Presentación

Conviértete en un profesional de éxito en la aplicación de la anestesia en el ámbito veterinario y mejora cada día en la manera de tratar a tus pacientes” 

##IMAGE##

La introducción de técnicas quirúrgicas novedosas ha creado la necesidad de desarrollar nuevos protocolos anestésicos, existiendo una inquietud creciente en el conocimiento del impacto de la anestesia y analgesia en el bienestar animal y en el resultado final de los procedimientos quirúrgicos. Por ello, es imprescindible que el veterinario actualice sus conocimientos para estar al día de todos los procedimientos relacionados con la intervención en anestesiología.

Y es que tener unas altas capacidades en el manejo de la anestesia es fundamental para los cirujanos veterinarios, puesto que las técnicas anestésicas van íntimamente ligadas a las intervenciones quirúrgicas. Pero también es preciso contar con unas tareas previas a la aplicación de la anestesia sobre el paciente, como el conocimiento del equipamiento, el manejo previo del paciente o la medicación y estudio de las interacciones medicamentosas. Un trabajo muy completo y preciso que debe llevar a cabo el veterinario, para lograr una intervención exitosa. 

Por ello, en este Grand Máster se han unido los principales contenidos relacionados con las técnicas anestésicas a nivel general en veterinaria, y las relacionadas con las especies mayores. De esta manera, se encuentra un completísimo programa que abarca desde el estudio de la fisiología más relacionada con la anestesia, centrándose en la implicación de los sistemas cardiocirculatorio, respiratorio, sistema nervioso y endocrino; hasta la anestesia general o locorregional y analgesia en rumiantes, suidos, camélidos y équidos. 

Hay que tener en cuenta que esta especialización va dirigida a profesionales que normalmente cuentan con largas jornadas laborales, lo que les impide poder continuar con su especialización en clases presenciales y que no encuentran capacitaciones online de calidad y adaptadas a sus necesidades. En este contexto de necesidad de especialización online competente y de calidad TECH presenta este Grand Máster en Anestesiología Veterinaria, que ha llegado para revolucionar el mundo de la especialización veterinaria, tanto por sus contenidos, como por su cuadro docente y su novedosa metodología didáctica. 

Además, al tratarse de una especialización 100% online, es el propio alumno el que decide dónde y cuándo estudiar. Sin obligaciones de horarios fijos ni de traslados al aula, lo que facilita la conciliación de la vida familiar y laboral.

Una especialización de alto nivel científico, apoyada en un avanzado desarrollo tecnológico y en la experiencia docente de los mejores profesionales”

Este Grand Máster en Anestesiología Veterinaria contiene el programa académico más completo y actualizado del panorama universitario. Las características más destacadas son:

  • La última tecnología en software de enseñanza online
  • El sistema docente intensamente visual, apoyado en contenidos gráficos y esquemáticos de fácil asimilación y comprensión
  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en activo
  • Los sistemas de vídeo interactivo de última generación
  • La enseñanza apoyada en la telepráctica
  • Los sistemas de actualización y reciclaje permanente
  • El aprendizaje autorregulable que permite una total compatibilidad con otras ocupaciones
  • Los ejercicios prácticos de autoevaluación y constatación de aprendizaje
  • Los grupos de apoyo y sinergias educativas: preguntas al experto, foros de discusión y conocimiento
  • La comunicación con el docente y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
  • Los bancos de documentación complementaria disponibles permanentemente, incluso después del curso

Una especialización creada para profesionales que aspiran a la excelencia y que te permitirá adquirir nuevas competencias y estrategias de manera fluida y eficaz”

El personal docente está integrado por profesionales en activo. De esta manera TECH se asegura de ofrecer el objetivo de actualización educativa que pretende. Un cuadro multidisciplinar de profesionales capacitados y experimentados en diferentes entornos, que desarrollarán los conocimientos teóricos de manera eficiente, pero, sobre todo, pondrán al servicio de la especialización los conocimientos prácticos derivados de su propia experiencia.

Este dominio de la materia se complementa con la eficacia del diseño metodológico de este Grand Máster. Elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos en e-learning, integra los últimos avances en tecnología educativa. De esta manera, el profesional podrá estudiar con un elenco de herramientas multimedia cómodas y versátiles que darán la operatividad que necesita en su especialización.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, un planteamiento que concibe el aprendizaje como un proceso eminentemente práctico. Para conseguirlo de forma remota se usará la telepráctica. Con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo y el Learning from an Expert, el profesional podrá adquirir los conocimientos como si estuviese enfrentándose al supuesto que está aprendiendo en ese momento. Un concepto que permitirá integrar y fijar el aprendizaje de una manera más realista y permanente.

Una inmersión profunda y completa en las estrategias y planteamientos en la aplicación de la Anestesiología Veterinaria"

##IMAGE##

TECH ofrece la mejor especialización del momento para que realices un estudio profundo de la Anestesiología Veterinaria"

Temario

Los contenidos de esta especialización han sido desarrollados por diferentes profesores con una finalidad clara: conseguir que el alumnado adquiera todas y cada una de las habilidades necesarias para convertirse en verdaderos expertos en esta materia. El contenido de este programa permitirá aprender todos los aspectos de las diferentes disciplinas implicadas es esta área. Un programa completísimo y muy bien estructurado que llevará hacia los más elevados estándares de calidad y éxito.

##IMAGE##

A través de un desarrollo muy bien compartimentado, podrás acceder a los conocimientos más avanzados del momento en cardiología veterinaria” 

Módulo 1. Introducción. Equipamiento anestésico 

1.1. Breve historia de la anestesia

1.1.1. Hechos importantes de la anestesiología humana
1.1.2. Hechos históricos relevantes en la Anestesiología Veterinaria

1.2. Optimización del paciente quirúrgico. Ayuno preoperatorio

1.2.1. Importancia del ayuno de líquidos
1.2.2. Ayuno de sólidos, ¿por qué y cuánto?

1.3. Medicación perioperatoria

1.3.1. Precauciones en el paciente polimedicado. Generalidades
1.3.2. Pautas de medicación del paciente con medicación cardíaca
1.3.3. Pauta de medicación en el paciente diabético
1.3.4. Pauta de medicación del paciente con epilepsia
1.3.5. Otros medicamentos crónicos

1.4. Máquina y sistemas anestésicos

1.4.1. Generalidades
1.4.2. Descripción técnica y cuidados del equipamiento
1.4.3. Circuitos anestésicos

1.4.3.1. Sin reinhalación
1.4.3.2. Con reinhalación

1.5. Ventiladores mecánicos

1.5.1. Introducción
1.5.2. Tipos de ventiladores

1.6. Sistemas de administración de fármacos

1.6.1. Sistemas de administración inhalada
1.6.2. Sistemas básicos
1.6.3. Bombas de infusión volumétricas
1.6.4. Perfusores

1.7. Sistemas de calentamiento del paciente

1.7.1. Introducción
1.7.2. Sistemas de calentamiento por conducción
1.7.3. Sistemas de calentamiento por aire caliente

1.8. Varios (tubos endotraqueales y otros sistemas de intubación, laringoscopio)

1.8.1. Tubos endotraqueales
1.8.2. Dispositivos supraglóticos
1.8.3. Laringoscopio

1.9. Seguridad clínica
1.10. Aportaciones de la anestesiología actual a la medicina veterinaria y a las expectativas de los clientes

Módulo 2. Fisiología y farmacología relacionada con la anestesia 

2.1. Fisiología ventilatoria

2.1.1. Introducción
2.1.2. Ventilación del paciente despierto
2.1.3. Ventilación en anestesia

2.2. Fisiología cardiovascular

2.2.1. Introducción
2.2.2. Características del sistema cardiovascular relacionadas con la anestesia

2.3. Fisiología neurológica. Central y del sistema nervioso autónomo

2.3.1. Introducción
2.3.2. Características del SNA relacionadas con la anestesia

2.4. Fisiología renal. Equilibrio ácido/base

2.4.1. Introducción
2.4.2. Características del sistema renal relacionado con la anestesia
2.4.3. Mecanismo de regulación del equilibrio ácido/base

2.5. Fisiología gastrointestinal y endocrina

2.5.1. Introducción
2.5.2. Características del sistema digestivo en anestesia
2.5.3. Características del sistema endocrino en anestesia

2.6. Cambios fisiológicos relacionados con la edad

2.6.1. Cambios a nivel ventilatorio
2.6.2. Cambios a nivel cardiovascular
2.6.3. Cambios en sistema nervioso
2.6.4. Cambios endocrinos
2.6.5. Otros cambios relacionados con la anestesia

2.7. Farmacología y anestesia I. Principios básicos

2.7.1. Farmacocinética aplicada a la anestesia
2.7.2. Farmacodinamia aplicada a la anestesia

2.8. Farmacología y anestesia II. Fármacos inhalatorios

2.8.1. Principales agentes halogenados
2.8.2. Farmacología de los principales agentes

2.9. Farmacología y anestesia III. Fármacos no inhalados

2.9.1. Farmacología de los inductores
2.9.2. Farmacología de los sedantes
2.9.3. Farmacología de los opioides
2.9.4. Farmacología de los antiinflamatorios no esteroideos
2.9.5. Farmacología de los bloqueantes neuromusculares

2.10. Tablas constantes fisiológicas, tablas de fármacos, cálculo de dosis, etc.

2.10.1. Tablas de constantes fisiológicas
2.10.2. Tablas de infusión continua de fármacos
2.10.3. Hojas de cálculo de dosis

Módulo 3. Tiempos anestésicos 

3.1. Valoración preanestésica/riesgo anestésico

3.1.1. Riesgo anestésico versus riesgo del procedimiento
3.1.2. Clasificación ASA

3.2. Premedicación. Fármacos en premedicación

3.2.1. Sedantes
3.2.2. Opioides
3.2.3. Alfa-2 agonistas
3.2.4. Benzodiacepinas
3.2.5. AINES
3.2.6. Otros

3.3. Inducción. Intubación

3.3.1. Fármacos en inducción

3.3.1.1. Propofol
3.3.1.2. Alfaxalona
3.3.1.3. Tiopental
3.3.1.4. Etomidato
3.3.1.5. Adyuvantes 

3.3.2. Maniobra de intubación

3.3.2.1. Maniobra de Sellick

3.4. Mantenimiento. Anestesia inhalatoria

3.4.1. Características del mantenimiento inhalatorio
3.4.2. Principales agentes anestésicos (halotano, isofluorano, sevofluorano, desfluorano)

3.5. Mantenimiento. Anestesia total intravenosa (TIVA)

3.5.1. Características del mantenimiento en anestesia total intravenosa
3.5.2. Fármacos usados en TIVA (propofol, alfaxalona)
3.5.3. Anestesia Parcial Intravenosa (PIVA)

3.5.3.1. Características
3.5.3.2. Fármacos

3.6. Ventilación mecánica

3.6.1. Principios de ventilación mecánica
3.6.2. Modos ventilatorios controlados

3.6.2.1. Modo volumen
3.6.2.2. Modo presión

3.6.3. Modos ventilatorios asistido

3.6.3.1. Presión soporte
3.6.3.2. Ventilación Sincronizada intermitente

3.6.4. Presión al final de la espiración (PEEP)
3.6.5. Maniobras de reclutamiento alveolar

3.7. Educción. Postoperatorio inmediato

3.7.1. Precauciones antes de la educción
3.7.2. Precauciones en el postoperatorio inmediato

3.8. Fluidoterapia intraoperatoria

3.8.1. Principios de fluidoterapia
3.8.2. Tipos de fluidos
3.8.3. Elección del fluido y ritmo de infusión

3.9. Coagulación durante el perioperatorio

3.9.1. Fisiología de la coagulación
3.9.2. Alteraciones básicas de la coagulación perioperatoria
3.9.3. Coagulación intravascular diseminada

3.10. Transfusión perioperatoria

3.10.1. Indicaciones
3.10.2. Técnica de transfusión

Módulo 4. Analgesia 

4.1. Fisiología del dolor

4.1.1. Vías nociceptivas
4.1.2. Sensibilización periférica
4.1.3. Sensibilización central

4.2. Dolor crónico I. Osteoartrosis

4.2.1. Peculiaridades del dolor por OA
4.2.2. Líneas básicas de tratamiento del dolor por OA

4.3. Dolor crónico II. Dolor oncológico; dolor neuropático

4.3.1. Peculiaridades del dolor oncológico
4.3.2. Peculiaridades del dolor neuropático
4.3.3. Líneas básicas de tratamiento

4.4. Analgésicos opiáceos

4.4.1. Características generales de los opioides
4.4.2. Peculiaridades de los opioides en el paciente felino

4.5. Antiinflamatorios no esteroideos

4.5.1. Características generales de los AINES
4.5.2. Peculiaridades de los AINES en el paciente felino

4.6. Otros analgésicos I: ketamina, lidocaína

4.6.1. Ketamina. Características generales
4.6.2. Lidocaína. Características generales

4.6.2.1. Precauciones en el paciente felino

4.7. Otros analgésicos II

4.7.1. Paracetamol
4.7.2. Dipirona
4.7.3. Gabapentinoides (gabapentina y pregabalina)
4.7.4. Amantadina
4.7.5. Grapiprant

4.8. Valoración del dolor postoperatorio

4.8.1. Implicaciones del dolor perioperatorio
4.8.2. Escalas de valoración del dolor perioperatorio

4.8.2.1. Caninos
4.8.2.2. Felinos

4.9. Valoración del dolor crónico

4.9.1. Implicaciones del dolor crónico
4.9.2. Escalas de valoración del dolor crónico

4.9.2.1. Caninos
4.9.2.2. Felinos

4.10. Analgesia en urgencias y en el paciente hospitalizado

4.10.1. Peculiaridades del paciente de urgencias y hospitalizado
4.10.2. Protocolos analgésicos en el paciente hospitalizado

Módulo 5. Anestesia/analgesia locorregional 

5.1. Farmacología de los anestésicos locales

5.1.1. Generalidades de los anestésicos locales
5.1.2. Adyuvantes en anestesia locorregional

5.2. Bases de anestesia locorregional: localización anatómica, neurolocalizador, ecografía

5.2.1. Principios básicos en anestesia locorregional
5.2.2. Anestesia locorregional básica: localización anatómica
5.2.3. Anestesia locorregional con neurolocalizador
5.2.4. Anestesia locorregional guiada por ultrasonidos

5.3. Complicaciones asociadas a la anestesia locorregional

5.3.1. Toxicidad de los anestésicos locales
5.3.2. Lesión por punción

5.4. Bloqueos de la cabeza I

5.4.1. Introducción anatómica 
5.4.2. Bloqueo del nervio maxilar
5.4.3. Bloqueo del nervio mandibular

5.5. Bloqueos de la cabeza II

5.5.1. Bloqueos oftálmicos
5.5.2. Bloqueos relacionados con el pabellón auricular

5.6. Bloqueos del miembro anterior

5.6.1. Introducción anatómica
5.6.2. Bloqueo del plexo braquial paravertebral
5.6.3. Bloqueo del plexo braquial subescalénico
5.6.4. Bloqueo del plexo braquial axilar
5.6.5. Bloqueo del RUMM

5.7. Bloqueos del troco I

5.7.1. Bloqueos intercostales
5.7.2. Bloqueo del serrato
5.7.3. Instilación pleural

5.8. Bloqueos del tronco II

5.8.1. Bloqueo del cuadrado lumbar
5.8.2. Bloqueo del transverso abdominal
5.8.3. Instilación peritoneal

5.9. Bloqueos del miembro posterior

5.9.1. Introducción anatómica
5.9.2. Bloqueo del nervio ciático
5.9.3. Bloqueo del nervio femoral

5.10. Epidural

5.10.1. Introducción anatómica
5.10.2. Localización del espacio epidural
5.10.3. Administración de fármacos por vía epidural
5.10.4. Epidural vs. Raquídea
5.10.5. Contraindicaciones y complicaciones

Módulo 6. Monitorización 

6.1. Monitorización básica 

6.1.1. Palpación 
6.1.2. Observación 
6.1.3. Auscultación
6.1.4. Monitorización de la temperatura 

6.2. Electrocardiografía

6.2.1. Introducción a la electrocardiografía 
6.2.2. Interpretación del ECG en anestesia 

6.3. Presión arterial 

6.3.1. Introducción a la fisiología de la presión arterial 
6.3.2. Métodos de medición de la presión arterial 
6.3.3. Presión arterial no invasiva 
6.3.4. Presión arterial invasiva 

6.4. Monitorización del gasto cardíaco 

6.4.1. Introducción a la fisiología del gasto cardíaco 
6.4.2. Diferentes métodos de monitorización del gasto cardíaco 

6.5. Monitorización ventilatoria I. Pulsioximetría 

6.5.1. Introducción fisiológica 
6.5.2. Interpretación del pletismograma 

6.6. Monitorización ventilatoria II. Capnografía 

6.6.1. Introducción fisiológica 
6.6.2. Interpretación del capnograma 

6.7. Monitorización ventilatoria III

6.7.1. Espirometría 
6.7.2. Gases anestésicos 
6.7.3. Gasometría arterial 

6.8. Monitorización de la hipnosis 

6.8.1. Introducción a la hipnosis durante la anestesia 
6.8.2. Monitorización subjetiva del plano de hipnosis 
6.8.3. Monitorización del BIS 

6.9. Monitorización de la nocicepción 

6.9.1. Introducción fisiología de la nocicepción intraoperatoria 
6.9.2. Monitorización de la nocicepción por ANI 
6.9.3. Otros métodos de monitorización de la nocicepción intraoperatoria 

6.10. Monitorización de la volemia. Equilibrio ácido/base 

6.10.1. Introducción a la fisiología de la volemia durante la anestesia 
6.10.2. Métodos de monitorización 

Módulo 7. Complicaciones anestésicas 

7.1. Regurgitación/aspiración

7.1.1. Definición
7.1.2. Tratamiento

7.2. Hipotensión/hipertensión

7.2.1. Definición
7.2.2. Tratamiento

7.3. Hipocapnia/hipercapnia

7.3.1. Definición
7.3.2. Tratamiento

7.4. Bradicardia/taquicardia

7.4.1. Definición
7.4.2. Tratamiento

7.5. Otras alteraciones en el electrocardiograma

7.5.1. Definición
7.5.2. Tratamiento

7.6. Hipotermia/hipertermia

7.6.1. Definición
7.6.2. Tratamiento

7.7. Nocicepción/despertar intraoperatorio

7.7.1. Definición
7.7.2. Tratamiento

7.8. Complicaciones de la vía aérea/hipoxia

7.8.1. Definición
7.8.2. Tratamiento

7.9. Parada cardiorrespiratoria

7.9.1. Definición
7.9.2. Tratamiento

7.10. Complicaciones varias

7.10.1. Ceguera postanestésica
7.10.2. Traqueítis postanestésica
7.10.3. Disfunción cognitiva postanestésica

Módulo 8. Manejo anestésico en situaciones concretas I 

8.1. Anestesia en paciente geronte

8.1.1. Características para tener en cuenta
8.1.2. Manejo preoperatorio
8.1.3. Manejo anestésico
8.1.4. Manejo postoperatorio

8.2. Anestesia en paciente pediátrico

8.2.1. Características para tener en cuenta
8.2.2. Manejo preoperatorio
8.2.3. Manejo anestésico
8.2.4. Manejo postoperatorio

8.3. Anestesia en pacientes con patología cardíaca I (Cardiopatías congénitas)

8.3.1. Características para tener en cuenta
8.3.2. Manejo preoperatorio
8.3.3. Manejo anestésico
8.3.4. Manejo postoperatorio

8.4. Anestesia en pacientes con patología cardíaca II (Cardiopatías adquiridas)

8.4.1. Características para tener en cuenta
8.4.2. Manejo preoperatorio
8.4.3. Manejo anestésico
8.4.4. Manejo postoperatorio

8.5. Anestesia en paciente con patología de tiroides

8.5.1. Paciente hipotiroideo

8.5.1.1. Características para tener en cuenta
8.5.1.2. Manejo preoperatorio
8.5.1.3. Manejo anestésico
8.5.1.4. Manejo postoperatorio

8.5.2. Paciente hipertiroideo

8.5.2.1. Características para tener en cuenta
8.5.2.2. Manejo preoperatorio
8.5.2.3. Manejo anestésico
8.5.2.4. Manejo postoperatorio

8.6. Anestesia en pacientes con patología adrenal

8.6.1. Paciente con hipoadrenocorticismo

8.6.1.1. Características para tener en cuenta
8.6.1.2. Manejo preoperatorio
8.6.1.3. Manejo anestésico
8.6.1.4. Manejo postoperatorio

8.6.2. Paciente con hiperadrenocorticismo

8.6.2.1. Características para tener en cuenta
8.6.2.2. Manejo preoperatorio
8.6.2.3. Manejo anestésico
8.6.2.4. Manejo postoperatorio

8.7. Anestesia en el paciente diabético

8.7.1. Características para tener en cuenta
8.7.2. Manejo preoperatorio
8.7.3. Manejo anestésico
8.7.4. Manejo postoperatorio

8.8. Anestesia en pacientes con patología digestiva I

8.8.1. Características para tener en cuenta
8.8.2. Manejo preoperatorio
8.8.3. Manejo anestésico
8.8.4. Manejo postoperatorio

8.9. Anestesia en pacientes con patología digestiva II (sistema hepatobiliar) 

8.9.1. Características para tener en cuenta 
8.9.2. Manejo preoperatorio 
8.9.3. Manejo anestésico 
8.9.4. Manejo postoperatorio 

8.10. Anestesia en pacientes con patología neurológica 

8.10.1. Características para tener en cuenta 
8.10.2. Manejo preoperatorio 
8.10.3. Manejo anestésico 
8.10.4. Manejo postoperatorio

Módulo 9. Manejo anestésico en situaciones concretas II 

9.1. Anestesia en pacientes con patología respiratoria 

9.1.1. Características para tener en cuenta 
9.1.2. Manejo preoperatorio 
9.1.3. Manejo anestésico 
9.1.4. Manejo postoperatorio 

9.2. Anestesia para procedimientos oftalmológicos 

9.2.1. Características para tener en cuenta 
9.2.2. Manejo preoperatorio 
9.2.3. Manejo anestésico 
9.2.4. Manejo postoperatorio 

9.3. Anestesia para procedimientos endoscópicos y laparoscópicos 

9.3.1. Características para tener en cuenta 
9.3.2. Manejo preoperatorio 
9.3.3. Manejo anestésico 
9.3.4. Manejo postoperatorio 

9.4. Anestesia en pacientes con alteración de la condición corporal (obesidad, caquexia) 

9.4.1. Paciente obeso 

9.4.1.1. Características para tener en cuenta 
9.4.1.2. Manejo preoperatorio 
9.4.1.3. Manejo anestésico 
9.4.1.4. Manejo postoperatorio 

9.4.2. Paciente caquéctico 

9.4.2.1. Características para tener en cuenta 
9.4.2.2. Manejo preoperatorio 
9.4.2.3. Manejo anestésico 
9.4.2.4. Manejo postoperatorio 

9.5. Anestesia en el paciente braquiocefálico 

9.5.1. Características para tener en cuenta 
9.5.2. Manejo preoperatorio 
9.5.3. Manejo anestésico 
9.5.4. Manejo postoperatorio 

9.6. Anestesia en pacientes con tamaños extremos (paciente miniatura versus paciente gigante) 

9.6.1. Características para tener en cuenta 
9.6.2. Manejo preoperatorio 
9.6.3. Manejo anestésico 
9.6.4. Manejo postoperatorio 

9.7. Anestesia en pacientes con patología genitourinaria. Piómetra, obstrucción urinaria

9.7.1. Características para tener en cuenta 
9.7.2. Manejo preoperatorio 
9.7.3. Manejo anestésico 
9.7.4. Manejo postoperatorio 

9.8. Anestesia en la paciente preñada y para cesárea 

9.8.1. Características para tener en cuenta 
9.8.2. Manejo preoperatorio 
9.8.3. Manejo anestésico 
9.8.4. Manejo postoperatorio 

9.9. Anestesia en el paciente oncológico (OFA)

9.9.1. Características para tener en cuenta
9.9.2. Manejo preoperatorio
9.9.3. Manejo anestésico
9.9.4. Manejo postoperatorio

9.10. Anestesia en cirugía torácica

9.10.1. Características para tener en cuenta
9.10.2. Manejo preoperatorio
9.10.3. Manejo anestésico
9.10.4. Manejo postoperatorio

Módulo 10. Manejo anestésico en situaciones concretas III 

10.1. Hemoabdomen 

10.1.1. Características para tener en cuenta 
10.1.2. Manejo preoperatorio 
10.1.3. Manejo anestésico 
10.1.4. Manejo postoperatorio 

10.2. Ovariohisterectomía y orquidectomía en pacientes sanos 

10.2.1. Características para tener en cuenta 
10.2.2. Manejo preoperatorio 
10.2.3. Manejo anestésico 
10.2.4. Manejo postoperatorio 

10.3. Procedimientos de sedación en el paciente hospitalizado 

10.3.1. Características para tener en cuenta 
10.3.2. Manejo preoperatorio 
10.3.3. Manejo anestésico 
10.3.4. Manejo postoperatorio 

10.4. Lobectomía pulmonar 

10.4.1. Características para tener en cuenta 
10.4.2. Manejo preoperatorio 
10.4.3. Manejo anestésico 
10.4.4. Manejo postoperatorio 

10.5. Manejo anestésico del paciente felino 

10.5.1. Características para tener en cuenta 
10.5.2. Manejo preoperatorio 
10.5.3. Manejo anestésico 
10.5.4. Manejo postoperatorio 

10.6. Anestesia para procedimientos de imagen

10.6.1. Características para tener en cuenta 
10.6.2. Manejo preoperatorio 
10.6.3. Manejo anestésico 
10.6.4. Manejo postoperatorio 

10.7. Enterotomía y enterectomía 

10.7.1. Características para tener en cuenta 
10.7.2. Manejo preoperatorio 
10.7.3. Manejo anestésico 
10.7.4. Manejo postoperatorio 

10.8. Hernia perineal 

10.8.1. Características para tener en cuenta 
10.8.2. Manejo preoperatorio 
10.8.3. Manejo anestésico 
10.8.4. Manejo postoperatorio 

10.9. Exéresis tumor cutáneo y cirugía dermatológica (mastocitoma por ejemplo) 

10.9.1. Características para tener en cuenta 
10.9.2. Manejo preoperatorio 
10.9.3. Manejo anestésico 
10.9.4. Manejo postoperatorio 

10.10. Anestesia para odontología y cirugía maxilofacial 

10.10.1. Características para tener en cuenta 
10.10.2. Manejo preoperatorio 
10.10.3. Manejo anestésico 
10.10.4. Manejo postoperatorio

Módulo 11. Fisiología aplicada a la anestesia en especies mayores

 
11.1. Fisiología aplicada a la anestesia 

11.1.1. Introducción
11.1.2. Historia de la anestesia en especies mayores

11.2. Fisiología del sistema cardiovascular en el caballo

11.2.1. Anatomía cardíaca
11.2.2. Electrofisiología cardíaca
11.2.3. Función mecánica cardíaca
11.2.4. Sistema vascular

11.3. Fisiología del sistema respiratorio en el caballo I

11.3.1. Anatomía del sistema respiratorio 
11.3.2. Ventilación pulmonar

11.4. Fisiología del sistema respiratorio en el caballo II

11.4.1. Circulación sanguínea pulmonar
11.4.2. Intercambio gaseoso
11.4.3. Control de la respiración

11.5. Sistema digestivo en el caballo

11.5.1. Anatomía del sistema digestivo
11.5.2. Control hormonal y nerviosa de la función digestiva

11.6. Sistema renal en el caballo

11.6.1. Anatomía del sistema renal
11.6.2. Formación de la orina
11.6.3. Efectos de los anestésicos en la función renal

11.7. Sistema nervioso en el caballo

11.7.1. Anatomía del sistema nervioso central
11.7.2. Anatomía del sistema nervioso periférico
11.7.3. Función neuronal
11.7.4. Evaluación de la función neurológica durante la anestesia

11.8. Sistema nervioso autónomo y estrés relacionado con la anestesia

11.8.1. Sistema nervioso autónomo
11.8.2. Respuesta de estrés asociado a la anestesia 

11.9. Anatomía y fisiología de pequeños y grandes rumiantes

11.9.1. Anatomía aplicada grandes rumiantes
11.9.2. Fisiología aplicada grandes rumiantes
11.9.3. Anatomía aplicada pequeños rumiantes
11.9.4. Fisiología aplicada pequeños rumiantes

11.10. Anatomía y fisiología de suidos y camélidos

11.10.1. Anatomía aplicada suidos
11.10.2. Fisiología aplicada suidos
11.10.3. Anatomía aplicada camélidos
11.10.4. Fisiología aplicada camélidos

Módulo 12. Evaluación, preparación preanestésica y sedación en especies mayores

12.1. Examen físico y analítica sanguínea
12.2. Riesgo anestésico y preparación preanestésica en el paciente equino
12.3. Farmacología de los fármacos inyectables en caballos

12.3.1. Conceptos importantes de farmacocinética
12.3.2. Conceptos importantes de farmacodinamia
12.3.3. Factores fisiológicos y patológicos que modifican las propiedades farmacológicas
12.3.4. Interacciones farmacológicas
12.3.5. Vías de administración

12.4. Fenotiacinas

12.4.1. Mecanismo de acción
12.4.2. Farmacología
12.4.3. Uso clínico y antagonismo
12.4.4. Complicaciones y efectos adversos

12.5. Benzodiacepinas

12.5.1. Mecanismo de acción
12.5.2. Farmacología 
12.5.3. Uso clínico y antagonismo
12.5.4. Complicaciones y efectos adversos

12.6. Agonistas de los receptores adrenérgicos alfa-2

12.6.1. Mecanismo de acción 
12.6.2. Farmacología
12.6.3. Uso clínico y antagonismo
12.6.4. Complicaciones y efectos adversos

12.7. Opioides

12.7.1. Mecanismo de acción
12.7.2. Farmacología
12.7.3. Uso clínico y antagonismo
12.7.4. Complicaciones y efectos adversos

12.8. Sedación para procedimientos en estación

12.8.1. Tipos de procedimientos
12.8.2. Objetivos clínicos
12.8.3. Métodos de administración
12.8.4. Combinaciones descritas

12.9. Evaluación y preparación anestésica en rumiantes, suidos y camélidos

12.10. Particularidades farmacológicas del paciente rumiante, suido y camélido

12.10.1. Pequeños rumiantes
12.10.2. Grandes rumiantes
12.10.3. Suidos
12.10.4. Camélidos

Módulo 13. Inducción a la anestesia general en especies mayores

13.1. Anestésicos disociativos (Ketamina)

13.1.1. Farmacología
13.1.2. Efectos secundarios
13.1.3. Contraindicaciones
13.1.4. Dosis y protocolos

13.2. Barbitúricos (Tiopental)

13.2.1. Farmacología
13.2.2. Efectos secundarios
13.2.3. Contraindicaciones
13.2.4. Dosis y protocolos

13.3. Propofol, alfaxalona, etomidato

13.3.1. Farmacología
13.3.2. Efectos secundarios
13.3.3. Contraindicaciones
13.3.4. Dosis y protocolos

13.4. Benzodiacepinas y guaifenesina

13.4.1. Farmacología
13.4.2. Efectos secundarios
13.4.3. Contraindicaciones
13.4.4. Dosis y protocolos

13.5. Principales técnicas de derribo en el paciente equino
13.6. Intubación endotraqueal, intubación nasotraqueal y traqueostomía en el paciente equino
13.7. Consecuencias fisiológicas de los distintos decúbitos, acolchado y posicionamiento de las extremidades en el paciente equino
13.8. Peculiaridades del periodo de inducción en grandes y pequeños rumiantes

13.8.1. Farmacología, agentes inductores
13.8.2. Técnicas de derribo
13.8.3. Técnicas de intubación

13.9. Peculiaridades del periodo de inducción en suidos y camélidos

13.9.1. Farmacología, agentes inductores
13.9.2. Técnicas de derribo
13.9.3. Técnicas de intubación

13.10. Posicionamiento del paciente rumiante, suido y camélido tras inducción

Módulo 14. Anestesia general y equipamiento en especies mayores

14.1. Equipamiento anestésico (I)

14.1.1. Máquina anestésica
14.1.2. Circuito circular

14.2. Equipamiento anestésico (II)

14.2.1. Ventilador mecánico
14.2.2. Válvula de demanda

14.3. Generalidades de la anestesia inhalatoria

14.3.1. Farmacocinética de los agentes inhalatorios (absorción, distribución, metabolismo, eliminación, características físicas y químicas)
14.3.2. Farmacodinamia de los agentes inhalatorios (efectos en el SNC, efectos cardiovasculares y respiratorios, otros efectos)
14.3.3. Agentes inhalatorios halogenados

14.3.3.1. Isoflurano
14.3.3.2. Sevoflurano

14.4. Anestesia parcial y total intravenosa (PIVA y TIVA)

14.4.1. Agentes inyectables utilizados y técnicas

14.5. Bloqueantes neuromusculares

14.5.1. Mecanismo de acción
14.5.2. Farmacocinética y farmacodinamia
14.5.3. Monitorización
14.5.4. Farmacología de los agentes reversores

14.6. Anestesia general en otras especies (pequeños y grandes rumiantes, suidos y camélidos)
14.7. Ventilación mecánica

14.7.1. Mecánica respiratoria
14.7.2. Consecuencias de la VM
14.7.3. Parámetros ventilatorios 

14.8. Ventilación mecánica en otras especies (pequeños y grandes rumiantes, suidos y camélidos)
14.9. Recuperación anestésica

14.9.1. Técnicas de recuperación
14.9.2. Preparación del paciente
14.9.3. Preparación del box

14.10. Recuperación anestésica (pequeños y grandes rumiantes, suidos y camélidos)

Módulo 15. Monitorización en especies mayores

15.1. El registro anestésico
15.2. Monitorización de profundidad anestésica
15.3. Monitorización del estado CV y hemodinámico (I)

15.3.1. Monitorización clínica
15.3.2. Electrocardiograma

15.4. Monitorización del estado CV y hemodinámico (II)

15.4.1. Presión arterial indirecta

15.4.1.1. Oscilometría
15.4.1.2. Doppler

15.4.2. Presión arterial directa

15.5. Monitorización del estado de oxigenación (I)

15.5.1. Monitorización clínica
15.5.2. Gasometría arterial (PaO2)

15.6. Monitorización del estado de oxigenación (II)

15.6.1. Pulsioximetría

15.7. Monitorización del estado de ventilación (I)

15.7.1. Monitorización clínica
15.7.2. Gasometría arterial (PaCO2)

15.8. Monitorización del estado de ventilación (II)

15.8.1. Capnografía

15.9. Otros tipos de monitorización

15.9.1. Temperatura
15.9.2. Glucosa
15.9.3. Lactato
15.9.4. Iones
15.9.5. Neuroestimulador
15.9.6. Otros

15.10. Monitorización en otras especies (pequeños y grandes rumiantes, suidos y camélidos)

15.10.1. Particularidades monitorización en pequeños rumiantes
15.10.2. Particularidades monitorización en grandes rumiantes
15.10.3. Particularidades monitorización en suidos
15.10.4. Particularidades monitorización en camélidos

Módulo 16. Analgesia en especies mayores

16.1. Definición dolor y patofisiología del dolor

16.1.1. Definición de dolor
16.1.2. Tipos de dolor
16.1.3. Patofisiología del dolor

16.1.3.1. Nociceptores
16.1.3.2. Axones
16.1.3.3. Neurotransmisores
16.1.3.4. Ruta de la nocicepción

16.2. Analgesia multimodal y preventiva

16.2.1. Analgesia clínica
16.2.2. Analgesia multimodal
16.2.3. Analgesia preventiva

16.3. Consecuencias del dolor no tratado
16.4. Sistemas de detección del dolor

16.4.1. Signos fisiológicos
16.4.2. Escalas de dolor en equinos
16.4.3. Escalas de dolor en otras especies

16.5. Opioides

16.5.1. Farmacología
16.5.2. Efectos secundarios
16.5.3. Contraindicaciones
16.5.4. Uso clínico

16.6. AINEs

16.6.1. Farmacología
16.6.2. Efectos secundarios
16.6.3. Contraindicaciones
16.6.4. Uso clínico

16.7. Agentes α2 agonistas

16.7.1. Farmacología
16.7.2. Efectos secundarios
16.7.3. Contraindicaciones
16.7.4. Uso clínico

16.8. Ketamina y Lidocaina

16.8.1. Ketamina

16.8.1.1. Farmacología
16.8.1.2. Efectos secundarios
16.8.1.3. Contraindicaciones
16.8.1.4. Uso clínico

16.8.2. Lidocaína

16.8.2.1. Farmacología
16.8.2.2. Efectos secundarios
16.8.2.3. Contraindicaciones
16.8.2.4. Uso clínico

16.9. Otros: gabapentina, amantadina, amitriptilina, tramadol, paracetamol

16.9.1. Gabapentina

16.9.1.1. Farmacología
16.9.1.2. Efectos secundarios
16.9.1.3. Contraindicaciones
16.9.1.4. Uso clínico

16.9.2. Amantadina

16.9.2.1. Farmacología
16.9.2.2. Efectos secundarios
16.9.2.3. Contraindicaciones
16.9.2.4. Uso clínico

16.9.3. Amitriptilina

16.9.3.1. Farmacología
16.9.3.2. Efectos secundarios
16.9.3.3. Contraindicaciones
16.9.3.4. Uso clínico

16.9.4. Tramadol

 16.9.4.1. Farmacología
 16.9.4.2. Efectos secundarios
 16.9.4.3. Contraindicaciones
 16.9.4.4. Uso clínico

16.9.5. Paracetamol

16.9.5.1. Farmacología
16.9.5.2. Efectos secundarios
16.9.5.3. Contraindicaciones
16.9.5.4. Uso clínico

16.10. Farmacología de analgésicos en otras especies (pequeños y grandes rumiantes, suidos y camélidos)

16.10.1. Peculiaridades farmacología analgésicos en pequeños rumiantes
16.10.2. Peculiaridades farmacología analgésicos en grandes rumiantes
16.10.3. Peculiaridades farmacología analgésicos en suidos
16.10.4. Peculiaridades farmacología analgésicos en camélidos

Módulo 17. Anestesia locorregional en especies mayores

17.1. Farmacología anestésicos locales

17.1.1. Mecanismo de acción
17.1.2. Diferencias clínicas
17.1.3. Complicaciones
17.1.4. Adyuvantes

17.2. Instrumentos y material

17.2.1. Agujas
17.2.2. Neuroestimulador
17.2.3. Ecografía

17.3. Bloqueos locorregionales cabeza (i)

17.3.1. Bloqueo nervio maxilar
17.3.2. Bloqueo nervio infraorbitario
17.3.3. Bloqueo nervio mandibular
17.3.4. Bloqueo nervio mentoniano

17.4. Bloqueos locorregionales cabeza (ii)

17.4.1. Bloqueo retrobulbar/peribulbar
17.4.2. Bloqueo párpados
17.4.3. Bloqueo auriculopalpebral
17.4.4. Bloqueo oído
17.4.5. Bloqueo cervical

17.5. Bloqueos locorregionales miembro anterior

17.5.1. Bloqueos para cirugía

17.6. Bloqueos locorregionales miembro posterior

17.6.1. Bloqueos para cirugía

17.7. Bloqueos locorregionales laparotomía

17.7.1. Bloqueo paravertebral lumbar
17.7.2. Bloqueo en “L” invertida e infiltración
17.7.3. Bloqueo del plano transverso abdominal

17.8. Anestesia epidural

17.8.1. Realización de técnica única
17.8.2. Colocación de catéter epidural
17.8.3. Fármacos utilizados

17.9. Anestesia locorregional grandes rumiantes

17.9.1. Técnicas más comunes

17.10. Anestesia locorregional pequeños rumiantes, suidos y camélidos

17.10.1. Técnicas más comunes

Módulo 18. Complicaciones anestésicas y reanimación cardiopulmonar 

18.1. Morbilidad y mortalidad

18.1.1. Mortalidad

18.1.1.1. Consideraciones generales
18.1.1.2. Estudios sobre mortalidad

18.1.1.2.1. Mortalidad comparada

18.1.1.3. Factores de riesgo

18.1.1.3.1. Relacionados con el caballo
18.1.1.3.2. Relacionados con el procedimiento quirúrgico
18.1.1.3.3. Relacionados con la anestesia

18.1.1.4.Causas de muerte relacionadas con la anestesia

18.1.1.4.1. Cardiovasculares
18.1.1.4.2. Respiratorias
18.1.1.4.3. Otras

18.1.2. Morbilidad

18.2. Complicaciones en premedicación e inducción I

18.2.1. Inyección intra-arterial y perivascular
18.2.2. Reacciones anafilácticas
18.2.3. Priapismo inducido por fármacos
18.2.4. Sedación/inducción incompleta o inadecuada

18.3. Complicaciones en premedicación e inducción II

18.3.1. Hipoventilación
18.3.2. Incapacidad para intubar/trauma laríngeo
18.3.3. Hipotensión

18.4. Complicaciones en mantenimiento I

18.4.1. Hipoxemia
18.4.2. Hipercapnia
18.4.3. Plano anestésico inadecuado y alternancia de planos
18.4.4. Hipertermia maligna

18.5. Complicaciones en mantenimiento II

18.5.1. Hipotensión
18.5.2. Hipertensión
18.5.3. Hemorragia
18.5.4. Alteraciones en frecuencia y ritmo cardíaco

18.6. Complicaciones en recuperación I

18.6.1. Hipoxemia/hipercapnia
18.6.2. Edema nasal
18.6.3. Obstrucción de las vías aéreas
18.6.4. Edema pulmonar
18.6.5. Fracturas y daño en tejidos blandos
18.6.6. Neuropatías
18.6.7. Miopatías

18.7. Complicaciones en recuperación II

18.7.1. Mielopatías
18.7.2. Parálisis periódica hiperkalemia
18.7.3. Retraso/excitación en recuperación
18.7.4. Complicaciones postquirúrgicas inmediatas
18.7.5. Error humano

18.8. Reanimación cardiopulmonar (RCP) I

18.8.1. Causas de urgencias cardiopulmonares
18.8.2. Diagnóstico de urgencias cardiopulmonares
18.8.3. Masaje cardíaco
18.8.4. Maniobra de RCP

18.8.4.1. Maniobra de RCP en potros
18.8.4.2. Maniobra de RCP en adultos

18.9. Complicaciones en pequeños y grandes rumiantes

18.9.1. Complicaciones asociadas a la mala colocación del paciente
18.9.2. Complicaciones cardiovasculares
18.9.3. Timpanismo, regurgitación, salivación
18.9.4. Complicaciones respiratorias
18.9.5. Hipotermia
18.9.6. Otras complicaciones

18.10. Complicaciones en rumiantes, suidos y camélidos

18.10.1. Complicaciones relacionadas con la colocación inadecuada de rumiantes, suidos y camélidos
18.10.2. Complicaciones cardiovasculares de rumiantes, suidos y camélidos
18.10.3. Complicaciones respiratorias de rumiantes, suidos y camélidos
18.10.4. Complicaciones digestivas en rumiantes y camélidos

18.10.4.1. Complicaciones en la recuperación anestésica en rumiantes, suidos y camélidos
18.10.4.2. Complicaciones asociadas al catéter intravenosos en rumiantes, suidos y camélidos
18.10.4.3. Complicaciones relacionadas con la intubación endotraqueal en suidos
18.10.4.4. Hipertermia maligna en el paciente porcino

Módulo 19. Fluidoterapia en especies mayores

19.1. Fisiología: agua y electrolitos corporales

19.1.1. Espacios corporales fisiológicos
19.1.2. Equilibrio de fluidos
19.1.3. Fisiología y alteraciones del sodio
19.1.4. Fisiología y alteraciones del potasio
19.1.5. Fisiología y alteraciones del calcio 
19.1.6. Fisiología y alteraciones del cloro
19.1.7. Fisiología y alteraciones del magnesio

19.2. Equilibrio ácido-base I

19.2.1. Regulación de la homeostasis ácido-base
19.2.2. Consecuencias de las alteraciones ácido-base
19.2.3. Interpretación del estado ácido-base

19.2.3.1. Método tradicional
19.2.3.2. Nuevos abordajes

19.3. Equilibrio ácido base II

19.3.1. Acidosis metabólica
19.3.2. Acidosis respiratoria
19.3.3. Alcalosis metabólica
19.3.4. Alcalosis respiratoria
19.3.5. Alteraciones mixtas

19.4. Cateterización en el paciente equino

19.4.1. Selección del catéter
19.4.2. Puntos de cateterización
19.4.3. Colocación y mantenimiento del catéter

19.5. Complicaciones cateterización

19.5.1. Tromboflebitis
19.5.2. Rotura del catéter
19.5.3. Inyección perivascular
19.5.4. Embolismo aéreo venoso
19.5.5. Exanguinación

19.6. Exploración clínica des estatus hídrico en el paciente equino

19.6.1. Examen físico
19.6.2. Parámetros laboratoriales
19.6.3. Parámetros hemodinámicos

19.7. Tipos de fluidos I

19.7.1. Fluidos de remplazo
19.7.2. Fluidos de mantenimiento

19.8. Tipos de fluidos II

19.8.1. Coloides

19.9. Transfusión hemoderivados

19.9.1. Plasma
19.9.2. Concentrado eritrocitario
19.9.3. Sangre completa
19.9.4. Complicaciones

19.10. Fluidoterapia en rumiantes, suidos y camélidos

19.10.1. Fisiología aplicada a la fluidoterapia en estas especies
19.10.2. Soluciones isotónicas, hipertónicas e hipotónicas disponibles en estas especies
19.10.3. Soluciones coloides disponibles en estas especies
19.10.4. Fluidoterapia para el periodo perioperatorio en estas especies
19.10.5. Desequilibrios de la glucemia e iones y su corrección a través de la fluidoterapia en estas especies

Módulo 20. Casos y situaciones clínicas especiales en especies mayores

20.1. Casos especiales en estación en equinos

20.1.1. Procedimientos diagnósticos (TC, IRM)
20.1.2. Cirugía de laringe
20.1.3. Laparoscopia
20.1.4. Procedimientos odontológicos
20.1.5. Procedimientos oftalmológicos
20.1.6. Cirugías perineales
20.1.7. Maniobras obstétricas

20.2. Anestesia casos especiales en equinos (I)

20.2.1. Paciente geriátrico
20.2.2. Paciente con síndrome abdominal agudo
20.2.3. Cesárea

20.3. Anestesia casos especiales en equinos (II)

20.3.1. Manejo anestésico electivo en potros
20.3.2. Manejo anestésico de urgencias en potros

20.4. Anestesia casos especiales en equinos (III)

20.4.1. Manejo anestésico de la cirugía respiratoria
20.4.2. Manejo anestésico de procedimientos diagnósticos y terapéuticos de patologías del sistema nervioso

20.5. Anestesia casos especiales en rumiantes

20.5.1. Consideraciones anestésicas y manejo perioperatorio en procedimientos ortopédicos en rumiantes
20.5.2. Consideraciones anestésicas y manejo perioperatorio en procedimientos para heridas, golpes y abscesos en rumiantes
20.5.3. Consideraciones anestésicas y manejo perioperatorio en laparotomía de rumiantes
20.5.4. Consideraciones anestésicas y manejo perioperatorio en procedimientos obstétricos y de castración en rumiantes
20.5.5. Consideraciones anestésicas y manejo perioperatorio en procedimientos de extremidades distales, pezuñas y cuernos en rumiantes
20.5.6. Consideraciones anestésicas y manejo perioperatorio en procedimientos específicos en ubres y en pezones en rumiantes
20.5.7. Consideraciones anestésicas y manejo perioperatorio en procedimientos en ojos y zonas anejas en rumiantes
20.5.8. Consideraciones anestésicas y manejo perioperatorio en procedimientos quirúrgicos para resolución de hernias umbilicales en rumiantes
20.5.9. Consideraciones anestésicas y manejo perioperatorio en procedimientos en zonas perianales y cola en rumiantes

20.6. Anestesia y analgesia en burros y mulos 

20.6.1. Variaciones anatómicas, fisiológicas y de comportamiento
20.6.2. Valores de referencia necesarios para anestesia
20.6.3. Variaciones en las respuestas a los fármacos habituales utilizados en anestesia
20.6.4. Premedicación y sedación para procedimientos de pie en burros y mulos
20.6.5. Inducción y mantenimiento anestesio: técnicas inyectables e inhalatorias
20.6.6. Monitorización anestésica
20.6.7. Recuperación de la anestesia
20.6.8. Analgesia preoperatoria, intraoperatoria y postoperatoria
20.6.9. Técnicas anestésicas locales en burros y mulos

20.7. Anestesia en casos especiales en suidos y camélidos

20.7.1. Manejo anestésico intra y perioperatorio en anestesia de campo en cerdos
20.7.2. Castración en lechones. Consideraciones analgésicas y anestésicas
20.7.3. El cerdo vietnamita. Manejo anestésico intra y perioperatorio y complicaciones más frecuentes
20.7.4. Consideraciones anestésicas y manejo perioperatorio del cerdo como modelo para trasplantes y modelos cardiovasculares
20.7.5. Consideraciones anestésicas y manejo perioperatorio del cerdo como modelo para laparoscopia
20.7.6. Manejo anestésico intra y perioperatorio en anestesia de campo en camélidos
20.7.7. Castración en la alpaca. Consideraciones analgésicas y anestésicas

20.8. Anestesia en rumiantes, suidos y camélidos salvajes

20.8.1. Consideraciones para inmovilización química y anestesia en la familia Bovidae y Antilocapridae
20.8.2. Consideraciones para inmovilización química y anestesia en la subfamilia Capridae
20.8.3. Consideraciones para inmovilización química y anestesia en la familia Cervidae, Tragulidae y Mochidae
20.8.4. Consideraciones para inmovilización química y anestesia en la familia Suidae y Tayassuidae
20.8.5. Consideraciones para inmovilización química y anestesia en la familia Camelidae

20.9. Consideraciones especiales: animales de consumo/animales de experimentación (Rumiantes y Suidos)

20.9.1. Legislación aplicable a la anestesia de los animales destinados para consumo humano
20.9.2. Consideraciones anestésicas y analgésicas en animales destinados a consumo humano
20.9.3. Legislación aplicable a la anestesia de los animales de experimentación
20.9.4. Consideraciones anestésicas y analgésicas en rumiantes y suidos de experimentación

20.10. Eutanasia

20.10.1. Consideraciones generales
20.10.2. El caballo geriátrico
20.10.3. Mecanismo de acción de eutanásicos
20.10.4. Métodos químicos de eutanasia
20.10.5. Métodos físicos de eutanasia
20.10.6. Protocolo eutanásico
20.10.7. Confirmación de la muerte

##IMAGE##

Una especialización completa que te llevará a través de los conocimientos necesarios, para competir entre los mejores”

Grand Master en Anestesiología Veterinaria

La anestesia es el preámbulo y soporte de una intervención tanto exploratoria como quirúrgica en el animal; sin los procedimientos metódicos adecuados, el dolor puede ser una constante o el riesgo de deceso inminente. Dado que cada especie cuenta con sus propias particularidades a nivel del organismo, es menester ahondar en los distintos matices farmacológicos y operatorios que competen al caso. Por eso, TECH Global University presenta su Grand Master en Anestesiología Veterinaria, el plus idóneo a los estudios relacionados con la atención y asistencia hospitalaria animal; veinte módulos temáticos de aprendizaje autorregulable, tanto en horarios como en intensidad curricular, dispensados mediante un modelo educativo a distancia de alta categoría. Este compendio de clases online no solo afianzará tus competencias en el campo veterinario, sino que integrará una sólida base metodológica para que puedas desenvolverte con notable pericia en intervenciones complejas como la anestesia dirigida a procedimientos endoscópicos y laparoscópicos o la cateterización en un paciente equino. Conviértete en un reconocido veterinario con esta innovadora propuesta.

Todo sobre anestesiología veterinaria en un solo lugar

Para los dueños de mascotas es sumamente gratificante ver a su amigo felino o canino con la vitalidad totalmente repuesta tras una patología aguda. Eficiencia y empatía no tienen par en términos competitivos cuando se habla del sector veterinario. Muchos centros especializados en el cuidado médico animal suponen que el secreto del éxito deviene de un notable marketing, y en gran parte es cierto, lo que muchas veces se obvia es el hecho de que no hay mejor respaldo publicitario que un trabajo bien hecho, luego de esto son las propias personas quienes recomiendan los servicios. Si quieres aspirar a esa categoría de reconocimiento y excelencia, el secreto es simple, aprovecha un posgrado virtual en manejo anestésico tan completo, que sepas desde sedación para lobectomías en perros, hasta la inmovilización química de camélidos salvajes. Los avances en multimedia, el experimentado equipo docente y modelos académicos prestigiosos implementados por TECH, te garantizarán una capacitación de calidad inmejorable. Empieza ahora dando clic en la matrícula.