Titulación universitaria
Centro Colaborador

Con esta Capacitación Práctica darás el paso definitivo en tu carrera”
Presentación del programa
Incorpora a tu ejercicio profesional cotidiano las herramientas y metodologías de intervención más innovadoras de la Fisioterapia en el Abordaje del Daño Cerebral Adquirido”

La fisioterapia neurológica es fundamental para abordar a pacientes con daño cerebral adquirido. Los grandes avances surgidos en la materia, así como las nuevas tecnologías aplicadas a este contexto, han dado cuenta de la importancia de utilizar técnicas de neurorrehabilitación para lograr notables mejorías en los enfermos. Por ello, es preciso que los profesionales del sector se actualicen con los procedimientos más novedosos y, para ello, nada mejor que hacerlo de manera práctica, con una estancia intensiva como la que propone TECH.
El Daño Cerebral Adquirido representa la tercera causa de muerte y la primera de incapacidad para adultos a escala global. Esa elevada incidencia ha fomentado que las ciencias médicas analicen constantemente esas condiciones médicas. Al mismo tiempo, la Fisioterapia se afana en rehabilitar y facilitar una mayor calidad de vida a las personas que sobreviven a esta clase de accidentes neurológicos. A partir de esas necesidades, la disciplina innova cada día, buscando nuevos métodos para la evaluación y el diagnóstico de esos trastornos. Además, sus expertos elaboran equipamientos y herramientas que faciliten la recuperación de los enfermos de una manera eficaz. Esos actualizados contenidos generan también un amplio número de competencias prácticas, a las cuales muchas veces los profesionales acceden desde la superación personal y la autopreparación. TECH quiere cambiar ese escenario y ofrece las destrezas más demandas de ese campo académico en una innovadora modalidad de estudios 100% presencial.
Esta Capacitación Práctica en Fisioterapia en el Abordaje del Daño Cerebral Adquirido pretende ser un compendio de la evidencia y el conocimiento científico más actualizado sobre el sistema nervioso y de su rehabilitación cuando se lesiona de forma sobrevenida. Gracias a ello, es capaz de especializar al fisioterapeuta que nunca haya tratado con personas con este tipo de enfermedades y, sin embargo, tenga interés en que su futuro profesional esté relacionado con el tratamiento de este tipo de pacientes. Igualmente, el profesional que ya es fisioterapeuta neurológico, que trate o no con el Daño Cerebral Adquirido, encontrará un espacio para actualizar sus conocimientos y llegar a la superespecialización en este colectivo de pacientes.
De esta manera, TECH les ofrece una oportunidad única para participar, durante 3 semanas, en los equipos de trabajo de un centro de fisioterapia de referencia, con amplia experiencia con pacientes con estas patologías. Así, los alumnos tendrán a su disposición a un tutor y otros profesionales que les enseñarán las claves y las tecnologías más actualizadas y que mejores resultados han aportado a la salud de los pacientes. Una oportunidad indispensable para desarrollar las destrezas que les permitirán dar un impulso a sus carreras.

Disfruta de una estancia intensiva de 3 semanas en un centro de prestigio y actualízate en los últimos procedimientos clínicos para crecer profesionalmente”
¿Por qué estudiar en TECH?
TECH es la mayor Universidad digital del mundo. Con un impresionante catálogo de más de 14.000 programas universitarios, disponibles en 11 idiomas, se posiciona como líder en empleabilidad, con una tasa de inserción laboral del 99%. Además, cuenta con un enorme claustro de más de 6.000 profesores de máximo prestigio internacional.
Capacitación Práctica en Fisioterapia en el Abordaje del Daño Cerebral Adquirido
Una lesión en las estructuras encefálicas representa uno de los mayores retos para el personal sanitario, puesto que, su incidencia no solo recae en las funciones cognitivas o conductuales, sino que se extiende a la parte sensitiva-motora del paciente, afectando las funciones elementales de su cuerpo. Debido a esto, han surgido ramas interdisciplinares como la neurofisioterapia, encargada de mejorar las funciones motrices, de equilibrio y postura. Para llevar a cabo una adecuada intervención terapéutica en este campo, es necesario que los profesionales manejen habilidades y destrezas específicas. Pensando en ello, TECH Global University elaboró una Capacitación Práctica en Fisioterapia en el Abordaje del Daño Cerebral Adquirido, enfocada en el proceso terapéutico de la rehabilitación neurológica. En el plan de estudios, encontrarás temas fundamentales como las bases anatómicas estructurales y funcionales del sistema nervioso, los procesos neurofisiológicos del aprendizaje motor y la valoración y abordaje del paciente con DCA en estados alterados de la consciencia. Todo ello, lo aprenderás en un centro clínico de prestigio, durante tres semanas consecutivas, divididas en jornadas de ocho horas diarias de lunes a viernes.
Titúlate como fisioterapeuta experto en daño cerebral adquirido (DCA)
Según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el accidente cerebrovascular o ictus, representa la segunda causa de muerte en el mundo, con 15 millones de diagnosticados y cinco millones de fallecidos cada año. Debido a estas preocupantes cifras, es necesario contar con profesionales que ayuden no solo a evitar, sino a mitigar las secuelas de tal trastorno, mediante la utilización de terapias como la neurorrehabilitación. A través de un riguroso temario, propuesto por los mejores especialistas de TECH, te instruiremos en aspectos como la neuroanatomía y neurofisiología, la epidemiología del DCA, sus implicaciones según la edad del paciente y los diversos síntomas o síndromes en el área de afectación. Asimismo, abordarás la fisiología del sistema motor, los productos de apoyo en el tratamiento del DCA, las vías de abordaje terapéutico y la utilización de pruebas radiológicas como el TAC y la RM (resonancia magnética). A partir del conocimiento obtenido, lograrás planificar abordajes diferenciales, basados en los hallazgos neurológicos relacionados con la fisiología del movimiento y el control motor. Además, serás capaz de planificar guías de prevención de riesgos y diseñar terapias que restablezcan las funciones corporales.