Presentación

El agua es un recurso natural imprescindible para la vida en el planeta. Aprende a gestionarla en sectores urbanos y desarrolla nuevas propuestas al sector” 

##IMAGE##

Sin importar de donde provenga una persona, todas están de acuerdo en que el agua es bien esencial y escaso. Por ello, desde que la humanidad tiene memoria, se ha procurado garantizar su suministro de forma segura, previsible y, sobre todo, de calidad. A causa de esto, la inversión económica en este sector ha aumentado en los últimos años, lo que ha provocado que se solicite el apoyo de profesionales que conozcan y comprendan como se procesa, distribuye y reutiliza el vital líquido.  

Este Grand Máster se ha planteado como una oportunidad única para brindarle a los estudiantes la oportunidad profundizar sus conocimientos en el funcionamiento del servicio del agua y los residuos urbanos. Así, se dará un recorrido en todo lo relacionado con el ciclo del agua en zonas urbanas y las medidas que adopta el sector para garantizar un consumo responsable. Todo esto, marcado por la Agenda 2030, una propuesta firmada por los países pertenecientes a las Naciones Unidas que pretende avanzar hacia una sociedad sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Lo anterior resulta indispensable en la actualidad, debido a la creciente escasez y la deficiencia en su calidad. Esto ha provocado que los núcleos urbanos requieran de una mejora constante en el servicio y, para lograrlo, los ingenieros encargados deben especializarse en las nuevas propuestas de bombas hidráulicas, las cuales deben ser construidas en estaciones especiales y recibir el apropiado monitoreo.  

Por otro lado, este programa también es interesante por sus temas destinados a la gestión de los residuos urbanos, siendo el resultado de los desechos que se producen en las ciudades, como escombros, plásticos, materia orgánica, vidrios, metales, entre otros. 

Además, los egresados adquirirán los conocimientos necesarios para mejorar su perfil laboral, convirtiéndose en un ingeniero capaz de dominar las herramientas necesarias para realizar este trabajo en cualquier parte del mundo. En adición, un reconocido Director Invitado Internacional ofrecerá unas rigurosas Masterclasses.
  

Un prestigioso Director Invitado Internacional impartirá unas exclusivas Masterclasses para profundizar en los avances más recientes en el ámbito de la Ingeniería de Servicios del Agua y Residuos Urbanos” 

Este Grand Máster en Ingeniería de Servicios del Agua y Residuos Urbanos contiene el programa más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:    

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos ingenieros en el Servicio del Agua y los Residuos Urbanos
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que están concebidos recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras en ingeniería  
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet

Realiza un balance hídrico que influya en la adopción de medidas regulatorias en la gestión de recursos"

Incluye, en su cuadro docente, a profesionales pertenecientes al ámbito de la ingeniería, que vierten en este programa la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará un estudio inmersivo programado para entrenarse ante situaciones reales.

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el alumno deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del programa. Para ello, el profesional contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.

Con este Grand Máster verás aumentadas tus posibilidades de participar en un proyecto internacional que lleve el agua a todas las partes del mundo"

##IMAGE##

El agua es un bien preciado que debe cuidarse. Colabora con las mejores empresas del sector para crear medidas más sostenibles"

Temario

La propuesta académica para este Grand Máster enIngeniería de Servicios del Agua y Residuos Urbanos parte de un temario con contenidos indispensables para el desarrollo profesional de los estudiantes interesados en el sector. De esta forma, se profundizará en el concepto de huella hídrica que ayude a implementar nuevas y sostenibles políticas para la distribución y tratamiento del agua. Además, aprenderán a comprender cómo es el funcionamiento de una planta de tratamiento y cuáles son las medidas que se han tomado a nivel global para conservar el vital líquido. 

##IMAGE##

Las grandes empresas están apostando por nuevos proyectos tecnológicos para garantizar la distribución y salubridad del agua. Participa en ellos gracias a este programa”  

Módulo 1. Agua y sostenibilidad en el ciclo urbano del agua  

1.1. Compromiso social para la reducción del consumo de agua en el ciclo urbano 

1.1.1. Huella hídrica 
1.1.2. Importancia de la nuestra huella hídrica 
1.1.3. Generación de bienes 
1.1.4. Generación de servicios 
1.1.5. Compromiso social para la reducción de los consumos 
1.1.6. Compromiso de la ciudadanía 
1.1.7. Compromiso de las administraciones públicas 
1.1.8. Compromiso de la empresa. R.S.C. 

1.2. Problemática del agua en las ciudades. Análisis del uso sostenible 

1.2.1. Estrés hídrico en las urbes actuales 
1.2.2. Estrés hídrico 
1.2.3. Causas y consecuencias del estrés hídrico 
1.2.4. El entorno sostenible 
1.2.5. El ciclo urbano del agua como vector de sostenibilidad 
1.2.6. Afrontar la escasez de agua. Opciones de respuesta 

1.3. Políticas de sostenibilidad en la gestión del ciclo urbano del agua 

1.3.1. Control del recurso hídrico 
1.3.2. El triángulo de la gestión sostenible: sociedad, medioambiente y eficiencia 
1.3.3. Gestión integral del agua como soporte de la sostenibilidad 
1.3.4. Expectativas y compromisos en la gestión sostenible 

1.4. Indicadores de sostenibilidad. Agua ecosocial 

1.4.1. Triángulo de la hidrosostenibilidad 
1.4.2. Sociedad- economía- ecología 
1.4.3. Agua ecosocial. Bien escaso 
1.4.4. Heterogeneidad e innovación como reto en lucha contra la mala distribución hídrica  

1.5. Actores implicados en la gestión del agua. El papel de los gestores 

1.5.1. Actores implicados en la acción o situación del medio hídrico 
1.5.2. Actores implicados en los deberes y derechos  
1.5.3. Actores que pueden resultar afectados y/o beneficiados por la acción o situación del medio hídrico 
1.5.4. Papel de los gestores en el ciclo urbano del agua 

1.6. Usos del agua. Formación y buenas prácticas 

1.6.1. El agua como fuente de suministro 
1.6.2. El agua como medio de transporte 
1.6.3. El agua como medio receptor de otros flujos hídricos 
1.6.4. El agua como fuente y medio receptor de energía 
1.6.5. Buenas prácticas en el uso del agua. Formación e información 

1.7. Análisis del ciclo integral del agua urbana 

1.7.1. Abastecimiento en alta. Captación 
1.7.2. Abastecimiento en baja. Distribución 
1.7.3. Saneamiento. Recogida de pluviales 
1.7.4. Depuración de las aguas residuales 
1.7.5. Regeneración del agua residual. Reutilización 

1.8. Mirada hacia el futuro de los usos del agua 

1.8.1. Agua en la Agenda 2030 
1.8.2. Garantía de disponibilidad, gestión y saneamiento del agua para todas las personas 
1.8.3. Recursos utilizados/total recursos disponibles a corto, medio y largo plazo 
1.8.4. Participación generalizada de las comunidades locales en la mejora de la gestión  

1.9. Nuevas ciudades. Gestión más sostenible 

1.9.1. Recursos tecnológicos y digitalización 
1.9.2. Resiliencia urbana. Colaboración entre actores 
1.9.3. Factores para ser población resiliente 
1.9.4. Vínculos zonas urbanas, periurbanas y rurales

Módulo 2. Recursos hídricos en un abastecimiento 

2.1. Aguas subterráneas. La hidrología subterránea 

2.1.1. Las aguas subterráneas 
2.1.2. Características de las aguas subterráneas 
2.1.3. Tipos de aguas subterráneas y localización 
2.1.4. Flujo de agua a través de medios porosos. Ley de Darcy 

2.2. Aguas superficiales 

2.2.1. Características de las aguas superficiales 
2.2.2. División de las aguas superficiales 
2.2.3. Diferencia entre agua subterránea y agua superficial 

2.3. Recursos hídricos alternativos 

2.3.1. Aprovechamiento de las aguas freáticas, escorrentías y pluviales 
2.3.2. Recurso renovable vs. Recurso contaminado 
2.3.3. Aguas reutilizables de las EDAR. Reutilizadas de edificios 
2.3.4. Iniciativas, medidas y órganos de control 

2.4. Balances hídricos 

2.4.1. Metodología y consideraciones teóricas para el balance hídrico 
2.4.2. Balance hídrico cuantitativo 
2.4.3. Balance hídrico cualitativo 
2.4.4. El entorno sostenible 
2.4.5. Recurso y riesgos en entornos no sostenibles. Cambio climático 

2.5. Captación y almacenamiento. Protección medioambiental 

2.5.1. Componentes de la captación y del almacenamiento 
2.5.2. Captación superficial o captación subterránea 
2.5.3. Potabilización (ETAP) 
2.5.4. Almacenamiento  
2.5.5. Distribución y consumo sostenible 
2.5.6. Red de alcantarillado  
2.5.7. Depuración (EDAR) 
2.5.8. Vertido y reutilización 
2.5.9. Caudal ecológico 
2.5.10. Ciclo del agua urbana ecosocial 

2.6. Modelo óptimo de gestión del agua. Principios de suministro 

2.6.1. Conjunto de acciones y procesos sostenibles 
2.6.2. Prestación de servicios de abastecimiento y alcantarillado 
2.6.3. Aseguramiento de la calidad. Generación de conocimiento 
2.6.4. Acciones a tomar en el aseguramiento de la calidad del agua y sus instalaciones 
2.6.5. Generación de conocimiento para la prevención de errores 

2.7. Modelo óptimo de gestión del agua. Principios socioeconómicos 

2.7.1. Modelo actual de financiación 
2.7.2. Los tributos en el modelo de gestión  
2.7.3. Alternativas de financiación. Propuestas de creación de plataformas de financiación 
2.7.4. Seguridad en el abastecimiento (distribución y suministro) de agua para todos 
2.7.5. Involucración de comunidades local, nacional e internacional en la financiación 

2.8. Sistemas de vigilancia. Predicción, prevención y situaciones de contingencia 

2.8.1. Identificación de las masas de agua y su estado 
2.8.2. Propuestas de distribución de las aguas según necesidades 
2.8.3. Conocimiento y control de las aguas  
2.8.4. Mantenimiento de las instalaciones 

2.9. Buenas prácticas en el abastecimiento de aguas y sostenibilidad 

2.9.1. Parque periurbano posadas. Córdoba 
2.9.2. Parque periurbano palma del río. Córdoba 
2.9.3. Estados del arte. Otros 

2.10. El 5G en la gestión de los recursos hídricos 

2.10.1. Características del 5G 
2.10.2. Importancia del 5G 
2.10.3. Relación del 5G con el recurso hídrico 

Módulo 3. Estaciones de bombeo

3.1. Aplicaciones 

3.1.1. Abastecimiento 
3.1.2 Depuración y EBAR’s
3.1.3. Aplicaciones singulares 

3.2. Bombas hidráulicas 

3.2.1. Evolución de las bombas hidráulicas 
3.2.2. Tipos de impulsores 
3.2.3. Ventajas e inconvenientes de diferentes tipos de bombas 

3.3. Ingeniería y diseño de estaciones de bombeo 

3.3.1. Estaciones de bombeo sumergibles 
3.3.2. Estaciones de bombeo en cámara seca 
3.3.3. Análisis económico 

3.4. Instalación y funcionamiento 

3.4.1. Análisis económico 
3.4.2. Diseños de casos reales 
3.4.3. Pruebas de bombas 

3.5. Monitorización y control de las estaciones de bombeo 

3.5.1. Sistemas de arranque de bombas 
3.5.2. Sistemas de protección en bombas 
3.5.3. Optimización de los sistemas de control de bombas 

3.6. Enemigos de los sistemas hidráulicos 

3.6.1. Golpe de ariete 
3.6.2. Cavitación 
3.6.3. Ruidos y vibraciones 

3.7. Coste total de la vida de un bombeo 

3.7.1. Costes            
3.7.2. Modelo de distribución de costes 
3.7.3. Identificación de áreas de oportunidad 

3.8. Soluciones hidrodinámicas. Modelado CFD 

3.8.1. Importancia del CFD 
3.8.2. Proceso de análisis CFD en estaciones de bombeo 
3.8.3. Interpretación de resultados 

3.9. Últimas innovaciones aplicadas a las estaciones de bombeo 

3.9.1. Innovación en materiales 
3.9.2. Sistemas inteligentes 
3.9.3. Digitalización de la industria 

3.10. Diseños singulares 

3.10.1. Diseño singular en un abastecimiento 
3.10.2. Diseño singular en saneamiento 
3.10.3. Estación de bombeo en Sitges

Módulo 4. Desalación. Diseño y operación

4.1. Desalación    

4.1.1. Procesos de separación y desalación    
4.1.2. Salinidad del agua 
4.1.3. Caracterización del agua 

4.2. Ósmosis inversa       

4.2.1. Proceso de ósmosis inversa 
4.2.2. Parámetros clave de la ósmosis 
4.2.3. Disposición 

4.3. Membranas de ósmosis inversa    

4.3.1. Materiales 
4.3.2. Parámetros técnicos 
4.3.3. Evolución de parámetros 

4.4. Descripción de la instalación. Toma de agua 

4.4.1. Pretratamiento 
4.4.2. Bombeo de alta presión 
4.4.3. Racks 
4.4.4. Instrumentación 

4.5. Tratamientos físicos 

4.5.1. Filtración 
4.5.2. Coagulación-floculación 
4.5.3. Filtros de membrana 

4.6. Tratamientos químicos 

4.6.1. Regulación 
4.6.2. Reducción 
4.6.3. Estabilización 
4.6.4. Remineralización 

4.7. Diseño 

4.7.1. El agua a desalar 
4.7.2. Capacidad requerida 
4.7.3. Superficie de la membrana 
4.7.4. Recuperación 
4.7.5. Número de membranas 
4.7.6. Etapas 
4.7.7. Otros aspectos 
4.7.8. Bombas de alta presión 

4.8. Operación 

4.8.1. Dependencia de los principales parámetros de operación 
4.8.2. Ensuciamiento 
4.8.3. Lavado de membranas 
4.8.4. Vertido de agua de mar 

4.9. Materiales 

4.9.1. Corrosión 
4.9.2. Selección de materiales 
4.9.3. Colectores 
4.9.4. Depósitos 
4.9.5. Equipos de bombeo 

4.10. Optimización económica 

4.10.1. Consumos de energía 
4.10.2. Optimización energética 
4.10.3. Recuperación de energía 
4.10.4. Costes 

Módulo 5. Distribución de agua potable. Trazados y criterios prácticos de diseño de redes 

5.1. Tipos de redes de distribución  

    
5.1.1. Criterios de clasificación 
5.1.2. Redes de distribución ramificadas 
5.1.3. Redes de distribución malladas 
5.1.4. Redes de distribución mixtas 
5.1.5. Redes de distribución en alta 
5.1.6. Redes de distribución en baja 
5.1.7. Jerarquía de tuberías 

5.2. Criterios de diseño de redes de distribución. Modelización 

5.2.1. Modulación de la demanda 
5.2.2. Velocidad de circulación 
5.2.3. Presión 
5.2.4. Concentración de cloro 
5.2.5. Tiempo de permanencia 
5.2.6. Modelización con Epanet 

5.3. Elementos de una red de distribución      

5.3.1. Principios fundamentales 
5.3.2. Elementos de captación 
5.3.3. Bombeos 
5.3.4. Elementos de almacenamiento 
5.3.5. Elementos de distribución 
5.3.6. Elementos de control y regulación (ventosas, válvulas, desagües, etc.) 
5.3.7. Elementos de medición 

5.4. Tuberías         

5.4.1. Características 
5.4.2. Tuberías plásticas  
5.4.3. Tuberías no plásticas  

5.5. Válvulas

5.5.1. Válvulas de corte 
5.5.2. Válvulas de registro 
5.5.3. Válvulas de retención o antirretorno 
5.5.4. Válvulas de regulación y control 

5.6. Telecontrol y telegestión     

5.6.1. Elementos de un sistema de telecontrol  
5.6.2. Sistemas de comunicaciones 
5.6.3. Información analógica y digital 
5.6.4. Software de gestión 
5.6.5. Gemelo digital 

5.7. Eficiencia de las redes de distribución     

5.7.1. Principios fundamentales 
5.7.2. Cálculo de eficiencia hidráulica 
5.7.3. Mejora de la eficiencia. Minimización de las pérdidas de agua 
5.7.4. Indicadores de seguimiento 

5.8. Plan de mantenimiento       

5.8.1. Objetivos del plan de mantenimiento 
5.8.2. Elaboración del plan de mantenimiento preventivo 
5.8.3. Mantenimiento preventivo depósitos 
5.8.4. Mantenimiento preventivo red de distribución 
5.8.5. Mantenimiento preventivo de captaciones 
5.8.6. Mantenimiento correctivo 

5.9. Registro operacional

5.9.1. Volúmenes de agua y caudales 
5.9.2. Calidad del agua 
5.9.3. Consumo de energía 
5.9.4. Averías 
5.9.5. Presiones 
5.9.6. Registros plan mantenimiento 

5.10. Gestión económica 

5.10.1. Importancia de la gestión económica 
5.10.2. Ingresos 
5.10.3. Costes 

Módulo 6. Redes de saneamiento  

6.1. Importancia de las redes de saneamiento 

6.1.1. Necesidades de las redes de saneamiento 
6.1.2. Tipos de redes 
6.1.3. Redes de saneamiento en el ciclo integral del agua 
6.1.4. Marco normativo y legislación 

6.2. Elementos principales de las redes de saneamiento por gravedad  

6.2.1. Estructura general 
6.2.2. Tipos de conducciones 
6.2.3. Pozos de registro 
6.2.4. Acometidas y conexiones 

6.3. Otros elementos integrantes de las redes de saneamiento por gravedad 

6.3.1. Drenaje superficial 
6.3.2. Aliviaderos 
6.3.3. Otros elementos 
6.3.4. Servidumbres 

6.4. Obras 

6.4.1. Ejecución de obras 
6.4.2. Medidas de seguridad 
6.4.3. Renovación y rehabilitación sin zanja 
6.4.4. Gestión patrimonial 

6.5. Elevación del agua residual. EBAR 

6.5.1. Obra de llegada y pozo gruesos 
6.5.2. Desbaste 
6.5.3. Pozo bombas 
6.5.4. Bombas 
6.5.5. Tubería de impulsión 

6.6. Elementos complementarios de una EBAR 

6.6.1. Válvulas y caudalímetros 
6.6.2. CS, CT, CCM y grupos electrógenos 
6.6.3. Otros elementos  
6.6.4. Explotación y mantenimiento 

6.7. Laminadores y tanques de tormenta 

6.7.1. Características  
6.7.2. Laminadores 
6.7.3. Tanques de tormenta 
6.7.4. Explotación y mantenimiento 

6.8. Explotación de redes de saneamiento por gravedad 

6.8.1. Vigilancia y limpieza 
6.8.2. Inspección 
6.8.3. Limpieza 
6.8.4. Obras de conservación 
6.8.5. Obras de mejora 
6.8.6. Incidencias habituales 

6.9. Diseño de redes 

6.9.1. Información previa 
6.9.2. Trazado 
6.9.3. Materiales 
6.9.4. Juntas y uniones 
6.9.5. Piezas especiales 
6.9.6. Caudales de diseño 
6.9.7. Análisis y modelado de redes con SWWM 

6.10. Herramientas informáticas de apoyo a la gestión 

6.10.1. Mapas cartográficos, GIS 
6.10.2. Registro de incidencias 
6.10.3. Apoyo EBAR 

Módulo 7. Plantas de tratamiento de agua potable urbanas. Diseño y explotación  

7.1. Importancia de la calidad del agua

7.1.1. Calidad del agua a nivel global 
7.1.2. La salud de la población 
7.1.3. Enfermedades de origen hídrico 
7.1.4. Riesgos a corto y a medio o largo plazo 

7.2. Criterios de calidad del agua. Parámetros          

7.2.1. Parámetros microbiológicos 
7.2.2. Parámetros físicos 
7.2.3. Parámetros químicos 

7.3. Modelización de la calidad del agua 

7.3.1. Tiempo permanencia en la red 
7.3.2. Cinética de reacción 
7.3.3. Procedencia del agua 

7.4. Desinfección del agua         

7.4.1. Productos químicos utilizados en la desinfección 
7.4.2. Comportamiento del cloro en el agua 
7.4.3. Sistemas de dosificación de cloro 
7.4.4. Medición del cloro en la red 

7.5. Tratamientos para la turbidez 

7.5.1. Posibles causas de la turbidez 
7.5.2. Problemas de la turbidez en el agua 
7.5.3. Medición de la turbidez 
7.5.4. Límites de la turbidez en el agua 
7.5.5. Sistemas de tratamiento 

7.6. Tratamiento de otros contaminantes        

7.6.1. Tratamientos físico-químicos 
7.6.2. Resinas de intercambio iónico 
7.6.3. Tratamientos con membranas 
7.6.4. Carbón activo 

7.7. Limpieza de depósitos y conducciones 

7.7.1. Vaciado de agua 
7.7.2. Arrastre de sólidos 
7.7.3. Desinfección de paredes 
7.7.4. Enjuague de paredes 
7.7.5. Llenado y restitución del servicio 

7.8. Plan de control de calidad 

7.8.1. Objetivos del plan de control 
7.8.2. Puntos de muestreo 
7.8.3. Tipos de análisis y frecuencia 
7.8.4. Laboratorio de análisis 

7.9. Registro operacional            

7.9.1. Concentración de cloro 
7.9.2. Examen organoléptico 
7.9.3. Otros contaminantes específicos 
7.9.4. Analíticas de laboratorio 

7.10. Consideraciones económicas 

7.10.1. Personal 
7.10.2. Coste de reactivos químicos 
7.10.3. Equipos de dosificación 
7.10.4. Otros equipos de tratamiento 
7.10.5. Coste analíticas de agua 
7.10.6. Coste de equipos medición 
7.10.7. Energía 

Módulo 8. Plantas de tratamiento de agua residual. Ingeniería y ejecución de obra  

8.1. Etapas auxiliares 

8.1.1. Bombeos 
8.1.2. Pozos de cabecera 
8.1.3. Alivios 

8.2. Seguimiento de la obra 

8.2.1. Gestión de subcontratas y pedidos 
8.2.2. Seguimiento económico 
8.2.3. Desviaciones y cumplimiento presupuestario 

8.3. Esquema general de una EDAR. Obras provisionales 

8.3.1. La línea de agua 
8.3.2. Obras provisionales 
8.3.3. Bim. Distribución de elementos e interferencias 

8.4. Etapas auxiliares 

8.4.1. Bombeos 
8.4.2. Pozos de cabecera 
8.4.3. Alivios 

8.5. Pretratamiento 

8.5.1. Replanteo 
8.5.2. Ejecución y conexiones 
8.5.3. Acabados 

8.6. Tratamiento primario 

8.6.1. Replanteo 
8.6.2. Ejecución y conexiones 
8.6.3. Acabados 

8.7. Tratamiento secundario

8.7.1. Replanteo 
8.7.2. Ejecución y conexiones 
8.7.3. Acabados 

8.8. Tratamiento terciario 

8.8.1. Replanteo 
8.8.2. Ejecución y conexiones 
8.8.3. Acabados 

8.9. Equipos y automatización 

8.9.1. Idoneidad 
8.9.2. Variantes 
8.9.3. Puesta en marcha 

8.10. Programas informáticos y certificación 

8.10.1. Certificación de acopios 
8.10.2. Certificaciones de obra 
8.10.3. Programas informáticos 
 

Módulo 9. Reutilización 

9.1. Motivación de la regeneración de aguas

9.1.1. Sector municipal 
9.1.2. Sector industrial 
9.1.3. Conexiones entre sector municipal e industrial 

9.2. Usos del agua regenerada 

9.2.1. Usos en el sector municipal 
9.2.2. Usos en el sector industrial 
9.2.3. Problemas derivados 

9.3. Tecnologías de tratamiento  

9.3.1. Espectro de procesos actuales 
9.3.2. Combinación de procesos para alcanzar los objetivos del nuevo marco europeo 
9.3.3. Análisis comparativo de una selección de procesos 

9.4. Aspectos fundamentales en el sector municipal 

9.4.1. Pautas y tendencias para la reutilización del agua a nivel global 
9.4.2. Demanda agrícola 
9.4.3. Beneficios asociados a la reutilización en uso agrícola 

9.5. Aspectos fundamentales en el sector industrial 

9.5.1. Contexto general del sector industrial 
9.5.2. Oportunidades en el sector industrial 
9.5.3. Análisis de riesgo. Cambio de modelo de negocio 

9.6. Aspectos principales en la explotación y mantenimiento 

9.6.1. Modelos de costes 
9.6.2. Desinfección  
9.6.3. Problemas fundamentales. Salmuera 

9.7. Nivel de adopción de agua regenerada en España 

9.7.1. Situación actual y potencial 
9.7.2. Pacto verde europeo. Propuestas inversión en el sector del agua urbana para España 
9.7.3. Estrategias para el fomento de la reutilización de las aguas residuales 

9.8. Proyectos de reutilización: experiencias y lecciones aprendidas 

9.8.1. Benidorm 
9.8.2. Reutilización en la industria 
9.8.3. Lecciones aprendidas 

9.9. Aspectos socioeconómicos de la reutilización y próximos retos 

9.9.1. Barreras a la implementación de agua reutilizada 
9.9.2. Recarga de acuíferos  
9.9.3. Reutilización directa 

Módulo 10. Metrología. Medición e instrumentación  

10.1. Parámetros a medir 

10.1.1. La metrología 
10.1.2. Problemática de contaminación de aguas 
10.1.3. Elección de parámetros 

10.2. Importancia del control de proceso 

10.2.1. Aspectos técnicos 
10.2.2. Aspectos relativos a la seguridad y salud 
10.2.3. Supervisión y control externo 

10.3. Medidores de presión 

10.3.1. Manómetros 
10.3.2. Transductores 
10.3.3. Presostatos 

10.4. Medidores de nivel 

10.4.1. De medida directa 
10.4.2. Por ultrasonidos 
10.4.3. Limnímetros 

10.5. Medidores de caudal 

10.5.1. En canales abiertos 
10.5.2. En tuberías cerradas  
10.5.3. En aguas residuales

10.6. Medidores de temperatura 

10.6.1. Efectos de la temperatura 
10.6.2. Medida de las temperaturas 
10.6.3. Acciones paliativas 

10.7. Contadores volumétricos de caudal 

10.7.1. Elección de un contador 
10.7.2. Principales tipos de contadores  
10.7.3. Aspectos legales  

10.8. Medida de la calidad del agua. Equipos de analíticas 

10.8.1. Turbidez y PH 
10.8.2. Redox 
10.8.3. Muestras integradas 

10.9. Situación de los equipos de medida dentro de una planta 

10.9.1. Obras de entrada y pretratamiento 
10.9.2. Primario y secundario 
10.9.3. Terciario 

10.10. Aspectos a considerar respecto a instrumentación en telemedida y telecontrol 

10.10.1. Lazos de control 
10.10.2. Plcs y pasarelas de comunicación 
10.10.3. Gestión remota 

Módulo 11. Legislación 

11.1. Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 

11.1.1. ODS 6. Agua limpia y saneamiento 
11.1.2. ODS 12. Producción y consumos responsables 

11.2. Estrategia europea 

11.2.1. Objetivo residuos municipales 
11.2.2. Objetivo residuos de mayor generación/impacto 
11.2.3. Economía circular 

11.3. Principal legislación europea 

11.3.1. Directivas europeas de residuos y economía circular 
11.3.2. Directivas europeas sobre agua potable 
11.3.3. Directiva europea sobre agua residual 

11.4. Estrategia nacional 

11.4.1. Plan Estatal de Inspección de traslados transfronterizos de residuos 2017-2019 
11.4.2. Programa Estatal de Prevención de Residuos 2014-2020 
11.4.3. Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022 
11.4.4. Plan Nacional Integral de Residuos de España (PNIR) 
11.4.5. Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022 
11.4.6. Libro Verde de la Gobernanza del Agua 
11.4.7. Plataforma Tecnológica Española del Agua 

11.5. Principal legislación nacional 

11.5.1. Residuos 
11.5.2. Flujos de residuos 
11.5.3. Responsabilidad ambiental 
11.5.4. Ley de aguas 
11.5.5. Agua potable 
11.5.6. Aguas residuales 

11.6. Planes directores autonómicos 

11.6.1. Planes directores residuos 
11.6.2. Planes directores de agua 

11.7. Principales diferencias legales autonómicas 

11.7.1. Distribución de competencias 
11.7.2. Jurisprudencias 

11.8. Trámites como productor de residuos 

11.8.1. Procedimientos de alta 
11.8.2. Control de generación. Declaraciones 
11.8.3. Minimización 

11.9. Trámites como gestor de residuos 

11.9.1. Tipos de gestor y procedimientos de alta 
11.9.2. Control de transporte y gestión 
11.9.3. Destino final de residuos. Declaraciones 

11.10. Normativa Internacional 

11.10.1. Sistemas de gestión ambiental 
11.10.2. ISO 14001 
11.10.3. EMAS 

Módulo 12. Economía circular

12.1. Aspectos y características de economía circular 

12.1.1. Origen de la economía circular 
12.1.2. Principios de la economía circular 
12.1.3. Características clave 

12.2. Adaptación al cambio climático 

12.2.1. Economía circular como estrategia 
12.2.2. Ventajas económicas 
12.2.3. Ventajas sociales 
12.2.4. Ventajas empresariales 
12.2.5. Ventajas ambientales 

12.3. Uso eficiencia y sostenible del agua 

12.3.1. Aguas pluviales 
12.3.2. Aguas grises 
12.3.3. Agua de riego. Agricultura y jardinería 
12.3.4. Agua de proceso. Industria agroalimentaria 

12.4. Revalorización de residuos y subproductos 

12.4.1. Huella hídrica de los residuos 
12.4.2. De residuo a subproducto 
12.4.3. Clasificación según sector productor 
12.4.4. Emprendimientos en revalorización 

12.5. Análisis de ciclo de vida 

12.5.1. Ciclo de Vida (ACV) 
12.5.2. Etapas 
12.5.3. Normas de referencia 
12.5.4. Metodología 
12.5.5. Herramientas 

12.6. Ecodiseño 

12.6.1. Principios y criterios del ecodiseño 
12.6.2. Características de los productos 
12.6.3. Metodologías en ecodiseño 
12.6.4. Herramientas de ecodiseño 
12.6.5. Casos de éxito 

12.7. Vertido cero 

12.7.1. Principios del vertido cero 
12.7.2. Beneficios 
12.7.3. Sistemas y procesos 
12.7.4. Casos de éxito 

12.8. Contratación pública ecológica 

12.8.1. Legislación 
12.8.2. Manual sobre adquisiciones ecológicas 
12.8.3. Orientaciones en la contratación pública 
12.8.4. Plan de contratación pública 2018-2025 

12.9. Compra pública innovadora 

12.9.1. Tipos de compra pública innovadora 
12.9.2. Proceso de contratación 
12.9.3. Diseño de pliegos 

12.10. Contabilidad medioambiental 

12.10.1. Mejores Tecnologías medioambientales Disponibles (MTD) 
12.10.2. Ecotasas 
12.10.3. Cuenta ecológica 
12.10.4. Coste medioambiental 

Módulo 13. Tratamiento de aguas residuales   

13.1. Evaluación de la contaminación del agua 

13.1.1. Transparencia del agua 
13.1.2. Contaminación del agua 
13.1.3. Efectos de la contaminación del agua 
13.1.4. Parámetros de contaminación 

13.2. Recogida de muestras 

13.2.1. Procedimiento de recogida y condiciones 
13.2.2. Tamaño de muestras 
13.2.3. Frecuencia de muestreo 
13.2.4. Programa de muestreo 

13.3. EDAR. Pretratamiento 

13.3.1. Recepción del agua 
13.3.2. Dimensionamiento 
13.3.3. Procesos físicos 

13.4. EDAR. Tratamiento primario 

13.4.1. Sedimentación 
13.4.2. Floculación-Coagulación 
13.4.3. Tipos de decantadores 
13.4.4. Diseño de decantadores 

13.5. EDAR. Tratamiento secundario (I) 

13.5.1. Procesos biológicos 
13.5.2. Factores que afectan al proceso biológico 
13.5.3. Fangos activos 
13.5.4. Fangos percoladores 
13.5.5. Reactor biológico rotativo de contacto 

13.6. EDAR. Tratamiento secundario (II) 

13.6.1. Biofiltros 
13.6.2. Digestores 
13.6.3. Sistemas de agitación 
13.6.4. Digestores aerobios: mezcla perfecta y flujo pistón 
13.6.5. Digestor de fangos activos 
13.6.6. Decantador secundario 
13.6.7. Sistemas de fangos activos 

13.7. Tratamiento terciario (I) 

13.7.1. Eliminación de nitrógeno 
13.7.2. Eliminación de fósforo 
13.7.3. Tecnología de membrana 
13.7.4. Tecnologías de oxidación aplicado a residuos generados 
13.7.5. Desinfección 

13.8. Tratamiento terciario (II) 

13.8.1. Adsorción con carbón activo 
13.8.2. Arrastre con vapor o aire 
13.8.3. Lavado de gases: Stripping 
13.8.4. Intercambio iónico 
13.8.5. Regulación de pH 

13.9. Estudio de lodos 

13.9.1. Tratamiento de fangos 
13.9.2. Flotación 
13.9.3. Flotación asistida 
13.9.4. Tanque de dosificación y mezcla de coagulantes y floculantes 
13.9.5. Estabilización de fangos 
13.9.6. Digestor de alta carga 
13.9.7. Digestor de baja carga 
13.9.8. Biogás

 
13.10. Tecnologías Low Cost de depuración 

13.10.1. Fosas sépticas 
13.10.2. Tanque digestor-decantador 
13.10.3. Lagunaje aerobio 
13.10.4. Lagunaje anaerobio 
13.10.5. Filtro verde 
13.10.6. Filtro de arena 
13.10.7. Lecho de turba 

Módulo 14. Producción de energía  

14.1. Obtención de biogás 

14.1.1. Productos del proceso de fangos activos 
14.1.2. Digestión anaerobia 
14.1.3. Etapa fermentativa 
14.1.4. Biodigestor 
14.1.5. Producción y caracterización del biogás generado 

14.2. Acondicionamiento del biogás 

14.2.1. Eliminación del sulfuro de hidrógeno 
14.2.2. Eliminación de humedad 
14.2.3. Eliminación del CO2 
14.2.4. Eliminación de los siloxanos 
14.2.5. Eliminación de oxígeno y compuestos orgánicos halogenados 

14.3. Almacenamiento del biogás 

14.3.1. Gasómetro 
14.3.2. Almacenamiento del biogás 
14.3.3. Sistemas de alta presión 
14.3.4. Sistemas de baja presión 

14.4. Quemado del biogás 

14.4.1. Quemadores 
14.4.2. Características de quemadores 
14.4.3. Instalación de quemadores 
14.4.4. Control de la llama 
14.4.5. Quemadores de bajo coste 

14.5. Aplicaciones del biogás 

14.5.1. Caldera de biogás 
14.5.2. Motogenerador de gas 
14.5.3. Turbina 
14.5.4. Máquina rotativa de gas 
14.5.5. Inyección en la red de gas natural 
14.5.6. Cálculos energéticos a partir del uso de gas natural 

14.6. Escenario energético actual 

14.6.1. Uso de combustibles fósiles 
14.6.2. Energía nuclear 
14.6.3. Energías renovables 

14.7. Energías renovables 

14.7.1. Energía solar fotovoltaica 
14.7.2. Energía eólica 
14.7.3. Energía hidráulica 
14.7.4. Energía geotérmica 
14.7.5. Almacenamiento de energía 

14.8. Hidrógeno como vector energético 

14.8.1. Integración con energías renovables 
14.8.2. Economía del hidrógeno 
14.8.3. Producción de hidrógeno 
14.8.4. Uso del hidrógeno 
14.8.5. Producción de energía eléctrica 

14.9. Pilas de combustible 

14.9.1. Funcionamiento 
14.9.2. Tipos de pilas de combustibles 
14.9.3. Pilas de combustibles microbianas 

14.10. Seguridad en el manejo de gases 

14.10.1. Riesgos: biogás e hidrógeno 
14.10.2. Seguridad contra explosiones 
14.10.3. Medidas de seguridad 
14.10.4. Inspección  

Módulo 15. Química del agua  

15.1. Química del agua 

15.1.1. La alquimia 
15.1.2. Evolución de la Química 

15.2. La molécula de agua 

15.2.1. Cristalografía 
15.2.2.  Estructura cristalina del agua 
15.2.3. Estados de agregación 
15.2.4. Enlaces y propiedades 

15.3. Propiedades físico-químicas del agua 

15.3.1. Propiedades físicas del agua 
15.3.2. Propiedades químicas del agua 

15.4. El agua como disolvente 

15.4.1. Solubilidad de iones 
15.4.2. Solubilidad de moléculas neutras 
15.4.3. Interacciones hidrófilas e hidrófobas 

15.5. Química orgánica del agua 

15.5.1. La molécula de agua en reacciones orgánicas 
15.5.2. Reacciones de hidratación 
15.5.3. Reacciones de hidrólisis 
15.5.4. Hidrólisis de amidas y ésteres 
15.5.5. Otras reacciones del agua. Hidrólisis enzimáticas 

15.6. Química inorgánica del agua 

15.6.1. Reacciones del hidrógeno 
15.6.2. Reacciones del oxígeno 
15.6.3. Reacciones de obtención de hidróxidos 
15.6.4. Reacciones de obtención de ácidos 
15.6.5. Reacciones de obtención de sales 

15.7. Química analítica del agua 

15.7.1. Técnicas analíticas 
15.7.2. Análisis de aguas 

15.8. Termodinámica de las fases del agua 

15.8.1. Leyes de la termodinámica 
15.8.2. Diagrama de fase. Equilibrio de fases 
15.8.3. Punto triple del agua 

15.9. Calidad del agua 

15.9.1. Caracteres organolépticos 
15.9.2. Caracteres físico-químicos 
15.9.3. Aniones y cationes 
15.9.4. Componentes no deseables 
15.9.5. Componentes tóxicos 
15.9.6. Radiactividad 

15.10. Procesos químicos de purificación del agua 

15.10.1. Desmineralización del agua 
15.10.2. Osmosis inversa 
15.10.3. Descalcificación 
15.10.4. Destilación 
15.10.5. Desinfección con ozono y UV 
15.10.6. Filtración  

Módulo 16. Tratamiento de agua potable y de proceso 

16.1. El ciclo del agua 

16.1.1. El ciclo hidrológico del agua 
16.1.2. Contaminación del agua potable 

16.1.2.1. Contaminación química 
16.1.2.2. Contaminación biológica 

16.1.3. Efectos de la contaminación del agua potable

 
16.2. Estaciones Tratamiento de agua potable (ETAP) 

16.2.1. El proceso de potabilización 
16.2.2. Diagrama de una ETAP. Etapas y procesos 
16.2.3. Cálculos funcionales y diseño del proceso 
16.2.4. Estudio de impacto ambiental 

16.3. Floculación y coagulación en ETAP 

16.3.1. Floculación y coagulación 
16.3.2. Tipos de floculantes y coagulantes 
16.3.3. Diseño de instalaciones de mezclas 
16.3.4. Parámetros y estrategias de control 

16.4. Tratamientos derivados del cloro 

16.4.1. Productos residuales del tratamiento del cloro 
16.4.2. Productos de desinfección 
16.4.3. Puntos de aplicación del cloro en ETAP 
16.4.4. Otras formas de desinfección 

16.5. Equipos de purificación del agua 

16.5.1. Equipo de desmineralización 
16.5.2. Equipo de osmosis inversa 
16.5.3. Equipo de descalcificación 
16.5.4. Equipos de filtración 

16.6. Desalinización del agua 

16.6.1. Tipos de desalinización 
16.6.2. Selección del método de desalinización 
16.6.3. Diseño de una planta desalinizadora 
16.6.4. Estudio económico 

16.7. Métodos de análisis del agua potable y residual 

16.7.1. Toma de muestras 
16.7.2. Descripción de los métodos de análisis 
16.7.3. Frecuencia de análisis 
16.7.4. Control de calidad 
16.7.5. Representación de resultados 

16.8. El agua en los procesos industriales 

16.8.1. El agua en la industria alimentaria 
16.8.2. El agua en la industria farmacéutica 
16.8.3. El agua en la industria minera 
16.8.4. El agua en la industria agrícola 

16.9. Gestión de las aguas potables 

16.9.1. Infraestructuras utilizadas para la captación del agua 
16.9.2. Costes de producción del agua potable 
16.9.3. Tecnología de almacenamiento y distribución de agua potable 
16.9.4. Herramientas de gestión para la escasez del agua 

16.10. Economía del agua potable 

16.10.1. Consideraciones económicas 
16.10.2. Costes del servicio 
16.10.3. Escasez de agua dulce 
16.10.4. Agenda 2030 

Módulo 17. Gestión de residuos  

17.1. ¿Qué se considera como residuo?

17.1.1. Evolución de los residuos 
17.1.2. Situación actual 
17.1.3. Perspectiva de futuro 

17.2. Flujos de residuos existentes 

17.2.1. Análisis de los flujos de residuos 
17.2.2. Agrupación de los flujos 
17.2.3. Características de los flujos 

17.3. Clasificación de residuos y características 

17.3.1. Clasificación de acuerdo a normativa 
17.3.2. Clasificación de acuerdo a gestión 
17.3.3. Clasificación de acuerdo a origen 

17.4. Características y propiedades 

17.4.1. Características químicas 
17.4.2. Características físicas 

17.4.2.1. Humedad 
17.4.2.2. Peso específico 
17.4.2.3. Granulometría 

17.4.3. Características de peligrosidad 

17.5. Problemática de residuos. Origen y tipología de residuos 

17.5.1. Principales problemas de la gestión de residuos 
17.5.2. Problemas en generación 
17.5.3. Problemas en transporte y tratamiento final 

17.6. Responsabilidad medioambiental 

17.6.1. Responsabilidades por daños al medio ambiente 
17.6.2. Prevención, mitigación y reparación de daños 
17.6.3. Garantías financieras 
17.6.4. Procedimientos de exigencia medioambiental 

17.7. Prevención y control integrados de la contaminación 

17.7.1. Aspectos fundamentales 
17.7.2. Procedimientos de exigencia medioambiental 
17.7.3. Autorización Ambiental Integrada (AAI) y Revisión de la AAI 
17.7.4. Información y comunicación 
17.7.5. Mejores Técnicas Disponibles (MTD) 

17.8. Inventario Europeo de Fuentes de Emisión 

17.8.1. Antecedentes del Inventario de Emisiones 
17.8.2. Inventario europeo de emisiones contaminantes 
17.8.3. Registro Europeo de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (E-PRTR) 
17.8.4. Marco Legal del PRTR en España 
17.8.5. PRTR-España 

17.9. Evaluación de impacto ambiental 

17.9.1. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) 
17.9.2. Procedimientos administrativos de EIA 
17.9.3. Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) 
17.9.4. Procedimientos abreviados 

17.10. El Cambio Climático y la lucha contra el Cambio Climático 

17.10.1. Elementos y factores que determinan el clima 
17.10.2. Definición de cambio climático. Efectos del cambio climático 
17.10.3. Actuaciones contra el cambio climático 
17.10.4. Organizaciones frente al cambio climático 
17.10.5. Predicciones sobre el cambio climático 
17.10.6. Referencias bibliográficas 

Módulo 18. Gestión de residuos sólidos urbanos  

18.1. Fuentes y producción 

18.1.1. Fuentes de origen 
18.1.2. Análisis de composición 
18.1.3. Evolución de la producción 

18.2. Gestión de residuos sólidos urbanos 

18.2.1. Clasificación de acuerdo a normativa 
18.2.2. Características de los residuos sólidos urbanos 

18.3. Efectos en la salud pública y el medio ambiente 

18.3.1. Efectos salud por contaminación del aire 
18.3.2. Efectos salud por sustancias químicas 
18.3.3. Efectos sobre la fauna y flora 

18.4. Importancia de la minimización 

18.4.1. La reducción de residuos 
18.4.2. Las 5R y sus beneficios 
18.4.3. Fraccionamiento y problemática 

18.5. Fases de la gestión Operativa de Residuos 

18.5.1. Contenerización de Residuos 
18.5.2. Tipos y Sistemas de Recogida de Residuos 
18.5.3. Transferencia y transporte 

18.6. Tipos de tratamiento de Residuos Urbanos I 

18.6.1. Plantas de clasificación 
18.6.2. Compostaje 
18.6.3. Biometanización 
18.6.4. Valorización energética 

18.7. Tipos de tratamiento de Residuos Urbanos II 

18.7.1. Vertederos 
18.7.2. Repercusión ambiental de los vertederos 
18.7.3. Sellado de vertederos 

18.8. Gestión municipal de vertederos de RSU 

18.8.1. Percepción social y situación física 
18.8.2. Modelos de gestión de vertederos de RSU 
18.8.3. Problemática actual de vertederos de RSU 

18.9. El residuo como fuente de negocio 

18.9.1. De la protección de la salud a la economía circular 
18.9.2. La actividad económica de la gestión de residuos 
18.9.3. Del residuo al recurso 
18.9.4. Los residuos como sustitutos de materias primas 

18.10. Digitalización en el proceso de gestión 

18.10.1. Clasificación basada en Deep Learning 
18.10.2. Sensorización contenedores 
18.10.3. Smart Bins  

Módulo 19. Gestión de residuos industriales  

19.1. Caracterización de residuos industriales 

19.1.1. Clasificación de acuerdo a la propuesta en origen según RD 833/88 y RD 952/97 
19.1.2. Clasificación según el Reglamento 1357/2014, basado en las modificaciones introducidas por el Reglamento 1272/08 (CLP) y el Reglamento 1907/06 (REACH) 
19.1.3. Clasificación según la Lista Europea de Residuos 

19.2. Gestión de Residuos Industriales 

19.2.1. Productor de Residuos Industriales 
19.2.2. Gestión de Residuos Industriales 
19.2.3. Sanciones 

19.3. Gestión interna de los Residuos Industriales 

19.3.1. Compatibilidad y segregación inicial 
19.3.2. Transporte interno residuos 
19.3.3. Almacenamiento interno residuos 

19.4. Minimización de Residuos 

19.4.1. Métodos y Técnicas de Minimización 
19.4.2. Plan de Minimización 

19.5. Sanciones 

19.5.1. Aplicación de la legislación ambiental según la naturaleza de residuo 
19.5.2. Aplicación de la legislación ambiental bien sea local, regional o estatal 

19.6. Flujo de Residuos I 

19.6.1. Gestión de Aceites Usados 
19.6.2. Gestión de Residuos de Envases 
19.6.3. Gestión de Residuos de Construcción y Demolición 

19.7. Flujo de Residuos II 

19.7.1. Gestión de Pilas y Acumuladores 
19.7.2. Gestión de Residuos de Envases 

19.8. Flujo de Residuos III 

19.8.1. Gestión de Vehículos al final de su vida útil 
19.8.2. Métodos de Descontaminación, tratamiento y gestión 

19.9. Residuos industriales no peligrosos 

19.9.1. Tipología y caracterización de residuos no peligrosos industriales 
19.9.2. Transporte de mercancía en función a su volumen 

19.10. Mercado de subproductos 

19.10.1. Subproductos industriales 
19.10.2. Análisis situación nacional y europea 
19.10.3. Bolsa de subproductos 

Módulo 20. Residuos peligrosos  

20.1. Agricultura y ganadería 

20.1.1. Residuos agrarios 
20.1.2. Tipos de residuos agrarios 
20.1.3. Tipos de residuos ganaderos 
20.1.4. Valorización de residuos agrarios 
20.1.5. Valorización de residuos ganaderos 

20.2. Comercio, oficina y actividades afines 

20.2.1. Residuos comerciales, oficina y afines 
20.2.2. Tipos de residuos comerciales, oficina y afines 
20.2.3. Valorización de residuos comerciales, oficina y afines 

20.3. Construcción y obra civil 

20.3.1. Residuos de Construcción y Demolición (RCD) 
20.3.2. Tipos de residuos RCD 
20.3.3. Valorización RCD 

20.4. Ciclo integral de agua 

20.4.1. Residuos ciclo integral de agua 
20.4.2. Tipos de residuos ciclo integral del agua 
20.4.3. Valorización residuos ciclo integral del agua

20.5. Industria química y del plástico 

20.5.1. Residuos industria química y de plástico 
20.5.2. Tipos de residuos industria química y de plástico 
20.5.3. Valorización residuos industria química y de plástico 

20.6. Industria metal-mecánica 

20.6.1. Residuos industria metal-mecánica 
20.6.2. Tipos de residuos industria metal-mecánica 
20.6.3. Valorización residuos industria metal-mecánica 

20.7. Sanitaria 

20.7.1. Residuos sanitarios 
20.7.2. Tipos de residuos sanitarios 
20.7.3. Valorización residuos sanitarios 

20.8. Informática y telecomunicaciones 

20.8.1. Residuos informática y telecomunicaciones 
20.8.2. Tipos de residuos informática y telecomunicaciones 
20.8.3. Valorización residuos informática y telecomunicaciones 

20.9. Industria energética 

20.9.1. Residuos industria energética 
20.9.2. Ttipos de residuos industria energética 
20.9.3. Valorización residuos industria energética 

20.10. Transporte 

20.10.1. Residuos transporte 
20.10.2. Tipos de residuos transporte 
20.10.3. Valorización residuos transporte 

##IMAGE##

Aprende en este programa cómo gestionar el servicio del agua para seguir garantizando su distribución en el futuro” 

Grand Master en Ingeniería de Servicios del Agua y Residuos Urbanos

La inversión económica que ha tenido el sector hídrico en los últimos años ha permitido implementar métodos de distribución y tratamiento de agua sofisticados. Esto, a su vez, no solo ha permitido ofrecer a los usuarios un servicio con mayor garantías, seguridad y calidad, sino el desarrollo de infraestructuras cada vez más especializadas que optimizan su utilidad y plantean soluciones sostenibles con el medio ambiente. No obstante, para asegurar el adecuado funcionamiento de estos sistemas, la asistencia de profesionales que conozcan y comprendan cómo se procesa, distribuye y reutiliza este recurso es necesaria. En TECH Global University elaboramos el Grand Master en Ingeniería de Servicios del Agua y Residuos Urbanos, un programa orientado a ampliar tus conocimientos técnicos en la gestión pública del agua, así como en el desarrollo de nuevas tecnologías que hagan de su suministro algo accesible para todos.

Especialízate en la gestión de los servicios del agua

Con este Grand Master tendrás acceso a los tópicos más importantes de esta disciplina, incluyendo los últimos avances y las competencias técnicas que necesitas para participar en los nuevos proyectos tecnológicos que garantizan la distribución y salubridad del agua. Además, podrás estudiar los trazados y criterios prácticos de diseño de redes para la distribución de agua potable, los recursos hídricos y su sostenibilidad en el ciclo urbano; y las estaciones de bombeo, infraestructuras de saneamiento y operaciones de desalinización, entre otros aspectos. Si quieres tener una ventaja competitiva en el mercado laboral de los servicios hídrico, estudiar en la mayor Facultad de Ingeniería del mundo puede ser el primer paso para lograrlo.