Titulación universitaria
La mayor facultad de educación del mundo”
Presentación del programa
El Experto Universitario en Innovación Educativa en Altas Capacidades contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”
Este programa de Experto Universitario en Innovación Educativa en Altas Capacidades formación generará una sensación de seguridad en el desempeño de la profesión, que te ayudará a crecer personal y profesionalmente”
La perspectiva desde el paradigma educativo emergente ha de ser inclusiva y debe partir de un modelo biopsicosocial, que contemple la atención a la diversidad desde un enfoque integral dirigido a toda la comunidad educativa. Los docentes, de las diferentes etapas educativas, así como profesiones afines tanto del ámbito educativo como sociosanitario necesitan conocer las características de este alumnado, saber identificar sus necesidades y disponer de conocimientos y herramientas para intervenir tanto a nivel personal como sociofamiliar y sobre todo educativo.
Estos estudios pueden facilitar el acceso laboral en este campo debido a la falta de formación de este tipo y la alta demanda, porque ofrece una visión integral de las Altas Capacidades así como modelos de intervención exitosos. Aportando herramientas, experiencias y avances en dicho campo, que además han sido garantizadas por el profesorado del curso, pues todos ellos ejercen dentro de este campo. Con lo cual el estudiante, aprenderá basándose en la experiencia profesional así como la pedagogía basada en la evidencia, lo que hace que la formación del alumno sea más eficaz y precisa. Teniendo en cuenta que dentro de los diferentes programas formativos universitarios, escasea la formación específica en Altas Capacidades. Es necesario poder ofrecer al alumno la posibilidad de ampliar sus conocimientos y competencias docentes desde una vertiente profesional necesaria para afrontar de manera adecuada su futuro en este campo.
Además, hay que destacar que aunque existen formaciones sobre la temática, no existe un curso que ofrezca un enfoque tan aplicado y ajustado a las diferentes etapas educativas y que se centre en la competencia del docente y en ofrecerle vías de retroalimentación y de trabajo colaborativo que facilite el aprendizaje y la práctica, con planteamientos abiertos y flexibles que permitan al alumno experimentar adaptándose a su contexto. Todo ello con la posibilidad de cursarlo desde su domicilio, a su propio ritmo y sin costosos desplazamientos.
Actualiza tus conocimientos a través del programa de Experto Universitario en Innovación Educativa en Altas Capacidades”
Este Experto Universitario en Innovación Educativa en Altas Capacidades contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Las características más destacadas del curso son:
- Desarrollo de casos prácticos presentados por expertos. en Innovación Educativa en Altas Capacidades. Sus contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos, recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
- Novedades sobre la Innovación Educativa en Altas Capacidades Contiene ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje.
- Con especial hincapié en metodologías innovadoras en alumnos con Altas Capacidades.
- Todo esto se complementará con lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual.
- Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.
Este Experto Universitario puede ser la mejor inversión que puedes hacer en la selección de un programa de actualización por dos motivos: además de poner al día tus conocimientos en Innovación Educativa en Altas Capacidades, obtendrás un título de Experto Universitario por la mayor Universidad Digital del mundo, TECH”
Incluye en su cuadro docente profesionales pertenecientes al ámbito de la docencia y la pedagogía, que vierten en esta formación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas pertenecientes a sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Gracias a su contenido multimedia elaborado con la última tecnología educativa, permitirán al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un aprendizaje inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa está basado en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el educador deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso. Para ello, el educador contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos en el campo de las Altas Capacidades y con gran experiencia docente.
Aumenta tu seguridad en la toma de decisiones actualizando tus conocimientos a través de este Experto Universitario”
Aprovecha la oportunidad para conocer los últimos avances en Innovación Educativa en Altas Capacidades y mejorar la formación de tus alumnos”
Plan de estudios
La estructura y el contenido de este plan de estudios han sido minuciosamente diseñados por los destacados expertos en Innovación Educativa en Altas Capacidades de TECH. De esta forma, se han creado los materiales didácticos más actualizados, completos y dinámicos, siempre basándose en la metodología pedagógica de TECH, el Relearning, que garantiza una asimilación progresiva, natural y óptima de los conceptos esenciales, por parte de los alumnos.

Obtendrás un amplio banco de recursos que te facilitará el proceso de aprendizaje y de superación de este Experto Universitario en Innovación Educativa en Altas Capacidades”
Módulo 1. Paradigma educativo y marco pedagógico de las Altas Capacidades
1.1. Paradigma educativo emergente: hacia la educación que necesitamos
1.1.1. Rol del docente más allá de la transmisión de conocimientos
1.1.2. Rol del alumno en el nuevo contexto de aprendizaje
1.2. Atención a la diversidad en nuestro marco pedagógico-legal
1.2.1. LOE-LOMCE
1.2.2. Tratados internacionales
1.3. La organización del currículo y las Altas Capacidades
1.3.1. Proyectos y planes educativos
1.3.2. Organización del currículo y las aulas
1.3.3. Los Equipos de Orientación
1.4. Evolución del concepto de inteligencia
1.4.1. Modelos factoriales y multifactoriales
1.4.2. Modelos de síntesis y estudio de las capacidades
1.4.3. De las teorías psicométricas al modelo de procesamiento de la información
1.4.4. Modelo computacional
1.4.5. Modelos basados en la neurociencia: conectoma humano
1.5. Teorías explicativas de las Altas Capacidades
1.5.1. Fundamentos científicos
1.5.2. La teoría de Renzulli
1.5.3. El modelo de Gagné
1.5.4. Teorías sobre la inteligencia
1.5.5. Modelos Evolutivos
1.5.6. Inteligencias Múltiples
1.6. El modelo biopsicosocial: marco pedagógico-científico de las Altas Capacidades
1.6.1. Definición e historia del modelo biopsicosocial
1.6.2. Algunos modelos socioculturales que explican las Altas Capacidades
1.6.3. El modelo biopsicosocial: el modelo integrador
1.6.4. Marco científico de las Altas Capacidades
1.6.5. Las Altas Capacidades desde una perspectiva pedagógica
1.7. La evaluación multidisciplinar
1.7.1. Atención a la diversidad: detección, evaluación y diagnóstico
1.7.2. La evaluación psicopedagógica
1.7.3. La evaluación psicopedagógica en las Altas Capacidades intelectuales
1.7.4. La evaluación multidisciplinar
1.8. Necesidades educativas específicas y formación docente
1.8.1. El concepto de necesidades educativas: origen y evolución histórica
1.8.2. Las necesidades educativas específicas; normativas sobre las NEAE
1.8.3. Definición y clasificación de las necesidades educativas específicas
1.8.4. Características de las NEAE
1.8.5. Necesidades de formación en docencia y respuesta educativa a las ACNEAE
1.9. El reto de la escuela del s. XXI en torno a las Altas Capacidades
1.9.1. Un breve repaso histórico
1.9.2. Una sociedad plural y democrática
1.9.3. Los retos de la educación del siglo XXI en cuanto a la diversidad
1.9.4. Los retos educativos del siglo XXI en cuanto a las Altas Capacidades intelectuales
1.9.5. El aprendizaje por competencias en el alumnado con Altas Capacidades intelectuales
Módulo 2. Definición y clasificación de las Altas Capacidades
2.1. Definiciones de Altas Capacidades
2.1.1. ¿A qué nos referimos con Altas Capacidades intelectuales?
2.1.2. Modelos para diferenciar las Altas Capacidades
2.1.3. Definición de las Altas Capacidades: principios a tener en cuenta
2.1.4. Variables que intervienen en la identificación de las Altas Capacidades
2.1.5. Factor de riesgo de las Altas Capacidades
2.1.6. Definiendo la diversidad de las Altas Capacidades intelectuales: perfiles de las Altas Capacidades intelectuales
2.2. Espectro de las Altas Capacidades
2.2.1. Perfiles evolutivos diferenciales
2.2.2. Puntos de corte cualitativos
2.2.3. Al este de la campana de Gauss
2.2.4. La cristalización de la inteligencia
2.3. Precocidad Intelectual
2.3.1. Características de la Precocidad Intelectual
2.3.2. Casos prácticos reales comentados
2.4. Talento simple
2.4.1. Características del talento simple
2.4.2. Talento verbal
2.4.3. Talento matemático
2.4.4. Talento social
2.4.5. Talento motriz
2.4.6. Talento musical
2.4.7. Casos prácticos reales de los diferentes talentos
2.5. Talento compuesto
2.5.1. Talento académico
2.5.2. Talento artístico
2.5.3. Casos prácticos reales de talentos compuestos
2.6. Superdotación
2.6.1. Diagnóstico diferencial
2.7. Características de la superdotación
2.7.1. Variables de género y evolutivas
2.7.2. Clínica de la superdotación
2.7.3. Doble excepcionalidad
2.8. Aspectos Clínicos de la Superdotación
2.8.1. Introducción a las disincronías
2.8.2. Otros trastornos y comorbilidades
2.9. Estilos cognitivos de aprendizaje
2.9.1. Estilos de Aprendizaje
2.9.2. Modelo de los cuadrantes cerebrales
2.9.3. Modelo dimensional de Silverman
2.9.4. Modelo de aprendizaje basado en la experiencia
2.9.5. Modelo de programación neurolingüística
2.9.6. Estilos cognitivos de aprendizaje
2.9.7. Cuestionarios e instrumentos para su valoración
2.9.8. Implicaciones para la práctica educativa
Módulo 3. Nuevas tecnologías y Aprendizaje Cooperativo
3.1. La transformación de la educación con los nuevos métodos de enseñanza
3.1.1. Enfoques y perspectivas
3.1.2. Tecnologías de la información y la comunicación
3.1.3. Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento
3.1.4. Tecnologías del empoderamiento y la participación
3.2. Impacto de las nuevas tecnologías en educación
3.2.1. Competencia digital en los alumnos
3.2.2. Competencia digital en los docentes
3.2.3. El Papel de las Familias y la regulación del uso
3.3. Educar con el uso de las nuevas tecnologías
3.3.1. Ventajas y desventajas del uso de las TIC
3.3.2. Las TIC y sus posibilidades en alumnos con AACC
3.4. Estructura y habilidades en el Aprendizaje Cooperativo
3.4.1. Implementación del colaboracionismo
3.4.2. Aprendizaje Cooperativo y uso de las nuevas tecnologías
3.5. Finalidades del Aprendizaje Cooperativo desde un enfoque multicultural
3.5.1. Aprendizaje Cooperativo y contexto social
3.5.2. La interculturalidad y los beneficios del colaboracionismo educativo
3.6. Aplicación en cada una de las etapas educativas
3.6.1. Trabajo en equipo y cohesión del grupo en educación infantil
3.6.2. Técnicas cooperativas en educación infantil
3.6.3. Didácticas y experiencias en educación primaria. Estructuras simples
3.6.4. Investigaciones y proyectos en primaria
3.6.5. Importancia de los roles en educación secundaria
3.6.6. Valoración de experiencias cooperativas en secundaria
3.7. Diseño de actividades y dinámicas de grupo
3.7.1. Actividades para cohesionar el grupo
3.7.2. Dinámicas grupales
3.8. El papel del docente dinamizador y guía
3.8.1. La guía del docente en la era digital
3.8.2. El aula como escenario de aprendizaje
3.9. Evaluación del Aprendizaje Cooperativo
3.9.1. Evaluación entre iguales
3.9.2. Autoobservación
3.9.3. La evaluación del profesor
Módulo 4. Experiencias educativas de éxito
4.1. Centros de interés y trabajo por proyectos en infantil
4.1.1. Desarrollo del trabajo por proyectos
4.1.2. El papel de los participantes
4.1.3. Evaluación del trabajo por proyectos
4.2. Proyectos de estimulación cognitiva y del lenguaje aplicados a educación infantil
4.2.1. Áreas de estimulación cognitiva
4.2.2. Programas de estimulación cognitiva
4.2.3. Prerrequisitos del lenguaje
4.2.4. Programas de Estimulación del Lenguaje
4.3. Entornos virtuales de aprendizaje en infantil y primaria
4.3.1. Los entornos virtuales como herramienta diagnóstica y adaptativa
4.3.2. Talleres de lengua
4.3.3. Talleres de matemática
4.4. Educación artística en infantil y primaria
4.4.1. Artes plásticas y visuales en la etapa infantil
4.4.2. Artes plásticas y visuales en la etapa primaria
4.4.3. Recursos y actividades en educación artística
4.5. Aprendizaje basado en proyectos en primaria y en secundaria
4.5.1. Pasos para implementar el aprendizaje basado en proyectos
4.5.2. Herramientas utilizadas
4.5.3. Descripción de experiencias
4.6. Estrategias cognitivas y planificación en educación secundaria
4.6.1. Estrategias metacognitivas en secundaria
4.6.2. Estrategias de evaluación de aprendizajes en secundaria
4.7. Flipped Classroom
4.7.1. Orígenes del Flipped Classroom
4.7.2. Desarrollo de la metodología
4.7.3. Experiencias y aplicaciones
4.8. Gamificación
4.8.1. Orígenes de la gamificación
4.8.2. Desarrollo de la metodología
4.8.3. Experiencias y aplicaciones
4.9. Banco de recursos en las diferentes etapas para Altas Capacidades
4.9.1. Recursos en educación infantil y primaria
4.9.2. Recursos en educación secundaria

Adquiere nuevos conocimientos y mejores habilidades, gracias a una metodología pedagógica única y totalmente eficiente, el Relearning de TECH”
Experto Universitario en Innovación Educativa en Altas Capacidades
Descubre cómo potenciar el talento y el desarrollo de estudiantes con altas capacidades con este programa de Experto Universitario en Innovación Educativa en Altas Capacidades de TECH Global University. En un mundo en constante evolución, es esencial que los docentes estén preparados para identificar y atender las necesidades de los estudiantes con altas capacidades. Nuestro programa te proporcionará las herramientas y estrategias necesarias para diseñar y llevar a cabo una educación diferenciada y enriquecedora. Con nuestras clases online, tendrás la flexibilidad de acceder al contenido desde cualquier lugar y en cualquier momento que se ajuste a tu horario. Aprovecha al máximo la tecnología y disfruta de la comodidad de aprender a tu propio ritmo, sin limitaciones geográficas. Nuestra institución es reconocida por su excelencia académica y su compromiso con la innovación educativa. Nuestro programa se basa en los últimos avances en el campo de las altas capacidades y te brindará las herramientas necesarias para identificar, evaluar y diseñar programas educativos adaptados a las necesidades de estos estudiantes excepcionales.
Innova en la mejor facultad de educación digital del mundo
En este posgrado te sumergirás en el contenido del programa, centrado en estrategias pedagógicas innovadoras para estimular el pensamiento crítico, la creatividad y el desarrollo socioemocional de los estudiantes con altas capacidades. Aprenderás a diseñar y adaptar materiales y recursos educativos para desafiar y motivar a estos alumnos, fomentando su máximo potencial. Además, explorarás enfoques prácticos para la identificación y evaluación de las altas capacidades, así como la creación de ambientes de aprendizaje inclusivos y colaborativos. Te familiarizarás con las necesidades emocionales y sociales de estos estudiantes, y adquirirás habilidades para brindarles el apoyo adecuado en su desarrollo integral. No pierdas la oportunidad de convertirte en un docente preparado para hacer frente a los desafíos y aprovechar las oportunidades que brindan las altas capacidades. Inscríbete ahora y marca la diferencia en la vida de tus estudiantes excepcionales.