Presentación

TECH pone a tu alcance los últimos avances de la Oculoplastia a través de este completísimo Máster Título Propio, con el que en tan solo 12 meses habrás logrado perfeccionar tus habilidades médicas de manera garantizada” 

master oculoplastica

Los fantásticos resultados que se han obtenido de la práctica cada vez más exitosa y especializada de la Cirugía Oculoplástica han permitido intervenir en la corrección de problemas de las estructuras faciales perioculares de millones de pacientes. Gracias a ello, hoy en día es posible contar con técnicas y tratamientos de recuperación de la función del ojo y de sus estructuras anexas, influyendo notablemente, no solo en el aumento de la calidad visual de la persona, sino en su vida cotidiana. Sin embargo, se trata de un campo en continua evolución y expansión, razón por la que los especialistas de esta rama de la oftalmología deben de estar continuamente actualizando sus conocimientos e implementando a su praxis las técnicas más novedosas.

Con el fin de facilitarle dicha tarea, TECH y su equipo de expertos en cirugía oculoplástica, han desarrollado este completísimo Máster Título Propio que incluye 1.500 horas del mejor contenido teórico y práctico del sector universitario. Se trata de una titulación dinámica, exhaustiva y adaptada a las últimas evidencias de este campo de la medicina, con la que el egresado podrá ponerse al día en menos de un año, adquiriendo un conocimiento profundo y de calidad sobre esta subespecialidad.

El temario ahondará en los aspectos más relevantes de la cirugía, así como en las malposiciones palpebrales, de pestañas y distonías, haciendo especial hincapié en el manejo específico de este tipo de pacientes. También profundizará en la ptosis, en su diagnóstico y tratamiento, al mismo tiempo que permitirá al especialista conocer al detalle las últimas evidencias científicas relacionadas con la cirugía reconstructiva y las patologías de las vías lagrimales.

Todo ello a través de un programa 100% online que incluye, además, cientos de horas de material adicional de gran calidad: lecturas complementarias, artículos de investigación, resúmenes dinámicos de cada unidad, vídeos al detalle, imágenes y casos clínicos reales. De esta manera el egresado podrá centrarse en aquellos aspectos que considere más relevantes para el perfeccionamiento de sus habilidades médicas. Además, su cómodo formato, sin horarios y accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, le permitirá ponerse al día con total garantía de manera compaginada con su vida profesional y personal. 

Una titulación 100% online diseñada por expertos en Cirugía Oculoplástica y dirigido a profesionales que, como tú, buscan continuamente ofrecer un servicio médico aún mejor a sus pacientes”

Este Máster Título Propio en Oculoplastia, Órbita y Vías Lagrimales contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características 
más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Oftalmología
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Entre las consultas más frecuentes de la Oftalmología destacan las malposiciones palpebrales. Con esta titulación conocerás al detalle los métodos de intervención y tratamiento más efectivos del momento” 

El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas 
de sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.

Una titulación con la que podrás conocerás en profundidad las consideraciones anatómicas a tener en cuenta a la hora de tratar a un paciente con cambios involutivos periobitarios"

maestria oculoplastica

El programa perfecto para actualizar tus conocimientos relacionados con la anatomía periocular y orbitaria está justo ante ti. ¿Vas a dejarlo pasar?"

Temario

TECH y el equipo docente han elaborado este Máster Título Propio teniendo en cuenta, por un lado, la información más novedosa y específica relacionada con los últimos avances de la Cirugía Oculoplástica, así como la metodología pedagógica más novedosa y efectiva, el Relearning. Gracias a ello y a la cantidad de material adicional de gran calidad que el egresado encontrará en el Aula Virtual, podrá obtener de esta titulación una experiencia de actualización inmersiva, dinámica y atractiva, en la cual no tendrá que invertir largas y tediosas horas de estudio para obtener los mejores resultados.  

maestria online oculoplastica

Trabajarás en la reparación de defectos de espesor completo de menos de 50%, del 50 al 75 % y mayores del 75%, a través de casos clínicos reales que el equipo docente ha seleccionado para este Máster Título Propio”  

Módulo 1. Aspectos generales en Cirugía Oculoplástica

1.1. Anatomía periocular y orbitaria 

1.1.1. Cejas
1.1.2. Párpados
1.1.3. Huesos orbitarios
1.1.4. Músculos
1.1.5. Tendones cantales
1.1.6. Septum y grasa preaponeurótica
1.1.7. Conjuntiva 

1.2. Anatomía de la vía lagrimal, cavidad nasal y de senos paranasales 

1.2.1. Sistema lagrimal
1.2.2. Anatomía nasal
1.2.3. Senos paranasales 

1.3. Anatomía facial 

1.3.1. Piel y tejido subcutáneo
1.3.2. Musculatura de la expresión facial
1.3.3. Sistema músculoaponeurótico superficial (SMAS) y paquetes grasos asociados
1.3.4. Galea
1.3.5. Fascia temporoparietal
1.3.6. Ligamentos suspensores 

1.4. Inervación del área periocular 

1.4.1. Inervación sensorial

1.4.1.1. Rama oftálmica del nervio trigémino (V1)
1.4.1.2. Rama maxilar del nervio trigémino (V2) 

1.4.2. Inervación de la musculatura facial 

1.4.2.1. Nervio facial 

1.4.3. Inervación de los músculos extraoculares 

1.4.3.1. Tercer par craneal (III)
1.4.3.2. Cuarto par craneal (IV)
1.4.3.3. Sexto par craneal (VI) 

1.4.4. Inervación autónoma 

1.4.4.1. Simpática
1.4.4.2. Parasimpática 

1.5. Irrigación del área periocular 

1.5.1. Irrigación arterial 

1.5.1.1. Arteria carótida externa 

1.5.1.1.1. Arteria facial
1.5.1.1.2. Arteria maxilar interna
1.5.1.1.3. Arteria temporal superficial 

1.5.1.2. Arteria carótida interna
1.5.1.3. Anastomosis entre las arterias carótida interna y externa 

1.5.2. Drenaje venoso
1.5.3. Drenaje linfático 

1.6. Instrumental quirúrgico 

1.6.1. Hojas de bisturí y otros instrumentos de corte
1.6.2. Tijeras
1.6.3. Pinzas
1.6.4. Separadores/retractores
1.6.5. Porta-agujas
1.6.6. Suturas 

1.7. Marcado de piel y anestesia local 

1.7.1. Marcadores
1.7.2. Incisiones en surcos naturales
1.7.3. Incisiones adyacentes a estructuras anatómicas
1.7.4. Principales medicamentos utilizados en infiltración local 

1.7.4.1. Lidocaína
1.7.4.2. Bupivacaína
1.7.4.3. Bicarbonato sódico 

1.7.5. Técnicas de infiltrado/bloqueos 

1.8. Manejo preoperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado
1.9. Hemostasia y aspiración 

1.9.1. Hemostasia 

1.9.1.1. Taponamiento
1.9.1.2. Cauterización
1.9.1.3. Cera de hueso
1.9.1.4. Drenajes
1.9.1.5. Aspiración

1.10. Pruebas de imagen 

Módulo 2. Malposiciones palpebrales, de pestañas y distonías en Oftalmología

2.1. Anatomía palpebral normal y anormal. Sintomatología. Exploración y evaluación diagnóstica
2.2. Ectropión involutivo

2.2.1. Causas
2.2.2. Diagnóstico
2.2.3. Manejo y tratamiento

2.2.3.1. Tratamiento médico-conservador
2.2.3.2. Tratamiento quirúrgico

2.3. Ectropión cicatricial

2.3.1. Causas
2.3.2. Diagnóstico
2.3.3. Manejo y tratamiento

2.3.3.1. Tratamiento médico-conservador
2.3.3.2. Tratamiento quirúrgico

2.4. Ectropión paralítico y parálisis facial

2.4.1. Causas
2.4.2. Diagnóstico
2.4.3. Manejo y tratamiento

2.4.3.1. Tratamiento médico-conservador
2.4.3.2. Tratamiento quirúrgico

2.5. Entropión involutivo y espástico

2.5.1. Causas
2.5.2. Diagnóstico
2.5.3. Manejo y tratamiento

2.5.3.1. Tratamiento médico-conservador
2.5.3.2. Tratamiento quirúrgico

2.6. Entropión cicatricial

2.6.1. Causas
2.6.2. Diagnóstico
2.6.3. Manejo y tratamiento

2.6.3.1. Tratamiento médico-conservador
2.6.3.2. Tratamiento quirúrgico

2.7. Triquiasis

2.7.1. Causas
2.7.2. Diagnóstico
2.7.3. Manejo y tratamiento

2.8. Distiquiasis

2.8.1. Causas
2.8.2. Diagnóstico
2.8.3. Manejo y tratamiento

2.9. Músculos faciales y exploración del paciente con cara hiperactiva. Distonías en oftalmología

2.9.1. Blefarospasmo esencial benigno
2.9.2. Apraxia de apertura
2.9.3. Sd de Meige
2.9.4. Espasmo hemifacial

2.10. Patología congénita palpebral

Módulo 3. Cambios involutivos periorbitarios y estética periocular

3.1. Cambios involutivos
3.2. Consideraciones anatómicas
3.3. Asesoramiento/planning
3.4. Cejaplastia

3.4.1. Examen preoperatorio
3.4.2. Cejapexia directa
3.4.3. Lifting endoscópico de cejas
3.4.4. Complicaciones
3.4.5. Manejo postoperatorio

3.5. Blefaroplastia superior

3.5.1. Examen preoperatorio
3.5.2. Técnica quirúrgica
3.5.3. Complicaciones
3.5.4. Manejo Postoperatorio

3.6. Blefaroplastia inferior

3.6.1. Examen preoperatorio
3.6.2. Técnica quirúrgica
3.6.3. Complicaciones
3.6.4. Manejo postoperatorio

3.7. Láser CO2

3.7.1. Elección del paciente
3.7.2. Usos
3.7.3. Complicaciones

3.8. Rellenos

3.8.1. Tipos de rellenos
3.8.2. Usos
3.8.3. Complicaciones

3.9. Toxina Botulínica

3.9.1. Aspectos concretos
3.9.2. Usos
3.9.3. Complicaciones

3.10. Nuevos paradigmas de la estética periocular

Módulo 4. Ptosis, diagnóstico y tratamiento 
4.1. Ptosis palpebral

4.1.1. ¿Qué es la ptosis palpebral? 
4.1.2. Anatomía en la ptosis palpebral 

4.1.2.1. Piel  
4.1.2.2. Músculo Orbicular 
4.1.2.3. Septo Orbitario 
4.1.2.4. Músculo elevador del párpado superior y su aponeurosis 
4.1.2.5. Ligamento de Whitnall 
4.1.2.6. Músculo de Müller 
4.1.2.7. Placa tarsal

4.1.3. Clasificación de la ptosis palpebral

4.2. Diagnóstico y exploración de la ptosis palpebral

4.2.1. Exploración de la ptosis palpebral 

4.2.1.1 Reflejo al margen palpebral ( MRD) 
4.2.1.2. Altura del surco palpebral  
4.2.1.3. Altura del pliegue palpebral  
4.2.1.4. Altura de la ceja  
4.2.1.5. Altura de la hendidura palpebral  
4.2.1.6. Función de músculo elevador del párpado superior  
4.2.1.7. Relajación del músculo elevador del párpado superior  
4.2.1.8. Otras mediciones

4.3. Ptosis aponeurótica

4.3.1. Ptosis aponeuróticas 

4.3.1.1. Ptosis aponeurótica senil  
4.3.1.2. Ptosis aponeurótica congénita 
4.3.1.3. Ptosis aponeurótica hereditaria tardíamente adquirida 
4.3.1.4. Ptosis aponeurótica asociada al síndrome de blefarofimosis. 
4.3.1.5. Ptosis aponeurótica en relación con el uso de lentes de contacto. 
4.3.1.6. Ptosis aponeurótica en la orbitopatía tiroidea 

4.3.2. Ptosis aponeurótica senil o involutiva 
4.3.3. Ptosis aponeurótica congénita 
4.3.4. Ptosis aponeurótica hereditaria o tardíamente adquirida 
4.3.5. Ptosis aponeurótica asociada al síndrome de blefarofimosis 
4.3.6. Ptosis aponeurótica en relación con el uso de lentes de contacto 
4.3.7. Ptosis aponeurótica en la orbitopatía tiroidea

4.4. Ptosis miogénicas

4.4.1. Ptosis miogénicas 
4.4.2. Ptosis miogénicas congénitas 

4.4.2.1 Ptosis miogénicas congénita simples 
4.4.2.2 Ptosis miogénicas congénitas complejas 

4.4.3. Ptosis miogénicas adquiridas 

4.4.3.1 Miastenia Gravis 
4.4.3.2 Oftalmoplejia externa progresiva crónica  
4.4.3.3 Distrofia miotónica4.4.3.4 Distrofia muscular oculofaríngea 

4.5. Ptosis neurogénicas 

4.5.1. Ptosis neurogénicas 

4.5.1.1. Ptosis por parálisis congénita y adquirida del III par craneal. 
4.5.1.2. Ptosis en síndrome de Marcus-Gunn 
4.5.1.3. Ptosis en síndrome de Horner 
4.5.1.4. Ptosis asociada a cefalea 
4.5.1.5 Otros tipos de ptosis neurogénicas 

4.5.2. Tratamiento de las ptosis neurogénicas 

4.6. Pseudoptosis 

4.6.1. Pseudoptosis 

4.6.1.1. Pseudoptosis por dermatochalasis 
4.6.1.2. Pseudoptosis por edema palpebral 
4.6.1.3. Pseudoptosis por tumores palpebrales 
4.6.1.4. Pseudoptosis por blefaroespasmo 
4.6.1.5. Pseuodoptosis por enoftalmos 
4.6.1.6. Pseudoptosis por enolftalmos 
4.6.1.7. Pseudoptosis por hipotropia 

4.7. Técnicas de reinserción de la aponeurosis

4.7.1. Reinserción simple aponeurosis al tarso. Vía anterior y posterior 
4.7.2. Reinserción combinada de aponeurosis al tarso y al ligamento de Whitnall. Vía anterior y posterior 

4.8. Conjuntivomüllerectomía 

4.8.1. El músculo de Müller 
4.8.2. Test de Fenilefrina 
4.8.3. Técnica quirúrgica 

4.9. Técnicas de resección y plegamiento de la aponeurosis del EPS 

4.9.1. Resección de la aponeurosis del EPS 
4.9.2. Resección modificada del EPS 
4.10. Técnicas de suspensión al frontal 

4.10.1. Suspensión indirecta al músculo frontal y materiales

4.10.1.1. Suspensión directa al músculo frontal, flap frontal directo 

Módulo 5. Lesiones palpebrales benignas/malignas y cirugía reconstructiva

5.1. Anatomía de la piel y anejos

5.1.1. Anatomía superficial de los párpados 
5.1.2. Piel y tejidos subcutáneos 
5.1.3. Músculo orbicular 
5.1.4. Tejido submuscular 
5.1.5. Diafragma orbitario

5.1.5.1. Tarso 
5.1.5.2. Tendones cantales 
5.1.5.3. Septum orbitario 

5.1.6. Músculos retractores 
5.1.7. Grasa orbitaria 
5.1.8. Conjuntiva 
5.1.9. Inervación palpebral 
5.1.10. Vascularización palpebral 

5.1.10.1. Irrigación 
5.1.10.2. Drenaje linfático 

5.2. Diagnóstico diferencial de los tumores palpebrales 

5.2.1. Introducción a los tumores palpebrales 

5.2.1.1. lesiones cutáneas primarias 
5.2.1.2. lesiones cutáneas secundarias 
5.2.1.3. Definiciones oncológicas 

5.2.2. Exploración clínica 

5.2.2.1. Antecedentes 
5.2.2.2. Exploración de la lesión 
5.2.2.3. Exploración de diseminación 
5.2.2.4. Lesiones malignas más frecuentes 

5.2.3. Resumen de las principales lesiones benignas y malignas según su origen 

5.3. Tumores de la epidermis 

5.3.1. Tumores benignos de la epidermis

5.3.1.1. Hiperplasias epiteliales

5.3.1.1.1. Queratosis seborreica 

5.3.2. Tumores pre-malignos y tumores “in situ” 

5.3.2.1. Queratoacantoma. 
5.3.2.2. Queratosis actínica

5.3.3. Tumores malignos de la epidermis 

5.3.3.1. Carcinoma de células basales 
5.3.3.2. Carcinoma de células escamosas 

5.4. Tumores de los anejos cutáneos 

5.4.1. Introducción a los tumores glandulares y de los anejos cutáneos. 
5.4.2. Glándulas sebáceas 

5.4.2.1. Tumores Benignos 
5.4.2.2. Tumores Malignos 

5.4.3. Glándulas sudoríparas 

5.4.3.1. Ecrino 
5.4.3.2. Apocrinos

5.4.4. Tumores de los folículos pilosos 

5.5. Lesiones pigmentadas 

5.5.1. Introducción 
5.5.2. Nevus melanocítico 
5.5.3. Melanocitosis oculodérmica (nevus de Ota) 
5.5.4. Lentigo maligno ( mancha melanótica de hutchinson) 
5.5.5. Melanoma maligno primario 

5.6. Otros tumores palpebrales 

5.6.1. Vasculares 
5.6.2. Fibrosos 
5.6.3. Musculares 
5.6.4. Numerales 
5.6.5. Perineurales 
5.6.6. Lipomatosos 
5.6.7. Cartilaginosos 
5.6.8. Linfoides 
5.6.9. Hamartomatosos 

5.7. Técnicas de biopsia y pronóstico oncológico 

5.7.1. Introducción 
5.7.2. Tipos de biopsia 
5.7.3. Planificación 
5.7.4. Resumen de indicaciones y márgenes 
5.7.5. Mapeo conjuntival 
5.7.6. Comunicación con Anatomía Patológica 
5.7.7. Biopsia de ganglio centinela 
5.7.8. Líquidos de fijación y tinciones 
5.7.9. Interpretación histológica y seguimiento 

5.8. Reconstrucción de defectos de lamela anterior y manejo general de injertos y colgajos 

5.8.1. Introducción a la reconstrucción de la región periocular 
5.8.2. Cierre por segunda intención 
5.8.3. Cierre directo. 
5.8.4. Manejo general de los colgajos cutáneos 
5.8.5. Manejo general de los injertos cutáneos 

5.9. Reparación de defectos que afectan a las regiones cantales 

5.9.1.   Introducción
5.9.2.   Reconstrucción de defectos del canto medial y tejidos aledaños

5.9.2.1. Laissez-faire, Cierre directo e injertos cutáneos
5.9.2.1. Movilización de la piel nasal al defecto del canto medial 
5.9.2.2. Movilizaciones de mejilla, frente y media cara 
5.9.2.3. Manejo de la vía lagrimal 

5.9.3. Reparación de defectos del canto lateral y tejidos aledaños 

5.9.3.1. Cierre primario de defectos de piel 
5.9.3.2. Colgajo romboidal 
5.9.3.4. Defectos de espesor completo del canto lateral y reparación del tendón cantal lateral 

5.9.3.4.1. Colgajo perióstico 

5.10. Reconstrucción de defectos de espesor completo que afectan a los párpados 

5.10.1. Introducción 
5.10.2. Reparación de defectos del espesor completo del párpado superior 

5.10.2.1. Cierre directo 
5.10.2.2. Colgajo semicircular lateral o Colgajo Tenzel 
5.10.2.3. Cutler-Beard 
5.10.2.4. Colgajo de Bucket-Handle 

5.10.3. Reparación de defectos del espesor completo del párpado inferior 

5.10.2.1. Cierre directo 
5.10.2.2. Colgajo semicircular lateral o Colgajo Tenzel 
5.10.2.3. Colgajo tarsoconjuntival de Hughes 
5.10.2.4. Avance de colgajo + injertos libres 
5.10.2.5. Colgajo Rotatorio de mejilla de Mustardé 

5.10.4. Complicaciones de las reconstrucciones 

Módulo 6. Vías Lagrimales

6.1. Vías lagrimales

6.1.1. Vía lagrimal

6.1.1.1. Sistema de drenaje de la lágrima
6.1.1.2. Puntos lagrimales
6.1.1.3. Canalículos
6.1.1.4. Canalículo común
6.1.1.5. Saco lagrimal
6.1.1.6. Conducto nasolagrimal

6.1.2. Fisiología de la vía lagrimal

6.1.2.1. Sistema de drenaje de la lágrima
6.1.2.2. Puntos lagrimales
6.1.2.3. Canalículos
6.1.2.4. Canalículo común
6.1.2.5. Saco lagrimal

6.2. Exploración de las vías lagrimales

6.2.1. Exploración en consulta: Pruebas de permeabilidad de las vías lagrimales

6.2.1.1. Irrigación o siringación de la vía lagrimal
6.2.1.2. Test de desaparición de la flouresceína
6.2.1.3. Prueba de tinción de Jones
6.2.1.4. Primaria
6.2.1.5. Secundaria

6.2.2. Pruebas complementarias

6.2.2.1. Dacriocistografía
6.2.2.2. Dacriotac
6.2.2.3. Dacriogammagrafía
6.2.2.4. Diagnóstico nasal endoscópico

6.3. Diagnóstico y tratamiento de la obstrucción del punto lagrimal

6.3.1. Manifestaciones clínicas
6.3.2. Causas
6.3.3. Diagnóstico de la obstrucción del punto lagrimal
6.3.4. Diagnóstico diferencial
6.3.5. Técnicas de puntoplastia
6.3.6. Postoperatorio y complicaciones de la puntoplastia

6.4. Diagnóstico y tratamiento de la obstrucción de la vía lagrimal inferior

6.4.1. Manifestaciones clínicas
6.4.2. Causas
6.4.3. Diagnóstico de la obstrucción de la vía lagrimal inferior
6.4.4. Tratamiento de la obstrucción de la vía lagrimal inferior

6.4.4.1. Dacriocistorrinostomía (DCR)

6.4.4.1.1. Dacriocistorrinostomía endonasal

6.4.4.1.1.1. Historia y evolución de la DCR endonasal
6.4.4.1.1.2. Técnicas de Dacriocistorrinostomía endonasal
6.4.4.1.1.3. DCR endonasal selectiva
6.4.4.1.1.4. DCR endonasal-láser
6.4.4.1.1.5. Postoperatorio de la DCR endonasal
6.4.4.1.1.6. Complicaciones de la DCR endonasal

6.4.4.2. Dacriocistorrinostomía externa

6.4.4.2.1. Historia y evolución de la DCR externa
6.4.4.2.2. Técnicas de Dacriocistorrinostomía externa
6.4.4.2.3. Postoperatorio de la DCR externa
6.4.4.2.4. Complicaciones de la DCR externa

6.4.4.3. Dacriocistectomía

6.4.4.3.1. Indicaciones
6.4.4.3.2. Técnica quirúrgica
6.4.4.3.3. Postoperatorio
6.4.4.3.4. Complicaciones

6.5. Diagnóstico y tratamiento de la obstrucción canalicular

6.5.1. Manifestaciones clínicas
6.5.2. Causas
6.5.3. Exploración y Diagnóstico de la obstrucción canalicular
6.5.4. Indicaciones de la conjuntivodacriocistorrinostomía
6.5.5. Técnicas de la conjuntivodacriocistorrinostomía
6.5.6. Tubos de pirex
6.5.7. Tubos de metereaux
6.5.8. Complicaciones de la conjuntivodacriocistorrinostomía

6.6. Controversia entre DCR endonasal y DCR externa

6.6.1. Medicina basada en la evidencia científica
6.6.2. Ventajas y desventajas de la DCR endonasal
6.6.3. Ventajas y desventajas de la DCR externa
6.6.4. Comparativa de la DCR endonasal vs. DCR externa
6.6.5. Conclusiones

6.7. Patología infecciosa e inflamatoria de la vía lagrimal

6.7.1. Canaliculitis

6.7.1.1. Manifestaciones clínicas
6.7.1.2. Causas
6.7.1.3. Diagnóstico de la canaliculitis
6.7.1.4. Tratamiento de la canaliculitis

6.7.2. Dacriocistitis aguda (DCA)

6.7.2.1. Manifestaciones clínicas de la DCA
6.7.2.2. Causas de la DCA
6.7.2.3. Diagnóstico de la DCA
6.7.2.4. Tratamiento de la DCA

6.7.3. Enfermedad inflamatoria del punto lagrimal (EIPL)

6.7.3.1. Diagnóstico de la EIPL
6.7.3.2. Tratamiento de la EIPL

6.8. Tumores del saco lagrimal

6.8.1. Manifestaciones clínicas
6.8.2. Diagnóstico
6.8.3. Variantes histológicas
6.8.4. Diagnóstico diferencial
6.8.5. Tratamiento
6.8.6. Pronóstico

6.9. Epífora funcional

6.9.1. Epífora funcional
6.9.2. Causas de epífora
6.9.3. Diagnóstico de epífora funcional
6.9.4. Anamnesis y Exploración
6.9.5. Pruebas diagnósticas

6.9.5.1. Irrigación de la vía lagrimal

6.9.5.1.1. Dacriocistografía (DCG)
6.9.5.1.2. Dacriotac (DCT)
6.9.5.1.3. Dacriocistogammagrafía (DSG)

6.9.6. Tratamiento de la epífora funcional

6.9.6.1. Cirugías de acortamiento del párpado inferior
6.9.6.2. Intubación
6.9.6.3. Dacriocistorrinostomía

6.9.7. Protocolo terapéutico

6.10. Patología congénita de la vía lagrimal

6.10.1. Malformaciones congénitas de la vía lagrimal

6.10.1.1. Embriología
6.10.1.2. Punto lagrimal y canalículos
6.10.1.3. Dacriocistocele
6.10.1.4. Fístula Lagrimal

6.10.2. Asociaciones de enfermedades sistémicas y síndromes
6.10.3. Obstrucción congénita del conducto lacrimonasal

6.10.3.1. Manifestaciones clínicas

6.10.4. Diagnóstico
6.10.5. Tratamiento

6.10.5.1. Tratamiento médico conservador
6.10.5.2. Sondaje
6.10.5.3. Intubación
6.10.5.4. Dilatación con catéter-balón
6.10.5.5. Dacriocistorrinostomía
6.10.5.6. Protocolo de tratamiento

Módulo 7. Traumatismos palpebrales y orbitarios. Exploración orbitaria 

7.1. Evaluación del paciente traumático 

7.1.1. Estabilización y evaluación general 

7.1.1.1. Evaluación del estado general del paciente traumático 
7.1.1.2. Evaluación de las lesiones periorbitarias 
7.1.1.3. Anamnesis dirigida 
7.1.1.4. Documentación fotográfica[Salto de ajuste de texto

7.1.2. Exploración 

7.1.2.1. Exploración intraocular 
7.1.2.1. Evaluación de los párpados 
7.1.2.1. Exploración orbitaria 

7.2. Laceraciones palpebrales 

7.2.1. Introducción 
7.2.2. Tipos 
7.2.3. Diagnóstico 
7.2.4. Manejo 
7.2.5. Terapia médica 
7.2.6. Cierre de herida 
7.2.7. Traumas que involucran el tejido blando cantal 
7.2.8. Reparación secundaria 
7.2.9. Mordedura de perros y humanos 
7.2.10. Seguimiento y complicaciones 
7.2.11. Pronóstico 

7.3. Reparación de laceraciones con afectación de vía lagrimal. 

7.3.1. Introducción 
7.3.2. Exploración: detección de la vía lagrimal traumática 
7.3.3. Reparación de la vía lagrimal traumática
7.3.4. Postoperatorio

7.4.   Fractura del suelo de la órbita 

7.4.1. Epidemiología de los traumatismos orbitarios  
7.4.2. Clasificación de las fracturas orbitarias 
7.4.3. Fracturas “blow-out” del suelo orbitario 
7.4.4. Fracturas “trapdoor” del suelo orbitario 
7.4.5. Fracturas “blow-in” del suelo orbitario 

7.5. Fractura de otras paredes orbitarias 

7.5.1. Fracturas de pared medial 
7.5.2. Fracturas de pared lateral 
7.5.3. Fracturas del techo de la órbita 

7.6. Fracturas complejas 

7.6.1. Fractura del ápex orbitario 
7.6.2. Fracturas Le-Fort 

7.7. Cuerpos extraños orbitarios 

7.7.1. Introducción 
7.7.2. Anatomía de la órbita 
7.7.3. Tipos de cuerpos extraños orbitarios 
7.7.4. Evaluación del paciente con sospecha de cuerpo extraño orbitario 
7.7.5. Presentación clínica 
7.7.6. Pruebas complementarias 
7.7.7. Manejo 
7.7.8. Resultados clínicos 

7.8. Síndrome compartimental orbitario 

7.8.1. Definición 
7.8.2. Patogénesis y etiología 
7.8.3. Diagnóstico 
7.8.4. Manejo terapéutico 
7.8.5. Algoritmo de actuación  

7.9. Neuropatía óptica traumática 

7.9.1. Introducción 
7.9.2. Epidemiología 
7.9.3. Fisiopatología 
7.9.4. Localización de la lesión 
7.9.5. Evaluación clínica 
7.9.6. Tratamiento 

7.10. Contusión muscular traumática 

7.10.1. Introducción  
7.10.2. Patogenia de la afectación en traumatismos orbitarios 
7.10.3. Diagnóstico 
7.10.4. Tratamiento 

Módulo 8. Enfermedades inflamatorias e infecciosas de la órbita 

8.1.   Exploración de la órbita 

8.1.1.  Anatomía de la órbita 
8.1.2.  Semiología órbitaria 

8.1.2.1. Las 6 “P´s”  
8.1.2.2. Pain (Dolor) 
8.1.2.3. Progresión 
8.1.2.4. Proptosis 
8.1.2.5. Pulsación 
8.1.2.6. Palpación 
8.1.2.7. Cambios perioculares 

8.1.3. Estudios de imagen  

8.1.3.1. Tomografía computada 
8.1.3.2. Resonancia magnética 

8.2. Diagnóstico diferencial de la proptosis 

8.2.1.  Proptosis 

8.2.1.1. Pseudoproptosis  

8.2.2.  Historia clínica y exploración física 

8.2.2.1. Exoftalmometría de Hertel 
8.2.2.2. Diagnóstico diferencial de proptosis según la dirección de desplazamiento 
8.2.2.3. Diagnóstico diferencial de proptosis según la lateralidad 
8.2.2.4 Diagnóstico diferencial de proptosis según la edad del paciente 

8.3.  Oftalmopatía tiroidea (OT): 

8.3.1. Introducción 
8.3.2.  Etiología y factores de riesgo 

8.3.2.1 Papel del R-TSH 
8.3.2.2 Papel de los autoanticuerpos anti-R-TSH 
8.3.2.3 Papel del receptor IGF-1  
8.3.2.4 Papel de las células T  

8.3.3. Clínica 

8.3.3.1 Afectación de partes blandas 
8.3.3.2 Retracción palpebral 
8.3.3.3 Proptosis 
8.3.3.4 Miopatía restrictiva 
8.3.3.5 Neuropatía óptica distiroidea (NOD) 

8.3.4. Diagnóstico 

8.3.4.1. Hallazgos de laboratorio 
8.3.4.2. Pruebas de Imagen 
8.3.4.3. TAC 
8.3.4.4. RMN 

8.3.5. Clasificación y escalas clínicas 

8.3.5.1. Escala VISA 
8.3.5.2. Escala EUGOGO 

8.3.6. Test de calidad de vida de pacientes 

8.4. Tratamiento médico de la OT 

8.4.1. Medidas generales: control de factores de riesgo 

8.4.1.1. Disfunción tiroidea 
8.4.1.2. Hábito tabáquico 
8.4.1.3. Tratamiento antitiroideo 
8.4.1.4. Hipercolesterolemia 
8.4.1.5. Tratamientos locales 

8.4.2. Manejo de la oftalmopatía tiroidea leve 

8.4.2.1 Suplementos de selenio 

8.4.3.  Manejo de la oftalmopatía tiroidea moderada a severa 

8.4.3.1. Glucocorticoides 
8.4.3.2. Micofenolato 
8.4.3.4. Rituximab 
8.4.3.5. Radioterapia 
8.4.3.6. Tocilizumab 
8.4.3.7. Teprotumumab 
8.4.3.8. Otros tratamientos 

8.4.4.  Tratamiento de la oftalmopatía tiroidea que amenaza la visión 

8.5. Tratamiento quirúrgico de la OT 

8.5.1. Introducción 
8.5.2. Cirugía de descompresión orbitaria 

8.5.2.1. Indicación 
8.5.2.2. Métodos 

8.5.3. Cirugía de estrabismo en la orbitopatía tiroidea 

8.5.3.1. Introducción 
8.5.3.2. Estrabismos verticales 
8.5.3.3. Estrabismos horizontales 

8.5.4. Cirugía de retracción palpebral 

8.6. Enfermedades inflamatorias específicas de la órbita 

8.6.1. Vasculitis: Granulomatosis con Poliangeítis 

8.6.1.1. Definición y epidemiología 
8.6.1.2. Manifestaciones clínicas oftalmológicas de la GPA 
8.6.1.3. Diagnóstico 
8.6.1.4. Tratamiento y pronóstico 

8.6.2. Inflamaciones Granulomatosas: Sarcoidosis. 

8.6.2.1. Definición y epidemiología. 
8.6.2.2. Afectación de los párpados y conjuntiva 
8.6.2.3. Afectación orbitaria 
8.6.2.4. Diagnóstico 
8.6.2.5. Tratamiento 

8.7. Enfermedad relacionada con IgG4 

8.7.1. Definición y epidemiología 
8.7.2. Histopatología 
8.7.3. Clínica y estadiaje 
8.7.4. Diagnóstico 
8.7.5. Tratamiento 
8.7.6. Conclusión 

8.8. Enfermedad inflamatoria orbitaria idiopática 

8.8.1. Definición y epidemiología 
8.8.2. Clasificación 
8.8.3. Signos y Síntomas 
8.8.4. Diagnóstico 
8.8.5. Diagnóstico Diferencial 
8.8.6. Tratamiento 
8.8.7. Conclusiones 

8.9. Enfermedades infecciosas de la órbita  

8.9.1. Celulitis Preseptal 

8.9.1.1.Introducción 
8.9.1.2. Epidemiología 
8.9.1.3. Etiología 
8.9.1.4. Diagnóstico 
8.9.1.5. Tratamiento 

8.9.2. Celulitis Orbitaria (Postseptal) 

8.9.2.1 Introducción 
8.9.2.2 Etiología 
8.9.2.3 Diagnóstico 
8.9.2.4 Tratamiento 

8.10. Otras enfermedades infecciosas de la órbita 

8.10.1. Introducción 
8.10.2. Patogenia y factores de riesgo 
8.10.3. Clínica 
8.10.4. Diagnóstico 
8.10.5. Tratamiento 

Módulo 9. Patología tumoral y vascular orbitara. Abordaje quirúrgico de la órbita  

9.1. Neoplasias benignas de origen vascular 

9.1.1. Hemangioma capilar 

9.1.1.1. Etiopatogenia 
9.1.1.2. Presentación clínica 
9.1.1.3. Diagnóstico 
9.1.1.4. Tratamiento 

9.1.2. Hemangioma intraóseo 

9.1.2.1. Presentación clínica y diagnóstico 
9.1.2.2. Tratamiento 

9.2. Neoplasias benignas de origen neural 

9.2.1. Schwanoma 
9.2.2. Neurofibroma 

9.2.2.1. Neurofibroma plexiforme 
9.2.2.2. Neurofibroma solitario 

9.2.3. Meningioma del nervio óptico 
9.2.4. Glioma del nervio óptico 

9.3. Neoplasias benignas de la glándula lagrimal 

9.3.1. Introducción 
9.3.2. Dacriops 
9.3.3. Adenoma pleomorfo 

9.4. Otras lesiones benignas de la órbita 

9.4.1. Quiste dermoide 
9.4.2. Quiste epitelial 
9.4.3. Mucocele y mucopiocele 
9.4.4. Meningocele y meningoencefalocele 
9.4.5. Dermolipoma 

9.5. Neoplasias malignas primarias: linfoma orbitario 

9.5.1. Introducción y clasificación 
9.5.2. Presentación clínica 
9.5.3. Diagnóstico y estadiaje 
9.5.4. Manejo 

9.5.4.1. Radioterapia 
9.5.4.2. Quimioterapia 
9.5.4.3. Rituximab 

9.5.5. Pronóstico 

9.6. Neoplasias malignas primarias: rabdomiosarcoma orbitario 

9.6.1. Introducción y etiopatogenia 
9.6.2. Presentación clínica 
9.6.3. Diagnóstico y estadiaje 
9.6.4. Tratamiento 

9.7. Neoplasias malignas de glándula lagrimal 

9.7.1. Clínica 
9.7.2. Epidemiología y clasificación 

9.7.2.1 Adenoma pleomórfico/Tumor mixto benigno 
9.7.2.2 Tumor mixto maligno/ carcinoma ex adenoma pleomórfico 
9.7.2.3 Carcinoma Adenoide quístico 
9.7.2.4 Adenocarcinoma 
9.7.2.5 Carcinoma mucoepidermoide 

9.8. Otras neoplasias malignas de la órbita 

9.8.1. Otros tumores malignos primarios de la órbita  
9.8.2. Extensión de tumores malignos perioculares 
9.8.3. Extensión de tumores malignos intraoculares 
9.8.4. Metástasis orbitarias 

9.9. Malformaciones vasculares de la órbita 

9.9.1. Definiciones y clasificación 
9.9.2. Malformaciones venosas de la órbita (MVO) 

9.9.2.1. Malformación venosa cavernosa 
9.9.2.2. Varices orbitarias 

9.9.3. Malformaciones venolinfáticas de la órbita (MVL) 
9.9.4. Malformaciones arteriovenosas de la órbita (MAV) 

9.9.4.1. Malformaciones arteriovenosas (MAV) 
9.9.4.2. Fístulas arteriovenosas (FAV) 

9.9.5. Otras malformaciones vasculares orbitarias

9.10. Elección del abordaje quirúrgico. Consideraciones preoperatorias e intraoperatorias 

9.10.1. Cirugía orbitaria. Elección del abordaje quirúrgico. Consideraciones preoperatorias e intraoperatorias. 

9.10.1.1. Orbitotomía superior 
9.10.1.2. Orbitotomía medial 
9.10.1.3. Orbitotomía inferior 
9.10.1.4. Orbitotomía lateral 
9.10.1.5. Otros abordajes a la órbita 

9.10.2. Complicaciones en cirugía orbitaria 

Módulo 10. Cavidad Anoftálmica 

10.1. Paciente monoftálmico 

10.1.1. Causas de pérdida del globo ocular. Ojo ciego doloroso. Ptisis 
10.1.2. Fenómenos visuales secundarios a la pérdida del globo ocular 

10.1.2.1. Visión monocular y binocular 
10.1.2.2. Pérdida del CV y la estereopsis. El ojo fantasma 

10.1.3. Calidad de vida, aspectos psicológicos y psicopatológicos en el paciente monoftálmico 

10.2. Evisceración de globo ocular  

10.2.1. Indicaciones 
10.2.2. Técnica quirúrgica y manejo postoperatorio 
10.2.3. Complicaciones 

10.3. Enucleación de globo ocular 

10.3.1. Indicaciones 
10.3.2. Técnica quirúrgica y manejo postoperatorio 
10.3.3. Complicaciones 

10.4. Exenteración orbitaria 

10.4.1. Indicaciones 
10.4.2. Técnica quirúrgica y manejo postoperatorio 
10.4.3. Complicaciones 

10.5. Implantes orbitarios sintéticos 

10.5.1. Implante ideal 
10.5.2. Tipos de materiales 
10.5.3. Tamaño del implante 
10.5.4. Exposición y extrusión 

10.5.4.1. Introducción 
10.5.4.2. Causas 
10.5.4.3. Clínica y manejo 

10.6. Uso de material autólogo: Injerto dermograso  

10.6.1. Indicaciones 
10.6.2. Técnica quirúrgica y manejo postoperatorio 
10.6.3. Complicaciones 
10.6.4. IDG vs. Implante orbitario sintético 

10.7.Síndrome anoftálmico 

10.7.1. Concepto 
10.7.2. Enoftalmos y hundimiento del Surco palpebral superior 
10.7.3. Ptosis palpebral superior 
10.7.4. Hiperlaxitud palpebral inferior 

10.8. Reconstrucción de la órbita anoftálmica retraída 

10.8.1. Concepto 

10.8.1.1 Cuantía y localización de la retracción 
10.8.1.2 Causa de la retracción 

10.8.2. Tratamiento quirúrgico de la retracción 

10.8.2.1 Retracción generalizada 

10.8.2.1.1 Reconstrucción con injerto libre de piel 
10.8.2.1.2 Técnicas combinadas 

10.8.2.1.2.1 Reconstrucción más Injerto de Cartílago Retroauricular 
10.8.2.1.2.2 Reconstrucción más Injertos de piel libres o de rotación 
10.8.2.1.2.3 Reconstrucción más modificación de las paredes óseas 

10.8.2.2 Retracción parcial 

10.9. Prótesis oculares 

10.9.1. Superficie ocular en portadores de prótesis oculares 
10.9.2. Película lagrimal en la cavidad anoftálmica 
10.9.3. Malposiciones palpebrales en portadores de prótesis oculares 
10.9.4. Prótesis oculares 

10.10. Cavidad anoftálmica en edad pediátrica 

10.10.1. El paciente monoftálmico pediátrico 

10.10.1.1. Etiología 

10.10.2. Anoftalmia y microftalmia congénita 
10.10.3. Conformadores y prótesis oculares en la edad pediátrica 
10.10.4. Métodos de expansión orbitaria 
10.10.5. Injerto dermograso en la edad pediátrica 
10.10.6. Enucleación y evisceración en la edad pediátrica 

posgrado oculoplastica

No lo pienses más. Accede ahora a la Facultad Online de Medicina más grande del mundo para tener acceso a una comunidad internacional de especialistas con la que podrás estar siempre al día de las novedades de tu especialidad

Máster en Oculoplastia, Vías Lagrimales y Órbita.

El Máster en Oculoplastia, Vías Lagrimales y Órbita de TECH Global University es el programa educativo ideal para aquellos profesionales de la salud visual que deseen especializarse en el diagnóstico y tratamiento de afecciones relacionadas con los párpados, las vías lagrimales y la órbita. Nuestro programa está diseñado para proporcionarte los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para convertirte en un Experto Universitario en oculoplastia. A través de clases virtuales, tendrás la oportunidad de estudiar de forma flexible y adaptada a tu horario, sin tener que desplazarte.

Especialízate en el cuidado de los ojos con TECH Global University.

En TECH Global University, trabajamos para ofrecerte el mejor aprendizaje continuo posible, adaptado a las necesidades y demandas del mercado laboral actual. Las clases virtuales te permiten acceder a contenido actualizado y de calidad, impartido por profesionales experimentados en el campo de la oftalmología. Aprenderás sobre las técnicas más avanzadas en el diagnóstico y tratamiento de afecciones oculares, incluyendo cirugía reconstructiva de los párpados, reconstrucción de vías lagrimales y manejo de trastornos orbitales. Al completar el Máster en Oculoplastia, Vías Lagrimales y Órbita, estarás preparado para enfrentar los desafíos clínicos y quirúrgicos relacionados con la oculoplastia. No pierdas la oportunidad de especializarte en el cuidado de los ojos y marcar la diferencia en el campo de la oftalmología. Inscríbete en el Máster en Oculoplastia, Vías Lagrimales y Órbita. ¡conviértete en un experto en oculoplastia y brinda una atención integral a tus pacientes!