Titulación universitaria
La mayor facultad de ingeniería del mundo”
Presentación
Inscríbete ahora en este Máster Título Propio y destaca como un ingeniero de vanguardia, profundizando en Biología y ecología del paisaje, Arboricultura y Restauración de Ecosistemas”
Hoy en día, las zonas verdes urbanas son percibidas aún como elementos estáticos, propios del embellecimiento u ornato público y no como generadoras de servicios ecosistémicos de primer nivel para la sociedad. Planes como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas o los compromisos para Descarbonización total en 2050 están cambiando poco a poco este paradigma, dando el protagonismo necesario a las Infraestructuras Verdes Sostenibles en todo plan urbanístico.
Esto plantea numerosos retos, pues cuestiones como la protección de la biodiversidad, los ecosistemas y sus servicios o la resiliencia al cambio climático deben ser abordadas por especialistas en la materia, con una visión holística de la ingeniería y diseño de las infraestructuras del futuro. Así las cosas, la demanda de profesionales altamente cualificados y actualizados es creciente, tanto en el sector privado como el público.
Este Máster Título Propio en Diseño de Infraestructuras Verdes Sostenibles pone al profesional de la ingeniería en la vanguardia urbanística, perfeccionando su manejo de las herramientas más avanzadas para planificar, diseñar, cuantificar, mapear y valorar los servicios ecosistémicos que van a dotar de objetivo y funcionalidad a la infraestructura verde. Así, podrán captar financiación de forma mucho más eficiente, al demostrar que la inversión realizada supone un retorno económico, pero también social y ambiental.
Precisamente el cuadro docente de este programa está conformado por profesionales de primer nivel de las Administraciones Públicas, así como consultores de ámbito internacional. Son ingenieros forestales, arquitectos, planificadores urbanistas y expertos en gestión de infraestructuras sostenibles los que han diseñado todo el temario, ofreciendo una perspectiva única de cuestiones como la Dinamización de Zonas Verdes, la Planificación Técnica de Arbolado Urbano o la Planificación estratégica de la Infraestructura Verde Urbana.
Todo ello proporcionado en un cómodo formato 100% online, libre de las cargas habituales de clases presenciales y horarios prefijados. Al contrario, es el propio alumno el que decide cómo gestionar todo su tiempo lectivo, pudiendo organizarlo como mejor convenga en todo momento. Los contenidos del Campus Virtual son accesibles desde cualquier dispositivo con conexión a internet las 24 horas del día, permitiendo incluso descargarlos y estudiarlos posteriormente desde la tablet, smartphone u ordenador de preferencia.
Lidera el cambio urbanístico del futuro con las claves que te aporta este Máster Título Propio, elaborado por los mejores expertos en Infraestructuras Verdes Sostenibles”
Este Máster Título Propio en Diseño de Infraestructuras Verdes Sostenibles contiene el programa educativo más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Arquitectura y Diseño de Infraestructuras Verdes Sostenibles
- Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
- Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
- Su especial hincapié en metodologías innovadoras
- Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
Profundiza en el diseño de funcionalidades ecológicas, las herramientas de monitoreo del estado ambiental y los modelos de gestión para mejorar la habitabilidad de mayor vanguardia”
El programa incluye, en su cuadro docente, a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.
Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.
Matricúlate ya en este programa y no dejes escapar la oportunidad de analizar, a través de casos prácticos y reales, los modelos de infraestructura urbanística sostenible de mayor éxito actualmente”
Accede a todo el material siempre que quieras desde cualquier dispositivo con conexión a internet”
Temario
Siguiendo la metodología práctica del Relearning, todos los contenidos de este programa han sido estructurados de forma orgánica y natural. Así, los conceptos clave en materia de urbanismo e infraestructuras verdes sostenibles son dados y reiterados a lo largo de toda la titulación, resultando por tanto en un aprendizaje mucho más ágil para el propio alumno. Esto ahorra un número considerable de horas de estudio, que se pueden invertir a su vez en la gran cantidad de material complementario proporcionado.
Ahonda en aquellos temas que mayor interés te generen a través de vídeos en detalle, resúmenes interactivos y lecturas complementarias a cada tema tratado”
Módulo 1. Dinamización de Zonas Verdes
1.1. Planificación de la colaboración público-privada en zonas verdes
1.1.1. Inversión 100% pública en zonas verdes
1.1.2. Inversión mixta público- privada en zonas verdes
1.1.3. Sostenibilidad financiera
1.2. Los Tres tipos de ocio en las zonas verdes
1.2.1. Los Tres tipos de ocio: Estático, Concesional y Dinámico
1.2.2. Impacto económico sobre las zonas verdes
1.2.3. Impacto social sobre las zonas verdes
1.3. Ocio estático I: Zonas infantiles
1.3.1. Ubicación y entorno
1.3.2. Accesibilidad e inclusión
1.3.3. Éxito para la confortabilidad
1.3.4. Selección de elementos de juego
1.3.5. Pavimentos de seguridad
1.3.6. Valor del parque infantil
1.3.7. Materiales y medio ambiente
1.3.8. Normativas de aplicación según país
1.3.9. Instalación de los elementos
1.3.10. Mantenimiento de los juegos infantiles
1.3.11. Procedimiento de contratación
1.3.12. Facturación y pago
1.4. Ocio estático II: Usos deportivos
1.4.1. Gimnasios al aire libre
1.4.1.1. Seguridad
1.4.1.2. Tipos de Aparatos, Modalidades
1.4.2. Parques de Mayores o Biosaludables
1.4.2.1. Elementos
1.4.3. Pistas de Running
1.4.3.1. Reglas de Diseño
1.4.4. Parques de Skate, pump truck, parkour y similares
1.4.4.1. Usuarios Parques de Skate
1.4.4.2. Diferencias entre Pump Truck y BMX
1.4.4.3. Parkour. Objetivos
1.5. Ocio estático III: Señalética e Instalaciones
1.5.1. Señalética clásica
1.5.2. Señalética virtual
1.5.3. Áreas caninas
1.5.3.1. Diseño de Áreas Caninas
1.5.3.2. Implementación de Medidas para Mejora
1.5.3.3. Parque Agility, Parques Mixtos y Zonas de Convivencia de Perros
1.6. Ocio concesional I: Pequeñas infraestructuras
1.6.1. Gastronomía menor y food trucks
1.6.2. Alquiler de bicis, barcas y similares
1.6.2.1. Delimitación, Movilidad y Seguros
1.6.3. Pequeños bares, quioscos y cafeterías
1.6.3.1. Logística. Servicios Requeridos
1.6.4. Tren turístico
1.6.4.1. Rutas, Afecciones y Sinergias
1.6.5. Artesanías, souvenirs y similares
1.6.6. Rutas guiadas. Tipos
1.6.7. Otras actividades de Ocio Ocasional
1.7. Ocio Concesional II: Grandes infraestructuras
1.7.1. Casos de Éxito y Fracaso de Concesiones
1.7.1.1. Inversiones, Periodos
1.7.1.2. Concesiones fallidas
1.7.2. Grandes instalaciones deportivas. Sinergias
1.7.3. Hoteles y Residencias. Sinergias
1.7.4. Palacios de Congresos, Auditorios, Museos. Sinergias
1.7.5. Grandes restaurantes, Eventos. Sinergias
1.7.6. Otros grandes Espacios Concesionados: Hípica, Teatro
1.8. Ocio dinámico I: Pequeños eventos
1.8.1. Voluntariado y dinamización. Requisitos
1.8.2. Participación ciudadana. Alquiler de espacios
1.8.2.1. Esquema Proceso de Participación ciudadana
1.8.2.2. Alquileres y Cesiones de Pequeños formato
1.8.3. Talleres, visitas escolares
1.8.4. Pequeñas acciones: Eventos de bajo impacto
1.8.4.1. Noches blancas
1.9. Ocio dinámico II: Grandes eventos
1.9.1. Grandes conciertos o festivales
1.9.1.1. Análisis Previo. Toma de Decisión final
1.9.1.2. Listado de Afecciones
1.9.2. Carreras populares
1.9.2.1. Organización Previa y Posterior
1.9.3. Ferias, mercadillos y similares. Afecciones en Montajes y Desmontajes
1.9.4. Otros grandes acontecimientos
1.9.4.1. Afecciones a personas e instalaciones
1.10. Gestión de las Zonas Verdes: Seguridad
1.10.1. Asociacionismo Internacional vinculado a zonas Verdes
1.10.2. Vandalismo: Medidas
1.10.3. Seguridad en Parques
1.10.3.1. Daños paralelos
1.10.3.2. Robos deliberados
1.10.4. Gestión Ecológica. Medidas y Acciones
Módulo 2. Planificación Estratégica de la Infraestructura Verde Urbana
2.1. Planificación Estratégica de la Infraestructura Verde Urbana (IVU)
2.1.1. Planificación Estratégica de la Infraestructura Verde Urbana (IVU)
2.1.2. Análisis de los escenarios. Enfoque
2.1.3. Elementos Clave en la Planificación
2.1.3.1. Componentes de la Infraestructura Verde
2.1.3.2. Biodiversidad
2.1.3.3. Agua
2.1.3.4. Permeabilidad
2.1.3.5. Conectividad
2.1.3.6. Restauración Ecológica
2.1.3.7. Adaptación y Resiliencia
2.1.3.8. Reequilibrio Territorial
2.1.3.9. Trabajo En Equipo
2.2. Metodología para la Planificación Estratégica de la IVU
2.2.1. Planteamiento de Objetivos
2.2.2. Hitos Principales
2.2.3. Estructura. Fases
2.2.3.1. Recopilación de Información
2.2.3.2. Análisis y Diagnóstico
2.2.3.3. Plan de Acción
2.2.3.4. Implementación
2.2.3.5. Evaluación y Seguimiento
2.2.3.6. Comunicación
2.2.3.7. Participación y Gobernanza
2.2.4. Alcance, Vigencia y Revisión
2.2.5. Documentación Generada
2.3. Fases de la Planificación Estratégica de la Infraestructura Verde Urbana (IVU): Recopilación de Información
2.3.1. Estudio de la Información
2.3.2. Recopilación de la Información existente
2.3.3. Estudios Preliminares
2.3.3.1. Estudios Contextuales
2.3.3.1.1. Marco Jurídico y Normativo propio de cada país
2.3.3.1.2. Evolución Histórica
2.3.3.1.3. Entorno Urbano, Periurbano y Social
2.3.3.1.4. Otros estudios contextuales de interés
2.3.3.2. Estado Actual del Territorio
2.3.3.2.1. Ámbito Comarcal y Municipal
2.3.3.2.2. Ámbito Urbano y Periurbano
2.3.3.3. Otros estudios preliminares de interés
2.3.4. Herramientas
2.4. Fases de la Planificación Estratégica de la IVU: Análisis y Diagnóstico
2.4.1. Manejo de la Información
2.4.2. Establecimiento de Prioridades
2.4.3. Análisis Estratégico
2.4.4. Diagnóstico
2.4.5. Conclusiones
2.5. Fases de la Planificación Estratégica de la Infraestructura Verde Urbana (IVU): Plan de Acción
2.5.1. Objetivos Estratégicos y Líneas de Acción
2.5.2. Acciones Específicas Directas
2.5.3. Acciones Transversales
2.5.4. Directrices Generales
2.5.5. Actuaciones en Marcha
2.5.6. Cronograma
2.5.7. Documentos Finales
2.6. Fases de la Planificación Estratégica de la Infraestructura Verde Urbana (IVU): Implementación
2.6.1. Fases del Proceso de Implementación del Plan de Acción
2.6.2. Análisis De Viabilidad dentro de La Organización
2.6.2.1. Oportunidad de la Propuesta
2.6.2.2. Análisis Jurídico
2.6.2.3. Tramitación y Cronograma
2.6.2.4. Análisis Organizativo y Competencial
2.6.2.5. Análisis Presupuestario. Costes de Implantación. Cofinanciación
2.6.2.6. Estimación de Recursos Humanos, Materiales y Tecnológicos para su Implantación
2.6.2.7. Justificación
2.6.3. Anclaje y Coordinación Institucional necesarios para la implementación del plan
2.6.4. Impulso
2.7. Seguimiento y Evaluación del Plan de Acción
2.7.1. Proceso de Seguimiento
2.7.2. Evaluación
2.7.2.1. Establecimiento de Objetivos y Prioridades
2.7.2.2. Definición de Indicadores
2.7.2.3. Organización y Cuadro de Mando
2.7.2.4. Acciones Correctivas
2.7.3. Recursos
2.8. Acciones transversales a la planificación: Participación y Gobernanza
2.8.1. Análisis De Los Agentes Implicados
2.8.2. Plan De Acción
2.8.3. Herramientas
2.8.4. Implementación y Gestión
2.8.5. Plan de Gobernanza Y Participación
2.9. Acciones transversales a la planificación: Comunicación y Sensibilización
2.9.1. Comunicación
2.9.2. Sensibilización
2.9.3. Generación de Alianzas
2.9.4. Recursos Gráficos y Audiovisuales Generados
2.10. Casos de estudio y Buenas Prácticas
2.10.1. Casos de éxito en Europa
2.10.2. Casos de éxito en Asia y América
2.10.3. Otras aproximaciones para el Desarrollo de Planes para la Infraestructura Verde
Módulo 3. Monitorización y Seguimiento de Indicadores y Tecnología Aplicada a la Gestión y Planificación de Infraestructuras Urbanas Sostenibles
3.1. Uso de indicadores (KPIs) para la monitorización de Parámetros Ambientales
3.1.1. Los KPI como herramienta de gestión urbana
3.1.2. Los gestores públicos
3.1.3. Los Indicadores. Requisitos
3.2. Sistemas de indicadores de gestión de la calidad ambiental urbana
3.2.1. Indicadores para las ciudades
3.2.2. Indicadores ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
3.2.3. Agendas Urbanas 2030
3.2.4. Otros sistemas de indicadores
3.3. El medioambiente urbano. Adaptación de las Ciudades
3.3.1. Adaptación de las ciudades
3.3.2. Sectores afectados: Turismo, Seguros, Inmobiliario, Infraestructuras
3.3.3. Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN)
3.4. Indicadores y seguimiento: categorización, frecuencia de su obtención y calidad de estos
3.4.1. Categorías de indicadores
3.4.2. Recurrencia en la obtención de datos
3.4.3. Resolución como criterio de mejora de la calidad del indicador
3.5. Tecnología para planificar las ciudades: Obtención de datos
3.5.1. Datos: la harina para la tarta
3.5.2. Fuentes de datos para construir indicadores medioambientales
3.5.3. Cuadros de mandos para gestionar utilizando KPI
3.5.4. Tecnología para la ciudadanía como herramienta de conocimiento y transparencia
3.6. Tecnología para planificar las ciudades: ciudades sostenibles
3.6.1. Cartografía (GIS)
3.6.2. Big Data
3.6.3. Machine Learning
3.6.4. Inteligencia Artificial
3.6.5. Gemelos Digitales
3.7. Smart Cities 2.0: la Sostenibilidad en el centro de las ciudades
3.7.1. Smart Cities 2.0 desde el enfoque de la Sostenibilidad
3.7.2. Creación de una Smart City
3.7.4. Plataformas de gestión
3.7.5. Portal Open Data
3.8. Datos de Observación de la Tierra (EO) para la planificación urbana
3.8.1. Monitorización desde el espacio
3.8.2. Programa Copernicus
3.8.3. Programas internacionales de Observación de la Tierra (EO)
3.9. Observatorios de datos para la construcción de hojas de ruta hacia la Sostenibilidad
3.9.1. Estándares de certificación ambiental
3.9.2. Normativa para la construcción de observatorios de datos
3.9.3. Portales de monitorización de ciudades
3.9.4. Ciudades. Los ODS
3.10. Indicadores a futuro relacionados con la resiliencia y habitabilidad
3.10.1. Cuantificación de beneficios para la mejora de la salud emocional y física de la ciudadanía
3.10.2. Medición del grado de resiliencia de las ciudades
3.10.3. Inversión y medioambiente
Módulo 4. Infraestructuras para Mejorar la Habitabilidad de las Ciudades
4.1. Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde
4.1.1. Servicios de Regulación
4.1.2. Servicios culturales
4.1.3. Gestión de la Infraestructura Verde en base a Servicios Ecosistémicos
4.2. La infraestructura verde y calidad de vida en las ciudades
4.2.1. Descarbonización de ciudades y promoción de la salud a través de la movilidad saludable
4.2.2. Mitigación de diferencias socioeconómicas
4.2.3. Programas transversales de gestión municipal y promoción de hábitos saludables de vida entre los ciudadanos
4.3. Biodiversidad. Efectos sobre la salud
4.3.1. Ciudades resilientes a través de la biodiversidad
4.3.2. La biodiversidad como minimizador de diservicios
4.3.3. Infraestructuras Verdes Urbanas (IVU) eco-conector indispensable
4.4. Sistemas de drenajes sostenibles. Sellado
4.4.1. Gestión del suelo y el agua y su adaptación a fenómenos meteorológicos
4.4.2. Técnicas y procesos de mejora del drenaje del suelo
4.4.3. Casos de éxito en la gestión del suelo
4.5. Fachadas y Cubiertas verdes para naturalizar la ciudad
4.5.1. La eco-conectividad en fachadas y cubiertas
4.5.2. Gestión y conservación de fachadas y cubiertas verdes
4.5.3. Puesta en valor de los SSEE de fachadas y cubiertas verdes
4.6. Alcorques vivos y áreas industriales
4.6.1. Alcorques vivos. Diseño y conservación
4.6.2. Observatorio de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) en áreas industriales
4.6.3. Resultados y Casos de éxito
4.7. Paisaje y Sentido de pertenencia
4.7.1. Ecología del paisaje
4.7.2. El Paisaje en el bosque urbano y Espacios ajardinados
4.7.3. Soluciones de bioingeniería en la creación del paisaje y la integración de infraestructuras de movilidad
4.8. Restauración del paisaje y biodiversidad. Caso práctico
4.8.1. Estado actual y óptimo
4.8.2. Definición de objetivos y propuesta de soluciones
4.8.3. Planificación e involucración de agentes como pilares del éxito
4.9. Involucración de agentes para una gestión holística
4.9.1. Coordinación entre administraciones públicas
4.9.2. Educación y Participación ciudadana en la Infraestructura Verde (IV)
4.9.3. Casos de éxito en la gestión transversal
4.10. Infraestructura verde y salud
4.10.1. La Infraestructura Verde (IV) como elemento terapéutico
4.10.2. La receta verde. Promoción y recuperación de la salud a través de la Infraestructura Verde (IV)
4.10.3. La Infraestructura Verde (IV) y su impacto en el sistema de salud
Módulo 5. Infraestructuras para la Resiliencia de las Ciudades
5.1. El fenómeno Isla de calor. Efectos y Consecuencias
5.1.1. El fenómeno Isla de calor
5.1.2. La ciudad y el fenómeno isla de calor
5.1.3. Adaptación a los cambios
5.2. Eficiencia energética de la Infraestructura Verde Urbana
5.2.1. Reducción de calor
5.2.2. Fachadas ajardinadas
5.2.3. Techos verdes
5.2.4. Refrigeración biológica
5.2.5. Edificios biofílicos
5.3. Conectividad funcional y ecológica y espacios de proximidad
5.3.1. Espacios de oportunidad
5.3.2. Árboles de alineación
5.3.3. Pequeñas plazas
5.3.4. Parques urbanos
5.3.5. Grandes parques periurbanos
5.3.6. Corredores ecológicos y conectividad
5.3.7. Vías verdes
5.3.8. Bosques de ribera
5.3.9. Interfaz urbano rural y urbano forestal
5.4. Efecto sumidero y de adaptación ambiental
5.4.1. Captación de carbono
5.4.2. Captación de GEI
5.4.3. Reducción de escorrentías
5.4.4. Retención de partículas
5.4.5. Reducción del ruido
5.5. Refugios climáticos
5.5.1. Zonas de refugio ante las temperaturas extremas
5.5.2. Seguridad ante eventos climáticos
5.5.3. Olas de calor
5.5.4. Lluvias torrenciales
5.5.5. Temporales
5.5.6. Viento extremo
5.6. Gestión de la Infraestructura Verde Basada en Ecosistemas
5.6.1. Economía de Ecosistemas
5.6.2. Conexión ecosistémica
5.6.3. Escalas espaciales y temporales
5.6.4. Gestión adaptativa
5.7. Los Servicios Ecosistémicos en la Salud Pública
5.7.1. Evaluación de servicios ecosistémicos en entornos hospitalarios
5.7.2. Isopreno y monoterpenos y sus efectos en la salud física y psíquica
5.7.3. Smog fotoquímico, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles procedentes de combustibles fósiles
5.7.3.1. Procesos de absorción
5.8. Regla 3/30/300
5.8.1. Infraestructura verde de proximidad
5.8.2. Planificación urbana para un futuro sostenible
5.8.3. Elección de Especies teniendo en cuenta la migración hacia latitudes más altas de las especies debida al Cambio Climático (CC)
5.8.4. Gestión de proximidad, gobernanza, aplicaciones de participación
5.8.5. Participación ciudadana en la elección de especies
5.8.5.1. Limitaciones de la gestión y eficiencia
5.9. Gestión del Entorno Periurbano como elemento maximizador de los servicios a la urbe
5.9.1. Interfaz urbano-rural
5.9.2. Interfaz urbano-forestal
5.9.3. Agroecosistemas vinculados a la sostenibilidad urbana
5.9.4. Biodiversidad agro-urbana
5.9.5. Permeabilidad de la ciudad a los ecosistemas exteriores
5.9.6. Espacios de oportunidad
5.10. Desarrollo de Infraestructuras Verdes Resilientes
5.10.1. Diseño de infraestructuras Verdes Resilientes
5.10.2. Priorización de Espacios verdes en el nuevo urbanismo
5.10.3. Planificación de la Ciudad
5.10.4. Barrios sostenibles y autosuficientes
Módulo 6. Infraestructuras Sociales y Experiencias de Infraestructura Verde Urbana (IVU)
6.1. Planificación de los Parques Urbanos como Espacios Coeducativos
6.1.1. Los Patios de Escuelas como Elementos Restauradores
6.1.2. Educación y Espacios Verdes
6.1.3. El Patio. Recreo y Naturaleza
6.2. Diseño de Espacios Verdes Educativos. Aspectos técnicos
6.2.1. Estructuras de juego y mobiliario
6.2.2. Sistemas de cierre, de sombreo y de producción hortícola
6.2.3. Sistemas de riego y vegetación
6.3. Metodología para el diseño de parques saludables
6.3.1. Caracterización de parques y jardines en función de su tipología para la contribución a la mejora de la salud de las personas
6.3.2. Funcionalidad y usabilidad
6.3.2.1. Salubridad y limpieza
6.3.2.2. Elementos de obra civil en el diseño de la infraestructura verde como saludable
6.3.3. Activación de la colaboración público-privada para la gestión del diseño, obras y mantenimiento de parques saludables
6.4. Valores Socio-Culturales de la Infraestructura Verde Urbana
6.4.1. Planificación, diseño, gestión y monitoreo
6.4.1.1. Casos de uso internacionales
6.4.2. Comunicación y sensibilización
6.4.3. Participación de la comunidad
6.4.3.1. Mejora de procesos
6.4.3.2. Casos de uso internacionales
6.5. Gestión de Parques
6.5.1. Certificaciones de calidad en Parques
6.5.2. Gestión del recurso humano
6.5.3. Gestión de recursos económicos y financieros
6.6. Toolkit – Caja de herramientas de investigación cualitativa en parques
6.6.1. Herramientas de observación de espacio público
6.6.2. Herramientas de cualificación del espacio público
6.6.3. Sistematización y presentación de la información
6.7. Toolkit II – Caja de herramientas de diseño participativo en parques
6.7.1. Diseño de herramientas de diseño participativo
6.7.2. Aplicación y sistematización de herramientas de diseño participativo
6.7.3. Programa de contenidos y relación con el plan maestro
6.8. Planes de Sostenibilidad para parques
6.8.1. Vinculación del plan maestro con el plan de sostenibilidad
6.8.2. Contenidos y elaboración de un plan de sostenibilidad financiera
6.8.3. Columnas financieras para parques
6.9. Modelos de gestión. Casos de éxito
6.9.1. Gestión, gobernanza e innovación
6.9.2. Modelos de gestión y coparticipación público – privado
6.9.3. Casos de éxito de modelos de gestión y coparticipación
6.10. Dinamización de los parques y apropiación de lo Público
6.10.1. Usuarios
6.10.2. Estrategias de apropiación de lo Público
6.10.3. Dinamización
Módulo 7. Planificación Técnica de Arbolado Urbano
7.1. Diagnóstico del arbolado de la ciudad
7.1.1. Estado actual
7.1.2. Inventarios
7.1.3. Arbolado de alineación o de calles
7.1.4. Arbolado de parques
7.1.5. Sistema de gestión
7.2. Elaboración de un Plan Director de Arbolado
7.2.1. Imagen objetivo
7.2.2. Directrices de gestión
7.2.3. Planes de implementación y seguimiento
7.3. Valoración de Arbolado Ornamental
7.3.1. Valoración de árboles
7.3.2. Valoración de palmeras
7.3.3. Las Normas para valoración de arbolado ornamental
7.3.4. Incorporación de servicios ecosistémicos
7.4. Manejo del arbolado en obras e infraestructuras urbanas
7.4.1. Del vivero a la obra
7.4.2. Podas y talas en obra
7.4.3. Trasplantes
7.4.4. Plantaciones
7.5. Diservicios causados por el arbolado urbano
7.5.1. Frutos molestos
7.5.2. Rotura de aceras por raíces
7.5.3. Caída de ramas
7.5.4. Alergenicidad
7.5.5. Atracción de fauna no deseada
7.6. Beneficios y servicios ecosistémicos del arbolado
7.6.1. Soporte o aprovisionamiento
7.6.2. De regulación de la contaminación, ruido, efecto isla de calor y protección frente a inundaciones
7.6.3. Culturales, de salud y de ocio
7.7. Poda Topiaria o Poda Ornamental. Riesgo de fallo
7.7.1. La Poda Ornamental
7.7.2. El Proceso de Poda
7.7.3. El riesgo de rotura y su gestión
7.8. Directrices de gestión
7.8.1. Planes de gestión
7.8.2. Adecuación a los ODS
7.8.3. Planes de implementación
7.9. Herramienta para la selección de especies
7.9.1. Monitorización de especies adaptadas al cambio climático
7.9.2. Diseño de una matriz de selección
7.9.3. Diseño de la herramienta de calculo
7.10. Monitoreo y seguimiento
7.10.1. Creación de cuadro de mando de información y gestión
7.10.2. Panel de indicadores o KPI a monitorizar
7.10.3. Comunicación y seguimiento por parte de la sociedad
Módulo 8. Planificación de la Infraestructura Urbana con Carácter Sostenible
8.1. Desarrollo sostenible. El papel de las ciudades y la infraestructura verde
8.1.1. Desarrollo sostenible a nivel global
8.1.2. El papel de las ciudades en el desarrollo sostenible
8.1.3. El papel de la infraestructura verde urbana en el desarrollo sostenible
8.2. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
8.2.1. Contexto
8.2.2. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
8.2.3. Informes de Seguimiento y Progreso de los ODS
8.3. ODS 3. Salud y Bienestar
8.3.1. Contexto
8.3.2. Objetivos y metas
8.3.3. Relación con el programa de Healthy Cities de la OMS
8.4. ODS 11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
8.4.1. Contexto
8.4.2. Objetivos y metas
8.4.3. Relación con los programas ONU Habitat, ICLEI
8.5. ODS 13. Acción por el Clima
8.5.1. Contexto
8.5.2. Objetivos y metas
8.5.3. Relación con el programa Pacto de las Alcaldías
8.6. ODS 15. Vida de Ecosistemas Terrestres
8.6.1. Contexto
8.6.2. Objetivos y metas
8.6.3. Relación con los programas PNUMA, UICN
8.7. ONU-Habitat, la Nueva Agenda Urbana (NAU)
8.7.1. Sostenibilidad e impacto social, económico y ambiental
8.7.2. Mecanismos de intervención y medidas de actuación
8.7.3. Gobernanza e indicadores de seguimiento
8.8. Redes de ciudades y municipios por la Sostenibilidad
8.8.1. Red Global de Gobiernos Locales por la sostenibilidad (ICLEI)
8.8.2. Pacto de las Alcaldías por el Clima y la Energía Sostenible (PACES)
8.8.3. Cities Alliance, Ciudades C40, Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
8.9. Tendencias de Desarrollo Urbano relacionadas con la Sostenibilidad
8.9.1. Ciudades inteligentes
8.9.2. Ciudades de 15 minutos
8.9.3. Ciudades autosuficientes
8.9.4. Ciudades climáticamente neutras
8.9.5. Ciudades biofílicas
8.9.6. Ciudades esponja
8.10. Distintivos internacionales de Calidad en sostenibilidad urbana
8.10.1. BREEAM
8.10.2. LEED
8.10.3. WELL Communities
Módulo 9. Medición, Cuantificación, Valoración y Mapeo de Servicios Ecosistémicos
9.1. Herramientas de modelado, identificación y valoración de los Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura verde urbana y periurbana
9.1.1. Inteligencia artificial ligada al estudio de los Servicios Ecosistémicos (SSEE)
9.1.2. Toma de datos de campo
9.1.3. Procesamiento de datos
9.1.4. Modelización de resultados
9.2. InVEST para la Valoración y Análisis Espacial de los Servicios Ecosistémicos
9.2.1. Calidad del Hábitat
9.2.2. Efecto de Borde del Almacenamiento de Carbono en el Bosque urbano
9.2.3. Aporte Anual de Agua al sistema
9.2.4. Aporte Estacional de Agua al sistema
9.2.5. Tasa de Descarga de Nutrientes
9.2.6. Tasa de Entrega de Sedimentos
9.2.7. Visitación: Recreación y Turismo
9.3. TESSA para evaluar los servicios ecosistémicos a escala de una zona
9.3.1. Protección costera
9.3.2. Bienes cultivados
9.3.3. Servicios culturales
9.3.4. Regulación del clima mundial
9.3.5. Bienes silvestres cosechados
9.3.6. Recreación basada en la naturaleza
9.3.7. Polinización
9.3.8. Agua. Provisión, calidad y control de inundaciones
9.4. SolVES (Social Values for Ecosystem Services) como herramienta para cartografiar los servicios ecosistémicos
9.4.1. Evaluación, mapeo y cuantificación los valores sociales percibidos de los servicios ecosistémicos
9.4.2. Integración en GIS
9.4.3. Código abierto desarrollada para QGIS
9.5. ARIES (Artificial Intelligence for Ecosystem Sevices). Inteligencia Artificial aplicada a los Sistemas de Información Geográfica (GIS) de los Servicios Ecosistémicos
9.5.1. Datos espaciales y GIS para visualizar mapas de entrada y salida
9.5.2. Ecuaciones y tablas de consulta
9.5.3. Modelos probabilísticos
9.5.4. Modelos basados en procesos
9.5.5. Modelos basados en agentes, que representan agentes ecológicos y sociales de forma dinámica e interdependiente
9.6. i-Tree Suite informática de herramientas para la evaluación, diagnóstico e inventariado del bosque urbano y sus SSEE
9.6.1. i-tree Canopy
9.6.2. i-tree ECO
9.6.3. i-tree My tree
9.6.4. i-tree Landscape
9.6.5. i-Tree Design
9.7. Modelado mediante i-Tree Canopy aplicado al diagnóstico de la Infraestructura Verde
9.7.1. Método de Montecarlo
9.7.2. Dimensionamiento del estudio
9.7.3. Identificación de los espacios estudiados
9.7.4. Contaminantes absorbidos
9.7.5. Sumidero de carbono
9.7.6. Escorrentías evitadas
9.8. Modelado mediante i-Tree Eco aplicado al inventario y gestión del bosque urbano
9.8.1. Dimensionamiento del estudio
9.8.2. Inventarios completos
9.8.3. Inventarios por parcelas
9.8.4. Toma de datos de campo
9.8.5. Estudio del ecosistema
9.8.6. Valoración de los Servicios Ecosistémicos (SSEE)
9.8.7. Proyección a futuro
9.9. Gestión de la Infraestructura verde basada en los resultados obtenidos mediante la cuantificación de los Servicios Ecosistémicos (SSEE)
9.9.1. Gobernanza basada en ecosistemas
9.9.2. Desarrollo de la estrategia de infraestructura verde
9.9.3. Modelado de políticas de pago por Servicios Ecosistémicos (SSEE)
9.10. Sistemas de GIS y Cartografía aplicada a Servicios Ecosistémicos (SSEE)
9.10.1. Funcionamiento de un SIG
9.10.2. Técnicas utilizadas en los sistemas de información geográfica
9.10.3. La creación de datos
9.10.4. La representación de los datos
9.10.4.1. Raster
9.10.4.2. Vectorial
9.10.5. Los modelos raster y vectorial
9.10.6. Datos no espaciales
9.10.7. La captura de los datos
9.10.8. Conversión de datos raster-vectorial
9.10.9. Proyecciones, sistemas de coordenadas y reproyección
9.10.10. Análisis espacial mediante SIG
9.10.11. Modelo topológico
9.10.12. Redes
9.10.13. Superposición de mapas
9.10.14. Cartografía automatizada
9.10.14.1. Geoestadística
9.10.14.2. Geocodificación
9.10.15. Software SIG
9.10.16. Comparativa de software SIG
Módulo 10. Capital Natural en Infraestructuras Urbanas
10.1. La Biodiversidad. Nuevo marco global
10.1.1. Teoría del cambio del marco global
10.1.2. El nuevo marco global de la biodiversidad. Implicaciones
10.1.3. Nuevo marco regulatorio europeo
10.2. El Capital Natural. Nuevo paradigma de economía y Gestión
10.2.1. Capital natural. Nuevo Paradigma de Economía y Gestión
10.2.2. Capital natural. Componentes
10.2.3. Servicios de los ecosistemas
10.3. El Capital Natural. Alcance
10.3.1. Capital natural en infraestructuras urbanas. Marco preexistente propio de cada País
10.3.2. Componentes del capital natural en infraestructuras urbanas
10.3.3. Definición de objetivos
10.3.4. Identificación de Alcances
10.4. Impactos y dependencias en el Capital Natural
10.4.1. Materialidad. Concepto y variables
10.4.2. Impactos en el capital natural
10.4.3. Dependencias del capital natural
10.5. Bases para la medición del Capital Natural
10.5.1. Medición de los activos naturales
10.5.2. Indicadores de medición de activos naturales. Extensión
10.5.3. Indicadores de medición de activos naturales. Condición
10.6. Integración de la valoración del Capital Natural
10.6.1. Medición de servicios de los ecosistemas urbanos
10.6.2. Indicadores de servicios de los ecosistemas urbanos
10.6.3. Valoración económica de servicios de los ecosistemas urbanos
10.7. Contabilidad del Capital Natural
10.7.1. El marco de contabilidad de capital natural
10.7.2. La contabilidad de capital natural en infraestructuras urbanas
10.7.3. Casos de éxito
10.8. Soluciones Basadas en la Naturaleza desde la perspectiva del Capital Natural
10.8.1. Soluciones Basadas en la Naturaleza. Características
10.8.2. Estandarización de soluciones basadas en la naturaleza
10.8.3. SbN desde el prisma de capital natural
10.9. El Capital Natural en la Gestión de la Infraestructura Urbana. Modelos de Integración
10.9.1. Modelos de gestión basados en servicios ecosistémicos
10.9.2. Modelos de financiación basados en Capital Natural
10.9.3. Capital Natural. Implicaciones en la gestión
10.10. Oportunidades basadas en Capital Natural
10.10.1. Medición del impacto económico
10.10.2. Modelos de negocio basados en capital natural
10.10.3. Impacto económico de modelos de negocio
Descárgate todo el temario de este Máster Título Propio y obtén una guía de referencia única en el Diseño de Infraestructuras Verdes Sostenibles, siéndote útil incluso antes de finalizar la titulación”
Máster en Diseño de Infraestructuras Verdes Sostenibles
¡Descubre el Máster en Diseño de Infraestructuras Verdes Sostenibles de TECH Global University y transforma el mundo a través del poder del diseño y la sostenibilidad! ¿Estás listo para explorar nuevas fronteras y adquirir habilidades vanguardistas en el ámbito del diseño de infraestructuras verdes? Imagina la oportunidad única de especializarte con expertos reconocidos a nivel mundial en un entorno virtual de vanguardia. Nuestro programa te ofrece una experiencia de aprendizaje dinámica y enriquecedora, donde podrás interactuar con profesionales destacados y otros estudiantes apasionados por el diseño sostenible. Nuestro equipo docente está compuesto por líderes de la industria que compartirán contigo su experiencia práctica y conocimientos profundos. Estarás inmerso en un entorno colaborativo, donde podrás discutir ideas innovadoras y recibir retroalimentación personalizada para potenciar tu crecimiento profesional. Durante el programa, explorarás los fundamentos del diseño de infraestructuras verdes sostenibles y desarrollarás habilidades especializadas en áreas como la planificación urbana sostenible, el diseño de espacios verdes, la gestión del agua y los recursos naturales.
Prepárate para dar forma a un futuro más verde y resiliente
El objetivo principal del Máster es especializar a profesionales altamente capacitados en el diseño y la implementación de soluciones sostenibles en el ámbito de la infraestructura verde. Nuestro programa tiene como meta principal proporcionarte los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros en términos de desarrollo urbano y preservación del medio ambiente. Al finalizar el programa, obtendrás un certificado de TECH Global University, que respaldará tu experiencia y conocimientos en el campo del diseño de infraestructuras verdes sostenibles. Este certificado es reconocido internacionalmente y te abrirá las puertas a emocionantes oportunidades laborales en agencias gubernamentales, empresas de diseño o consultoría y organizaciones dedicadas a la sostenibilidad. ¡No pierdas la oportunidad de hacer parte de este programa de vanguardia y convertirte en un líder del cambio hacia un futuro más sostenible! Únete a nosotros en TECH y descubre cómo el diseño de infraestructuras verdes puede transformar el mundo.