Presentación del programa

El mejor programa universitario 100% online para ponerte al día sobre las pautas más efectivas para abordar el dolor desde el papel de la Enfermería” 

##IMAGE##

Según las estadísticas, el dolor es la segunda causa de consulta en la Atención Primaria. Las múltiples variables que puede presentar, así como las diversas causas que pueden estarlo provocando, dificultan, en ocasiones, el diagnóstico precoz y, por lo tanto, retrasan la aplicación del tratamiento para su alivio. Es por ello que los protocolos médicos y enfermeros contemplan una amplia lista de estrategias clínicas para determinar qué le ocurre al paciente y, por ende, establecer las pautas terapéuticas que le ayuden a aliviar su malestar y a recuperar su calidad de vida. 

Gracias a los avances que se han realizado en esta área, cada vez se dispone de más y mejores herramientas para el triaje clínico, facilitándole la práctica a los profesionales sanitarios y dándole la posibilidad de establecer pautas diagnósticas más certeras y eficaces. Y con el fin de que los especialistas puedan conocer al detalle las novedades que han surgido en su profesión, TECH y su equipo de expertos en el área han desarrollado este completísimo programa en Abordaje del Dolor para Enfermería.  

Se trata de una experiencia académica que recoge la información más novedosa relacionada con las diferentes representaciones del dolor según los síntomas y las causas: postoperatorio, oncológico y no oncológico, musculoesquelético, etc. Además, hace especial hincapié en su manejo en los diferentes pacientes (niños, adultos y ancianos), a través del conocimiento exhaustivo de las habilidades psicológicas que mejores resultados han demostrado hasta el momento.  

Todo ello, de manera 100% online y a través de 1.500 horas del mejor material teórico, práctico y adicional, al cual tendrá acceso en su totalidad desde el principio del programa. Y para que el especialista pueda ampliar sus conocimientos de un modo riguroso, este programa cuenta con un Director Invitado Internacional que, a lo largo del itinerario académico, impartirá 10 exclusivas Masterclasses

Ahondarás en las técnicas para el abordaje del Dolor Crónico a través de las exclusivas y exhaustivas Masterclasses de este programa de TECH” 

Este Máster Título Propio en Abordaje del Dolor para Enfermería contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:

  • El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en Enfermería Clínica 
  • Los contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos con los que está concebido recogen una información científica y práctica sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional 
  • Los ejercicios prácticos donde realizar el proceso de autoevaluación para mejorar el aprendizaje 
  • Su especial hincapié en metodologías innovadoras  
  • Las lecciones teóricas, preguntas al experto, foros de discusión de temas controvertidos y trabajos de reflexión individual 
  • La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet 

¿Te gustaría perfeccionar tus competencias de abordaje del dolor a través de las estrategias psicológicas más innovadoras? Elige este programa y consíguelo de manera garantizada”

El programa incluye en su cuadro docente a profesionales del sector que vierten en esta capacitación la experiencia de su trabajo, además de reconocidos especialistas de sociedades de referencia y universidades de prestigio.  

Su contenido multimedia, elaborado con la última tecnología educativa, permitirá al profesional un aprendizaje situado y contextual, es decir, un entorno simulado que proporcionará una capacitación inmersiva programada para entrenarse ante situaciones reales.  

El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas, mediante el cual el profesional deberá tratar de resolver las distintas situaciones de práctica profesional que se le planteen a lo largo del curso académico. Para ello, contará con la ayuda de un novedoso sistema de vídeo interactivo realizado por reconocidos expertos.   

Profundiza en las novedades relacionadas con las técnicas de intervención y evaluación del dolor a través de un módulo específico dedicado a ello"

##IMAGE##

Sin horarios ni clases presenciales. Una experiencia académica a tu medida, que se adapta a tus exigencias y a las del sector clínico"

¿Por qué estudiar en TECH?

TECH es la mayor Universidad digital del mundo. Con un impresionante catálogo de más de 14.000 programas universitarios, disponibles en 11 idiomas, se posiciona como líder en empleabilidad, con una tasa de inserción laboral del 99%. Además, cuenta con un enorme claustro de más de 6.000 profesores de máximo prestigio internacional.

Máster en Abordaje del Dolor para Enfermería

Los sistemas de salud se han visto en el desafío de gestionar condiciones óptimas para tratar el dolor crónico en pacientes que están pasando por todo tipo de enfermedades. Es por ello que en TECH Global University se diseñó un Máster en Abordaje del Dolor para Enfermería en el cual se podrá construir herramientas que permitan mejorar el proceso por el cual se está pasando, en cuanto se refiere al momento del tratamiento con el que se pretende sobrellevar el padecimiento y/o eventualmente curarlo, y así mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familiares. El estudiante logrará actualizar sus conocimientos en la sanidad y comprenderá las técnicas, los diversos tratamientos y el correcto monitoreo de los múltiples casos; de este modo, alcanzará la disminución de las dolencias. Es así que el programa permite ver de una manera amplia el manejo adecuado de estas situaciones, con el fin de mitigar y evitar afectaciones por un lago tiempo sin ser estabilizadas; entendiendo que también se puede llegar a perjudicar psicológicamente. Esto contribuirá a capacitar profesionales integrales que puedan actuar asertivamente.

Especialízate en el manejo del dolor en enfermería online

Este pensum se desarrolla a lo largo de un año y se compone por diez módulos, en los cuales se abordará los conceptos generales para comprender el dolor agudo, postoperatorio, crónico oncológico, en el niño, en el sistema musculoesquelético, el abordaje psicológico, la rehabilitación y la actividad física, la evaluación e intervención enfermera, la epidemiología y la salud pública, entre otros. Todo esto se diseñó con el objetivo de conocer a profundidad la teoría sobre la práctica médica, a partir del desarrollo de nuevas habilidades que permitan proporcionar una valoración inicial y dar atención ante situaciones graves de aflicción física, teniendo presente las particularidades de cada caso para actuar ágil y eficientemente. De este modo, se podrá estabilizar eficientemente a los pacientes.