Titulación universitaria
La mayor facultad de enfermería del mundo”
Presentación
Las recomendaciones de la OMS sobre los beneficios de la lactancia materna hacen imprescindible contar con capacitaciones como esta”
Tras el parto, la mujer necesita de un periodo para recuperar sus condiciones habituales, tanto hormonales como del aparato reproductor femenino. Durante este periodo de puerperio pueden aparecer complicaciones en la salud de la mujer, por lo que es importante que los profesionales que trabajan en el campo de la ginecología se especialicen en este ámbito.
Este Grand Máster está destinado a ayudar a las matronas a especializarse en el puerperio y en la lactancia materna, aspectos muy importantes en la vida de la mujer cuando ha tenido un hijo, sobre todo, en las pacientes primerizas. Así, esta especialización está pensada para capacitar a los alumnos, con un programa completo y con una especialización teórico-práctica, en una de las etapas de la vida sexual y reproductiva de la mujer.
Por su parte, hay que tener en cuenta que la lactancia materna proporciona una protección notablemente superior a la artificial frente a las enfermedades diarreicas y las infecciones respiratorias del niño, principales causas de mortalidad en las poblaciones con escasos recursos económicos. En 1993, la OMS estimó que cada año podrían evitarse 1,5 millones de muertes de niños, mediante una lactancia materna eficaz. Adicionalmente, la leche artificial no solo es costosa, sino que puede suponer un factor de riesgo de malnutrición, debido a que algunas madres pueden verse tentadas a diluirla o pasar prematuramente a otras formas de alimentación.
Por otra parte, en algunos países de altos ingresos muchas madres dejan la lactancia antes de lo que desean; aunque alrededor del 80% de las madres deciden amamantar a sus hijos cuando dan a luz, solo el 36% continúa a los seis meses del parto. Las causas son varias, muchas madres dejan de dar el pecho porque tienen una percepción equivocada de que su leche no alimenta a su recién nacido, pierden la confianza en sí mismas y en que están produciendo suficiente leche para que su hijo se alimente correctamente.
Todo esto hace necesario contar con estudios específicos y de calidad que den las claves a las madres sobre la lactancia materna y las particularidades del postparto. A lo largo de esta especialización, el alumno recorrerá todos los planteamientos actuales en los diferentes retos que su profesión plantea. Un paso de alto nivel que se convertirá en un proceso de mejora, no solo profesional, sino personal.
Este reto es uno de los que TECH asumecomo compromiso social: ayudar a la especialización de profesionales altamente cualificados y desarrollar sus competencias personales, sociales y laborales durante el desarrollo la misma.
TECH no solo llevará a través de los conocimientos teóricos que se ofrecen, sino que se mostrará otra manera de estudiar y aprender, más orgánica, más sencilla y eficiente. Se Trabaja para mantenerle motivado y para crear pasión por el aprendizaje, que le impulsará a pensar y a desarrollar el pensamiento crítico.
Una especialización de alto nivel científico, apoyada en un avanzado desarrollo tecnológico y en la experiencia docente de los mejores profesionales”
Este Grand Máster en Puerperio y Lactancia Materna contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado. Sus características más destacadas son:
- La última tecnología en software de enseñanza online
- El sistema docente intensamente visual, apoyado en contenidos gráficos y esquemáticos de fácil asimilación y comprensión
- El desarrollo de casos prácticos presentados por expertos en activo
- Los sistemas de vídeo interactivo de última generación
- La enseñanza apoyada en la telepráctica
- Los sistemas de actualización y reciclaje permanente
- El aprendizaje autorregulable: total compatibilidad con otras ocupaciones
- Los ejercicios prácticos de autoevaluación y constatación de aprendizaje
- Los grupos de apoyo y sinergias educativas: preguntas al experto, foros de discusión y conocimiento
- La comunicación con el docente y trabajos de reflexión individual
- La disponibilidad de acceso a los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet
- Los bancos de documentación complementaria disponible permanentemente, incluso después de la especialización
Una especialización creada para profesionales que aspiran a la excelencia y que te permitirá adquirir nuevas competencias y estrategias de manera fluida y eficaz”
El personal docente está integrado por profesionales en activo. De esta manera TECH se asegura de ofrecer el objetivo de actualización educativa que se pretende. Un cuadro multidisciplinar de profesionales formados y experimentados en diferentes entornos, que desarrollarán los conocimientos teóricos, de manera eficiente, pero, sobre todo, pondrán al servicio de la especialización los conocimientos prácticos derivados de su propia experiencia: una de las cualidades diferenciales de este Grand Máster.
Este dominio de la materia se complementa con la eficacia del diseño metodológico de este Grand Máster. Elaborado por un equipo multidisciplinario de expertos en e-Learning integra los últimos avances en tecnología educativa. De esta manera, podrá estudiar con un elenco de herramientas multimedia cómodas y versátiles que le darán la operatividad que necesita en la especialización.
El diseño de este programa se centra en el Aprendizaje Basado en Problemas: un planteamiento que concibe el aprendizaje como un proceso eminentemente práctico. Para conseguirlo de forma remota, usaremos la telepráctica. Con la ayuda de un novedoso sistema de vídeos interactivos y el learning from an expert, el alumno podrá adquirir los conocimientos como si se estuviese enfrentando al supuesto que está aprendiendo en ese momento. Un concepto que permitirá integrar y fijar el aprendizaje de una manera más realista y permanente.
Una inmersión profunda y completa en las estrategias y planteamientos en Puerperio y Lactancia Materna”
Contamos con la mejor metodología docente y multitud de casos simulados que te ayudarán a capacitarte en situaciones reales”
Temario
Los contenidos de esta especialización han sido desarrollados por los diferentes profesores de este curso, con una finalidad clara: conseguir que el alumnado adquiera todas y cada una de las habilidades necesarias para convertirse en verdaderos expertos en esta materia. El contenido de este curso le permitirá aprender todos los aspectos de las diferentes disciplinas implicadas es esta área. Un programa completísimo y muy bien estructurado que le llevará hacia los más elevados estándares de calidad y éxito.
A través de un desarrollo muy bien compartimentado, podrás acceder a los conocimientos más avanzados del momento en Puerperio y Lactancia Materna”
Módulo 1. Puerperio fisiológico
1.1. Concepto y etapas del puerperio
1.2. Objetivos de la matrona en el puerperio
1.3. Modificaciones físicas y psicosociales
1.4. Atención a la mujer y al recién nacido en el puerperio inmediato
1.4.1. Exploración general
1.4.2. Valoración física
1.4.3. Identificación y prevención de problemas
1.5. Atención y cuidados a la mujer y recién nacido en el puerperio precoz
1.5.1. Actuación de la matrona en el puerperio precoz
1.5.2. Educación sanitaria y consejos de autocuidado
1.5.3. Cribado neonatal y cribado de hipoacusia del recién nacido
1.6. Control y seguimiento del puerperio tardío
1.7. Alta hospitalaria. Informe de la matrona al alta. Alta precoz
1.8. Criterios de buena atención en el Centro de Atención Primaria
1.8.1. Criterios de buena atención en los Centros de Atención Primaria (Comunidad de Madrid y otras CCAA)
1.8.2. Recomendaciones de la Guía de Práctica Clínica del Ministerio de Sanidad (GPC)
1.9. Educación para la salud en el puerperio
1.9.1. Concepto e introducción. Tipos de intervención
1.9.2. Objetivos de la Educación para la Salud en el puerperio
1.9.3. Matrona como agente de salud en el puerperio
1.9.4. Metodología. Principales técnicas en Educación para la Salud: técnicas
expositivas, técnicas de investigación en el aula
1.10. Grupos de trabajo en el puerperio: grupo de puerperio y grupo de lactancia materna
1.10.1. Sesión de puerperio: objetivos y contenidos
1.10.2. Sesión de lactancia materna: objetivos y contenidos
1.10.3. Sesión de cuidados del recién nacido: objetivos y contenidos
Módulo 2. Situaciones de riesgo en el puerperio
2.1. Hemorragia del puerperio
2.1.1. Concepto, clasificación y factores de riesgo
2.1.2. Etiología
2.1.2.1. Alteraciones del tono uterino
2.1.2.2. Retención de tejido
2.1.2.3. Traumatismos en el canal del parto
2.1.2.4. Alteraciones de la coagulación
2.1.3. Clínica y manejo de la hemorragia puerperal
2.1.3.1. Valoración y cuantificación de la hemorragia
2.1.3.2. Tratamiento médico y quirúrgico
2.1.3.3. Cuidados de la matrona
2.2. Infecciones en el puerperio
2.2.1. Endometritis puerperal
2.2.2. Infección perineal
2.2.3. Infección de la pared abdominal
2.2.4. Mastitis
2.2.5. Sepsis. Síndrome de shock séptico letal. Shock tóxico estafilocócico o estreptocócico
2.3. Enfermedad tromboembólica, cardiopatías y anemia grave en el puerperio
2.3.1. Enfermedad tromboembólica en el puerperio
2.3.1.1. Trombosis venosa: superficial, profunda y pelviana
2.3.1.2. Tromboembolismo pulmonar
2.3.2. Cardiopatías en el puerperio
2.3.3. Anemia grave en el puerperio
2.4. Hipertensión arterial, preeclampsia y HELLP en el puerperio
2.4.1. Manejo de la mujer con hipertensión arterial en el puerperio
2.4.2. Manejo de la mujer en el puerperio tras preeclampsia
2.4.3. Manejo de la mujer en el puerperio tras HELLP
2.5. Patología endocrina en el puerperio
2.5.1. Manejo de la mujer con diabetes gestacional en el puerperio
2.5.2. Patología tiroidea en el puerperio
2.5.3. Síndrome de Sheehan
2.6. Patología digestiva y urinaria
2.6.1. Principales cuadros de patología digestiva en el puerperio
2.6.1.1. Enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa
2.6.1.2. Hígado graso
2.6.1.3. Colestasis
2.6.2. Patología urinaria en el puerperio
2.6.2.1. Infecciones urinarias
2.6.2.2. Retención urinaria postparto
2.6.2.3. Incontinencia urinaria
2.7. Enfermedades autoinmunes, neurológicas y neuromusculares en el puerperio
2.7.1. Enfermedades autoinmunes en el puerperio: lupus
2.7.2. Patología neurológica y neuromuscular en el puerperio
2.7.2.1. Cefalea postpunción
2.7.2.2. Epilepsia
2.7.2.3. Enfermedades cerebrovasculares (hemorragia subaracnoidea, aneurismas, neoplasias cerebrales)
2.7.2.4. Esclerosis lateral amiotrófica
2.7.2.5. Miastenia gravis
2.8. Enfermedades infecciosas en el puerperio
2.8.1. Infección por virus de la hepatitis B
2.8.1.1. Manejo de la puérpera con infección por virus de la hepatitis B
2.8.1.2. Cuidados y controles del recién nacido de madre con infección por virus
de la hepatitis B
2.8.2. Infección por virus de la hepatitis C
2.8.2.1. Manejo de la puérpera con infección por virus de la hepatitis C
2.8.2.2. Cuidados y controles del recién nacido de madre con infección por virus de la hepatitis C
2.8.3. Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana
2.8.3.1. Manejo de la puérpera con infección por VIH
2.8.3.2. Cuidados y controles del recién nacido de madre con VIH
2.9. Traumatismos perineales y dehiscencia de la cicatriz abdominal tras cesárea
2.9.1. Desgarros perineales: grados de desgarros y cuidados
2.9.2. Episiotomía: tipos y cuidados de la matrona
2.9.3. Dehiscencia de la cicatriz abdominal tras cesárea: cuidados de la matrona
2.9.4. Hematomas perineales
2.10. Patología psiquiátrica
2.10.1. Depresión postparto (DPP)
2.10.1.1. Definición, etiología, detección de la DPP
2.10.1.2. Tratamiento médico y cuidados de la matrona
2.10.2. Psicosis puerperal
2.10.2.1. Definición, etiología, detección de la psicosis puerperal
2.10.2.2. Tratamiento médico y cuidados de la matrona
Módulo 3. Suelo pélvico
3.1. Anatomía del periné femenino. Tipos de traumatismos perineales
3.2. Episiotomía
3.2.1. Definición
3.2.2. Tipos de episiotomía
3.2.3. Indicaciones de la realización de la episiotomía
3.2.4. Recomendaciones OMS, SEGO y GPC
3.3. Desgarros perineales
3.3.1. Definición y tipos
3.3.2. Factores de riesgo
3.3.3. Prevención de los desgarros perineales
3.4. Hematomas, Cuidados de la matrona tras la reparación perineal
3.4.1. Desgarros leves (tipos I y II)
3.4.2. Desgarros graves (tipos III y IV)
3.4.3. Episiotomía
3.5. Complicaciones de los traumatismos del periné a corto plazo
3.5.1. Hemorragias
3.5.2. Infecciones
3.5.3. Dolor y dispareunia
3.6. Complicaciones de los traumatismos del periné a largo plazo: incontinencias
3.6.1. Incontinencia urinaria
3.6.2. Incontinencia fecal
3.6.3. Incontinencia de gases
3.7. Complicaciones de los traumatismos del periné a largo plazo: prolapsos
3.7.1. Definición y clasificación de los prolapsos genitales
3.7.2. Factores de riesgo
3.7.3. Tratamiento médico y quirúrgico de los prolapsos. Rehabilitación del suelo pélvico
3.8. Tratamiento conservador de las disfunciones del suelo pélvico
3.8.1. Técnicas manuales
3.8.2. Técnicas instrumentales: biofeedback y electroestimulación y otras técnicas instrumentales
3.8.3. Reeducación postural y entrenamiento abdominopélvico
3.9. Tratamiento quirúrgico de las disfunciones del suelo pélvico
3.9.1. Cabestrillos y mallas
3.9.2. Colposuspensión
3.9.3. Colporrafia y perineorrafia
3.10. Mutilación genital femenina (MGF)
3.10.1. Introducción y contexto social y demográfico de la MGF. Epidemiología
3.10.2. Práctica de la MGF en la actualidad
3.10.3. Tipos de MGF
3.10.4. Consecuencias de la práctica de la MGF sobre la salud de la mujer
3.10.5. Actuación frente a la MGF: estrategias de prevención, detección e intervenciones de la matrona
3.10.6. Marco legal en relación con la MGF
Módulo 4. El recién nacido
4.1. Introducción a la neonatología. Conceptos y clasificación
4.1.1. Periodos en neonatología
4.1.2. Clasificación del recién nacido: por peso al nacimiento, por duración de la gestación
4.1.3. Clasificación del recién nacido de riesgo
4.1.4. Determinación de la edad gestacional. Métodos de Farr-Dubowitz. Método de Capurro y Método de Ballard
4.2. Adaptación a la vida extrauterina por sistemas
4.2.1. Respiratorio. Primera respiración
4.2.2. Cardiovascular: circulación, hemoglobina y coagulación. Cierre de conductos y foramen oval
4.2.3. Termorregulación en el recién nacido
4.2.4. Gastrointestinal
4.2.5. Renal
4.2.6. Hormonal e inmunológico
4.2.7. Hepático y metabolismo de la glucosa
4.3. Atención inmediata del recién nacido. Cuidados de la matrona en el puerperio inmediato
4.3.1. Valoración del recién nacido. Test de Apgar
4.3.2. Profilaxis
4.3.3. Fases del comportamiento (periodos alerta, adaptación y descanso, búsqueda y lactancia establecida)
4.3.4. Piel con piel
4.3.5. Cuidados de la matrona en el puerperio inmediato
4.4. Exploración física del recién nacido
4.4.1. Sistema óseo
4.4.2. Piel y tejido subcutáneo
4.4.3. Cardiorrespiratorio
4.4.4. Abdomen
4.4.5. Tórax
4.4.6. Genitourinario
4.4.7. Extremidades superiores e inferiores
4.4.8. Neurológico
4.5. Cuidados del recién nacido
4.5.1. Higiene y baño
4.5.2. Cordón umbilical
4.5.3. Micción y meconio
4.5.4. Vestido
4.5.5. Chupete
4.5.6. Visitas en el hospital
4.5.7. Nutrición
4.6. Regulación térmica en el neonato y ambiente físico
4.6.1. Regulación temperatura en el recién nacido
4.6.2. Producción de calor en el recién nacido
4.6.3. Pérdida de calor en el recién nacido
4.6.4. Métodos para reducir la pérdida de calor
4.6.5. Consecuencias de la alteración térmica en el recién nacido RN
4.6.6. Importancia del ambiente físico: exposición a la luz, ritmo diurno-nocturno, ruidos y estímulos táctiles
4.7. Motivos frecuentes de consulta
4.7.1. Llanto
4.7.2. Alergia a la leche
4.7.3. Reflujo gastroesofágico
4.7.4. Vómitos tardíos
4.7.5. Hernia inguinal
4.7.6. Hemangiomas
4.7.7. Estenosis y oclusión lacrimal
4.7.8. El sueño
4.8. Cribados y parámetros del desarrollo y crecimiento del neonato
4.8.1. Cribados metabólico, auditivo y visual
4.8.2. Parámetros de crecimiento (peso, tallas y perímetros)
4.8.3. Parámetros de desarrollo
4.9. Problemas frecuentes
4.9.1. Disfunciones metabólicas: hipoglucemia e hipocalcemia
4.9.2. Problemas respiratorios: enfermedad de membrana hialina, apnea, taquipnea transitoria, síndrome de aspiración meconial
4.9.3. Hiperbilirrubinemia: fisiológica, patológica y kernícterus
4.9.4. Reflujo gastroesofágico. Cólico del lactante
4.9.5. Convulsiones febriles
4.10. Prevención de accidentes del RN. Prevención de la muerte súbita
Módulo 5. Situaciones especiales
5.1 Recién nacido prematuro
5.1.1. Definición. Etiología
5.1.2. Características del prematuro y morfología (Test de Dubowitz ,test de Ballard)
5.1.3. Complicaciones precoces y tardías propias de la prematuridad
5.1.4. Cuidados de los padres de recién nacidos prematuros. Impacto de la prematuridad en los padres
5.1.5. Complicaciones precoces y tardías
5.2. Recién nacido postmaduro
5.2.1. Definición. Etiología
5.2.2. Clínica
5.2.3. Principales complicaciones
5.2.4. Cuidados generales
5.3. Recién nacido de bajo peso y CIR
5.3.1. Definición. Etiología
5.3.2. Clínica
5.3.3. Principales complicaciones
5.3.4. Cuidados generales
5.4. Encefalopatía hipóxico–isquémica
5.4.1. Criterios esenciales y específicos para el diagnóstico de la encefalopatía hipóxico–isquémica
5.4.2. Manejo de la encefalopatía hipóxico–isquémica
5.5. Infección perinatal. Sepsis
5.5.1. Infección precoz o vertical
5.5.2. Infección tardía o nosocomial
5.5.3. Sepsis neonatal
5.5.4. Consideraciones especiales de las principales infecciones: listeria, citomegalovirus, toxoplasma, rubeola, varicela y sífilis
5.6. Cuidados de la matrona en los recién nacidos hijos de madres consumidoras de drogas
5.6.1. Clasificación de drogas según OMS (opio y derivados, barbitúricos y alcohol, cocaína, anfetaminas, LSD y cannabis) y según farmacología (estimulantes SNC, depresores SNC y psicodélicos)
5.6.2. Efectos del consumo de drogas en el embarazo en los neonatos
5.6.3. Cuidados y vigilancia de neonatos
5.6.4. Síndrome alcohólico fetal
5.7. Particularidades de la lactancia en el recién nacido prematuro
5.7.1. Reflejo de succión y prematuridad
5.7.2. Leche materna, leche donada y leche de fórmula
5.7.3. Técnicas y posiciones especiales
5.7.4. Uso del relactador
5.8. Problemas de lactancia en situaciones especiales
5.8.1. Recién nacido adormilado
5.8.2. Huelga de lactancia
5.8.3. Anquiloglosia
5.8.4. Patología fetal: Síndrome de Down, Síndrome de Pierre-Robin y labio leporino
5.9. Problemas de lactancia relacionados con la madre I
5.9.1. Pezón plano, invertido y pseudoinvertido
5.9.2. Mal agarre
5.9.3. Grietas e infecciones en el pezón
5.9.4. Retraso en la lactogénesis II
5.10. Problemas de lactancia relacionados con la madre II
5.11. Mastitis: extracción del cultivo
5.12. Absceso
5.13. Hipogalactia
5.14. Ingurgitación
Módulo 6. Aspectos psicológicos y emocionales en el puerperio
6.1. Definición de vínculo. Marco teórico
6.2. Neurobiología del vínculo
6.2.1. Sistema hormonal materno
6.2.2. Sistema hormonal del recién nacido
6.3. Cambios psíquicos en la puérpera
6.3.1. Transparencia psíquica
6.3.2. Adaptación psicosocial: Reva Rubin y Mercer
6.4. Factores de riesgo en la alteración del vínculo
6.5. Pérdida perinatal
6.5.1. Definiciones
6.5.2. Situación actual de pérdida perinatal en España
6.5.3. Factores de riesgo y causas
6.6. Tipos de pérdida perinatal
6.6.1. Aborto espontáneo, interrupción voluntaria del embarazo (IVE)
6.6.2. IVE por malformación fetal o riesgo materno
6.6.3. Reducción selectiva en gestaciones múltiples
6.6.4. Pérdida por feto muerto intraútero o intraparto
6.7. Duelo perinatal
6.7.1. Concepto y modalidades
6.7.2. Fases del duelo
6.7.3. Diferencias entre duelo perinatal y depresión
6.8. Conceptualización de un duelo perinatal
6.8.1. Manifestaciones específicas
6.8.2. Factores que influyen en el duelo
6.8.3. Escalas de valoración del duelo perinatal
6.9. Vivencias tras sufrir una pérdida
6.9.1. Embarazo tras la pérdida
6.9.2. Lactancia materna en el duelo
6.9.3. Otros afectados en la pérdida
6.10. El papel de la matrona en la pérdida y el duelo perinatal
Módulo 7. Sexualidad y anticoncepción en el puerperio
7.1. Recuerdo anatómico del aparato genital femenino
7.1.1. Genitales externos
7.1.2. Genitales internos
7.1.3. Pelvis ósea
7.1.4. Pelvis blanda
7.1.5. Glándula mamaria
7.2. Recuerdo de la fisiología del aparato reproductor femenino
7.2.1. Introducción
7.2.2. Hormonas femeninas
7.2.3. Ciclo genital femenino: ovárico, endometrial, miometrial, tubárico, cervicaluterino, vaginal y mamario
7.3. Ciclo de respuesta sexual en la mujer
7.3.1. Introducción: ciclo de respuesta sexual de Master y Johnson
7.3.2. Deseo
7.3.3. Excitación
7.3.4. Meseta
7.3.5. Orgasmo
7.4. Sexualidad en el puerperio
7.4.1. Introducción
7.4.2. Cambios anatómicos, fisiológicos y psicológicos en el puerperio
7.4.3. La sexualidad en el puerperio
7.4.4. Problemas sexuales durante el puerperio
7.4.5. Promoción de la salud sexual en el puerperio
7.5. Disfunciones del deseo
7.5.1. Introducción
7.5.2. Bases biológicas del deseo sexual
7.5.3. Consideraciones sobre el deseo sexual
7.5.4. Definiciones sobre el deseo sexual
7.5.5. Disfunciones de la fase del deseo
7.5.6. Etiología de las disfunciones del deseo
7.5.7. Propuestas de tratamiento
7.6. Disfunciones de la excitación
7.6.1. Definiciones del concepto de excitación
7.6.2. Definición de las disfunciones de la excitación
7.6.3. Clasificación de las disfunciones en la fase de la excitación
7.6.4. Etiología de las disfunciones en la fase de excitación
7.7. Disfunciones del orgasmo
7.7.1. Qué es el orgasmo y cómo se produce
7.7.2. Reacciones fisiológicas de la respuesta sexual en la mujer
7.7.3. El punto G
7.7.4. El músculo del amor (músculo pubococcígeo)
7.7.5. Condiciones necesarias para la consecución del orgasmo
7.7.6. Clasificación de las disfunciones orgásmicas femeninas
7.7.7. Etiología de la anorgasmia
7.7.8. Terapéutica
7.8. Vaginismo y dispareunia
7.8.1. Definiciones
7.8.2. Clasificación
7.8.3. Etiología
7.8.4. Tratamiento
7.9. Terapéutica en pareja
7.9.1. Introducción
7.9.2. Aspectos generales de la terapia en pareja
7.9.3. Dinámicas de enriquecimiento sexual y comunicación en pareja
7.10. Anticoncepción en el puerperio
7.10.1. Conceptos
7.10.2. Tipos de contracepción
7.10.3. Métodos naturales
7.10.3.1. Métodos naturales con lactancia materna
7.10.3.2. Métodos naturales sin lactancia materna
7.10.4. DIU
7.10.5. Métodos hormonales
7.10.5.1. Métodos hormonales con lactancia materna
7.10.5.2. Métodos hormonales sin lactancia materna
7.10.6. Esterilización voluntaria
7.10.7. Anticoncepción de emergencia
Módulo 8. Parentalidad
8.1. Infancia y parentalidad positiva en el marco europeo
8.1.1. El Consejo de Europa y los derechos del niño
8.1.2. Parentalidad positiva: definición y principios básicos
8.1.3. Políticas públicas de apoyo a la parentalidad positiva
8.2. La familia como agente de salud
8.2.1. Definición de familia
8.2.2. La familia como agente de Salud
8.2.3. Factores protectores y estresores
8.2.4. Desarrollo de competencias y responsabilidad parentales
8.3. La familia: estructura y ciclo vital
8.3.1. Modelos familiares
8.3.1.1. Inclusión
8.3.1.2. Fusión
8.3.1.3. Interdependencia
8.3.2. Tipos de familia
8.3.2.1. Estable
8.3.2.2. Inestable
8.3.2.3. Monoparental
8.3.2.4. Reconstituida
8.3.3. Familias monomarentales y monoparentales
8.3.4. Valoración de las necesidades de la familia
8.3.4.1. Ciclo evolutivo familia
8.3.4.2. Test de APGAR familiar
8.3.4.3. Cuestionario Mos
8.4. Estilos educativos parentales
8.4.1. Conceptos esenciales
8.4.2. Clasificación de los estilos
8.4.2.1. Padres autoritarios
8.4.2.2. Padres permisivos (indulgente y negligente)
8.4.2.3. Padres democráticos
8.4.3. Estilos de familia
8.4.3.1. Contractualista
8.4.3.2. Estatutaria
8.4.3.3. Maternalista
8.4.3.4. Sobreprotectora
8.5. Coeducación
8.5.1. Introducción y principios
8.5.2. Estrategias de coeducación
8.5.3. Talleres para trabajar la coeducación en las familias (sesiones)
8.6. Resolución positiva de conflictos. Comunicación intrafamiliar
8.6.1. Introducción
8.6.2. Técnica del semáforo inteligente
8.6.3. Comunicación eficaz, escucha activa y asertividad
8.6.4. Autoestima y autoconocimiento. Autoestima en las diferentes etapas del niño
8.6.5. Fomento de la autonomía
8.6.6. Autocontrol y tolerancia a la frustración
8.7. Apego
8.7.1. Introducción. Función. Ventana de oportunidad
8.7.2. Desarrollo del apego por edad
8.7.3. Tipos de apego: seguro, ansioso y ambivalente, evasivo o evitativo, desorganizado
8.7.4. Vínculo paternal
8.8. Cuidados de la matrona orientados al establecimiento y al fomento del apego
8.8.1. Método canguro
8.8.2. Promoción de la lactancia materna
8.8.3. Porteo
8.8.4. Masaje infantil
8.8.5. Modelo de sesiones para el fomento del apego
8.9. Alteración del vínculo materno-infantil
8.9.1. Introducción
8.9.2. Criterios diagnósticos
8.9.3. Cuestionarios psicomédicos
8.9.4. Otras escalas de valoración
8.9.5. Entrevista semi-estructurada
8.10. Maltrato emocional o psicológico
8.10.1. Introducción al maltrato infantil
8.10.2. Definición del maltrato psicológico
8.10.3. Clasificación: pasivos y activos
8.10.4. Factores de riesgo
8.10.5. Síntomas y trastornos
8.10.6. Formas que adquiere el maltrato psicológico
Módulo 9. Legislación y gestión en la práctica asistencial de la matrona en el puerperio
9.1. La mujer en el puerperio y el recién nacido como usuarios del Sistema Nacional de Salud Principios éticos en la práctica profesional
9.2. Derecho a la información sanitaria y derecho a la intimidad en la práctica asistencial de la matrona
9.2.1. Derecho a la información asistencial
9.2.2. Titular del derecho a la información asistencial
9.2.3. Derecho a la información epidemiológica
9.2.4. Derecho a la intimidad. Secreto profesional
9.2.5. Derecho a la autonomía del paciente
9.2.6. Consentimiento informado
9.2.7. Límites del consentimiento informado y consentimiento informado por representación
9.2.8. Condiciones de la información y consentimiento informado por escrito
9.2.9. Información en el Sistema Nacional de Salud
9.3. El secreto profesional
9.4. Historia clínica. Informe de alta y otra documentación clínica. Protección de datos
9.5. Responsabilidad profesional en la labor asistencial de la matrona
9.6. Registro Civil. Libro de Familia. Permisos de maternidad y paternidad actuales. Permisos en situaciones especiales
9.7. Calidad en los cuidados de la matrona durante el puerperio
9.7.1. Concepto de calidad y marco conceptual. Calidad total
9.7.1. Evaluación de estructura, proceso y resultados
9.7.2. Métodos de evaluación: evaluación externa, evaluación interna y monitorización
9.7.3. Dimensiones de calidad
9.8. Programas de salud y su evaluación
9.8.1. Concepto de programa de salud
9.8.2. Objetivos y planificación de actividades
9.8.3. Guías de Práctica Clínica
9.8.4. Mapas de cuidados y vías clínicas
9.8.5. Evaluación
9.9. Planificación sanitaria
9.9.1. Introducción y definición de planificación sanitaria
9.9.2. Etapas en la planificación
9.9.3. Identificación de problemas. Tipos de necesidades
9.9.4. Indicadores
9.9.5. Factores condicionantes de problemas de salud
9.9.6. Priorización de problemas
9.10. Organización de los cuidados obstétricos en el puerperio desde los diferentes niveles de atención
9.10.1. Organización de los cuidados de la matrona en los centros de atención primaria y atención especializada
9.10.2. La consulta de puerperio de la matrona
9.10.3. Coordinación de los cuidados de la matrona entre ambos niveles de atención. Continuidad de los cuidados
Módulo 10. La lactancia materna en la actualidad y a lo largo de la historia
10.1. Conceptos relacionados con la lactancia materna
10.1.1. Evolución del concepto de lactancia materna
10.1.2. Conceptos sobre lactancia materna
10.2. Historia de la lactancia materna
10.2.1. Historia natural de la lactancia materna
10.2.2. Desarrollo histórico de la importancia de la lactancia materna
10.3. Falsos mitos
10.3.1. Creencias erróneas sobre lactancia materna
10.3.2. Creencias acertadas sobre lactancia materna
10.4. Estrategia de atención al parto normal
10.4.1. Fomento de la lactancia materna tras el parto
10.4.2. Beneficios de la lactancia materna en el parto
10.5. Epidemiología
10.5.1. Curso epidemiológico del desarrollo de la lactancia materna
10.5.2. Evolución social de la lactancia materna
10.6. Bancos de leche humana
10.6.1. Concepto de banco de leche
10.6.2. Características de un banco de leche
10.7. Asesoramiento y acompañamiento a la mujer que no desea lactar
10.7.1. Educación sanitaria para mujeres que no desean lactar
10.7.2. Información específica sobre cuidados en mujeres no lactantes
10.8. Derechos de la mujer durante la lactancia
10.8.1. Los derechos inmediatos de la lactante
10.8.2. Beneficios sociales en la mujer lactante
10.9. Implicación paterna en la lactancia
10.9.1. El padre como figura de apoyo a la lactancia
10.9.2. El padre como asesor de la lactancia
10.10. Protección de la lactancia a nivel mundial: recomendaciones OMS
10.10.1. Recomendaciones de la OMS
10.10.2. Protección mundial en la lactancia
Módulo 11. Lactancia materna
11.1. Anatomía
11.1.1. Desarrollo embrionario
11.1.2. Glándula mamaria madura
11.1.3. Glándula mamaria en el embarazo
11.1.4. Glándula mamaria en la lactancia
11.2. Fisiología de la secreción láctea
11.2.1. Mamogénesis
11.2.2. Lactogénesis I y II
11.2.3. Lactogénesis III/ lactopoyesis
11.2.4. Control endocrino de la secreción láctica
11.3. Composición de la leche materna
11.3.1. Tipos de leche y su composición
11.3.2. Comparativa entre calostro-leche madura y leche materna-leche de vaca
11.4. Lactancia materna eficaz
11.4.1. Signos de un buen agarre
11.4.2. Patrones de normalidad del recién nacido: micción, deposición y ganancia de peso
11.5. Valoración de una toma
11.5.1. Escala LATCH
11.5.2. Tabla de observación de la toma de la Unión Europea
11.5.3. Posturas para amamantar
11.6. Alimentación y suplementación
11.6.1. Alimentación y suplementación en la madre
11.6.2. Suplementación en el recién nacido. Recomendaciones de la Guía de Práctica Clínica 2017
11.7. Contraindicaciones de la lactancia materna
11.7.1. Contraindicaciones maternas
11.7.2. Contraindicaciones del recién nacido
11.7.3. Supresión farmacológica
11.8. Lactancia materna y vínculo
11.8.1. Piel con piel. La importancia de las primeras horas tras el nacimiento
11.8.2. Colecho
11.8.2.1. Beneficios
11.8.2.2. Normas para un colecho seguro
11.8.3. Lactancia en tándem
11.9. Extracción y conservación de la leche
11.10. Destete. Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la lactancia (IHAN)
Módulo 12. Fisiología e historia clínica en la lactancia
12.1. Anatomía de la mama
12.1.1. Estructura ósea circundante de la mama
12.1.2. Estructura muscular de la mama
12.2. Fisiología de la lactancia
12.2.1. Desarrollo fisiológico de la lactancia materna
12.2.2. Circuito hormonal de la lactancia
12.3. Beneficios de la lactancia materna para madre
12.3.1. Concepto
12.3.2. Los beneficios en la madre de la lactancia
12.4. Beneficios de la lactancia materna para bebe
12.4.1. Concepto
12.4.2. Los beneficios en el bebe de la lactancia materna
12.5. Evaluación de la toma
12.5.1. Indicaciones en la toma
12.5.2. Actuaciones inadecuadas en la toma
12.6. Signos de buen y mal enganche
12.6.1. Concepto de enganche
12.6.2. Beneficios de un buen enganche
12.7. Posiciones recomendadas
12.7.1. Posiciones adecuadas en la lactancia materna
12.7.2. Posiciones inadecuadas en la lactancia materna
Módulo 13. Cuidados durante la lactancia materna y salud de la mujer lactante
13.1. Primeras recomendaciones durante el embarazo
13.1.1. Evolución de la lactancia en el embarazo
13.1.2. Cuidados de la lactancia en el embarazo
13.2. Cuidados de la mama durante la lactancia
13.2.1. Cuidados generales
13.2.2. Consejos específicos
13.3. Técnicas adecuadas para la alimentación al pecho
13.3.1. Diferentes técnicas para dar el pecho
13.3.2. Medidas incorrectas de dar el pecho
13.4. Efectos de la lactancia sobre la salud de la mujer a corto plazo
13.4.1. Beneficios inmediatos de la lactancia en la mujer
13.4.2. Consejos positivos para dar el pecho
13.5. Efectos de la lactancia sobre la salud de la mujer a medio y largo plazo
13.5.1. Beneficios a largo plazo de la lactancia materna
13.5.2. Beneficios a medio plazo de la lactancia materna
13.6. Dieta materna y lactancia
13.6.1. Alimentos que alteran la leche materna
13.6.2. Alimentos que benefician la lactancia materna
13.7. Actividad física y lactancia
13.7.1. Fomento de la actividad física durante la lactancia materna
13.7.2. Contraindicaciones de la actividad física durante la lactancia materna
Módulo 14. El recién nacido sano
14.1. Características anatómicas y fisiológicas
14.1.1. Anatomía del recién nacido
14.1.2. Fisiología del recién nacido
14.2. Necesidades nutricionales del lactante
14.2.1. Nutrición en el lactante
14.2.2. Consejos dietéticos
14.3. Crecimiento del lactante amamantado
14.3.1. Curvas de la OMS
14.3.2. Normalidad en la curva
14.4. Cólico del lactante
14.4.1. Concepto
14.4.2. Indicaciones para evitar el código del lactante
14.5. Contacto piel con piel precoz
14.5.1. El inicio piel con piel
14.5.2. Beneficios inmediatos del piel con piel
14.6. Primera toma. Apego
14.6.1. Concepto de apego
14.6.2. Indicaciones del comienzo del contacto
14.7. Lactancia materna y método madre canguro
14.7.1. Concepto método canguro
14.7.2. Inicio de la técnica
14.8. Tetinas y chupetes durante la lactancia
14.8.1. Descripción de tetinas y chupetes
14.8.2. Contraindicaciones de las tetinas y chupetes
Módulo 15. Problemas durante la lactancia materna
15.1. Contraindicaciones para la lactancia materna
15.1.1. Situaciones que contraindican la lactancia materna
15.1.2. Asesoramiento
15.2. Patologías de la madre que contraindican la lactancia materna
15.2.1. Enumerar patologías maternas que contraindican la lactancia materna
15.2.2. Asesoramiento ante las contraindicaciones de la lactancia materna
15.3. Patologías del recién nacido que contraindican la lactancia materna
15.3.1. Enumerar patologías neonatales que contraindican la lactancia materna
15.3.2. Asesoramiento ante las contraindicaciones de la lactancia materna
15.4. Problemas en los pezones
15.4.1. Diferentes tipos de pezones
15.4.2. Apoyo a la madre
15.5. Ingurgitación mamaria
15.5.1. Concepto
15.5.2. Tratamiento adecuado
15.6. Mastitis
15.6.1. Concepto
15.6.2. Tratamiento adecuado
15.7. Ayudas y dispositivos para ayudar en la lactancia
15.7.1. Diferentes dispositivos para la lactancia
15.7.2. Cómo ayudar a la lactancia
Módulo 16. Otros tipos de lactancia
16.1. Lactancia artificial
16.1.1. Concepto
16.1.2. Desarrollo de la técnica
16.2. Leche de fórmula: manejo e inconvenientes
16.2.1. Preparación de la leche de fórmula
16.2.2. Beneficios e inconvenientes
16.3. Preparación de un biberón
16.3.1. Técnica para preparar un biberón
16.3.2. Esterilizar los biberones
16.4. Lactancia mixta
16.4.1. Concepto
16.4.2. Cómo llevarla a cabo
16.5. Relactación
16.5.1. Concepto
16.5.2. Indicaciones
16.6. Combinación de la lactancia con la alimentación
16.6.1. Alimentación complementaria
16.6.2. Necesidades nutricionales
Módulo 17. Lactancia materna en situaciones especiales
17.1. Hipogalactia
17.1.1. Concepto
17.1.2. Medidas para tratarlas
17.2. Recién nacidos enfermos
17.2.1. Diferentes patologías
17.2.2. Lactancia materna en niños con patologías
17.3. Prematuros
17.3.1. Definición de prematuridad
17.3.2. Lactancia materna en niños prematuros
17.4. Madres adolescentes
17.4.1. Lactancia materna en madres adolescentes
17.4.2. Problemas en madres adolescentes
17.5. Lactancia materna y método MELA
17.5.1. Concepto
17.5.2. Beneficios del método MELA
17.6. Labio leporino y malformaciones labiales
17.6.1. Concepto
17.6.2. Apoyo al recién nacido y la madre en lactancia materna
17.7. Lactancia y nuevo embarazo
17.7.1. Lactancia materna en Tándem
17.7.2. Asesoramiento
17.8. Lactancia y estrés
17.8.1. El estrés como perjuicio en la lactancia materna
17.8.2. Medidas para afrontar el estrés
Módulo 18. Situaciones comunes durante la lactancia
18.1. Llanto y rechazo del pecho
18.1.1. Concepto
18.1.2. Atención inmediata
18.2. Huelga de lactancia
18.2.1. Concepto
18.2.2. Asesoramiento ante la huelga
18.3. Lactancia prolongada y en tándem
18.3.1. Concepto
18.3.2. Beneficios
18.4. Colecho
18.4.1. Concepto
18.4.2. Beneficios del colecho
18.5. Trabajo fuera de casa y lactancia materna
18.5.1. Incorporación al trabajo
18.5.2. Apoyo ante esta situación
18.6. Extracción de leche: métodos y herramientas
18.6.1. Partes del extractor de leche
18.6.2. Utilización del extractor de leche
18.7. Transporte y conservación de la leche materna
18.7.1. Mecanismos de almacenamiento de la leche
18.7.2. Transporte de la leche
Módulo 19. Fármacos y lactancia materna
19.1. Paso de medicamentos y otros elementos a la leche materna
19.1.1. Concepto
19.1.2. Contraindicaciones en la administración de medicamento
19.2. Interacción medicamentosa y lactancia materna
19.2.1. Interacción medicamentosa
19.2.2. Administración de medicamentos
19.3. Fármacos más frecuentes durante la lactancia
19.3.1. Fármacos indicados en lactancia
19.3.2. Indicaciones
19.4. Recursos y herramientas en la web sobre fármacos y lactancia
19.4.1. Web sobre lactancia y fármacos
19.4.2. Como buscar online
19.5. Sustancias nocivas y lactancia
19.5.1. Diferentes sustancias nocivas en la lactancia
19.5.2. Actitud ante la ingesta de sustancias nocivas
Módulo 20. Asociaciones de lactancia materna. Iniciativas y legislación
20.1. Grupos de apoyo
20.1.1. Concepto
20.1.2. Diferentes grupos de apoyo
20.2. Consultores de lactancia
20.2.1. Concepto de consultores
20.2.2. Funciones de los consultores
20.3. Declaración de Innocenti
20.3.1. Protección de la lactancia materna mundial
20.3.2. Tratado de protección
20.4. Iniciativa del Hospital Amigo de los Niños (IHAN) de la OMS
20.4.1. Características de la iniciativa
20.4.2. Objetivos que cumplir
20.5. Legislación para la protección de la lactancia materna
20.5.1. Legislación vigente
20.5.2. Derechos y deberes
20.6. Webs recomendadas
20.6.1. Consultas online
20.6.2. Credibilidad de las web
Módulo 21. Enfermedades y lactancia materna
21.1. Concepto
21.1.1. Definición de enfermedades y lactancia materna
21.1.2. Actuación
21.2. Contraindicaciones absolutas y falsas
21.2.1. Contraindicaciones
21.2.2. Falsos mitos
21.3. VIH y lactancia
21.3.1. Concepto
21.3.2. Indicaciones ante la lactancia materna
21.4. Hepatitis y lactancia
21.4.1. Concepto
21.4.2. Indicaciones ante la lactancia materna
21.5. Procesos oncológicos y lactancia
21.5.1. Cáncer y lactancia
21.5.2. Indicaciones ante un proceso oncológico y madre lactante
21.6. Situaciones especiales en el recién nacido que dificultad la lactancia
21.6.1. Recién nacido ante situaciones especiales
21.6.2. Mecanismos para adaptarse ante situaciones especiales y lactancia
21.7. Cómo favorecer la lactancia en afecciones materno-fetales
21.7.1. Concepto
21.7.2. Favorecer la lactancia materna in situ
Módulo 22. La inhibición o destete materno
22.1. Concepto y tipos
22.1.1. Tipos de inhibición
22.1.2. Mecanismo para el destete progresivo
22.2. Fisiología de la inhibición de la lactancia materna
22.2.1. Fisiología de la inhibición
22.2.2. Indicaciones para inhibir la lactancia materna
22.3. Formas de agilizar el destete
22.3.1. El destete cómo y cuándo
22.3.2. Cómo comenzar el destete progresivo
22.4. Lactancia materna prolongada
22.4.1. Concepto
22.4.2. Beneficios y perjuicios
22.5. Medicamentos asociados a la inhibición de la lactancia materna
22.5.1. Medicación para la inhibición
22.5.2. Indicaciones
22.6. Incorporación al mercado laboral
22.6.1. Situación de estrés a la incorporación
22.6.2. Asesoramiento y ayuda
Una experiencia única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”
Grand Master en Puerperio y Lactancia Materna
Durante la gestación se presentan distintas etapas que requieren de una atención individualizada, por un lado, está el puerperio, el período de recuperación en el cual la madre necesita de cuidados que le faciliten volver a su estado de pre-embarazo; y por otro, está la lactancia, fundamental para la formación, desarrollo y crecimiento del neonato, puesto que, aporta los nutrientes esenciales para prevenir posibles enfermedades. Por ello, es indispensable garantizarle una atención de calidad a la madre, con la que pueda mantenerse saludable y así, suplir las necesidades que requiera su bebé. ¿Te interesa abordar este campo? En TECH Global University hallarás un Grand Master en Puerperio y Lactancia Materna, con el cual reforzarás tus habilidades para brindar atención de calidad, basada en la última evidencia científica. El plan de estudios tiene una duración de dos años y es impartido en modalidad virtual, lo que te facilitará estudiar de un modo flexible y práctico. Mediante el acompañamiento de un profesorado con amplio bagaje, aprenderás sobre la anatomía de la mama, la alimentación de la madre lactante, las distintas técnicas de extracción de leche y sus pautas para el almacenamiento seguro; así como el puerperio fisiológico y sus aspectos emocionales o psicológicos.
Titúlate como experto en puerperio y lactancia
Según datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente podrían evitarse alrededor de 1,5 millones de muertes de niños, si se suministrará una lactancia materna eficiente. Además, se estima que, aunque alrededor del 80% de las madres deciden amamantar cuando dan a luz, solo el 36% continúa después de los seis meses del parto. Esto ha incidido en el aumento de las cifras de la no-lactancia, una práctica peligrosa tanto para la madre, como para el hijo. Ante este panorama, es necesario que el personal sanitario desarrolle conocimientos específicos que contribuyan a brindar una atención de calidad, basada en el asesoramiento y acompañamiento continuo hacia la mujer. Con nuestro Grand Master, te especializarás en manejar aspectos que van desde la fase del puerperio y su abordaje biopsicosocial, los cuidados durante la lactancia, el uso de fármacos y la inhibición o destete materno. Gracias a esto, serás capaz de manejar las complicaciones que puedan surgir a lo largo de estas etapas.