención del paciente, asegurando que cada fase del proceso quirúrgico se gestione de manera óptima. 

Finalmente, los profesionales podrán utilizar los sistemas robóticos, como el da Vinci, para realizar procedimientos complejos con mayor precisión y menor invasividad, lo que se traduce en una recuperación más rápida y menos dolorosa para los pacientes. Además, se los preparará para enfrentar y manejar las posibles complicaciones durante la cirugía, estableciendo protocolos claros para su resolución rápida y segura. 

De este modo, TECH ha desarrollado un exhaustivo programa 100% online, que solo requiere un dispositivo electrónico con conexión a Internet para acceder a todos los materiales académicos, eliminando la necesidad de asistir a un centro físico o adaptarse a horarios establecidos. Adicionalmente, se basa en la innovadora metodología Relearning, la cual pone énfasis en la repetición de conceptos esenciales para asegurar una comprensión profunda y continua de los contenidos. 

Dominarás sistemas robóticos, como el da Vinci, perfeccionando habilidades en resecciones pulmonares, timectomías y cirugía de tumores mediastínicos, a través de los mejores materiales didácticos del panorama académico” 

Esta Especialización en Cirugía Torácica Robótica contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos con un profundo dominio de las últimas técnicas en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva, lo que facilita el trabajo de los médicos en clínicas, hospitales y otros centros asistenciales 
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional 
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje 
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras  
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual 
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet 

Abordarás los protocolos para gestionar complicaciones de manera efectiva, garantizando que los procedimientos se realicen de forma segura y exitosa, gracias a una amplia biblioteca de innovadores recursos multimedia” 

El programa incluye en su cuadro docente a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.

Ahondarás en las estrategias de fluidoterapia y el manejo adecuado del dolor, tanto en el intraoperatorio, como en el postoperatorio, con un enfoque integral en el cuidado del paciente. ¿A qué esperas para matricularte?"

##IMAGE##

Garantizarás una atención óptima durante todas las etapas, desde la evaluación preoperatoria, hasta el seguimiento postoperatorio, contribuyendo a reducir las complicaciones y a asegurar una recuperación eficiente"

Plan de estudios

A lo largo del programa, los médicos profundizarán en aspectos clave, como la anestesia y la monitorización en Cirugía Torácica, la planificación preoperatoria con herramientas de imagen avanzadas, y el manejo integral del paciente antes y después de la intervención. También se abordarán los fundamentos y las aplicaciones prácticas de la Cirugía Torácica Robótica, permitiendo adquirir competencias en el uso de sistemas robóticos para realizar procedimientos complejos con precisión y seguridad. Además, se combinará teoría con práctica, brindando a los egresados las habilidades necesarias para implementar estos enfoques innovadores en su práctica clínica diaria. 

##IMAGE##

¡Apuesta por TECH! Profundizarás en los aspectos técnicos específicos de la Cirugía Torácica Robótica, equipándote con las herramientas necesarias para realizar intervenciones precisas con el sistema robótico” 

Módulo 1. Anestesia en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva 

1.1. Evolución de la anestesia hacia la Cirugía Mínimamente Invasiva   

1.1.1. Antecedentes y evolución de la anestesia en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva   
1.1.2. Avances de las técnicas anestésicas  
1.1.3. Ventilación unipulmonar  
1.1.4. Nuevos bloqueos analgésicos   
1.1.5. Avances tecnológicos  

1.1.5.1. Cirugía toracoscópica (VATS)  
1.1.5.2. Cirugía robótica   

1.2. Valoración preanestésica en Cirugía Mínimamente Invasiva  

1.2.1. Identificación de factores riesgo

1.2.1.1. Escalas de valoración riesgo  
1.2.1.2. Complicaciones postoperatorias
1.2.1.3. Factores respiratorios  
1.2.1.4. Factores cardiovasculares  
1.2.1.5. Factores de riesgo metabólico y comorbilidades  

1.2.2. Evaluación de la función pulmonar  

1.2.2.1. Pruebas funcionales respiratorias   
1.2.2.2. Pruebas funcionales unilaterales  
1.2.2.3. Pruebas de esfuerzo  

1.2.3. Optimización del estado general del paciente  

1.2.3.1. Optimización respiratoria  
1.2.3.2. Optimización cardiovascular   
1.2.3.3. Optimización metabólica y nutricional   
1.2.3.4. Optimización Anemia preoperatoria  
1.2.3.5. Fisioterapia respiratoria   

1.2.3.5.1. Rehabilitación  
1.2.3.5.2. Apoyo psicológico   

1.3. Manejo anestésico mínimamente invasivo del paciente torácico   

1.3.1. Técnicas anestésicas  

1.3.1.1. Anestesia general  
1.3.1.2. Ventilación unipulmonar  
1.3.1.3. Ventilación de protección pulmonar   

1.3.2. Monitorización  

1.3.2.1. Monitorización estándar  
1.3.2.2. Diuresis  

1.3.2.2.1. Profundidad anestésica   
1.3.2.2.2. Profundidad relajación muscular. Temperatura   

1.3.3. Otras. Posicionamiento

1.3.3.1. Fluidoterapia  
1.3.3.2. Analgesia multimodal   

1.4. Manejo de la vía aérea: Intubación de doble luz   

1.4.1. Antecedentes y evolución de los tubos de doble luz en la Cirugía Mínimamente Invasiva   
1.4.2. Indicaciones de los tubos de doble luz  

1.4.2.1. Ventajas e inconvenientes del uso de los tubos de doble luz   

1.4.3. Tipos de tubos de doble luz  

1.4.3.1. Sin cámara  
1.4.3.2. Con cámara 
1.4.3.3. Posicionamiento de los tubos de doble luz  

1.5. Manejo de la vía aérea: bloqueadores bronquiales e intubación lobar   

1.5.1. Antecedentes y evolución de los bloqueadores bronquiales en la Cirugía Mínimamente Invasiva   
1.5.2. Indicaciones para el uso de bloqueadores bronquiales  

1.5.2.1. Vía aérea difícil en ventilación unipulmonar  
1.5.2.2. Aislamiento pulmonar segmentario  
1.5.2.3. Ventilación unipulmonar en el paciente pediátrico o baja estatura   
1.5.2.4. Anatomía traqueobronquial alterada  

1.5.3. Tipos de bloqueadores bronquiales  

1.5.3.1. Independientes  
1.5.3.2. Incorporados en el tubo endotraqueal  
1.5.3.3. Ventajas e inconvenientes del uso de los bloqueadores bronquiales  
1.5.3.4. Posicionamiento de los bloqueadores bronquiales  

1.6. Manejo de la vía aérea: Cirugía Torácica sin intubación   

1.6.1. Valoración preoperatoria. Criterios de inclusión y exclusión   
1.6.2. Manejo anestésico intraoperatorio  

1.6.2.1. Monitorización  
1.6.2.2. Manejo de la vía aérea   
1.6.2.3. Inducción anestésica  
1.6.2.4. Manejo del Dolor postoperatorio   

1.6.3. Cuidados postoperatorios. Complicaciones   

1.7. Manejo de la vía aérea: Broncoscopia intraoperatoria  

1.7.1. Anatomía del árbol traqueobronquial  
1.7.2. Indicaciones de la broncoscopia intraoperatoria   

1.7.2.1. Colocación y verificación del dispositivo de aislamiento pulmonar  
1.7.2.2. Reajuste del aislamiento pulmonar  
1.7.2.3. Control de Secreciones y Hemorragias intraoperatorias  
1.7.2.4. Detección y manejo de complicaciones intraoperatorias  
1.7.2.5. Guía en Cirugías complejas  
1.7.2.6. Confirmación de la permeabilidad bronquial tras resección  
1.7.2.7. Evaluación de fugas bronquiales  
1.7.2.8. Asistencia en el manejo de Fístulas Broncopleurales  

1.7.3. Manejo de la fibrobroncoscopia en la vía aérea difícil   

1.8. Manejo Analgésico: Bloqueo erector espinal y otros bloqueos selectivos   

1.8.1. Dolor en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva. Anatomía de la pared torácica   
1.8.2. Bloqueo intercostal   
1.8.3. Bloqueos interfasciales  

1.8.3.1. Características  
1.8.3.2. Tipos de bloqueos  

1.8.3.2.1. Bloqueo erector de la espina  
1.8.3.2.2. Bloqueo del plano del serrato. Bloqueos PECS  

1.9. Manejo Analgésico: Bloqueo peridural y paravertebral   

1.9.1. Bloqueo peridural. Efectos. Complicaciones   
1.9.2. Bloqueo paravertebral. Técnica. Complicaciones   
1.9.3. Comparación bloqueo peridural vs bloqueo paravertebral   

1.10. Manejo analgésico postoperatorio y al alta   

1.10.1. Evaluación del Dolor  

1.10.1.1. Escalas unidimensionales  
1.10.1.2. Escalas multidimensionales   

1.10.2. Abordaje multimodal del Dolor  

1.10.2.1. Analgésicos  
1.10.2.2. Técnicas regionales 
1.10.2.3. Fármacos coadyuvantes   

1.10.3. Dolor Crónico postoracotomía  

1.10.3.1. Incidencia  
1.10.3.2. Factores de riesgo 

Módulo 2. Planificación preoperatoria VATS y cuidados en Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva  

2.1. Criterios de Resecabilidad en Cirugía Mínimamente Invasiva 

2.1.1. Resecabilidad  
2.1.2. Métodos para evaluar la Resecabliidad  
2.1.3. Estrategias para mejorar la Resecabilidad 

2.2. Criterios de operabilidad en Cirugía Mínimamente Invasiva   

2.2.1. Operabilidad  
2.2.2. Algoritmos de evaluación funcional preoperatoria  
2.2.3. Otros condicionantes de operabilidad 

2.3. Marcaje de Nódulos Pulmonares  

2.3.1. Indicaciones de utilización de marcaje de Nódulo Pulmonar   
2.3.2. Tipos de marcaje percutáneo y de marcaje broncoscópico   
2.3.3. Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de marcaje 

2.4. Utilidad de la reconstrucción en 3D  

2.4.1. Reconstrucción en 3D. Utilidad   
2.4.2. Aplicaciones en Cirugía Mínimamente Invasiva   
2.4.3. Ventajas de la reconstrucción 3D para la Cirugía Mínimamente Invasiva: Evidencia en la literatura 

2.5. Prehabilitación del paciente en Cirugía Mínimamente Invasiva  

2.5.1. Evidencia para la prehabilitación del paciente   
2.5.2. Candidatos a la prehabilitación  
2.5.3. Recomendaciones prácticas de la prehabilitación del paciente 

2.6. Programa ERAS: Preoperatorio en Cirugía Mínimamente Invasiva  

2.6.1. Cese del hábito tabáquico. Manejo de la Dependencia Alcohólica  
2.6.2. Optimización de los niveles de hemoglobina. Optimización del estado nutricional. Ayuno preoperatorio   
2.6.3. Profilaxis de la enfermedad tromboembólica. Profilaxis antibiótica 

2.7. Programa ERAS: Intraoperatorio en Cirugía Mínimamente Invasiva  

2.7.1. Prevención de la Hipotermia   
2.7.2. Protocolo anestésico  
2.7.3. Analgesia regional 

2.8. Programa ERAS: Postoperatorio en Cirugía Mínimamente Invasiva  

2.8.1. Control de las náuseas y vómitos. Prevención y tratamiento de la arritmia   
2.8.2. Manejo del Dolor  
2.8.3. Fisioterapia y movilización precoz 

2.9. Manejo de drenajes en Cirugía Mínimamente Invasiva. Aspectos específicos   

2.9.1. Fisiología del espacio pleural   
2.9.2. Tipos de sistemas de drenaje torácico  
2.9.3. Manejo de los drenajes 

2.10. Prevención de complicaciones tardías y reingresos urgentes   

2.10.1. Incidencia  
2.10.2. Factores de riesgo. Principales causas  
2.10.3. Impacto en la supervivencia 

Módulo 3. Cirugía Torácica Robótica 

3.1. Sistemas Robóticos, Características, Componentes y Colocación 

3.1.1. Componentes de los sistemas robóticos   
3.1.2. Diferencias entre los principales sistemas robóticos actuales  
3.1.3. Preparación y posicionamiento del paciente. Organización general del quirófano 

3.2. Resecciones Lobares Derechas y Linfadenectomía  

3.2.1. Colocación de trocars  
3.2.2. Aspectos técnicos de la lobectomía superior derecha. Intranscisural. Fisureless  
3.2.3. Aspectos técnicos de la lobectomía media  
3.2.4. Aspectos técnicos de la lobectomía inferior derecha  
3.2.5. Trucos y consejos 

3.3. Resecciones Lobares Izquierdas y Linfadenectomía  

3.3.1. Colocación de trocars  
3.3.2. Aspectos técnicos de la lobectomía superior derecha. Intranscisural. Fisureless
3.3.3. Aspectos técnicos de la lobectomía superior izquierda  
3.3.4. Aspectos técnicos de la lobectomía inferior izquierda  
3.3.5. Trucos y consejos 

3.4. Resecciones Sublobares Derechas  

3.4.1. Consideraciones anatómicas específicas  
3.4.2. Aspectos técnicos  
3.4.3. Trucos y consejos 

3.5. Resecciones Sublobares Derecha  

3.5.1. Consideraciones anatómicas específicas  
3.5.2. Aspectos técnicos  
3.5.3. Trucos y consejos 

3.6. Cirugía del Timo y Mediastino Posterior  

3.6.1. Colocación de trocars y aspectos técnicos en lesiones de mediastino anterior  
3.6.2. Lesiones sólidas  
3.6.3. Cirugía de la miastenia gravis  
3.6.4. Colocación de trocars y aspectos técnicos en lesiones de mediastino posterior  
3.6.5. Trucos y consejos 

3.7. Cirugías Robótica en Regiones Límite 

3.7.1. Cirugía de pared torácica  
3.7.2. Cirugía del diafragma  
3.7.3. Papel de la cirugía robótica en lesiones cérvico-torácicas 

3.8. Abordajes Robóticos: multiRATS, URATS, Bi-RATS  

3.8.1. Material y aspectos técnicos según cada abordaje   
3.8.2. Ventajas y limitaciones de cada abordaje  
3.8.3. Nuevos retos: Abordaje subxifoideo y robótico bilateral. Aplicación en trasplante pulmonar 

3.9. Resolución de Complicaciones en RATS  

3.9.1. Vías de reconversión: VATS vs cirugía abierta 
3.9.2. Protocolo de Emergencia  
3.9.3. Resolución de complicaciones broncovasculares 

3.10. Desarrollo de un Programa de Cirugía Robótica  

3.10.1. Iniciación para la formación del equipo  
3.10.2. Incorporación de cirugías complejas y técnicamente demandantes  
3.10.3. Formación del residente en cirugía robótica 

##IMAGE##

Te actualizarás en las últimas técnicas, protocolos y avances en la Cirugía Mínimamente Invasiva, mejorando los resultados quirúrgicos, reduciendo del tiempo de recuperación y minimizando el riesgo de complicaciones” 

Experto Universitario en Cirugía Torácica Robótica

La cirugía torácica robótica ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas, convirtiéndose en una herramienta clave en la mejora de los procedimientos quirúrgicos dentro de la medicina. Con el fin de ofrecer a los profesionales de la salud las herramientas más avanzadas, TECH ha diseñado este Experto Universitario en Cirugía Torácica Robótica, con un enfoque integral que permitirá desarrollar una comprensión profunda sobre las últimas innovaciones en este campo. A partir de una metodología 100% online, abordarás las técnicas más avanzadas en cirugía torácica, profundizando en el uso de robots para procedimientos como la resección de tumores pulmonares, biopsias torácicas y la corrección de anomalías en la pared torácica. Además, realizarás una comprensión detallada sobre la cirugía mínimamente invasiva y los métodos que mejoran la visualización intraoperatoria y la precisión en la intervención.

Especialízate en cirugía torácica robótica

El uso de la robótica en cirugía torácica permite realizar intervenciones precisas y menos invasivas, lo que se traduce en un menor riesgo para los pacientes, así como en tiempos de recuperación significativamente más rápidos. Por ello, este Experto Universitario te orientará eficientemente para que puedas aplicar estos conocimientos en tu práctica clínica y ofrecer a tus pacientes un tratamiento de vanguardia. Al avanzar en la capacitación, tratarás aspectos como la selección de los pacientes más adecuados para este tipo de cirugía, la planificación y ejecución de los procedimientos quirúrgicos y las mejores prácticas para el manejo postoperatorio, garantizando una atención de calidad en todo el proceso. Además, conocerás sobre los desarrollos más recientes en la tecnología robótica aplicada al tratamiento de enfermedades torácicas. A partir de esto, mejorarás tus habilidades en un área altamente demandada, lo que te permitirá destacar en el campo de la cirugía torácica y ofrecer a tus pacientes un tratamiento de máxima calidad. Inscríbete ya y comprende los principios básicos de la cirugía robótica, así como los beneficios y desafíos asociados con el uso de esta tecnología.